SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMÀS
La desregulación estatal  Inéditas tecnologías como la microelectrónica,  la biotecnología y los nuevos materiales  La producción flexible  La mundialización de los mercados  financieros (capital especulativo) Transformación de los organismos internacionales (FMI, BM) quienes, al diseñar políticas restrictivas, debilitan la capacidad soberana de los Estados–nación.  El desmantelamiento del Estado de bienestar  La hegemonía de las empresas multinacionales  El fin de la polaridad con el derrumbe del bloque socialista
A.  En la producción y la inversión, a través del establecimiento de la “fábrica o del auto mundial”, que alcanzó ya el 20% del PIB planetario  B En el comercio, vía los acuerdos regionales: en América del Norte con el TLCAN y la hegemonía de los Estados Unidos, en Europa con la Unión Económica Europea y el predominio de Alemania y en Asía con la Cuenca del Pacífico y con Japón al frente  C En la información y la nueva era del conocimiento, apoyada en la Internet y en el desarrollo de las telecomunicaciones, que potencia la innovación constante y hace más eficaz al mercado  D En la dimensión financiera, por la enorme movilidad de los capitales (después del deceso de Bretton Woods) y su  aceleración  a través del “dinero electrónico caliente” (de corto plazo y volátil) que se acompaña por el “virus especulativo”, cuyas resonancias se encuentran en las crisis de la globalización: “Efecto tequila” (1995), el “efecto dragón” (1997), el “efecto zamba y vodka” (1998) y el “efecto tango” (2002)
1. El modelo agrario exportador, vigente de la consolidación del capitalismo a mitad del siglo XIX, hasta la gran depresión de los años treinta  2. El modelo de sustitución de importaciones, que surgió en el periodo de entreguerras, se consolidó durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y entró en crisis en la década de los setenta 3. El modelo neoliberal de los años ochenta (1982) a los primeros años del Siglo XXI. Grosso modo, cada modelo económico se acompañó de una forma particular de Estado: El modelo agrario-exportador se escoltó del Estado “guardián”; el sustitutivo de importaciones, del Estado interventor; el modelo neoliberal, del Estado “mínimo” o neoliberal.
 
Esta tan solo es una prueba más de cómo se manejan las cosas en México; desgraciadamente en el país todos somos víctimas de intereses personales de unos cuantos ya que se puede ver claramente como poco a poco se fue saqueando el país, primero con Miguel de la Madrid, un claro ejemplo de la ineptitud para poder llevar a cabo la dirección de una Nación; luego el más popular de los presidentes priistas Carlos Salinas de Gortari, quien a todos nos mostró una posición de gran líder político al tener a sus pies a todas las instituciones en este país las cuales hacían todo lo que él deseaba, símbolo claro en la concentración excesiva del poder de los regímenes totalitarios, pues basta recordar la venta de la Banca, de Telmex y demás empresas para poder según él salvar al país de la contingencia, cuando realmente solo nos pintaba una cortina de humo para poder forjar su popularidad del “Presidente que no tuvo devaluación” y así cimentar un escalón para poderse colar como candidato a la Presidencia de la Organización Mundial de Comercio, situación que no llego a concretarse a causa de los malos manejos en México. Y por último Zedillo quien por un lado se ve que pago los platos rotos, subiendo al poder con una de las devaluaciones más severas que haya tenido el país y con el levantamiento del EZLN que tuvo fuertes repercusiones financieras; razón por la cual al señor se le ocurrió implementar el FOBAPROA que para acabar es deuda nuestra, cuando las tonterías las hacen ellos. Es verdaderamente triste que personas como estas se aprovechen de la situación y sigan haciendo de las suyas sin tener ninguna repercusión. Y para muestra basta un botón, pues no hay que olvidar los últimos acontecimientos que hemos escuchado en las noticias. Que Calderón pidió un préstamo de 47 millones de dólares (aún sin consultarlo con los diputados)  al FMI “como colchón” para sanear la Crisis Mundial y ahora se le presenta una situación en charola de plata con esto de la Influenza; no dudo que sea un problema de gran magnitud, pero ahí va de nuevo otro préstamo del BM por 205 millones de dólares. Verdaderamente no creo que todo este dinero se lleve la Influenza; mientras tanto nosotros ciudadanos tercermundistas que vivimos al día no tenemos tiempo para poder hacer algo, ya sea por no estar informados, por ser indiferentes a la situación o como ahorita, por estar asustados por el riesgo de contagio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
formacionujce
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
katcasinorocker
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
Sebastian Castillo
 
(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego
Deusto Business School
 
La crisis de los 30
La crisis de los 30La crisis de los 30
La crisis de los 30
Carlos Robalino Jara
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
carmenlucia27
 
Crisis Del 30
Crisis Del 30Crisis Del 30
Crisis Del 30
guest5a243cc5
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
Rodrigo Flores
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
OcampoKaren
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
IADERE
 
El legado económico de Donald Trump
El legado económico de Donald TrumpEl legado económico de Donald Trump
El legado económico de Donald Trump
ManfredNolte
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Loreto Rubio
 
Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33
Deira Marcos
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
Malak Díaz
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
Malak Díaz
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
Malak Díaz
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
Camila Barrios T
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
mailynava26
 
El malestar de la globalización. Capítulo 5
El malestar de la globalización. Capítulo 5El malestar de la globalización. Capítulo 5
El malestar de la globalización. Capítulo 5
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
 
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
unac
 

La actualidad más candente (20)

Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego(268) voto no pulso griego
(268) voto no pulso griego
 
La crisis de los 30
La crisis de los 30La crisis de los 30
La crisis de los 30
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 
Crisis Del 30
Crisis Del 30Crisis Del 30
Crisis Del 30
 
Retos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalizaciónRetos de méxico en la globalización
Retos de méxico en la globalización
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
La transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revésLa transparencia en el reino del revés
La transparencia en el reino del revés
 
El legado económico de Donald Trump
El legado económico de Donald TrumpEl legado económico de Donald Trump
El legado económico de Donald Trump
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33Nuevo orden mundial (33
Nuevo orden mundial (33
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
 
Siglo xx y xxi
Siglo xx y xxiSiglo xx y xxi
Siglo xx y xxi
 
Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica Globalización en latinoamérica
Globalización en latinoamérica
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 
El malestar de la globalización. Capítulo 5
El malestar de la globalización. Capítulo 5El malestar de la globalización. Capítulo 5
El malestar de la globalización. Capítulo 5
 
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2
 

Destacado

Ensayo neoliberalismo y corrupcion
Ensayo neoliberalismo y corrupcionEnsayo neoliberalismo y corrupcion
Ensayo neoliberalismo y corrupcion
Lvis Qtzlctl Bcrr Mntlv
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
Miroslava Palazuelos
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
karito1990
 
Politica neoliberal
Politica neoliberalPolitica neoliberal
Politica neoliberal
equipohistoria1
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Rose Sotillo
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 

Destacado (10)

Ensayo neoliberalismo y corrupcion
Ensayo neoliberalismo y corrupcionEnsayo neoliberalismo y corrupcion
Ensayo neoliberalismo y corrupcion
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
 
Politica neoliberal
Politica neoliberalPolitica neoliberal
Politica neoliberal
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 

Similar a Politica Neoliberal

Verstrynge
VerstryngeVerstrynge
El Final Del Capitalismo
El Final Del CapitalismoEl Final Del Capitalismo
El Final Del Capitalismo
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
hysb0811
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
aliz Santos
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Cinthia García
 
Cambios Mundiales
Cambios Mundiales  Cambios Mundiales
Cambios Mundiales
CesarJaneta
 
la trampa de la globalizacion
 la trampa de la globalizacion la trampa de la globalizacion
la trampa de la globalizacion
cherlyncool
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Moises Ruiz
 
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
karen
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
pruebados
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
FELIPE GUTIERREZ
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
Florr Bernardo
 
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
marco antonio
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Frank Moore Blanco
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
Florr Bernardo
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Mario Paternina
 

Similar a Politica Neoliberal (20)

Verstrynge
VerstryngeVerstrynge
Verstrynge
 
El Final Del Capitalismo
El Final Del CapitalismoEl Final Del Capitalismo
El Final Del Capitalismo
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Cambios Mundiales
Cambios Mundiales  Cambios Mundiales
Cambios Mundiales
 
la trampa de la globalizacion
 la trampa de la globalizacion la trampa de la globalizacion
la trampa de la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
 
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del  capitalismo, y sobr...
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Politica Neoliberal

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMÀS
  • 2. La desregulación estatal Inéditas tecnologías como la microelectrónica, la biotecnología y los nuevos materiales La producción flexible La mundialización de los mercados financieros (capital especulativo) Transformación de los organismos internacionales (FMI, BM) quienes, al diseñar políticas restrictivas, debilitan la capacidad soberana de los Estados–nación. El desmantelamiento del Estado de bienestar La hegemonía de las empresas multinacionales El fin de la polaridad con el derrumbe del bloque socialista
  • 3. A. En la producción y la inversión, a través del establecimiento de la “fábrica o del auto mundial”, que alcanzó ya el 20% del PIB planetario B En el comercio, vía los acuerdos regionales: en América del Norte con el TLCAN y la hegemonía de los Estados Unidos, en Europa con la Unión Económica Europea y el predominio de Alemania y en Asía con la Cuenca del Pacífico y con Japón al frente C En la información y la nueva era del conocimiento, apoyada en la Internet y en el desarrollo de las telecomunicaciones, que potencia la innovación constante y hace más eficaz al mercado D En la dimensión financiera, por la enorme movilidad de los capitales (después del deceso de Bretton Woods) y su aceleración a través del “dinero electrónico caliente” (de corto plazo y volátil) que se acompaña por el “virus especulativo”, cuyas resonancias se encuentran en las crisis de la globalización: “Efecto tequila” (1995), el “efecto dragón” (1997), el “efecto zamba y vodka” (1998) y el “efecto tango” (2002)
  • 4. 1. El modelo agrario exportador, vigente de la consolidación del capitalismo a mitad del siglo XIX, hasta la gran depresión de los años treinta 2. El modelo de sustitución de importaciones, que surgió en el periodo de entreguerras, se consolidó durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y entró en crisis en la década de los setenta 3. El modelo neoliberal de los años ochenta (1982) a los primeros años del Siglo XXI. Grosso modo, cada modelo económico se acompañó de una forma particular de Estado: El modelo agrario-exportador se escoltó del Estado “guardián”; el sustitutivo de importaciones, del Estado interventor; el modelo neoliberal, del Estado “mínimo” o neoliberal.
  • 5.  
  • 6. Esta tan solo es una prueba más de cómo se manejan las cosas en México; desgraciadamente en el país todos somos víctimas de intereses personales de unos cuantos ya que se puede ver claramente como poco a poco se fue saqueando el país, primero con Miguel de la Madrid, un claro ejemplo de la ineptitud para poder llevar a cabo la dirección de una Nación; luego el más popular de los presidentes priistas Carlos Salinas de Gortari, quien a todos nos mostró una posición de gran líder político al tener a sus pies a todas las instituciones en este país las cuales hacían todo lo que él deseaba, símbolo claro en la concentración excesiva del poder de los regímenes totalitarios, pues basta recordar la venta de la Banca, de Telmex y demás empresas para poder según él salvar al país de la contingencia, cuando realmente solo nos pintaba una cortina de humo para poder forjar su popularidad del “Presidente que no tuvo devaluación” y así cimentar un escalón para poderse colar como candidato a la Presidencia de la Organización Mundial de Comercio, situación que no llego a concretarse a causa de los malos manejos en México. Y por último Zedillo quien por un lado se ve que pago los platos rotos, subiendo al poder con una de las devaluaciones más severas que haya tenido el país y con el levantamiento del EZLN que tuvo fuertes repercusiones financieras; razón por la cual al señor se le ocurrió implementar el FOBAPROA que para acabar es deuda nuestra, cuando las tonterías las hacen ellos. Es verdaderamente triste que personas como estas se aprovechen de la situación y sigan haciendo de las suyas sin tener ninguna repercusión. Y para muestra basta un botón, pues no hay que olvidar los últimos acontecimientos que hemos escuchado en las noticias. Que Calderón pidió un préstamo de 47 millones de dólares (aún sin consultarlo con los diputados) al FMI “como colchón” para sanear la Crisis Mundial y ahora se le presenta una situación en charola de plata con esto de la Influenza; no dudo que sea un problema de gran magnitud, pero ahí va de nuevo otro préstamo del BM por 205 millones de dólares. Verdaderamente no creo que todo este dinero se lleve la Influenza; mientras tanto nosotros ciudadanos tercermundistas que vivimos al día no tenemos tiempo para poder hacer algo, ya sea por no estar informados, por ser indiferentes a la situación o como ahorita, por estar asustados por el riesgo de contagio.