SlideShare una empresa de Scribd logo
Período 1958 – 1973

Venezuela vive el clima de júbilo por la derrota de la
dictadura Perezjmenista, abriéndose así paso a un
período democrático, En estos años se implementa el
modelo de sustitución de importaciones que tantas
expectativas positivas configuró en los diferentes
sectores




Las Políticas Públicas durante este
período tratan, durante todos esos
años, de ampliar el acceso a la
renta petrolera con mejoras
educativas,               sanitario-
asistenciales, habitacionales y de
infraestructura en general, lo cual
no resulta exitoso
Período 1974 – 1987

Las Políticas Públicas que caracterizaron este período
estuvieron signadas por los gobiernos de Carlos
Andrés Pérez, Luis Herrera y Jaime Lusinchi


                  Para el año 1978, hay
                  elecciones generales y llega a
                  la presidencia el candidato de
                  COPEI, Luis Herrera Campíns.           En el período de gobierno del
                  Este gobierno estaba firme en          presidente Pérez, a partir de
                  la idea de emprender acciones          1974,     éste    tuvo    poderes
                  decisivas,    traducidas    en         especiales que lo facultaban
                  políticas económicas concretas         para legislar por Decretos-Leyes.
                                                         Durante ese periodo se:
                                                         Declarar la antigüedad y
Asume       la   presidencia  el                         cesantía      como       derechos
candidato de AD, Jaime Lusinchi                          adquiridos de los trabajadores
en el año 1983. en materia de                            Se fijar un salario mínimo
política económica, tampoco se                           "Política de Pleno Empleo".
pudo lograr la reducción de las                          Consolidación de la deuda
injusticias más notorias.                                agrícola
Período 1988-1998

Dentro de los aspectos más resaltantes en materia
de Políticas Públicas durante este lapso se
encuentran programa de juste económico, llamado
"Paquete Económico", el cual fue concebido para
generar cambios económicos sustanciales.
                                                                Estas medidas fueron el
                                                                detonante       de     los
La secuencia del deterioro de la                                sucesos de violencia
situación económica y social entran en                          social acaecidos durante
crisis en 1989, la cual se traduce en                           el 27 y 28 de febrero de
los dos intentos de Golpe de Estado                             1989, los cuales fueron
de 1992, el fracaso de la reforma                               una reacción popular por
constitucional propuesta en 1992 y la                           el inicio de la aplicación
destitución del Presidente Pérez en                             del programa de ajuste.
1993.

                                               Luego de este período de inestabilidad
                                               y    crisis    de    la   democracia
                                               venezolana, suceden otros período
                                               constitucional presidido por el Dr.
                                               Rafael Caldera.
Existen     diversas     Políticas                                  En el sector social
Públicas en este período del                                        destacan otras políticas,
Presidente Chávez, entre las                                        las llamadas misiones,
que destacan recientemente en                                       identificadas     como:
el año 2000: el Plan Bolívar                                        Misión Robinson, Misión
2000, con el que se quería                                          Ribas, Vuelvan Caras,
contribuir al desarrollo social y                                   Misión Sucre
económico a través de la
participación del sector milita.
                              Haciendo un análisis general de las
                              Políticas        Públicas        en
                              Venezuela, desde el período de
                              1958 hasta la actualidad, aparecen
                              grandes     similitudes   en    los
                              resultados.

                              El populismo y el       Las tendencias de las políticas
                              clientelismo han        actuales se ha basado en realizar
                              sido la práctica        políticas localizadoras, las cuales
                              característica del      han fracasado por el caos
                              Estado en su            administrativo que ha conducido a
                              accionar público        la dispersión de los esfuerzos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999jose a valero g
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025JohannalisJusto
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuelaisamarvilla
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaauximarbelt
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaArgimiro Gutierrez
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Rafael Verde)
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999marigaby01
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaElia Paz
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Granja "CODOGAR"
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999danny rondon
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.UFT
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoNereydaPerozo
 

La actualidad más candente (20)

Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Agenda Económica
Agenda EconómicaAgenda Económica
Agenda Económica
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
 
Evolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuelaEvolucion de la constitucion de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
 
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
Lineas generales del plan desarrollo económico y social 2001 2007
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 

Similar a Evolución de las politicas públicas en Venezuela

Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasandreina gimenez
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaamailycamacaro
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015stevens huayllani
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas Angel Batista
 
El Cambio Organizacional
El Cambio OrganizacionalEl Cambio Organizacional
El Cambio OrganizacionalKathy
 
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuadorNeoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuadorJOFRETURISMO
 
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdf
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdfVenezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdf
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdfRuben Rodriguez
 
Conceptos de la Etapa peronista en Argentina
Conceptos de la Etapa peronista en ArgentinaConceptos de la Etapa peronista en Argentina
Conceptos de la Etapa peronista en Argentinalucia23052012
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismokikapu8
 
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.    Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98. paolamichaelbocanegr
 
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoChris Portillo
 
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...Edgar Vásquez Cruz
 
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024aespinalg
 
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdfPLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdfluisdanielolguinsana
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.DiegoArias138
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariasalondra margarita segura torres
 
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...Francisco José Tomás Moratalla
 
Alternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoAlternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoColectivo Desarrollo Reg
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Evolución de las politicas públicas en Venezuela (20)

Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicas
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
Implantacion neoriberal en Perú 1990 - 2015
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
 
El Cambio Organizacional
El Cambio OrganizacionalEl Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuadorNeoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
 
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdf
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdfVenezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdf
Venezuela 89-98. Ruben Rodriguez..pdf
 
Conceptos de la Etapa peronista en Argentina
Conceptos de la Etapa peronista en ArgentinaConceptos de la Etapa peronista en Argentina
Conceptos de la Etapa peronista en Argentina
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.    Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.
Liderazgo, reforma económica y cambio político en Venezuela 89-98.
 
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
 
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...
Reforma del estado en el gobierno de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de ...
 
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
 
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdfPLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
 
Alternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoAlternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxico
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Evolución de las politicas públicas en Venezuela

  • 1.
  • 2. Período 1958 – 1973 Venezuela vive el clima de júbilo por la derrota de la dictadura Perezjmenista, abriéndose así paso a un período democrático, En estos años se implementa el modelo de sustitución de importaciones que tantas expectativas positivas configuró en los diferentes sectores Las Políticas Públicas durante este período tratan, durante todos esos años, de ampliar el acceso a la renta petrolera con mejoras educativas, sanitario- asistenciales, habitacionales y de infraestructura en general, lo cual no resulta exitoso
  • 3. Período 1974 – 1987 Las Políticas Públicas que caracterizaron este período estuvieron signadas por los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera y Jaime Lusinchi Para el año 1978, hay elecciones generales y llega a la presidencia el candidato de COPEI, Luis Herrera Campíns. En el período de gobierno del Este gobierno estaba firme en presidente Pérez, a partir de la idea de emprender acciones 1974, éste tuvo poderes decisivas, traducidas en especiales que lo facultaban políticas económicas concretas para legislar por Decretos-Leyes. Durante ese periodo se: Declarar la antigüedad y Asume la presidencia el cesantía como derechos candidato de AD, Jaime Lusinchi adquiridos de los trabajadores en el año 1983. en materia de Se fijar un salario mínimo política económica, tampoco se "Política de Pleno Empleo". pudo lograr la reducción de las Consolidación de la deuda injusticias más notorias. agrícola
  • 4. Período 1988-1998 Dentro de los aspectos más resaltantes en materia de Políticas Públicas durante este lapso se encuentran programa de juste económico, llamado "Paquete Económico", el cual fue concebido para generar cambios económicos sustanciales. Estas medidas fueron el detonante de los La secuencia del deterioro de la sucesos de violencia situación económica y social entran en social acaecidos durante crisis en 1989, la cual se traduce en el 27 y 28 de febrero de los dos intentos de Golpe de Estado 1989, los cuales fueron de 1992, el fracaso de la reforma una reacción popular por constitucional propuesta en 1992 y la el inicio de la aplicación destitución del Presidente Pérez en del programa de ajuste. 1993. Luego de este período de inestabilidad y crisis de la democracia venezolana, suceden otros período constitucional presidido por el Dr. Rafael Caldera.
  • 5. Existen diversas Políticas En el sector social Públicas en este período del destacan otras políticas, Presidente Chávez, entre las las llamadas misiones, que destacan recientemente en identificadas como: el año 2000: el Plan Bolívar Misión Robinson, Misión 2000, con el que se quería Ribas, Vuelvan Caras, contribuir al desarrollo social y Misión Sucre económico a través de la participación del sector milita. Haciendo un análisis general de las Políticas Públicas en Venezuela, desde el período de 1958 hasta la actualidad, aparecen grandes similitudes en los resultados. El populismo y el Las tendencias de las políticas clientelismo han actuales se ha basado en realizar sido la práctica políticas localizadoras, las cuales característica del han fracasado por el caos Estado en su administrativo que ha conducido a accionar público la dispersión de los esfuerzos.