SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional con Aplicación de
   Ecotecnias del Barrio Cristo Rey de La Ciudad del Crucero,
                Managua durante el Año 2012”
UNIVERSIDAD
  CENTROAMERICANA



FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
 DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
        CARRERA DE ARQUITECTURA

           ELABORADO POR:
          Jessica Paredes Mejía

               ASIGNATURA:
          Critica de la Arquitectura

                DOCENTE:
           Arq. Alberto Solórzano

 MANAGUA, VIERNES 13 DE JULIO DEL 2012
BOSQUEJO DE
 PONENCIA
                   • Temática escogida
                   • Justificación y
Introducción         relación con el

               1     tema de
                     monografía



                   • Desarrollo de cada
                     temática
Desarrollo           relacionada con la
               2     tesis




                   • Resumen de los
                     aspectos mas
                     importantes de la
Conclusión     3     ponencia
INTRODUCCION
El XIII Seminario de Arquitectura Latino
Americana (SAL) - Arquitectura Y Clima,
es una iniciativa de un grupo de
arquitectos como respuesta a la
necesidad de promover una reflexión
colectiva, orientada a descubrir y poner
en relieve las cualidades de la
arquitectura Latinoamericana.
En este contexto se nos pidió escoger una de las temáticas
que según nuestro criterio se relacione con el tema de
estudio monográfico que estamos realizando, de lo cual se
escogió la 4ta Comisión: EXPERIENCIAS CONCRETAS,
que abarca las siguientes temáticas:
1.Arquitectura bioclimática.
2.Proyectos arquitectónicos en área de riesgo.
3.Uso de materiales sustentables en la arquitectura.
4.Arquitectura y ahorro energético.
5.Sustentabilidad y participación ciudadana: ¿Qué ciudad
queremos?
6.La labor pedagógica para construir ciudadanía.
Existe una relación muy estrecha entre las temáticas
escogidas y el tema monográfico debido a que se
desarrolla en un área de riesgo y además, donde se
necesita la aplicación de una arquitectura Bioclimática,
por las condiciones físico naturales del municipio de El
Crucero, según visitas realizadas a la ciudad del
Crucero se puedo observar que el Barrio Cristo Rey,
ubicado en el área urbana de la Ciudad del Crucero,
posee diversas características que pueden ayudar o
perjudicar su desarrollo como barrio, es por ello que el
tema de mejoramiento urbano habitacional con el fin
de dar solución a los problemas que presenta dicho
barrio y potencializar las características sociales,
urbanas, arquitectónicas y ambientales del mismo.
Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional
 con Aplicación de Ecotecnias del Barrio Cristo
Rey de La Ciudad del Crucero, Managua durante
                 el Año 2012”
1.Arquitectura
              bioclimática
La arquitectura bioclimática
puede ser definida como la
arquitectura        diseñada
conscientemente para lograr
un máximo confort dentro del
edificio con el mínimo gasto
energético.

De tal manera la aplicación de la arquitectura bioclimática en
la Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional
consistirá en el diseño de las edificaciones que se vayan a
requerir como son vivienda y equipamiento tomando en
cuenta las condiciones climáticas, para aprovechar los
recursos disponibles (vegetación, asoleamiento, lluvia,
vientos) y de esta forma lograr disminuir el impacto
ambiental, intentando reducir los consumos de energía y
transformando los elementos climáticos externos en confort
interno gracias a un diseño inteligente y la aplicación de
Ecotecnias. Si en algunas épocas del año fuese necesario
un aporte energético extra, se recurriría si fuese posible a
las fuentes de energía renovables.
2. Proyectos arquitectónicos
      en área de riesgo
Un riesgo natural se puede definir como la
probabilidad de que un territorio y la
sociedad que habita en él, se vean
afectados por episodios naturales de
rango extraordinario. Por el contrario, los
riesgos      antrópicos      son    riesgos
provocados por la acción del ser humano
sobre     la     naturaleza,     como     la
contaminación ocasionada en el agua,
aire, suelo, sobreexplotación de recursos,
deforestación, incendios, entre otros.
La vulnerabilidad hace referencia al impacto del fenómeno sobre
la sociedad. La vulnerabilidad abarca desde el uso del territorio
hasta la estructura de los edificios y construcciones, y depende
fuertemente de la respuesta de la población frente al riesgo.
Dicho esto cabe mencionar que la Propuesta de mejoramiento
Urbano Habitacional se desarrollara en una área altamente
vulnerable y con un riesgo medio a desastres naturales por lo
tanto se tomaran medidas de mitigación de riesgo como:
reubicación de viviendas ubicadas cerca de la falla sísmicas,
zonas de derrumbes y cables de alta tensión.
3. Uso de materiales
            sustentables
Materiales de Construcción Sostenibles
pueden ser llamados todos aquellos
materiales constructivos que sean
duraderos y que necesiten un escaso
mantenimiento,          que       puedan
reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
En la Propuesta de mejoramiento Urbano habitacional se
propone dentro de los criterios de diseño de las nuevas
edificaciones y áreas urbanas, la aplicación de materiales
constructivos sustentables, debido a las características
naturales del municipio, como son: la velocidad de los vientos,
la humedad relativa, la oxidación rápida de materiales por los
altos ácidos en el aire por el volcán Masaya, estos factores
generan que se deban aplicar materiales de otro tipo en
comparación a los de sus cercanías como son Managua y
Carazo, en esta zona los habitantes utilizan techos de Nicalit
en vez de Zinc, es una característica que se propone retomar
sin embargo implementaremos la utilización de nuevos
materiales como el Hormigón que persiste en el tiempo y es
reciclable.
3. Uso de materiales
             sustentables
Utilizaremos 5 criterios en los materiales de construcción:
1. Consumo de energía
Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo
vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los
materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros
como la madera, presentan el mejor comportamiento
energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio-
el más negativo.
2. Consumo de recursos naturales
El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a
su desaparición.
3. Impacto sobre los ecosistemas
El uso de materiales cuyos recursos no provengan de
ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como
la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el
aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen.
4. Emisiones que generan
La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión
de los clorofluorocarbonos (CFC) El PVC,
5. Comportamiento como residuo
Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves
problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su
destino (reciclaje, incineración, reutilización directa).
4. Arquitectura y ahorro
        energético.
El diseño debe proporcionar soluciones que favorezcan la
ventilación cruzada de los locales, es decir la existencia de
un libre flujo de aire, y el uso de las sombras o protección
solar, también pueden contribuir mucho a la reducción del
consumo de energía.
En el diseño de las nuevas
edificaciones         para       la
propuesta de mejoramiento,
se pretende implementar
criterios        de        Diseño
arquitectónico y estructural
para         aprovechar        las
posibilidades del entorno, en
especial la energía solar, con
el fin de reducir al mínimo
indispensable los consumos
de energía convencional en
iluminación o climatización
artificial, sin afectar el confort
térmico en su interior, ni
dañar el ambiente.
5. Sustentabilidad y
   participación ciudadana:
    ¿Qué ciudad queremos?
El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de
todos los ciudadanos interesados en
el nivel que corresponda es decir que
la organización ciudadana en el
Barrio, permitiría la identificación de
los ciudadanos con el proyecto
logrando la sustentabilidad y viabilidad
económica y social del mismo,
logrando el éxito de la intervención.

En el plano nacional, toda persona
deberá tener acceso adecuado a la
información sobre el medio ambiente
de que dispongan las autoridades
públicas, incluida la información sobre
los materiales y las actividades que
encierran peligro en sus comunidades,
así como la oportunidad de participar
en los procesos de adopción de
decisiones.
6. La labor pedagógica para
   construir ciudadanía.




La escuela y la comunidad constituyen lugares
de convivencia, con intereses comunes en un
espacio y tiempo determinado, con diversos
niveles y estilos de organización y de cohesión
social. Por lo tanto en la Propuesta de
Mejoramiento       Urbano     Habitacional    a
elaborarse en el Barrio Cristo Rey, es de vital
importancia la educación de la población y su
participación en el proceso tanto del diseño
como de ejecución del proyecto.
En la realización de la Tesis, hemos realizado grupos focales y
actividades para interactuar con los principales actores e
implicados como son el pobladores.
CONCLUSIONES:
Como conclusión la temática escogida para esta ponencia, la 4ta
comisión: Experiencias concretas, se relaciono estrechamente cada
uno de los tópicos estrechamente con nuestro tema monográfico,
Mejoramiento Urbano y Habitacional del Barrio Cristo Rey con la
aplicación de Ecotecnias, debido a que abarca desde lo que es la
arquitectura bioclimática que es uno de los aspectos relevantes en
nuestra propuesta de mejoramiento, hasta el ultimo tema que es la
construcción de ciudadanía y su participación para la sostenibilidad
del proyecto, el cual conforma uno de los lineamientos que hemos
ejecutado desde la etapa de diagnostico hasta la propuesta y su
implementación para lograr la identificación de la población y
adapten el proyecto a su vida cotidiana de forma participativa.
BIBLIOGRAFIA:
•   SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA:
     http://www.isthmus.edu.pa/salXIII/temas.php.
     Consultado el Jueves 12 de Julio de 2012.
•   ¿CÓMO ESCRIBIR UNA PONENCIA ESTRUCTURA DE
    UNA PONENCIA:
     http://www.editum.org/Como-Escribir-Una-Ponencia-p-
     132.html.
     Consultado el Martes 10 de Julio de 2012.
•   ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
    http://abioclimatica.blogspot.com/
     Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012
•   CONSTRUCCION SOSTENIBLE
     http://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_d
     e_Construcci%C3%B3n_Sostenibles
     Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012
•   http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ciencia/ciencia9
    3.htm
      Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Umsh + PresentacióN Jcg
Umsh +  PresentacióN JcgUmsh +  PresentacióN Jcg
Umsh + PresentacióN Jcg
Juan Lobato Valdespino
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdesschnruiz
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Susana Garcia San Roman
 
arquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporaneaarquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporanea
Wasc Salcon
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Anahi Rosales
 
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Luis Alberto Robledo Benjumea
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
jameselardluquecondo
 
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1JoseR_Castillo
 
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Luis Alberto Robledo Benjumea
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
David Peredo Perez
 
Dipl ab cy s 2016
Dipl ab cy s 2016Dipl ab cy s 2016
Dipl ab cy s 2016
Celia R. Gastélum
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
María Esteve Cantón
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Adriana Franco
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacionDANIEL GORDILLO
 
La economia de lo verde
La economia de lo verdeLa economia de lo verde
La economia de lo verdeioncom
 
Boque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada ConnectecBoque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada Connectec
UGC / ULSA / UA
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Fundación Laboral de la Construcción
 

La actualidad más candente (19)

Umsh + PresentacióN Jcg
Umsh +  PresentacióN JcgUmsh +  PresentacióN Jcg
Umsh + PresentacióN Jcg
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambiente
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
 
arquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporaneaarquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporanea
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1
Presentacion Proyecto: Arquitectura Ecológica 1
 
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)Presentación 1 proyecto de grado final (1)
Presentación 1 proyecto de grado final (1)
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Dipl ab cy s 2016
Dipl ab cy s 2016Dipl ab cy s 2016
Dipl ab cy s 2016
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
 
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adrianaMomento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
Momento ind. nuevos desarrollos tecnologicos franco adriana
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
 
La economia de lo verde
La economia de lo verdeLa economia de lo verde
La economia de lo verde
 
Boque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada ConnectecBoque de tierra compactada Connectec
Boque de tierra compactada Connectec
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
 

Destacado

Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Augusto Vitte Corleone
 
Taller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano iiTaller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano iiHarumi Samayoa
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2Pao18Be
 
Ecologia educativa 1
Ecologia educativa 1Ecologia educativa 1
Ecologia educativa 1
aurauzuriaga95
 
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacialQue pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
andresmachucatellez
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
fundacioneluniverso
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Julio Ark's
 
La ciudad y mi barrio
La ciudad y mi barrioLa ciudad y mi barrio
La ciudad y mi barriocrisispina
 
EL BARRIO
EL BARRIOEL BARRIO
EL BARRIO
Laurarmesto
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
El Espacio Urbano
El Espacio UrbanoEl Espacio Urbano
El Espacio Urbano
iesfraypedro
 
Parque de barrio en Aguascalientes
Parque de barrio en AguascalientesParque de barrio en Aguascalientes
Parque de barrio en Aguascalientes
jsmanuel
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
Manolo Ibáñez
 

Destacado (17)

Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
Análisis del barrio Las Cumbres en Aguascalientes, Aguascalientes.
 
Taller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano iiTaller de diseño urbano ii
Taller de diseño urbano ii
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
 
Ecologia educativa 1
Ecologia educativa 1Ecologia educativa 1
Ecologia educativa 1
 
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacialQue pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
Que pasa en mi barrio: Elementos para la comprension socio-espacial
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
 
El Barrio Y Sus Instituciones Sociales
El Barrio Y Sus Instituciones SocialesEl Barrio Y Sus Instituciones Sociales
El Barrio Y Sus Instituciones Sociales
 
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
Regeneracion urbana integral en el barrio de San Roque en Tuxtla Gtz, Chiapas...
 
La ciudad y mi barrio
La ciudad y mi barrioLa ciudad y mi barrio
La ciudad y mi barrio
 
EL BARRIO
EL BARRIOEL BARRIO
EL BARRIO
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
El Espacio Urbano
El Espacio UrbanoEl Espacio Urbano
El Espacio Urbano
 
Parque de barrio en Aguascalientes
Parque de barrio en AguascalientesParque de barrio en Aguascalientes
Parque de barrio en Aguascalientes
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 

Similar a Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas

Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaRolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaRolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaRolando Mendoza
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011econstruccion
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptxCENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
LuciaPaitaMamani
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
q2dqkqv4wb
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad payoli2988
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoani2990
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
DiosymarSuarez
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Lucho Hancco
 

Similar a Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas (20)

Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptxCENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
CENTRO COMERCIAL- PREMISAS.pptx
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 

Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas

  • 1. Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional con Aplicación de Ecotecnias del Barrio Cristo Rey de La Ciudad del Crucero, Managua durante el Año 2012”
  • 2. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ELABORADO POR: Jessica Paredes Mejía ASIGNATURA: Critica de la Arquitectura DOCENTE: Arq. Alberto Solórzano MANAGUA, VIERNES 13 DE JULIO DEL 2012
  • 3. BOSQUEJO DE PONENCIA • Temática escogida • Justificación y Introducción relación con el 1 tema de monografía • Desarrollo de cada temática Desarrollo relacionada con la 2 tesis • Resumen de los aspectos mas importantes de la Conclusión 3 ponencia
  • 4. INTRODUCCION El XIII Seminario de Arquitectura Latino Americana (SAL) - Arquitectura Y Clima, es una iniciativa de un grupo de arquitectos como respuesta a la necesidad de promover una reflexión colectiva, orientada a descubrir y poner en relieve las cualidades de la arquitectura Latinoamericana. En este contexto se nos pidió escoger una de las temáticas que según nuestro criterio se relacione con el tema de estudio monográfico que estamos realizando, de lo cual se escogió la 4ta Comisión: EXPERIENCIAS CONCRETAS, que abarca las siguientes temáticas: 1.Arquitectura bioclimática. 2.Proyectos arquitectónicos en área de riesgo. 3.Uso de materiales sustentables en la arquitectura. 4.Arquitectura y ahorro energético. 5.Sustentabilidad y participación ciudadana: ¿Qué ciudad queremos? 6.La labor pedagógica para construir ciudadanía.
  • 5. Existe una relación muy estrecha entre las temáticas escogidas y el tema monográfico debido a que se desarrolla en un área de riesgo y además, donde se necesita la aplicación de una arquitectura Bioclimática, por las condiciones físico naturales del municipio de El Crucero, según visitas realizadas a la ciudad del Crucero se puedo observar que el Barrio Cristo Rey, ubicado en el área urbana de la Ciudad del Crucero, posee diversas características que pueden ayudar o perjudicar su desarrollo como barrio, es por ello que el tema de mejoramiento urbano habitacional con el fin de dar solución a los problemas que presenta dicho barrio y potencializar las características sociales, urbanas, arquitectónicas y ambientales del mismo.
  • 6. Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional con Aplicación de Ecotecnias del Barrio Cristo Rey de La Ciudad del Crucero, Managua durante el Año 2012”
  • 7. 1.Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática puede ser definida como la arquitectura diseñada conscientemente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. De tal manera la aplicación de la arquitectura bioclimática en la Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional consistirá en el diseño de las edificaciones que se vayan a requerir como son vivienda y equipamiento tomando en cuenta las condiciones climáticas, para aprovechar los recursos disponibles (vegetación, asoleamiento, lluvia, vientos) y de esta forma lograr disminuir el impacto ambiental, intentando reducir los consumos de energía y transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente y la aplicación de Ecotecnias. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte energético extra, se recurriría si fuese posible a las fuentes de energía renovables.
  • 8. 2. Proyectos arquitectónicos en área de riesgo Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario. Por el contrario, los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, sobreexplotación de recursos, deforestación, incendios, entre otros. La vulnerabilidad hace referencia al impacto del fenómeno sobre la sociedad. La vulnerabilidad abarca desde el uso del territorio hasta la estructura de los edificios y construcciones, y depende fuertemente de la respuesta de la población frente al riesgo. Dicho esto cabe mencionar que la Propuesta de mejoramiento Urbano Habitacional se desarrollara en una área altamente vulnerable y con un riesgo medio a desastres naturales por lo tanto se tomaran medidas de mitigación de riesgo como: reubicación de viviendas ubicadas cerca de la falla sísmicas, zonas de derrumbes y cables de alta tensión.
  • 9. 3. Uso de materiales sustentables Materiales de Construcción Sostenibles pueden ser llamados todos aquellos materiales constructivos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse. En la Propuesta de mejoramiento Urbano habitacional se propone dentro de los criterios de diseño de las nuevas edificaciones y áreas urbanas, la aplicación de materiales constructivos sustentables, debido a las características naturales del municipio, como son: la velocidad de los vientos, la humedad relativa, la oxidación rápida de materiales por los altos ácidos en el aire por el volcán Masaya, estos factores generan que se deban aplicar materiales de otro tipo en comparación a los de sus cercanías como son Managua y Carazo, en esta zona los habitantes utilizan techos de Nicalit en vez de Zinc, es una característica que se propone retomar sin embargo implementaremos la utilización de nuevos materiales como el Hormigón que persiste en el tiempo y es reciclable.
  • 10. 3. Uso de materiales sustentables Utilizaremos 5 criterios en los materiales de construcción: 1. Consumo de energía Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo. 2. Consumo de recursos naturales El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. 3. Impacto sobre los ecosistemas El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen. 4. Emisiones que generan La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC) El PVC, 5. Comportamiento como residuo Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su destino (reciclaje, incineración, reutilización directa).
  • 11. 4. Arquitectura y ahorro energético. El diseño debe proporcionar soluciones que favorezcan la ventilación cruzada de los locales, es decir la existencia de un libre flujo de aire, y el uso de las sombras o protección solar, también pueden contribuir mucho a la reducción del consumo de energía. En el diseño de las nuevas edificaciones para la propuesta de mejoramiento, se pretende implementar criterios de Diseño arquitectónico y estructural para aprovechar las posibilidades del entorno, en especial la energía solar, con el fin de reducir al mínimo indispensable los consumos de energía convencional en iluminación o climatización artificial, sin afectar el confort térmico en su interior, ni dañar el ambiente.
  • 12. 5. Sustentabilidad y participación ciudadana: ¿Qué ciudad queremos? El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda es decir que la organización ciudadana en el Barrio, permitiría la identificación de los ciudadanos con el proyecto logrando la sustentabilidad y viabilidad económica y social del mismo, logrando el éxito de la intervención. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones.
  • 13. 6. La labor pedagógica para construir ciudadanía. La escuela y la comunidad constituyen lugares de convivencia, con intereses comunes en un espacio y tiempo determinado, con diversos niveles y estilos de organización y de cohesión social. Por lo tanto en la Propuesta de Mejoramiento Urbano Habitacional a elaborarse en el Barrio Cristo Rey, es de vital importancia la educación de la población y su participación en el proceso tanto del diseño como de ejecución del proyecto. En la realización de la Tesis, hemos realizado grupos focales y actividades para interactuar con los principales actores e implicados como son el pobladores.
  • 14. CONCLUSIONES: Como conclusión la temática escogida para esta ponencia, la 4ta comisión: Experiencias concretas, se relaciono estrechamente cada uno de los tópicos estrechamente con nuestro tema monográfico, Mejoramiento Urbano y Habitacional del Barrio Cristo Rey con la aplicación de Ecotecnias, debido a que abarca desde lo que es la arquitectura bioclimática que es uno de los aspectos relevantes en nuestra propuesta de mejoramiento, hasta el ultimo tema que es la construcción de ciudadanía y su participación para la sostenibilidad del proyecto, el cual conforma uno de los lineamientos que hemos ejecutado desde la etapa de diagnostico hasta la propuesta y su implementación para lograr la identificación de la población y adapten el proyecto a su vida cotidiana de forma participativa.
  • 15. BIBLIOGRAFIA: • SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA: http://www.isthmus.edu.pa/salXIII/temas.php. Consultado el Jueves 12 de Julio de 2012. • ¿CÓMO ESCRIBIR UNA PONENCIA ESTRUCTURA DE UNA PONENCIA: http://www.editum.org/Como-Escribir-Una-Ponencia-p- 132.html. Consultado el Martes 10 de Julio de 2012. • ARQUITECTURA BIOCLIMATICA http://abioclimatica.blogspot.com/ Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012 • CONSTRUCCION SOSTENIBLE http://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_d e_Construcci%C3%B3n_Sostenibles Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012 • http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ciencia/ciencia9 3.htm Consultado el Jueves 12 de Julio del 2012