SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2.- La Política Criminal en la
“Nueva Criminología”
Canul Cansino Hasley Mayeli
Chan Basulto Xavier Alberto
Política Criminal
La Corte Constitucional definió la Política Criminal en la sentencia C-646 de 2001 como:
“Es ésta el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para hacerle frente a
conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección
de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el territorio bajo su
jurisdicción. Dicho conjunto de respuestas puede ser de la más variada índole. Puede ser social, como
cuando se promueve que los vecinos de un mismo barrio se hagan responsables de alertar a las
autoridades acerca de la presencia de sucesos extraños que puedan estar asociados a la comisión de un
delito. También puede ser jurídica, como cuando se reforman las normas penales. Además, puede ser
económica, como cuando se crean incentivos para estimular un determinado comportamiento o
desincentivos para incrementarles los costos a quienes realicen conductas reprochables. Igualmente
puede ser cultural, como cuando se adoptan campañas publicitarias por los medios masivos de
comunicación para generar conciencia sobre las bondades o consecuencias nocivas de un determinado
comportamiento que causa un grave perjuicio social. Adicionalmente pueden ser administrativas, como
cuando se aumentan las medidas de seguridad carcelaria. Inclusive pueden ser tecnológicas, como
cuando se decide emplear de manera sistemática un nuevo descubrimiento científico para obtener la
prueba de un hecho constitutivo de una conducta típica”
Política Criminal Alternativa
Concreta en el cambio del sistema económico-político. La política criminal alternativa propone
mecanismos alternativos con relación al desmoronamiento del derecho penal. Cree que el cambio
central se obtiene gradualmente, por ende, propone ciertos instrumentos que van reduciendo el
alcance del sistema punitivo hasta lograr su desaparición y la del Estado.
1.- La primera fase construir una teoría materialista (económico-política) de la desviación, los
comportamientos socialmente negativos y el proceso de la criminalización, orientada a una política
de las clases subalternas. Desde este punto de vista, la finalidad de la criminología se encuentra a
favor de los desprotegidos.
2.- La segunda fase apunta a la realizar la política criminal que se entiende como una “alternativa” al
sistema imperante y como una “superación” del derecho penal. Esta etapa se compone de 4
indicaciones estratégicas:
 Se busca analizar la desviación y la criminalidad dentro de la estructura general de la sociedad,
buscando una política criminal que resulte en la transformación social e institucional. Nos se busca
que la política criminal sea simplemente la reacción del estado ante la criminalidad ya que se ve al
derecho penal como el mecanismo más inadecuado de una política criminal.
 Debido a que el derecho penal es injusto la política criminal alternativa busca reforzar la tutela
penal de aquellos intereses esenciales a la sociedad como lo son la salud, el trabajo y la ecología.
Busca además dirigir los mecanismos de criminalización hacia la macro-delincuencia hacia los
crímenes de los poderosos. Además, busca la despenalización y contraer al máximo el sistema
penal para así disminuir la presión que este ejerce sobre las clases subordinadas. También busca
reformar radicalmente el proceso penal, la organización judicial y la política con el fin de
democratizar el aparato estatal y contrarrestar los factores de la criminalización selectiva.
 Busca suspender las cárceles, pero previamente utilizar instrumentos alternativos como la
ampliación de la libertad condicional, la suspensión condicional, la aplicación de penas de semi-
libertad, extender el régimen de permiso.
3.- La tercera fase, producto de la transición que representa la fase anterior, implica pasar del
capitalismo al socialismo y la superación del derecho penal; esto significa que:
 Como una mejor sociedad se traduce en la libertad e igualdad, el control de la desviación no será
autoritario sino social.
 El concepto de desviación pierde de a poco su carácter estigmatizante y obtiene funciones y
significados diferentes; la desviación ya no será necesaria y exclusivamente negativa. La política
criminal alternativa ve a la desviación en el sentido de diversidad y es tolerada. Si todos los
hombres son iguales, existe la posibilidad de ser y comportarse diversamente, y, asimismo, todos
deben respetar la divergencia de los demás.
FINALIDAD
Busca eliminar el sistema penal capitalista, la “criminología crítica” utiliza los siguientes medios
alternativos a la simple represión y prevención de la criminalidad:
 Descriminalizar: se refiere quitar o disminuir el carácter punible de un comportamiento, es decir,
extraer del catálogo punitivo conductas reprimidas para hacerlas licitas y permisibles. Los
investigadores recomiendas descriminalizar varias conductas, por ejemplo: las que se confunden
con la moral, las que se refieren solamente al comportamiento de los grupos sociales más
débiles, las que por ser tan frecuentes no pueden ser controladas por el derecho, las conductas
que se producen solo en razón de desajuste social o síquico. La descriminalización ofrece
ventajas como: disminuye el costo del delito en lo que se refiere a la investigación, aplicación y
ejecución; acomoda a la legislación penal a las realidades, evita la estigmatización de muchas
personas; como en el fondo la ley crea la delincuencia, la descriminalización hace disminuir el
fenómeno criminal.
 Despenalizar: se refiere a suprimir, modificar o disminuir cualitativa o cuantitativamente la sanción,
especialmente la privativa de libertad. También ofrece ventajas por que disminuye el costo del
delito, evita las consecuencias nocivas de la prisión, previene el estigma carcelario.
 Nuevo proceso de criminalización: vemos que el derecho penal afecta a los desprotegidos y con la
descriminalización y la despenalización lo que se busca es disminuir la violencia y la opresión que
los poderosos ejercen contra los desprotegidos por medio del derecho. El nuevo proceso de
criminalización busca criminalizar y penalizar severamente los comportamientos del grupo
privilegiado que hostigan fundamentalmente a los grupos proletarios. Busca colocar en plano de
igualdad a los destinatarios de la ley penal para y de esta manera en el futuro se podrá prescindir
de normas punitivas.
 Des-presionalización o Desencarcelación: busca evitar que la cárcel sea el medio que resuelva
problemas sociales y busca también sustraer a las personas del encerramiento, por ejemplo,
aumentando las causales de libertad provisional. Esencialmente, se busca que al imputado no se le
prive de la libertad. Se busca evitar el estigma de la prisión y reintegrar el delincuente a la sociedad
usando otras medidas como la libertad bajo palabra, la libertad vigilada, la condena condicional,
arrestos de fin de semana etc.
 Desjudicializar, desprocesalizar y des institucionalizar: implica que se deben ser crear otros modos
para buscar la solución de los conflictos, que no sea por medio judicial, por los procedimientos
establecidos por la ley o por medio del Estado. Se busca solucionar los conflictos en grupos
comunales o vecinales, con un dialogo formal.
 Uso alternativo de derecho: se refiere a las personas encargadas de aplicar la ley penal, es decir el
juez. Este debe interpretar la ley usando parámetros que no sean necesariamente los tradicionales,
debe ser consciente de que el derecho nunca es imparcial, de que el derecho está en crisis, que es
clasista. Se busca que el juez supere las formas conservadoras de interpretar la ley y que se coloque
frente a la realidad y que realice una labor que pueda favorecer a la clase desprotegida.
Abolicionismo
Para el abolicionismo el objeto de la criminología no es el delito, sino que su objeto es la situación
problema, el disturbio, el conflicto, el acto lamentable etc. Esta política criminal tiene como finalidad
ayudar a los ciudadanos a resolver sus conflictos, a enfrentarlos o en concientizarlos de la existencia
de los mismos para que puedan convivir con ellos. Esta perspectiva parte del reconocimiento de la
existencia de disturbios y por ende esto disturbios permanecerán mientras que exista la sociedad. El
abolicionismo, además, no busca eliminar en su integridad los problemas constituidos y generados
por el sistema penal, ni pretende remediar los males de nuestra condición social, como tampoco
busca resolver todas las situaciones problemáticas. El papel del “criminólogo abolicionista” se
centraría en la colaboración o ayuda frente a los problemas o disturbios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición criminología el abolicionismo penal
Exposición criminología   el abolicionismo penalExposición criminología   el abolicionismo penal
Exposición criminología el abolicionismo penal
Gersón Ramírez Ramírez
 
Abolicionismo penal
Abolicionismo penalAbolicionismo penal
Abolicionismo penal
Adrian Baena
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologia
steffy02
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
Marcos Vanegas
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
lina lopera
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Fundamentos del delito y los delitos en particular
Fundamentos del delito y los delitos en particularFundamentos del delito y los delitos en particular
Fundamentos del delito y los delitos en particular
Jonathan Narciso Cruz
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Naturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penalNaturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penal
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológicoTarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
gianninayjose
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
Wael Hikal
 
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento IntrafamiliarDerechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
SamiraDelgado
 
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
ByronGarces
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
Norauabc
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Politica criminal y seguridad
Politica criminal y seguridadPolitica criminal y seguridad
Politica criminal y seguridad
JOEL4704
 
Teoría económica del crimen
Teoría económica del crimenTeoría económica del crimen
Teoría económica del crimen
FacundoGonzlez9
 
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
cmirandareyes
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Exposición criminología el abolicionismo penal
Exposición criminología   el abolicionismo penalExposición criminología   el abolicionismo penal
Exposición criminología el abolicionismo penal
 
Abolicionismo penal
Abolicionismo penalAbolicionismo penal
Abolicionismo penal
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologia
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
 
Fundamentos del delito y los delitos en particular
Fundamentos del delito y los delitos en particularFundamentos del delito y los delitos en particular
Fundamentos del delito y los delitos en particular
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
 
Naturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penalNaturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penal
 
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológicoTarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
 
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento IntrafamiliarDerechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
Derechos de las Mujeres y su Incidencia al Sometimiento Intrafamiliar
 
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
EL NIVEL DE DIFUSION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU INCIDENCIA AL SOMETI...
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Politica criminal y seguridad
Politica criminal y seguridadPolitica criminal y seguridad
Politica criminal y seguridad
 
Teoría económica del crimen
Teoría económica del crimenTeoría económica del crimen
Teoría económica del crimen
 
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 

Similar a Politica criminal wozniak

SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
AlondraChvez6
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
MARLENHERNANDEZ55
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
So Valenzuela C-Cb 214
 
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
marleneguerrero15
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
AngelRomanLarramendy
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
Wael Hikal
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
Wael Hikal
 
Abolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penalAbolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
vhcc25
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
rafaosorio22
 
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
DERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docxDERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docx
NAOMITERESARAMOSQUIS
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
Esteban Rodríguez
 
Trabajo academico adrian lugo
Trabajo academico adrian lugoTrabajo academico adrian lugo
Trabajo academico adrian lugo
GabrielAdrianLugoGar
 
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevencion social del  delito. Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevencion social del  delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfssPRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
ssuser51b30a1
 
Que es politica criminal
Que es politica criminalQue es politica criminal
Que es politica criminal
GustavoSosa46
 

Similar a Politica criminal wozniak (20)

SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
SEMANA 9. FINES DE LA CRIMINOLOGÍA.pptx1
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
 
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
¿Justicia restaurativa en delitos federales?*
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
 
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
 
Resumen de política criminal
Resumen de política criminalResumen de política criminal
Resumen de política criminal
 
Abolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penalAbolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penal
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
 
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México:...
 
DERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docxDERECHO PENA1.docx
DERECHO PENA1.docx
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
 
Trabajo academico adrian lugo
Trabajo academico adrian lugoTrabajo academico adrian lugo
Trabajo academico adrian lugo
 
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevencion social del  delito. Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevencion social del  delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevencion social del delito. Propuesta para la prevención y el tratamiento
 
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfssPRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE LA PENA.pdfss
 
Que es politica criminal
Que es politica criminalQue es politica criminal
Que es politica criminal
 

Más de Mro. en D. Alejandro Brito

610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
Mro. en D. Alejandro Brito
 
Pdfslide.net retejador masonico-universal
Pdfslide.net retejador masonico-universalPdfslide.net retejador masonico-universal
Pdfslide.net retejador masonico-universal
Mro. en D. Alejandro Brito
 
2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas
Mro. en D. Alejandro Brito
 
Pena indigena
Pena indigenaPena indigena
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
¿Yahveh o jehová
¿Yahveh o jehová¿Yahveh o jehová
¿Yahveh o jehová
Mro. en D. Alejandro Brito
 
10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
Mro. en D. Alejandro Brito
 

Más de Mro. en D. Alejandro Brito (8)

610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
610 iniciativa ref ley de planeacion en materia de perspectiva de familia
 
Pdfslide.net retejador masonico-universal
Pdfslide.net retejador masonico-universalPdfslide.net retejador masonico-universal
Pdfslide.net retejador masonico-universal
 
2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas2076 01 entrevistas
2076 01 entrevistas
 
Pena indigena
Pena indigenaPena indigena
Pena indigena
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
¿Yahveh o jehová
¿Yahveh o jehová¿Yahveh o jehová
¿Yahveh o jehová
 
10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
 

Último

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Politica criminal wozniak

  • 1. Tema 2.- La Política Criminal en la “Nueva Criminología” Canul Cansino Hasley Mayeli Chan Basulto Xavier Alberto
  • 2. Política Criminal La Corte Constitucional definió la Política Criminal en la sentencia C-646 de 2001 como: “Es ésta el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes en el territorio bajo su jurisdicción. Dicho conjunto de respuestas puede ser de la más variada índole. Puede ser social, como cuando se promueve que los vecinos de un mismo barrio se hagan responsables de alertar a las autoridades acerca de la presencia de sucesos extraños que puedan estar asociados a la comisión de un delito. También puede ser jurídica, como cuando se reforman las normas penales. Además, puede ser económica, como cuando se crean incentivos para estimular un determinado comportamiento o desincentivos para incrementarles los costos a quienes realicen conductas reprochables. Igualmente puede ser cultural, como cuando se adoptan campañas publicitarias por los medios masivos de comunicación para generar conciencia sobre las bondades o consecuencias nocivas de un determinado comportamiento que causa un grave perjuicio social. Adicionalmente pueden ser administrativas, como cuando se aumentan las medidas de seguridad carcelaria. Inclusive pueden ser tecnológicas, como cuando se decide emplear de manera sistemática un nuevo descubrimiento científico para obtener la prueba de un hecho constitutivo de una conducta típica”
  • 3. Política Criminal Alternativa Concreta en el cambio del sistema económico-político. La política criminal alternativa propone mecanismos alternativos con relación al desmoronamiento del derecho penal. Cree que el cambio central se obtiene gradualmente, por ende, propone ciertos instrumentos que van reduciendo el alcance del sistema punitivo hasta lograr su desaparición y la del Estado. 1.- La primera fase construir una teoría materialista (económico-política) de la desviación, los comportamientos socialmente negativos y el proceso de la criminalización, orientada a una política de las clases subalternas. Desde este punto de vista, la finalidad de la criminología se encuentra a favor de los desprotegidos.
  • 4. 2.- La segunda fase apunta a la realizar la política criminal que se entiende como una “alternativa” al sistema imperante y como una “superación” del derecho penal. Esta etapa se compone de 4 indicaciones estratégicas:  Se busca analizar la desviación y la criminalidad dentro de la estructura general de la sociedad, buscando una política criminal que resulte en la transformación social e institucional. Nos se busca que la política criminal sea simplemente la reacción del estado ante la criminalidad ya que se ve al derecho penal como el mecanismo más inadecuado de una política criminal.
  • 5.  Debido a que el derecho penal es injusto la política criminal alternativa busca reforzar la tutela penal de aquellos intereses esenciales a la sociedad como lo son la salud, el trabajo y la ecología. Busca además dirigir los mecanismos de criminalización hacia la macro-delincuencia hacia los crímenes de los poderosos. Además, busca la despenalización y contraer al máximo el sistema penal para así disminuir la presión que este ejerce sobre las clases subordinadas. También busca reformar radicalmente el proceso penal, la organización judicial y la política con el fin de democratizar el aparato estatal y contrarrestar los factores de la criminalización selectiva.  Busca suspender las cárceles, pero previamente utilizar instrumentos alternativos como la ampliación de la libertad condicional, la suspensión condicional, la aplicación de penas de semi- libertad, extender el régimen de permiso.
  • 6. 3.- La tercera fase, producto de la transición que representa la fase anterior, implica pasar del capitalismo al socialismo y la superación del derecho penal; esto significa que:  Como una mejor sociedad se traduce en la libertad e igualdad, el control de la desviación no será autoritario sino social.  El concepto de desviación pierde de a poco su carácter estigmatizante y obtiene funciones y significados diferentes; la desviación ya no será necesaria y exclusivamente negativa. La política criminal alternativa ve a la desviación en el sentido de diversidad y es tolerada. Si todos los hombres son iguales, existe la posibilidad de ser y comportarse diversamente, y, asimismo, todos deben respetar la divergencia de los demás.
  • 7. FINALIDAD Busca eliminar el sistema penal capitalista, la “criminología crítica” utiliza los siguientes medios alternativos a la simple represión y prevención de la criminalidad:  Descriminalizar: se refiere quitar o disminuir el carácter punible de un comportamiento, es decir, extraer del catálogo punitivo conductas reprimidas para hacerlas licitas y permisibles. Los investigadores recomiendas descriminalizar varias conductas, por ejemplo: las que se confunden con la moral, las que se refieren solamente al comportamiento de los grupos sociales más débiles, las que por ser tan frecuentes no pueden ser controladas por el derecho, las conductas que se producen solo en razón de desajuste social o síquico. La descriminalización ofrece ventajas como: disminuye el costo del delito en lo que se refiere a la investigación, aplicación y ejecución; acomoda a la legislación penal a las realidades, evita la estigmatización de muchas personas; como en el fondo la ley crea la delincuencia, la descriminalización hace disminuir el fenómeno criminal.
  • 8.  Despenalizar: se refiere a suprimir, modificar o disminuir cualitativa o cuantitativamente la sanción, especialmente la privativa de libertad. También ofrece ventajas por que disminuye el costo del delito, evita las consecuencias nocivas de la prisión, previene el estigma carcelario.  Nuevo proceso de criminalización: vemos que el derecho penal afecta a los desprotegidos y con la descriminalización y la despenalización lo que se busca es disminuir la violencia y la opresión que los poderosos ejercen contra los desprotegidos por medio del derecho. El nuevo proceso de criminalización busca criminalizar y penalizar severamente los comportamientos del grupo privilegiado que hostigan fundamentalmente a los grupos proletarios. Busca colocar en plano de igualdad a los destinatarios de la ley penal para y de esta manera en el futuro se podrá prescindir de normas punitivas.
  • 9.  Des-presionalización o Desencarcelación: busca evitar que la cárcel sea el medio que resuelva problemas sociales y busca también sustraer a las personas del encerramiento, por ejemplo, aumentando las causales de libertad provisional. Esencialmente, se busca que al imputado no se le prive de la libertad. Se busca evitar el estigma de la prisión y reintegrar el delincuente a la sociedad usando otras medidas como la libertad bajo palabra, la libertad vigilada, la condena condicional, arrestos de fin de semana etc.  Desjudicializar, desprocesalizar y des institucionalizar: implica que se deben ser crear otros modos para buscar la solución de los conflictos, que no sea por medio judicial, por los procedimientos establecidos por la ley o por medio del Estado. Se busca solucionar los conflictos en grupos comunales o vecinales, con un dialogo formal.
  • 10.  Uso alternativo de derecho: se refiere a las personas encargadas de aplicar la ley penal, es decir el juez. Este debe interpretar la ley usando parámetros que no sean necesariamente los tradicionales, debe ser consciente de que el derecho nunca es imparcial, de que el derecho está en crisis, que es clasista. Se busca que el juez supere las formas conservadoras de interpretar la ley y que se coloque frente a la realidad y que realice una labor que pueda favorecer a la clase desprotegida.
  • 11. Abolicionismo Para el abolicionismo el objeto de la criminología no es el delito, sino que su objeto es la situación problema, el disturbio, el conflicto, el acto lamentable etc. Esta política criminal tiene como finalidad ayudar a los ciudadanos a resolver sus conflictos, a enfrentarlos o en concientizarlos de la existencia de los mismos para que puedan convivir con ellos. Esta perspectiva parte del reconocimiento de la existencia de disturbios y por ende esto disturbios permanecerán mientras que exista la sociedad. El abolicionismo, además, no busca eliminar en su integridad los problemas constituidos y generados por el sistema penal, ni pretende remediar los males de nuestra condición social, como tampoco busca resolver todas las situaciones problemáticas. El papel del “criminólogo abolicionista” se centraría en la colaboración o ayuda frente a los problemas o disturbios.