SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas territoriales para la infancia y la
adolescencia en Italia
Martino Rebonato
Brasilia DF, Brasil 16 – 18 de noviembre de
2011
Encuentro de intercambio y programación
El desafío de extender los sistemas de protección social en América Latina:
estrategias e institucionalidad necesaria para su integralidad
ENCUENTRO COORDINADO POR
Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia
El documento consta de dos partes.
1. Primera parte: políticas para la infancia y la
adolescencia, con especial énfasis en el enfoque
de la ley 285/97 – Promoción de los derechos y
las oportunidades de la infancia y la
adolescencia
2. Segunda parte: sistema de gobernanza de los
servicios y de las acciones territoriales de
atención y promoción social.
2
1a parte. La promoción de los derechos y de las
oportunidades de la infancia y la adolescencia
• Italia tiene un Corpus legislativo muy amplio de protección y
promoción de las personas en edad evolutiva, tanto a nivel
nacional como regional
• Enfoques: desde una visión que veía al niño sólo como objeto
de protección y atención a un patrón que le considera como
“ciudadano”, sujeto titular de derechos en primera persona
• Italia se adhirió a las Convenciones internacionales que
protegen los derechos de los menores, empezando por la
ratificación (1991) de la Convención de la ONU (1989)
• Un resultado histórico: eliminación de los orfanatos y de las
casas-cuna a través de la reforma de los servicios de atención
de los menores que no pueden contar con un respaldo familiar
(adopción, acogida familiar, centros de inserción familiar)
. 3
1a parte. La promoción de los derechos y de las
oportunidades de la infancia y la adolescencia
Nuevo enfoque de la ley no. 285 (1997) “derechos y
oportunidades para la infancia y la adolescencia”:
• en la concepción: no sólo prevención o reparación del
malestar, sino promoción de los derechos y del bienestar
• en el sistema de actuación: financiamiento de planes y
proyectos elaborados por los Municipios e integrados
con Escuela, Jueces, Servicios de salud y ONGs del
territorio (adelanta el nuevo modelo de las políticas
sociales)
• acciones para acompañar la aplicación de la ley
(formación, seguimiento, intercambios...).
4
1a parte. La promoción de los derechos y de las
oportunidades de la infancia y la adolescencia
La ley 285 establece el Fondo nacional para la infancia
y la adolescencia
70% a las 20 Regiones
30% a 15 Ciudades
Roma, Milano, Napoli, Torino, Palermo,
Firenze, Catania, Bari, Genova, Bologna,
Cagliari, Venezia, Reggio Calabria, Brindisi,
Taranto
5
1a parte. La promoción de los derechos y de las
oportunidades de la infancia y la adolescencia
Ahora:
fondo de la ley 285 a las Regiones
confluido en el fondo único para las políticas sociales
fondo de la ley 285 a las 15 Ciudades
financiamiento directo del Estado
gobernanza: encuentros Ministerio Trabajo y Políticas
Sociales con las Municipalidades (seguimiento,
intercambios, asistencia técnica...)
6
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
El sistema de protección social no contributiva en
Italia se asienta en dos “pilares”:
Salud Atención
social
7
El sistema sanitario fue reformado en la década de
los setenta: de un sistema sectorial contributivo a un
sistema de atención universalista no contributivo,
estructurado en Unidades Sanitarias Locales
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
• acceso universalista
• servicios uniformes, con niveles de
prestaciones garantizadas en todo el
País
• gratuidad (con casos de copago)
• sistema legislativo y organizativo
consolidado
• financiamiento a cargo de la fiscalidad
general
• gestión de tipo "empresarial“
• proceso de transferencia de
competencias del Estado a las Regiones
8
Salud
pública
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
9
en síntesis
Previsión Social sistema nacional de protección
social (contributivo)
Salud sistema nacional de protección social
(no contributivo)
Atención y promoción social "conjunto"
heterogéneo de normas, servicios e intervenciones,
con presencia, más o menos marcada, en todo el
territorio.
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
10
Ciertos elementos de debilidad estructural del
sistema nacional y el fuerte poder de la Regiones en
la atención y promoción social se debe a:
factores de orden histórico-cultural y político
"reacción" al enfoque centralizador del fascismo
(Entes nacionales controlados por el Estado, sin
alguna participación de la comunidad local)
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
11
Proceso de reforma de la atención social
años setenta: misma filosofía de acción de la reforma
sanitaria: comptencia a las Regiones y a los Municipios
años ochenta-noventa: leyes nacionales “de sector”
(dependencias,voluntariado, cooperación social, infancia..)
año 2000: ley-marco sobre la atención social no. 328
(“sistema integrado”, centrado en la responsabilidad
de las Regiones y en el rol central de los Municipios)
año 2001: reforma de la Constitución (a las Regiones
la competencia legislativa exclusiva – al Estado sólo la
definición de los niveles esenciales de atención social)
En este marco, no existen (no pueden existir) en Italia
programas nacionales y servicios de atención social
manejados directamente por el Estado
Existen Planes regionales y territoriales
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
12
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
13
En general, la organización de los servicios de atención
social a nivel territorial es la siguiente:
 Ámbito territorial supramunicipal (promedio 6-8
Municipios);
 Plan de área de los servicios e intervenciones sociales
 Acuerdo programático (pacto territorial) entre los
Municipios (uno con función coordinadora)
 Agencias de salud y otras instituciones del territorio
participan en el acuerdo programático
 Organizaciones de la sociedad civil local son
involucradas activamente en la preparación y
realización del Plan de área
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
14
La planificación social de la
Ciudad de Roma
 Plan Master Social (2011-
2015)
 19 Planes sociales de área
 Participación de las
instituciones y de la
comunidad local en la
preparación de los Planes
(“talleres temáticos”, “mesas
de gobernanza”...)
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
15
Producto del Plan, los principales servicios de la Ciudad de
Roma para la lucha contra la pobreza y la exclusión social
 Secretariado social: información y orientación para
acceder a la red de servicios y oportunidades;
 Servicio social profesional: programas individualizados
de atención social
 Unidad Operacional de Emergencia Social activa todos
los días, las 24 horas
 Red de Inclusión Social (RETIS): encuentro entre la
demanda de trabajo de las personas atendidas por los
servicios sociales y la oferta de trabajo de las empresas
 Ayudas y facilidades económicas
 Comidas a domicilio y comedores sociales
 Asistencia a domicilio
 Acogida residencial
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
16
Puntos flacos del sistema de atención y promoción social
Elevada discrecionalidad de las autoridades
regionales y locales en la oferta de servicios
riesgos de desigualdad
Todavía non están fijados los niveles esenciales de los
servicios en todo el País por la complejidad de la tarea y
la difícil sostenibilidad financiera
Primer paso: introducción de los "costos
estándares" de los servicios
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
17
Puntos flacos del sistema de atención y promoción social
Instrumentos insuficientes de gobernanza nacional
(sistema informativo de seguimiento, evaluación,
programas de intercambio y transferencia de buenas
prácticas, etc.)
Escasa coherencia e
integración de los sistemas
regionales
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
18
Puntos flacos del sistema de atención y promoción social
Incertidumbres sobre la disponibilidad de recursos
financieros para los servicios sociales. El gasto social no
está relacionado con dispositivos objetivos (por ej.,
porcentaje en el PIB o en los ingresos)
Difícil previsión de la
disponibilidad de recursos
a medio y largo plazo
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
19
Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social
 Subsidiariedad institucional "vertical”
Difícil previsión de la
disponibilidad de recursos
a medio y largo plazo
Estado: determinación de los niveles esenciales de
atención social en todo el País
Regiones: aprueban Leyes para un sistema de atención
social de acuerdo a las características de los diferentes
territorios
Provincias: apoyan los Municipios en la programación,
formación y gestión de los sistemas informativos
Municipios (realidad más cercana a los ciudadanos): iden-
tifican necesidades sociales y organizan oferta de servicios
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
20
Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social
 Colaboración entre las instituciones del territorio
(Gobernanza)
A la programación y realización de los servicios sociales
territoriales están llamados a partecipar activamente
(también con recursos proprios)
 todos los Municipios del "ámbito territorial“
 las Agencias sanitarias
 las otras instituciones públicas (Escuelas, Jueces,
Fuerzas de Seguridad)
2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones
territoriales de atención social
21
Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social
 Subsidiariedad “horizontal”
Municipio
Fundaciones
Asociaciones sin ánimo de lucro
Grupos de ayuda-mutua
Empresas cooperativas
Organismos de voluntariado
Entes religiosos
Sindicatos
etc.
Muchas gracias por su atención
Martino Rebonato
Brasilia DF, Brasil 16 – 18 de noviembre de
2011
Encuentro de intercambio y programación
El desafío de extender los sistemas de protección social en América Latina:
estrategias e institucionalidad necesaria para su integralidad
ENCUENTRO COORDINADO POR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
José María
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
mary050
 
Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2
Walter Escamilla
 
Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.
José María
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase
Monica Camargo
 
Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacion
lawyer1481
 
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social AnexoDesarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Capacity is Development Knowledge Fair
 
Red unidos
Red unidosRed unidos
Red unidos
colegio cencoy
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
Freddy Guerrero
 
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
participacion
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
maria escalante
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
Ernestina Godoy
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
FAO
 
Ley Orgánica Comunas
Ley Orgánica ComunasLey Orgánica Comunas
Ley Orgánica Comunas
avipla
 

La actualidad más candente (16)

Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
 
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
Estrategia de accesibilidad universal. Euskadi.
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2
 
Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.Discapacidad y régimen local. Normativa.
Discapacidad y régimen local. Normativa.
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase
 
Guiaincorporacion
GuiaincorporacionGuiaincorporacion
Guiaincorporacion
 
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social AnexoDesarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
 
Red unidos
Red unidosRed unidos
Red unidos
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
 
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
Financiamiento De Proyectos Sociales Con Recursos Provenientes Del Fides.
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
 
Ley Orgánica Comunas
Ley Orgánica ComunasLey Orgánica Comunas
Ley Orgánica Comunas
 

Similar a Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia / Martino Rebonato

Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
La Huella - Empresa Social
 
Estrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión SocialEstrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión Social
voluntariadoserraniaronda
 
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
Fisdl El Salvador
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Proyecto integracion social
Proyecto   integracion socialProyecto   integracion social
Proyecto integracion social
Erwin Gomez Zegarra
 
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
ArizmendiPRO - Arizmendi Ikastola
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
pilar
 
Bases para una política de participación1.1
Bases para una  política de participación1.1Bases para una  política de participación1.1
Bases para una política de participación1.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
UNICEF Argentina
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San MarcosPlan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Carlos Lopez Mendizabal
 
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptxUT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
carmensantos87
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
jsevillarubio
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
HumbertoBetancourtgu1
 
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptxPPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
jorgegodoypastenes1
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Vanni Masman León
 
Servicios sociales en España..pdf
Servicios sociales en España..pdfServicios sociales en España..pdf
Servicios sociales en España..pdf
José María
 
política pública organizaciones sociales
política pública organizaciones socialespolítica pública organizaciones sociales
política pública organizaciones sociales
Concejo de Medellín
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
Lourdes Muñoz Laguarda
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
lizcanopabon
 

Similar a Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia / Martino Rebonato (20)

Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...Las Cooperativas Sociales en Uruguay   Acceso al trabajo, al cuidado y  servi...
Las Cooperativas Sociales en Uruguay Acceso al trabajo, al cuidado y servi...
 
Estrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión SocialEstrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión Social
 
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
Programas Sociales Blindaje Retos Politicos Y Perspectivas Es Feb 08
 
Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1Principios de contraloría social.1
Principios de contraloría social.1
 
Proyecto integracion social
Proyecto   integracion socialProyecto   integracion social
Proyecto integracion social
 
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
Ayuda a domicio arrasate mayo 2010
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
Bases para una política de participación1.1
Bases para una  política de participación1.1Bases para una  política de participación1.1
Bases para una política de participación1.1
 
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescenciaEl marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
El marco estratégico de protección social para la niñez y adolescencia
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San MarcosPlan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
Plan de trabajo_2016-2020_Encuentro por Guatemala San Marcos
 
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptxUT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
UT2 ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA.pptx
 
Presentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevillaPresentacion 2 sevilla
Presentacion 2 sevilla
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
 
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptxPPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
 
Servicios sociales en España..pdf
Servicios sociales en España..pdfServicios sociales en España..pdf
Servicios sociales en España..pdf
 
política pública organizaciones sociales
política pública organizaciones socialespolítica pública organizaciones sociales
política pública organizaciones sociales
 
Servicios sociales
Servicios socialesServicios sociales
Servicios sociales
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 

Último (13)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 

Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia / Martino Rebonato

  • 1. Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia Martino Rebonato Brasilia DF, Brasil 16 – 18 de noviembre de 2011 Encuentro de intercambio y programación El desafío de extender los sistemas de protección social en América Latina: estrategias e institucionalidad necesaria para su integralidad ENCUENTRO COORDINADO POR
  • 2. Políticas territoriales para la infancia y la adolescencia en Italia El documento consta de dos partes. 1. Primera parte: políticas para la infancia y la adolescencia, con especial énfasis en el enfoque de la ley 285/97 – Promoción de los derechos y las oportunidades de la infancia y la adolescencia 2. Segunda parte: sistema de gobernanza de los servicios y de las acciones territoriales de atención y promoción social. 2
  • 3. 1a parte. La promoción de los derechos y de las oportunidades de la infancia y la adolescencia • Italia tiene un Corpus legislativo muy amplio de protección y promoción de las personas en edad evolutiva, tanto a nivel nacional como regional • Enfoques: desde una visión que veía al niño sólo como objeto de protección y atención a un patrón que le considera como “ciudadano”, sujeto titular de derechos en primera persona • Italia se adhirió a las Convenciones internacionales que protegen los derechos de los menores, empezando por la ratificación (1991) de la Convención de la ONU (1989) • Un resultado histórico: eliminación de los orfanatos y de las casas-cuna a través de la reforma de los servicios de atención de los menores que no pueden contar con un respaldo familiar (adopción, acogida familiar, centros de inserción familiar) . 3
  • 4. 1a parte. La promoción de los derechos y de las oportunidades de la infancia y la adolescencia Nuevo enfoque de la ley no. 285 (1997) “derechos y oportunidades para la infancia y la adolescencia”: • en la concepción: no sólo prevención o reparación del malestar, sino promoción de los derechos y del bienestar • en el sistema de actuación: financiamiento de planes y proyectos elaborados por los Municipios e integrados con Escuela, Jueces, Servicios de salud y ONGs del territorio (adelanta el nuevo modelo de las políticas sociales) • acciones para acompañar la aplicación de la ley (formación, seguimiento, intercambios...). 4
  • 5. 1a parte. La promoción de los derechos y de las oportunidades de la infancia y la adolescencia La ley 285 establece el Fondo nacional para la infancia y la adolescencia 70% a las 20 Regiones 30% a 15 Ciudades Roma, Milano, Napoli, Torino, Palermo, Firenze, Catania, Bari, Genova, Bologna, Cagliari, Venezia, Reggio Calabria, Brindisi, Taranto 5
  • 6. 1a parte. La promoción de los derechos y de las oportunidades de la infancia y la adolescencia Ahora: fondo de la ley 285 a las Regiones confluido en el fondo único para las políticas sociales fondo de la ley 285 a las 15 Ciudades financiamiento directo del Estado gobernanza: encuentros Ministerio Trabajo y Políticas Sociales con las Municipalidades (seguimiento, intercambios, asistencia técnica...) 6
  • 7. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social El sistema de protección social no contributiva en Italia se asienta en dos “pilares”: Salud Atención social 7 El sistema sanitario fue reformado en la década de los setenta: de un sistema sectorial contributivo a un sistema de atención universalista no contributivo, estructurado en Unidades Sanitarias Locales
  • 8. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social • acceso universalista • servicios uniformes, con niveles de prestaciones garantizadas en todo el País • gratuidad (con casos de copago) • sistema legislativo y organizativo consolidado • financiamiento a cargo de la fiscalidad general • gestión de tipo "empresarial“ • proceso de transferencia de competencias del Estado a las Regiones 8 Salud pública
  • 9. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 9 en síntesis Previsión Social sistema nacional de protección social (contributivo) Salud sistema nacional de protección social (no contributivo) Atención y promoción social "conjunto" heterogéneo de normas, servicios e intervenciones, con presencia, más o menos marcada, en todo el territorio.
  • 10. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 10 Ciertos elementos de debilidad estructural del sistema nacional y el fuerte poder de la Regiones en la atención y promoción social se debe a: factores de orden histórico-cultural y político "reacción" al enfoque centralizador del fascismo (Entes nacionales controlados por el Estado, sin alguna participación de la comunidad local)
  • 11. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 11 Proceso de reforma de la atención social años setenta: misma filosofía de acción de la reforma sanitaria: comptencia a las Regiones y a los Municipios años ochenta-noventa: leyes nacionales “de sector” (dependencias,voluntariado, cooperación social, infancia..) año 2000: ley-marco sobre la atención social no. 328 (“sistema integrado”, centrado en la responsabilidad de las Regiones y en el rol central de los Municipios) año 2001: reforma de la Constitución (a las Regiones la competencia legislativa exclusiva – al Estado sólo la definición de los niveles esenciales de atención social)
  • 12. En este marco, no existen (no pueden existir) en Italia programas nacionales y servicios de atención social manejados directamente por el Estado Existen Planes regionales y territoriales 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 12
  • 13. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 13 En general, la organización de los servicios de atención social a nivel territorial es la siguiente:  Ámbito territorial supramunicipal (promedio 6-8 Municipios);  Plan de área de los servicios e intervenciones sociales  Acuerdo programático (pacto territorial) entre los Municipios (uno con función coordinadora)  Agencias de salud y otras instituciones del territorio participan en el acuerdo programático  Organizaciones de la sociedad civil local son involucradas activamente en la preparación y realización del Plan de área
  • 14. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 14 La planificación social de la Ciudad de Roma  Plan Master Social (2011- 2015)  19 Planes sociales de área  Participación de las instituciones y de la comunidad local en la preparación de los Planes (“talleres temáticos”, “mesas de gobernanza”...)
  • 15. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 15 Producto del Plan, los principales servicios de la Ciudad de Roma para la lucha contra la pobreza y la exclusión social  Secretariado social: información y orientación para acceder a la red de servicios y oportunidades;  Servicio social profesional: programas individualizados de atención social  Unidad Operacional de Emergencia Social activa todos los días, las 24 horas  Red de Inclusión Social (RETIS): encuentro entre la demanda de trabajo de las personas atendidas por los servicios sociales y la oferta de trabajo de las empresas  Ayudas y facilidades económicas  Comidas a domicilio y comedores sociales  Asistencia a domicilio  Acogida residencial
  • 16. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 16 Puntos flacos del sistema de atención y promoción social Elevada discrecionalidad de las autoridades regionales y locales en la oferta de servicios riesgos de desigualdad Todavía non están fijados los niveles esenciales de los servicios en todo el País por la complejidad de la tarea y la difícil sostenibilidad financiera Primer paso: introducción de los "costos estándares" de los servicios
  • 17. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 17 Puntos flacos del sistema de atención y promoción social Instrumentos insuficientes de gobernanza nacional (sistema informativo de seguimiento, evaluación, programas de intercambio y transferencia de buenas prácticas, etc.) Escasa coherencia e integración de los sistemas regionales
  • 18. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 18 Puntos flacos del sistema de atención y promoción social Incertidumbres sobre la disponibilidad de recursos financieros para los servicios sociales. El gasto social no está relacionado con dispositivos objetivos (por ej., porcentaje en el PIB o en los ingresos) Difícil previsión de la disponibilidad de recursos a medio y largo plazo
  • 19. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 19 Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social  Subsidiariedad institucional "vertical” Difícil previsión de la disponibilidad de recursos a medio y largo plazo Estado: determinación de los niveles esenciales de atención social en todo el País Regiones: aprueban Leyes para un sistema de atención social de acuerdo a las características de los diferentes territorios Provincias: apoyan los Municipios en la programación, formación y gestión de los sistemas informativos Municipios (realidad más cercana a los ciudadanos): iden- tifican necesidades sociales y organizan oferta de servicios
  • 20. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 20 Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social  Colaboración entre las instituciones del territorio (Gobernanza) A la programación y realización de los servicios sociales territoriales están llamados a partecipar activamente (también con recursos proprios)  todos los Municipios del "ámbito territorial“  las Agencias sanitarias  las otras instituciones públicas (Escuelas, Jueces, Fuerzas de Seguridad)
  • 21. 2ª parte. La gobernanza del sistema de servicios y acciones territoriales de atención social 21 Puntos fuertes del sistema de atención y promoción social  Subsidiariedad “horizontal” Municipio Fundaciones Asociaciones sin ánimo de lucro Grupos de ayuda-mutua Empresas cooperativas Organismos de voluntariado Entes religiosos Sindicatos etc.
  • 22. Muchas gracias por su atención Martino Rebonato Brasilia DF, Brasil 16 – 18 de noviembre de 2011 Encuentro de intercambio y programación El desafío de extender los sistemas de protección social en América Latina: estrategias e institucionalidad necesaria para su integralidad ENCUENTRO COORDINADO POR