SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA TEMA:  POLÍTICA FISCAL PROF.  MGTR. EDUARDO VALDEBENITO E.
Política Fiscal Objetivos finales de la política fiscal  Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible)  Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público  Controlar un déficit o un superávit fiscal El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:
T : tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos  G : Gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.  Eje de ordenadas (vertical) : mide dinero (recibido o gastado)  Eje de abscisas (horizontal) : producto interno bruto (PIB); producción  P1 : equilibrio fiscal;  T = G   Zona en rojo ,  P2 : zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos  Zona en verde ,  P3 : zona de superavit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos
Mecanismos  Los dos mecanismos de control sugeridos por los  keynesianos  son: Variación del  gasto público  y Variación de los  impuestos   De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el  estado  gaste más o bajar los impuestos, los  políticos  suelen preferir lo segundo, porque es  inmediato ,  reversible , y  les da buena fama . Variación del gasto público  Gasto público  (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado. La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la  economía  (ya que si las  fábricas  cierran, no hay  empleo ). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el  paro , y al necesitar más  materias primas , los  empresarios  tendrán que aumentar la  producción , o sea, que estará aumentando el  producto interior bruto . Por eso mantenerse siempre en estado de  déficit  (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un  estado , sino que ayuda a la economía.
Variación de los impuestos  Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan.  Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son  La Propensión marginal al consumo, y  La Propensión marginal al ahorro. El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción ( producto nacional ).
Veamos un ejemplo: Supongamos que la (PMgC) es del 0.8, o sea, que todos gastan el 80% de lo que ganan (ahorran poco). Yo compro algo a alguien por 100 Dólares. Eso hace aumentar el PIB en 100 dólares. El vendedor, 100 euros más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 dólares comprando otra cosa. O sea, gasta 80 dólares. El PIB sube 80 dólares más.  Quien acaba de recibir los 80 dólares, gasta un 80% de ello, o sea, 64 dólares. El  PIB  sube 64 dólares.  Quien recibe los 64, gasta el 80%; el  PIB  sube 51.2 más  El siguiente hace subir el  PIB  40.96, etcétera: 32.77, 26.21, 20.97, 16.78,...  ¿Cuánto ha aumentado el  producto nacional , en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 dólares.  Por tanto, una inversión de 100 dólares ha hecho aumentar el producto nacional en 500. Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar un superávit y enfriar la economía (lo cuál ayudaría a controlar la inflación).
Tipos de política fiscal Política fiscal expansiva:  cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.  Los mecanismos a usar en la  Política fiscal expansiva   son: Aumentar el gasto público ,  para aumentar la producción y reducir el paro.  Bajar los impuestos ,  para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.  De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.
Tipos de política fiscal Política fiscal restrictiva:  cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.    Los mecanismos de la  Política fiscal restrictiva  son contrarios a los que se usa en la política fiscal expansiva, y más duros: Reducir el gasto público ,  para bajar la producción.  Subir los impuestos ,  para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.  De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit. Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para que esta baje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Miguel Angel Paniagua Gonzalez
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Nadia_ Flores
 
Políticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la OfertaPolíticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la Ofertasaladehistoria.net
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
Estefania Herrera
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
keap17
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo, ahorro e inversión. (1)Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo, ahorro e inversión. (1)NVG1977
 

La actualidad más candente (20)

macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Políticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la OfertaPolíticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la Oferta
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo, ahorro e inversión. (1)Consumo, ahorro e inversión. (1)
Consumo, ahorro e inversión. (1)
 

Destacado

Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaleidarol
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIANataly Santillan
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetária
UsuarioManeiro
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetariawarjata
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
Miskerlys
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
ylucena
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009) Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Maria Segura
 
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributariaEl cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalICDT
 
NOVEDADES FISCALES PARA 2015
NOVEDADES FISCALES PARA 2015NOVEDADES FISCALES PARA 2015
NOVEDADES FISCALES PARA 2015
Enrique González Hernández
 
Estado de la economia panameña
Estado de la economia panameñaEstado de la economia panameña
Estado de la economia panameña
Katheryne Vasquez
 

Destacado (20)

POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
Política fiscal
Política fiscalPolítica fiscal
Política fiscal
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetária
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009) Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
Gobiernos / Finanzas Públicas: Menos gasto, no más impuestos (2009)
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributariaEl cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
El cierre fiscal y contable del ejercicio 2014 a la luz de la reforma tributaria
 
Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscal
 
NOVEDADES FISCALES PARA 2015
NOVEDADES FISCALES PARA 2015NOVEDADES FISCALES PARA 2015
NOVEDADES FISCALES PARA 2015
 
Estado de la economia panameña
Estado de la economia panameñaEstado de la economia panameña
Estado de la economia panameña
 

Similar a PoliTica Fiscal

Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
Arnold Capillo Minaya
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficalesorvy
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
Luis Zambrano
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
Fundación CEDDET
 
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
FranciscaValdivia5
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema Xpatriymaca
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorroLilly Kwang
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2
Maxi_Pereira
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
ALEJANDRA MOLINA
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
AnuelaBbsita
 

Similar a PoliTica Fiscal (20)

Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logistica
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
 
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema X
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorro
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

PoliTica Fiscal

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA TEMA: POLÍTICA FISCAL PROF. MGTR. EDUARDO VALDEBENITO E.
  • 2. Política Fiscal Objetivos finales de la política fiscal Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible) Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público Controlar un déficit o un superávit fiscal El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:
  • 3. T : tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos G : Gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc. Eje de ordenadas (vertical) : mide dinero (recibido o gastado) Eje de abscisas (horizontal) : producto interno bruto (PIB); producción P1 : equilibrio fiscal; T = G Zona en rojo , P2 : zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos Zona en verde , P3 : zona de superavit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos
  • 4. Mecanismos Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos son: Variación del gasto público y Variación de los impuestos De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato , reversible , y les da buena fama . Variación del gasto público Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado. La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo ). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el paro , y al necesitar más materias primas , los empresarios tendrán que aumentar la producción , o sea, que estará aumentando el producto interior bruto . Por eso mantenerse siempre en estado de déficit (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado , sino que ayuda a la economía.
  • 5. Variación de los impuestos Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son La Propensión marginal al consumo, y La Propensión marginal al ahorro. El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción ( producto nacional ).
  • 6. Veamos un ejemplo: Supongamos que la (PMgC) es del 0.8, o sea, que todos gastan el 80% de lo que ganan (ahorran poco). Yo compro algo a alguien por 100 Dólares. Eso hace aumentar el PIB en 100 dólares. El vendedor, 100 euros más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 dólares comprando otra cosa. O sea, gasta 80 dólares. El PIB sube 80 dólares más. Quien acaba de recibir los 80 dólares, gasta un 80% de ello, o sea, 64 dólares. El PIB sube 64 dólares. Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51.2 más El siguiente hace subir el PIB 40.96, etcétera: 32.77, 26.21, 20.97, 16.78,... ¿Cuánto ha aumentado el producto nacional , en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 dólares. Por tanto, una inversión de 100 dólares ha hecho aumentar el producto nacional en 500. Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar un superávit y enfriar la economía (lo cuál ayudaría a controlar la inflación).
  • 7. Tipos de política fiscal Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. Los mecanismos a usar en la Política fiscal expansiva son: Aumentar el gasto público , para aumentar la producción y reducir el paro. Bajar los impuestos , para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.
  • 8. Tipos de política fiscal Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit. Los mecanismos de la Política fiscal restrictiva son contrarios a los que se usa en la política fiscal expansiva, y más duros: Reducir el gasto público , para bajar la producción. Subir los impuestos , para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda. De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit. Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para que esta baje