SlideShare una empresa de Scribd logo
El gaitanismo
Jorge Eliecer Gaitán fue un
gran contradictor de la derecha
colombiana y su asesinato fue
un acto político, cuyos autores
intelectuales nunca fueron
descubiertos
¿Qué era el programa
político del gaitanismo?
Fue un movimiento populista,
ya que movilizo al pueblo para
reclamar ante la clase dirigente,
ante la clase oligarca liberal-
conservadora, más democracia
y más nacionalismo.
¿Qué buscaba? ¿Cuál era el propósito?
•AMPLIAR LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LA POLÍTICA
•DEMOCRATIZAR EL CAPITALISMO: controlar los monopolios,
la banca, limitar la propiedad territorial para que los
campesinos pudieran acceder también a la propiedad privada
de la tierra.
•Garantizar los derechos de los trabajadores y campesinos
•Generar un Gasto Social amplio, para sacar al pueblo de su
condición de inferioridad, educándolo, para hacer una
sociedad más igualitaria y democrática
•Nacionalizar el petróleo
•Elaborar una política independiente de los Estados Unidos
•Gaitán no quería abolir la propiedad privada.
Facetas del líder político
¿Qué paso después del asesinato de
Gaitán?
La muerte de Gaitán provocó una insurrección en ciudades y
pueblos, que buscaban la caída del gobierno de Ospina
Ospina logra una paz transitoria al nombrar entre su gabinete a
unos liberales
Pero a finales de 1948, Laureano Gómez regresó al país y en su
campaña presidencial acusa a los liberales de falsificar 1.800.000
cédulas, además los acusa de estar con el comunismo internacional.
Con esto hizo que los alcaldes y la policía arrebatarán las cédulas de
los liberales.
A demás las bandas armadas
Tomado de:
http://economiatomas.jimdo.com/econom%C3%ADa-y-
ciencias-pol%C3%ADticas-11/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Daniel Luis Simeon Rojas
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America LatinaYanethCorea91
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
Noraida Chavez
 
Mapa mental conflicto armado de colombia
Mapa mental conflicto armado de colombiaMapa mental conflicto armado de colombia
Mapa mental conflicto armado de colombia
AdrianaChavarro3
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
Héctor Camacho Reyes
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil díasIsabel Velez
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
Leila Fernanda Ascanio Perez
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
willmarojeda
 

La actualidad más candente (20)

5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Mapa mental conflicto armado de colombia
Mapa mental conflicto armado de colombiaMapa mental conflicto armado de colombia
Mapa mental conflicto armado de colombia
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
 

Destacado

Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
Esteban Silva
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorcromo58
 
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
Manuel Salinas
 
Grandes batallas de la segunda guerra mundial
Grandes batallas de la segunda guerra mundialGrandes batallas de la segunda guerra mundial
Grandes batallas de la segunda guerra mundialIsmael Muñoz
 
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010boscosrioja
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
The cold war 1945 1991 part 1
The cold war 1945 1991 part 1The cold war 1945 1991 part 1
The cold war 1945 1991 part 1drs412
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
Geraldine Paulique Rivas Mogollón
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresraul osses
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaJosé Gonzalez
 
Cuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusaCuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusasaratorresmurcia
 
Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power pointSeba Gomez
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separaciónYolandaCompany
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorioskunzellg1
 

Destacado (20)

Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dffE38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
E38288ac 4da8-4c56-86dd-9fe020ef7dff
 
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
10 Pasos para un Plan de Marketing Exitoso
 
Grandes batallas de la segunda guerra mundial
Grandes batallas de la segunda guerra mundialGrandes batallas de la segunda guerra mundial
Grandes batallas de la segunda guerra mundial
 
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
Examen de Lengua Castellana y Ciencias Sociales 2010
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
The cold war 1945 1991 part 1
The cold war 1945 1991 part 1The cold war 1945 1991 part 1
The cold war 1945 1991 part 1
 
bogotazo
bogotazobogotazo
bogotazo
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
 
La influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubanaLa influencia de la revolucion cubana
La influencia de la revolucion cubana
 
Cuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusaCuestionario sobre la revolucion rusa
Cuestionario sobre la revolucion rusa
 
Revolución cubana power point
Revolución cubana power pointRevolución cubana power point
Revolución cubana power point
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 

Similar a El gaitanismo

Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
Alonso Baquiro
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
juan david morales diaz
 
Elbogotazo
ElbogotazoElbogotazo
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Cristhian Riaño
 
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptxDESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
MartinianoPizza
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxhermesquezada
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
Pipe Cerda
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
drbyte
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
bogotazo.pptx
bogotazo.pptxbogotazo.pptx
bogotazo.pptx
Kathe Orozco
 
Transformacioìn social
Transformacioìn socialTransformacioìn social
Transformacioìn socialalan_sakurai
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
jinima0412
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 

Similar a El gaitanismo (20)

Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Elbogotazo
ElbogotazoElbogotazo
Elbogotazo
 
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
 
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptxDESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
DESCOLONIZACION EN BOLIVIA.pptx
 
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
bogotazo.pptx
bogotazo.pptxbogotazo.pptx
bogotazo.pptx
 
Transformacioìn social
Transformacioìn socialTransformacioìn social
Transformacioìn social
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 

Más de Alvaro Rivas Godin

Sistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacionalSistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacional
Alvaro Rivas Godin
 
Organizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacionOrganizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacion
Alvaro Rivas Godin
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro paisLos indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Alvaro Rivas Godin
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
En que aportaría el nueva orden mundial
En que aportaría  el nueva orden mundialEn que aportaría  el nueva orden mundial
En que aportaría el nueva orden mundial
Alvaro Rivas Godin
 
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
Alvaro Rivas Godin
 
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 aCrecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Alvaro Rivas Godin
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
Alvaro Rivas Godin
 
Aspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombiaAspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombia
Alvaro Rivas Godin
 

Más de Alvaro Rivas Godin (10)

Sistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacionalSistema mundo y politica internacional
Sistema mundo y politica internacional
 
Organizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacionOrganizaciones secretas en a globalizacion
Organizaciones secretas en a globalizacion
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
 
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro paisLos indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
Los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
 
En que aportaría el nueva orden mundial
En que aportaría  el nueva orden mundialEn que aportaría  el nueva orden mundial
En que aportaría el nueva orden mundial
 
El pib y la inflacion
El pib y la inflacionEl pib y la inflacion
El pib y la inflacion
 
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 aCrecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
Crecimiento demografico e impacto sobre el medio ambiente 10 a
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
 
Aspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombiaAspectos de la globalización en colombia
Aspectos de la globalización en colombia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El gaitanismo

  • 1. El gaitanismo Jorge Eliecer Gaitán fue un gran contradictor de la derecha colombiana y su asesinato fue un acto político, cuyos autores intelectuales nunca fueron descubiertos
  • 2. ¿Qué era el programa político del gaitanismo? Fue un movimiento populista, ya que movilizo al pueblo para reclamar ante la clase dirigente, ante la clase oligarca liberal- conservadora, más democracia y más nacionalismo.
  • 3. ¿Qué buscaba? ¿Cuál era el propósito? •AMPLIAR LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LA POLÍTICA •DEMOCRATIZAR EL CAPITALISMO: controlar los monopolios, la banca, limitar la propiedad territorial para que los campesinos pudieran acceder también a la propiedad privada de la tierra. •Garantizar los derechos de los trabajadores y campesinos •Generar un Gasto Social amplio, para sacar al pueblo de su condición de inferioridad, educándolo, para hacer una sociedad más igualitaria y democrática •Nacionalizar el petróleo •Elaborar una política independiente de los Estados Unidos •Gaitán no quería abolir la propiedad privada.
  • 4. Facetas del líder político
  • 5. ¿Qué paso después del asesinato de Gaitán? La muerte de Gaitán provocó una insurrección en ciudades y pueblos, que buscaban la caída del gobierno de Ospina Ospina logra una paz transitoria al nombrar entre su gabinete a unos liberales Pero a finales de 1948, Laureano Gómez regresó al país y en su campaña presidencial acusa a los liberales de falsificar 1.800.000 cédulas, además los acusa de estar con el comunismo internacional. Con esto hizo que los alcaldes y la policía arrebatarán las cédulas de los liberales. A demás las bandas armadas