SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Ilse Adriana Pérez Cruz
Nombre del docente: Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo
Materia: Política Educativa
Tema: Siglo XIX
Grado: 1er semestre Grupo: “ B “
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 7 de Febrero del 2013
La característica fundamental del siglo XIX (1801–1900) son sus
fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado
pero que se efectuarían. Cambios en todos los ámbitos de la
vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles
tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían,
el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell
sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía
sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera
acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En
política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases
para las revoluciones burguesas, revoluciones que se
explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría
alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le
cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los
principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento
contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el
materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte
demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero
quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.
El Plan de Iguala señalaba que a su independencia, México debía
convertirse en una monarquía encabezada por un miembro del linaje de
Fernando VII. Mientras se encontraba un candidato a la corona de
México, se había instalado una Junta de Gobierno Provisional, ocupada
por tres personas. Meses más adelante, en 1822, Agustín de Iturbide fue
proclamado Emperador de México. En aquel tiempo, formaban parte del
territorio mexicano el antiguo virreinato de Nueva España y el de la
Capitanía General de Guatemala.
El Primer Imperio Mexicano duró apenas unos cuantos meses.
Rápidamente se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la
necesidad de pagar los daños provocados por los once años de
revolución independentista.
En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del
Estado, encabezada por Valentín Gómez Farías (a la sazón presidente
interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su hacienda) y
José María Luis Mora. La reforma fracasó por el regreso de Santa Anna a
la presidencia, con el apoyo de los conservadores. En 1835 fueron
promulgadas las Siete Leyes, una constitución de corte centralista, que
ocasionó la declaratoria de independencia de Zacatecas (rebelión
reprimida brutalmente por el general ) y Texas. Este último territorio,
perteneciente al estado de Coahuila y Texas, se separó de México en
1836. Cinco años más tarde la República de Yucatán declaró su
independencia, y no se reincorporaría a México hasta 1848.
México colonial era un vasto territorio caracterizado por un gobierno
estable e idóneo, una economía rica y bien distribuida y una sociedad
multirracial que disfrutaba de considerable movilidad social. Empero, a
mediados del siglo XIX, la República Mexicana no sólo había perdido más
de la mitad de su territorio, sino que sufría también de extrema
inestabilidad política, de severa depresión económica y de conflictos
tanto raciales como sociales.
Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia
de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente
Porfirio Díaz, durante el último cuarto del siglo XIX produjeron un
crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e
inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario
eficiente y la explotación de los recursos naturales del país. El Producto
interno bruto (PIB) per capital a principios de la década de 1900 estaba a
la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más que el de Brasil y
Venezuela. El crecimiento económico anual promedio entre 1876 y 1910
fue de 3,3%. Sin embargo, la represión política y la repetida reelección de
Díaz, así como la enorme desigualdad del ingreso exacerbada por el
sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas
donde trabajaban millones de campesinos en condiciones precarias
fueron las principales causas que motivaron la Revolución mexicana
(1910-1917) un conflicto armado que transformó radicalmente la
estructura política, económica, social y cultural del país durante el siglo
XX.
Liberalismo: El liberalismo es un sistema filosófico, económico y
político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder
coactivo de los gobiernos sobre las personas
Socialismo: Designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden
un sistema económico y político basado en la socialización de los
sistemas de producción y en el control estatal de los sectores
económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del
capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una
sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en
reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo.
Fascismo: El fascismo es una ideología y un movimiento político que
surgió en la Europa de entreguerras. El proyecto político del fascismo es
instaurar un corporativismo estatal totalitario, mientras su base
intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un
nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que
conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos.
Beethoven compone su Sinfonía n° 3 en Mi bemol mayor Opus 55 entre 1804 y 1806.
Rodin compone El Pensador en 1889.
Fiebre del caucho en la región amazónica
Auge salitrero en el Desierto de Atacama
Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas
Desarrollo de los nacionalismos
La Primera Revolución industrial provoca profundos cambios en la
economía y la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930Maxi
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
Mmendieta1981
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nataliasalinas21
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
Fabian Luciano Fretti
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chile
Rodrigo Jofre
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoCamila Ansorena
 
Sociales
SocialesSociales

La actualidad más candente (19)

Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chile
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
Grupos políticos 1823 1830
Grupos políticos 1823 1830Grupos políticos 1823 1830
Grupos políticos 1823 1830
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Similar a Politica adriana siglo xix

Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)academiahistoriamilitar
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años finalIkaroSS
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
IkaroSS
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
IkaroSS
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
Andrea Mora
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo5
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
Paulo González Montofré
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
NIDIAMONICAMADROEROH
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Jeysson Cruz
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
Mariaeugenia-castillo
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
Alice Lp
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
Claudia Unach
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de Méxicoitzhelthiflorez
 

Similar a Politica adriana siglo xix (20)

Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
11
 11 11
11
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Andres caicedo
Andres caicedoAndres caicedo
Andres caicedo
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
 

Más de Ilse Perez Cruz

Presentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevoPresentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevo
Ilse Perez Cruz
 
Diabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
Diabetes Mellitus y Riesgo CardiovascularDiabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
Diabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
Ilse Perez Cruz
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
Ilse Perez Cruz
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
Ilse Perez Cruz
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
Ilse Perez Cruz
 
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIXPROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
Ilse Perez Cruz
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasIlse Perez Cruz
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasIlse Perez Cruz
 
México en el siglo xl x
México en el siglo xl xMéxico en el siglo xl x
México en el siglo xl x
Ilse Perez Cruz
 

Más de Ilse Perez Cruz (9)

Presentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevoPresentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevo
 
Diabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
Diabetes Mellitus y Riesgo CardiovascularDiabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
Diabetes Mellitus y Riesgo Cardiovascular
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
Jose vasconcelos
Jose vasconcelosJose vasconcelos
Jose vasconcelos
 
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIXPROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
PROYECTO EDUCACIÓN SIGLO XIX
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
México en el siglo xl x
México en el siglo xl xMéxico en el siglo xl x
México en el siglo xl x
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Politica adriana siglo xix

  • 1. Nombre del alumno: Ilse Adriana Pérez Cruz Nombre del docente: Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Materia: Política Educativa Tema: Siglo XIX Grado: 1er semestre Grupo: “ B “ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 7 de Febrero del 2013
  • 2. La característica fundamental del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.
  • 3. El Plan de Iguala señalaba que a su independencia, México debía convertirse en una monarquía encabezada por un miembro del linaje de Fernando VII. Mientras se encontraba un candidato a la corona de México, se había instalado una Junta de Gobierno Provisional, ocupada por tres personas. Meses más adelante, en 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado Emperador de México. En aquel tiempo, formaban parte del territorio mexicano el antiguo virreinato de Nueva España y el de la Capitanía General de Guatemala. El Primer Imperio Mexicano duró apenas unos cuantos meses. Rápidamente se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daños provocados por los once años de revolución independentista. En 1833 tuvo lugar el primer intento de reforma liberal profunda del Estado, encabezada por Valentín Gómez Farías (a la sazón presidente interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su hacienda) y José María Luis Mora. La reforma fracasó por el regreso de Santa Anna a la presidencia, con el apoyo de los conservadores. En 1835 fueron promulgadas las Siete Leyes, una constitución de corte centralista, que ocasionó la declaratoria de independencia de Zacatecas (rebelión reprimida brutalmente por el general ) y Texas. Este último territorio, perteneciente al estado de Coahuila y Texas, se separó de México en 1836. Cinco años más tarde la República de Yucatán declaró su independencia, y no se reincorporaría a México hasta 1848.
  • 4. México colonial era un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable e idóneo, una economía rica y bien distribuida y una sociedad multirracial que disfrutaba de considerable movilidad social. Empero, a mediados del siglo XIX, la República Mexicana no sólo había perdido más de la mitad de su territorio, sino que sufría también de extrema inestabilidad política, de severa depresión económica y de conflictos tanto raciales como sociales. Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el último cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país. El Producto interno bruto (PIB) per capital a principios de la década de 1900 estaba a la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más que el de Brasil y Venezuela. El crecimiento económico anual promedio entre 1876 y 1910 fue de 3,3%. Sin embargo, la represión política y la repetida reelección de Díaz, así como la enorme desigualdad del ingreso exacerbada por el sistema de la distribución de la tierra en grandes latifundios y haciendas donde trabajaban millones de campesinos en condiciones precarias fueron las principales causas que motivaron la Revolución mexicana (1910-1917) un conflicto armado que transformó radicalmente la estructura política, económica, social y cultural del país durante el siglo XX.
  • 5. Liberalismo: El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas Socialismo: Designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. Fascismo: El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos.
  • 6. Beethoven compone su Sinfonía n° 3 en Mi bemol mayor Opus 55 entre 1804 y 1806. Rodin compone El Pensador en 1889. Fiebre del caucho en la región amazónica Auge salitrero en el Desierto de Atacama Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas Desarrollo de los nacionalismos La Primera Revolución industrial provoca profundos cambios en la economía y la tecnología.