SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO A
CORTO PLAZO
El equilibrio ocurre en el
punto donde el ingreso
marginal iguala al costo
marginal, ya que la
empresa busca maximizar
ganancias. En ese punto se
produce la cantidad Q1 al
precio P1 y la curva de
demanda proporcional
interseca a la curva de
demanda percibida por la
empresa.
Las ganancias se
determinan por la
diferencia entre el precio y
la curva de costo medio de
largo plazo.
Equilibrio a largo
plazo
Si en el corto plazo hay
ganancias económicas,
entonces se dará una entrada
de nuevas empresas al
mercado, y si hay perdidas,
entonces saldrán empresas.
Si entran empresas al
mercado, la curva de
demanda proporcional
disminuirá desplazándose
hacia la izquierda, y anulara
las ganancias económicas. Lo
contrario ocurre cuando salen
empresas.
La competencia monopolística
asegura un beneficio
económico cero a largo plazo.
Perturbaciones de
demanda en el modelo
macroeconómico a corto
plazo
DA se mueve a la
izquierda reduciendo
la producción y el
empleo a corto plazo.
Con el tiempo, los
precios caen y la
economía desplaza
hacia abajo la curva de
demanda hacia el
pleno empleo.
Perturbaciones de demanda
en el modelo
macroeconómico a largo
plazo
Los efectos de las perturbaciones
en la producción agregada son
solo temporales, puesto que a
largo plazo la economía es capaz
de autorregularse. Tras una
recesión, finalmente, una caída de
los salarios nominales hará que
la economía vuelva al equilibrio
macroeconómico a largo plazo,
punto en el que la producción
agregada es igual a la producción
potencial.
En una brecha inflacionista, al
final, un aumento de los salarios
nominales hará que la economía
alcance de nuevo el equilibrio a
largo plazo.
Perturbaciones de oferta en
el modelo macroeconómico a
corto plazo
Llamamos perturbación de
oferta que desplaza la curva
de oferta agregada a corto
plazo, como puede ser una
variación de los precios de las
materias primas, los salarios
nominales o la productividad.
Una perturbación de oferta
negativa eleva los costes de
producción y reduce la
cantidad de bienes que los
productores están dispuestos
a ofrecer a cualquier nivel de
precios agregados,
provocando un
desplazamiento hacia la
izquierda de la curva de oferta
agregada a corto plazo. Esto
recibe el nombre de inflación.
Perturbaciones de oferta en
el modelo macroeconómico a
largo plazo
Un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de oferta
agregada a corto plazo provoca
un aumento de la producción
agregada y una caída del nivel de
precios agregados, lo que supone
un movimiento descendiente a lo
largo de la curva de demanda
agregada. Es decir, el nivel de
precios agregado disminuye con
respecto a la tendencia a largo
plazo.
La característica distintiva de las
perturbaciones de oferta, tanto
negativas como positivas, es que
hacen que el nivel de precios
agregado y la producción
agregada se muevan en dirección
opuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
EVESTEFANIA
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 

La actualidad más candente (20)

Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 

Similar a Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P

ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
Jessica Alfonso
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
jmendoza16
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
Diana Luna
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)
alo_11
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02warjata
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadassheilachenovart
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
Gabriela Condoy
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Octaviano Torres Ramirez
 

Similar a Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P (20)

ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Modelo OA - DA
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
 
Diapositivas micro
Diapositivas microDiapositivas micro
Diapositivas micro
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Trabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gabyTrabajo de economia[1..gaby
Trabajo de economia[1..gaby
 
1.6
1.61.6
1.6
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P

  • 1. EQUILIBRIO A CORTO PLAZO El equilibrio ocurre en el punto donde el ingreso marginal iguala al costo marginal, ya que la empresa busca maximizar ganancias. En ese punto se produce la cantidad Q1 al precio P1 y la curva de demanda proporcional interseca a la curva de demanda percibida por la empresa. Las ganancias se determinan por la diferencia entre el precio y la curva de costo medio de largo plazo.
  • 2. Equilibrio a largo plazo Si en el corto plazo hay ganancias económicas, entonces se dará una entrada de nuevas empresas al mercado, y si hay perdidas, entonces saldrán empresas. Si entran empresas al mercado, la curva de demanda proporcional disminuirá desplazándose hacia la izquierda, y anulara las ganancias económicas. Lo contrario ocurre cuando salen empresas. La competencia monopolística asegura un beneficio económico cero a largo plazo.
  • 3. Perturbaciones de demanda en el modelo macroeconómico a corto plazo DA se mueve a la izquierda reduciendo la producción y el empleo a corto plazo. Con el tiempo, los precios caen y la economía desplaza hacia abajo la curva de demanda hacia el pleno empleo.
  • 4. Perturbaciones de demanda en el modelo macroeconómico a largo plazo Los efectos de las perturbaciones en la producción agregada son solo temporales, puesto que a largo plazo la economía es capaz de autorregularse. Tras una recesión, finalmente, una caída de los salarios nominales hará que la economía vuelva al equilibrio macroeconómico a largo plazo, punto en el que la producción agregada es igual a la producción potencial. En una brecha inflacionista, al final, un aumento de los salarios nominales hará que la economía alcance de nuevo el equilibrio a largo plazo.
  • 5. Perturbaciones de oferta en el modelo macroeconómico a corto plazo Llamamos perturbación de oferta que desplaza la curva de oferta agregada a corto plazo, como puede ser una variación de los precios de las materias primas, los salarios nominales o la productividad. Una perturbación de oferta negativa eleva los costes de producción y reduce la cantidad de bienes que los productores están dispuestos a ofrecer a cualquier nivel de precios agregados, provocando un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta agregada a corto plazo. Esto recibe el nombre de inflación.
  • 6. Perturbaciones de oferta en el modelo macroeconómico a largo plazo Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agregada a corto plazo provoca un aumento de la producción agregada y una caída del nivel de precios agregados, lo que supone un movimiento descendiente a lo largo de la curva de demanda agregada. Es decir, el nivel de precios agregado disminuye con respecto a la tendencia a largo plazo. La característica distintiva de las perturbaciones de oferta, tanto negativas como positivas, es que hacen que el nivel de precios agregado y la producción agregada se muevan en dirección opuesta.