SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y Relaciones Industriales
María Laura Pereira
C.I. 25.648.240
Gestión Publica
SAIA-A
Prof.: Luis Cortes
Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio
la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su
diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas como el derecho,
la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología.
Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son:
• El desarrollo social.
• La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del
desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública, entre otras.
• Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
• Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autonómicas y municipales
• La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones
•Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones
regionales: Naciones Unidas, América Latina, Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad
para desarrollos integrales o totales.
Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se inicia cuando un
gobierno o un directivo público detecta la existencia de un problema que , por su
importancia merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han
tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema. Ante esta
situación Vargas, (1999)
las interpreta como “sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente
problemático y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” 10 En otro sentido, se puede
decir que las políticas públicas son medidas que un gobierno pone en marcha para solucionar problemas públicos.
Las políticas públicas, marcan su importancia porque constituyen el instrumento más poderoso y de mayor alcance
que tiene el poder público para asignar sus recursos, capacidades y voluntades en una dirección, aunque ésta, pueda
afectar negativamente los intereses de la mayoría. Al mismo tiempo, dentro de su constitución, cada decisión que se
13 tome en materia de políticas públicas nos afecta siempre en forma masiva o generalizada, de aquí también viene
parte de su significación. Las políticas públicas han permitido a los gobiernos, diseñar e implementar medidas de
acuerdo a contextos y situaciones específicas las intervenciones con el objetivo de satisfacer las necesidades y/o
solucionar los problemas de manera eficiente las acciones estratégicas importantes para que todos los ciudadanos y
empresas puedan participar en el desarrollo de las Industrias Culturales, la Artesanía, el Turismo y construcción de
nuevas edificaciones culturales y, así aprovechar las oportunidades que éstas ofrecen como factores claves de la
economía nacional.
En América Latina en general y en Venezuela, particularmente, durante las dos últimas décadas del siglo XX varias
circunstancias colocaron la cuestión social en el centro de discusión acerca del tema del desarrollo: aumento sin
precedentes de las familias en situación de pobreza; la crisis económica, política (institucional-representativa), que
acompañó la puesta en práctica de los programas de ajuste estructural, entre otras.
La política social de los 90’s se define como focalizada/ compensatoria, en el sentido de que se minimizó la presencia
de las funciones del Estado en lo social, dejando que la dinámica del mercado, mediante sus reglas propias, reglará y
dirigiera el acceso a la riqueza, y en consecuencia al bienestar.
El papel del estado, es pues compensatorio, actúa mediante la provisión de subsidios canalizados a través de
programas diversos a fin de paliar el impacto de los ajustes macroeconómicos.
Desde esta perspectiva, la cuestión social se conforma en parte significativamente especial en el Nuevo Orden
Constitucional, de manera que, tres elementos caracterizan la acción social del Estado:
1. La construcción de una ciudadanía con contenido social cuyos fundamentos viene dados por:
Universalidad de los derechos sociales.
Reconocimiento de los sujetos de estos derechos sin ningún tipo de discriminación.
2. Búsqueda de la equidad como objetivo supremo del ordenamiento económico y social.
3. Rescate de lo público como espacio para el ejercicio de una verdadera democracia.
Las politicas publicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
Helem Alejandra
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Políticas sociales
Políticas socialesPolíticas sociales
Políticas sociales
Valeria Lorenzo
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas2014
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Nestor Lucena
 
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misiones
Wilmerdjr
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
yisbel cortez
 
Plantilla rojo cs
Plantilla rojo csPlantilla rojo cs
Plantilla rojo cs
Leticia Sanchez Mendez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
maryareth veraza
 
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008guest8854ec
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
juanovamor
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
Julian Corredor
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
profr1001
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
WilliannysSaia
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Laboratorio de Cohesión Social
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 

La actualidad más candente (20)

Politicas públicas
Politicas públicasPoliticas públicas
Politicas públicas
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Políticas sociales
Políticas socialesPolíticas sociales
Políticas sociales
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misiones
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
 
Plantilla rojo cs
Plantilla rojo csPlantilla rojo cs
Plantilla rojo cs
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Visagismo
VisagismoVisagismo
Visagismo
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
 
Ensyoanaliticowb
EnsyoanaliticowbEnsyoanaliticowb
Ensyoanaliticowb
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 

Destacado

Qué es el populismo
Qué es el populismoQué es el populismo
Qué es el populismo
Edgar Mata
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
Victor M. Villanueva
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
manuel galindez
 
Como es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publicaComo es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publica
Dalila Castañeda
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
jpym18
 
O Populismo no Brasil
O Populismo no BrasilO Populismo no Brasil
O Populismo no Brasil
Frederico Marques Sodré
 
Ensayo DIOSELYN
Ensayo DIOSELYNEnsayo DIOSELYN
Ensayo DIOSELYN
DIOSELYN ESCOBAR
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 

Destacado (8)

Qué es el populismo
Qué es el populismoQué es el populismo
Qué es el populismo
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Como es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publicaComo es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publica
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
 
O Populismo no Brasil
O Populismo no BrasilO Populismo no Brasil
O Populismo no Brasil
 
Ensayo DIOSELYN
Ensayo DIOSELYNEnsayo DIOSELYN
Ensayo DIOSELYN
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 

Similar a Las politicas publicas

Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptxPPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
jorgegodoypastenes1
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
rainelcys
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
Universidad Fermin Toro
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaamailycamacaro
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
RAQUELMF03
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
liclinea7
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Manuel Bedoya D
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
milukitaa
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
jhoannam1
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Emilio Germán Morales Zamora
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
Erick Rubio
 
video clase 1.pptx
video clase 1.pptxvideo clase 1.pptx
video clase 1.pptx
carolinabarriamuoz
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
Gustavo Reyes
 

Similar a Las politicas publicas (20)

Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptxPPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Tecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementariaTecadpub tema 1.4 complementaria
Tecadpub tema 1.4 complementaria
 
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenarioEstado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
Estado, políticas públicas y gestión pública en tiempos del bicentenario
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
 
5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
 
video clase 1.pptx
video clase 1.pptxvideo clase 1.pptx
video clase 1.pptx
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Las politicas publicas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Relaciones Industriales María Laura Pereira C.I. 25.648.240 Gestión Publica SAIA-A Prof.: Luis Cortes
  • 2. Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas como el derecho, la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología. Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son: • El desarrollo social. • La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública, entre otras. • Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc. • Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autonómicas y municipales • La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones •Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones Unidas, América Latina, Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.
  • 3. Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia de un problema que , por su importancia merece su atención y termina con la evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese problema. Ante esta situación Vargas, (1999) las interpreta como “sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemático y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables” 10 En otro sentido, se puede decir que las políticas públicas son medidas que un gobierno pone en marcha para solucionar problemas públicos. Las políticas públicas, marcan su importancia porque constituyen el instrumento más poderoso y de mayor alcance que tiene el poder público para asignar sus recursos, capacidades y voluntades en una dirección, aunque ésta, pueda afectar negativamente los intereses de la mayoría. Al mismo tiempo, dentro de su constitución, cada decisión que se 13 tome en materia de políticas públicas nos afecta siempre en forma masiva o generalizada, de aquí también viene parte de su significación. Las políticas públicas han permitido a los gobiernos, diseñar e implementar medidas de acuerdo a contextos y situaciones específicas las intervenciones con el objetivo de satisfacer las necesidades y/o solucionar los problemas de manera eficiente las acciones estratégicas importantes para que todos los ciudadanos y empresas puedan participar en el desarrollo de las Industrias Culturales, la Artesanía, el Turismo y construcción de nuevas edificaciones culturales y, así aprovechar las oportunidades que éstas ofrecen como factores claves de la economía nacional.
  • 4. En América Latina en general y en Venezuela, particularmente, durante las dos últimas décadas del siglo XX varias circunstancias colocaron la cuestión social en el centro de discusión acerca del tema del desarrollo: aumento sin precedentes de las familias en situación de pobreza; la crisis económica, política (institucional-representativa), que acompañó la puesta en práctica de los programas de ajuste estructural, entre otras. La política social de los 90’s se define como focalizada/ compensatoria, en el sentido de que se minimizó la presencia de las funciones del Estado en lo social, dejando que la dinámica del mercado, mediante sus reglas propias, reglará y dirigiera el acceso a la riqueza, y en consecuencia al bienestar. El papel del estado, es pues compensatorio, actúa mediante la provisión de subsidios canalizados a través de programas diversos a fin de paliar el impacto de los ajustes macroeconómicos. Desde esta perspectiva, la cuestión social se conforma en parte significativamente especial en el Nuevo Orden Constitucional, de manera que, tres elementos caracterizan la acción social del Estado: 1. La construcción de una ciudadanía con contenido social cuyos fundamentos viene dados por: Universalidad de los derechos sociales. Reconocimiento de los sujetos de estos derechos sin ningún tipo de discriminación. 2. Búsqueda de la equidad como objetivo supremo del ordenamiento económico y social. 3. Rescate de lo público como espacio para el ejercicio de una verdadera democracia.