SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
  Vice-rectorado Académico
     Escuela de Ciencias
EVOLUCION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EN
              VENEZUELA




             Participantes: Amaily Camacaro
                                 Laura Nunes
               Tutor: Prof. Hildemarys Terán
CARACTERÍSTICAS DE LAS
 POLÍTICAS PÚBLICAS EN
      VENEZUELA:
                          Las Políticas Públicas en
                         Venezuela guardan muchas
                         similitudes con otros países de
                         América Latina y el Caribe.
                         En Venezuela se manejan
                         Políticas Públicas tendientes a la
                         regulación de precios de bienes
                         y servicios para incidir en
                         determinados grupos sociales.
                         Se intenta favorecer el acceso
                         a ciertos bienes y servicios
                         prioritarios o de primera
                         necesidad para asegurar los
                         niveles mínimos de bienestar en
                         estados de contingencia.
                         (recesiones sociales)
                         Existen grandes restricciones
                         en las políticas sociales que
                         impidieron el desarrollo de
                         sectores empobrecidos
                         El gasto público y el de
                         carácter social como
                         instrumentos de ajuste.
Evolución de las Políticas Públicas:
        Para caracterizar los distintos períodos del estudio de
        las Políticas Públicas en Venezuela se toman en cuenta
        elementos, tanto históricos, como políticos, económicos
        y sociales que separan dicha historia en cuatro
        períodos. Comenzando a partir de 23 de Enero de 1958
        con la transición de una Dictadura a un gobierno
        democrático y toda la apertura que implica dicho
        proceso.
        Período 1958 – 1973
        Período 1974 – 1987
        Período 1988 – 1998
        Período 1991 - 2012
        El populismo y el clientelismo han sido la práctica
        característica del Estado
        En el año 1958 romper el esquema básico de la vieja
        economía que seguía dependiendo de las exportaciones
        tradicionales.
        Se mantuvieron los vicios de clientelismo político, la
        corrupción administrativa y la ineficiencia productiva.
        Las tendencias de las políticas actuales se ha basado
        en realizar políticas localizadoras.
PLANES DE LA NACION EN VENEZUELA:
 1.- El Primer Plan de la Nación 1960-1964
     El tema de la participación se articula a políticas, programas y proyectos de
  Desarrollo de la Comunidad, entendido este, como un elemento destinado a
  incorporar a los sectores populares en los programas destinados a elevar su
  calidad de vida. Se creó la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y
  Fomento Municipal (FUNDACOMUN), mediante Decreto Ejecutivo del 30 de
  Enero de 1962
 2.- El Segundo Plan de la Nación 1963-1966
     Se consolida y amplia la visión sobre el Desarrollo Comunal como medio de
  promoción de la participación social y como elemento estratégico para el
  desarrollo adecuado y eficiente de las políticas públicas.
 3.- El Tercer Plan de la Nación 1965-1968
     Fue una continuación y mejoramiento de la visión, objetivos y propósitos
  fundamentales de los dos planes anteriores.
  El propósito central del 3er Plan fue impulsar la gradual tecnificación del
  programa de Desarrollo de la Comunidad, mediante la sistematización de sus
  contenidos, la calificación de recursos humanos y la institucionalización de
  mecanismos de coordinación y acción de los entes vinculados a la estrategia.
 4.- El Cuarto Plan de la Nación 1969-1973
     El tema de la participación social toma otra vertiente de desarrollo. Esta vez
  vinculada a la política social y más específicamente aún referida a los sectores
  sociales marginados. Se crean las políticas de promoción popular.
   5.- El Quinto Plan de la Nación 1973-1978
       En el contexto del 5to Plan, la propuesta central fue los denominados
    “Módulos de Servicios” que concentraban la coordinación de programas tales
    como: vialidad y urbanismo, reubicación, mejoramiento y autoconstrucción de
    viviendas y asistencia social.

   6.- El Sexto Plan de la Nación 1979-1984
       Se consolidó la democracia participativa, mediante la cual se persigue
    impulsar la presencia activa del pueblo en la preparación, toma y ejecución de
    decisiones

   7.- El Séptimo Plan de la Nación 1984-1988
       Se caracterizó por la privatización de entes públicos y se dividió en los
    siguientes componentes: Avance hacia una sociedad más justa y
    Profundización de la democracia política.

   8.- El Octavo Plan de la Nación 1989-1994
       Tuvo un desarrollo multisectorial del tema de la participación en la gestión
    gubernamental. El Gran Viraje como también se le conoció propuso como
    objetivo lograr una democracia moderna y eficiente, capaz de propiciar un
    ambiente para que las decisiones colectivas incorporen las voces de todos los
    afectados, generando una nueva cultura nacional de participación y
    concertación.
 9.-El Noveno Plan de la Nación 1995-1999
     Se inicia la aplicación de las primeras medidas macroeconómicas definidas
  por: Aplicación de una política de control de precios; control de cambio;
  eliminación del IVA y sustitución por el ICSVM; paralización del proceso de
  privatización iniciado en el 2do mandato de CAP con la venta de CANTV y
  VIASA.
      Sin embargo, la amplitud y profundidad de la crisis económica y social
  obliga a introducir giros que eviten el colapso de la administración. En este
  marco, el gobierno presenta al país un programa de ajuste neoliberal llamado
  Agenda Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes
  macroeconómicos provocados por el control de cambio, control de precios y
  déficit fiscal.
 Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007



   Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013
        Este plan establece las orientaciones para la construcción del Socialismo del
    Siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2007-
    2013. Las mismas están enmarcadas en siete directrices: Nueva Ética
    Socialista, La Suprema Felicidad Social, Democracia Protagónica y
    Revolucionaria, Modelo Productivo Socialista, Nueva Geopolítica Nacional,
    Venezuela: Potencia Energética Mundial y Nueva geopolítica
Distanciamiento en la
etapa del diseño, como de •Dificultad para enfrentar contradicciones
  la ejecución entre las
políticas económicas y las
          sociales.

  El reglamiento de las
políticas sociales al papel   •Trabas para darle difusión al progreso técnico y la
        de medidas             distribución equitativa de sus frutos en políticas.
   compensatorias de
   carácter asistencial


    La no realización         •Creciente distanciamiento entre un sistema
    sistemática de la          educativo en crisis y el tipo de aptitudes requeridas
evaluación cruzada entre       en procesos productivos
         políticas




   Debilidades de las Políticas Públicas
La ejecución
                                          del Proyecto de
                                          Reforma
                                          Integral del
                        Nacionalización   Estado
                        del Petróleo e
                        industrias
                        básicas.


      Promulgación en
          materia
       normativa para
         mejorar la
       administración
          pública.




Aciertos de las Políticas Públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
franklin peña marquez
 
Universidad (2) planificación
Universidad (2) planificaciónUniversidad (2) planificación
Universidad (2) planificación
edamily21
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
mrebecaq
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Elia Paz
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
Pastora Duran
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
Maria Andrea Segura R'
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
dulcemilagrocoromoto
 
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERAPLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
Willimow Gamboa
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
MariaLauraPereira56
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
FAO
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
Mauricio Alvarez
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas2014
 
Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
La Planificación en Venezuela II
La Planificación en Venezuela IILa Planificación en Venezuela II
La Planificación en Venezuela II
elisaguarinaaranguren
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Elizabeth Quinteros
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
maryareth veraza
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
munioabp
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
patgreen
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
 
Universidad (2) planificación
Universidad (2) planificaciónUniversidad (2) planificación
Universidad (2) planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERAPLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
La aplicación del derecho a la alimentación a políticas públicas
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
 
Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
La Planificación en Venezuela II
La Planificación en Venezuela IILa Planificación en Venezuela II
La Planificación en Venezuela II
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
 

Similar a Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha

Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Pía Garrido
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Nestor Lucena
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicas
andreina gimenez
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
yisbel cortez
 
Trabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas socialesTrabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas sociales
Venicio Davila Rocano
 
Economia
EconomiaEconomia
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
Chris Portillo
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
OctavioRiffo
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
Angel Batista
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
rainelcys
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
milukitaa
 
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
karem1995rodriguez
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
Victor M. Villanueva
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First
 

Similar a Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha (20)

Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
 
Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicas
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
 
Trabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas socialesTrabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas sociales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
 
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
La microeconomia en_relacion_al_diseño_de_politicas_publicas[1]
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Vice-rectorado Académico Escuela de Ciencias EVOLUCION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA Participantes: Amaily Camacaro Laura Nunes Tutor: Prof. Hildemarys Terán
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA: Las Políticas Públicas en Venezuela guardan muchas similitudes con otros países de América Latina y el Caribe. En Venezuela se manejan Políticas Públicas tendientes a la regulación de precios de bienes y servicios para incidir en determinados grupos sociales. Se intenta favorecer el acceso a ciertos bienes y servicios prioritarios o de primera necesidad para asegurar los niveles mínimos de bienestar en estados de contingencia. (recesiones sociales) Existen grandes restricciones en las políticas sociales que impidieron el desarrollo de sectores empobrecidos El gasto público y el de carácter social como instrumentos de ajuste.
  • 3. Evolución de las Políticas Públicas: Para caracterizar los distintos períodos del estudio de las Políticas Públicas en Venezuela se toman en cuenta elementos, tanto históricos, como políticos, económicos y sociales que separan dicha historia en cuatro períodos. Comenzando a partir de 23 de Enero de 1958 con la transición de una Dictadura a un gobierno democrático y toda la apertura que implica dicho proceso. Período 1958 – 1973 Período 1974 – 1987 Período 1988 – 1998 Período 1991 - 2012 El populismo y el clientelismo han sido la práctica característica del Estado En el año 1958 romper el esquema básico de la vieja economía que seguía dependiendo de las exportaciones tradicionales. Se mantuvieron los vicios de clientelismo político, la corrupción administrativa y la ineficiencia productiva. Las tendencias de las políticas actuales se ha basado en realizar políticas localizadoras.
  • 4. PLANES DE LA NACION EN VENEZUELA:  1.- El Primer Plan de la Nación 1960-1964 El tema de la participación se articula a políticas, programas y proyectos de Desarrollo de la Comunidad, entendido este, como un elemento destinado a incorporar a los sectores populares en los programas destinados a elevar su calidad de vida. Se creó la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal (FUNDACOMUN), mediante Decreto Ejecutivo del 30 de Enero de 1962  2.- El Segundo Plan de la Nación 1963-1966 Se consolida y amplia la visión sobre el Desarrollo Comunal como medio de promoción de la participación social y como elemento estratégico para el desarrollo adecuado y eficiente de las políticas públicas.  3.- El Tercer Plan de la Nación 1965-1968 Fue una continuación y mejoramiento de la visión, objetivos y propósitos fundamentales de los dos planes anteriores. El propósito central del 3er Plan fue impulsar la gradual tecnificación del programa de Desarrollo de la Comunidad, mediante la sistematización de sus contenidos, la calificación de recursos humanos y la institucionalización de mecanismos de coordinación y acción de los entes vinculados a la estrategia.  4.- El Cuarto Plan de la Nación 1969-1973 El tema de la participación social toma otra vertiente de desarrollo. Esta vez vinculada a la política social y más específicamente aún referida a los sectores sociales marginados. Se crean las políticas de promoción popular.
  • 5. 5.- El Quinto Plan de la Nación 1973-1978 En el contexto del 5to Plan, la propuesta central fue los denominados “Módulos de Servicios” que concentraban la coordinación de programas tales como: vialidad y urbanismo, reubicación, mejoramiento y autoconstrucción de viviendas y asistencia social.  6.- El Sexto Plan de la Nación 1979-1984 Se consolidó la democracia participativa, mediante la cual se persigue impulsar la presencia activa del pueblo en la preparación, toma y ejecución de decisiones  7.- El Séptimo Plan de la Nación 1984-1988 Se caracterizó por la privatización de entes públicos y se dividió en los siguientes componentes: Avance hacia una sociedad más justa y Profundización de la democracia política.  8.- El Octavo Plan de la Nación 1989-1994 Tuvo un desarrollo multisectorial del tema de la participación en la gestión gubernamental. El Gran Viraje como también se le conoció propuso como objetivo lograr una democracia moderna y eficiente, capaz de propiciar un ambiente para que las decisiones colectivas incorporen las voces de todos los afectados, generando una nueva cultura nacional de participación y concertación.
  • 6.  9.-El Noveno Plan de la Nación 1995-1999 Se inicia la aplicación de las primeras medidas macroeconómicas definidas por: Aplicación de una política de control de precios; control de cambio; eliminación del IVA y sustitución por el ICSVM; paralización del proceso de privatización iniciado en el 2do mandato de CAP con la venta de CANTV y VIASA. Sin embargo, la amplitud y profundidad de la crisis económica y social obliga a introducir giros que eviten el colapso de la administración. En este marco, el gobierno presenta al país un programa de ajuste neoliberal llamado Agenda Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes macroeconómicos provocados por el control de cambio, control de precios y déficit fiscal.  Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007  Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 Este plan establece las orientaciones para la construcción del Socialismo del Siglo XXI en la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2007- 2013. Las mismas están enmarcadas en siete directrices: Nueva Ética Socialista, La Suprema Felicidad Social, Democracia Protagónica y Revolucionaria, Modelo Productivo Socialista, Nueva Geopolítica Nacional, Venezuela: Potencia Energética Mundial y Nueva geopolítica
  • 7. Distanciamiento en la etapa del diseño, como de •Dificultad para enfrentar contradicciones la ejecución entre las políticas económicas y las sociales. El reglamiento de las políticas sociales al papel •Trabas para darle difusión al progreso técnico y la de medidas distribución equitativa de sus frutos en políticas. compensatorias de carácter asistencial La no realización •Creciente distanciamiento entre un sistema sistemática de la educativo en crisis y el tipo de aptitudes requeridas evaluación cruzada entre en procesos productivos políticas Debilidades de las Políticas Públicas
  • 8. La ejecución del Proyecto de Reforma Integral del Nacionalización Estado del Petróleo e industrias básicas. Promulgación en materia normativa para mejorar la administración pública. Aciertos de las Políticas Públicas