SlideShare una empresa de Scribd logo
El Camino Escolar en la
Ciudad de los Niños
Daniel Macenlle
Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra
De qué hablaremos?
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
1. El Contexto: Pontevedra y los niños
3. Cómo ha sido la puesta en marcha
2. El Camino Escolar en un colegio
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
El vehículo a motor ha sido un elemento
central en la vida de las ciudades
desde los años 60
Todo el espacio público ha estado a su
disposición
1. El contexto: Pontevedra y los niños
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Moverse a pie en un medio hostil...
... resulta peligroso, especialmente para los niños
... es lógico que los padres extremen las
precauciones y no los dejen solos
Los niños están siempre bajo la atenta mirada
de sus cuidadores, hurtándoles su autonomía
personal hasta la edad prácticamente adulta
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
En algunas ciudades, el Camino Escolar nace como
un intento de humanizar el espacio público,
ofreciendo a los niños unos mínimos de seguridad
para que vuelvan a circular a pie.
Pero el enfoque de Pontevedra es distinto: la
ciudad se transformó bajo la inspiración, entre
otros, de “La ciudad de los niños”, del
pedagogo italiano Francesco Tonucci.
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
“Proponemos que los niños
vayan a la escuela sin ser
acompañados por adultos. Los
padres suelen tener miedo de
que los niños salgan a la calle
porque hay inseguridad. Los
niños que se mueven solos
recuperan también una
manera de vivir la infancia”.
Tonucci
Disculpen las
molestias.
Estamos jugando
para ustedes!
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Aquí tenemos lo fundamental:
una ciudad humanizada, pensada para los
peatones, segura para todas y todos
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Zonas de coexistencia
con prioridad peatonal
Antes
Ahora
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Una ciudad transformada, con el espacio
público redistribuido en favor de los peatones
AntesAhora
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Limitación de la
velocidad a 30 km/h
en toda la ciudad
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Generalización de los pasos elevados,
que impiden infringir la norma
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Se encuentra en proceso la generalización
de las velocidades máximas en la zona rural, a
30, 40 ó 60 km/h, según núcleos de población,
anchos y usos de cada vía.
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
No se registran muertes por accidentes de
circulación en las áreas con tráfico calmado (el
90% de la ciudad), y los accidentes graves se
redujeron al mínimo.
1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
En mi ciudad, los niños pueden ir
solos al colegio dentro de unos
estándares de seguridad aceptables.
Pero hay que vencer el miedo de sus padres.
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
El Camino Escolar funciona este curso
experimentalmente en un colegio, pero
queremos generalizarla a todos los centros
de la ciudad
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Qué
queremos
fomentar?
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
— La autonomía personal de
los niños, ofrecerles un
espacio propio, que lo sientan
suyo, para relacionarse entre
ellos y resolver los pequeños
problemas que se les
presenten
2. El Camino Escolar en un colegio
— Modelos alternativos de movilidad sostenible desde la infancia
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
2. El Camino Escolar en un colegio
— La cohesión social: los niños son parte de la tribu; parte de la
ciudad, y ésta cuida de ellos; mayores y comerciantes cuidan el
camino; profes, padres y madres son la base del proyecto
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
— La fluidez del tráfico en horas punta: entradas y salidas de los coles
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
— La seguridad vial, especialmente la derivada de los peligros que supone la
movilidad motorizada en el entorno de los coles
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Los colegios que no cuentan con el sistema de Camino Escolar
generan importantes embotellamientos, en horas punta
2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
El Colegio Álvarez Limeses ha logrado
reducir los problemas derivados del
excesivo uso del coche particular
3. La puesta en marcha:
vencer el miedo de los padres El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Buscando la responsabilidad
compartida
3. A través de una encuesta se
determinó la movilidad de los
escolares
1. Presentación al Claustro de
Profesores, donde tuvo una
excelente acogida
2. Presentación a la Junta
Directiva del AMPA, y
posteriormente a la Asamblea,
donde recibió el apoyo de
madres y padres
3. La puesta en marcha:
vencer el miedo de los padres El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
4. Se detectaron los puntos
que pudiesen presentar
algún conflicto
5. Se realizaron sesiones de
formación con el
profesorado, en las que
participaron técnicos del
CEMEAN
... Buscando la responsabilidad compartida
3. La puesta en marcha:
vencer el miedo de los padres El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
6. Se estableció una red de
colaboradores apostados en los puntos
sensibles de cruce, para incidir sobre
todo en la confianza de madres y
padres
7. Se realizó una campaña de
sensibilización entre comerciantes de la
ciudad, la mayoría de los cuales se
vincularon al proyecto, estableciendo
lazos con la comunidad escolar
... Buscando la responsabilidad compartida
3. La puesta en marcha:
vencer el miedo de los padres
8. Se editó material promocional e informativo
explicando el sistema del Camiño Escolar, dirigido
a cada público específico (comerciantes,
profesores, madres y padres, etc.)
... Buscando la responsabilidad compartida
9. Actualmente en el colegio se elaboran proyectos
educativos para relacionar los contenidos de las
materias con el entorno
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
LOS RESULTADOS
El proyecto se realiza en un colegio de 500 alumnos
LOS OBJETIVOS
Más del 95% de ellos van caminando
Más de un 25% ya van solos
Que todos los niños y niñas de los colegios del centro urbano vayan
caminando al cole
Fomentar desde la infancia hábitos y valores relacionados con la
nueva movilidad de la ciudad y el respeto por el medio ambiente
El Camino Escolar
en la Ciudad
de los Niños
Gracias por su
atención
xefepolicia@pontevedra.eu

Más contenido relacionado

Similar a Pontevedra 2012 es_pontevedra camino escolar fase piloto_dmacenlle

Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Rafael Rodriguez
 
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
patxigalarraga
 
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
Irekia - EJGV
 
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de BarbastroIniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
Rete21. Huesca
 
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docxPlanteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
RaimundoOS
 
Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]
Lali Piñeiro Castilla
 
Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]
guestef43ba8
 
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. MapfreManual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
José Emilio Pérez
 
Manifiesto común 2012
Manifiesto común 2012Manifiesto común 2012
Manifiesto común 2012
plenoinfantil
 
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
patxigalarraga
 
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
Monicacpe2015
 
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y SostenibleEn bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
Irekia - EJGV
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Octubre
OctubreOctubre
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
CEIP Josefina Aldecoa
 
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Juan Martín Martín
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
José Emilio Pérez
 
Proyecto educativo .doc
Proyecto educativo .docProyecto educativo .doc
Proyecto educativo .doc
ines garciaruiz
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011
Olivia Ventura
 

Similar a Pontevedra 2012 es_pontevedra camino escolar fase piloto_dmacenlle (20)

Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
 
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
Trafikoa 2014 es_ud ep3-4_la ciudad de los niños y de las niñas_formaccio-ing...
 
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
La ciudad de los niños y de las niñas - Unidad Didáctica de Movilidad Segura ...
 
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de BarbastroIniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
Iniciativas de movilidad sostenible en los centros educativos de Barbastro
 
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docxPlanteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
Planteamiento del problema, objetivo general y especificos..docx
 
Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]
 
Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]Presentación menciones%20especiales[1]
Presentación menciones%20especiales[1]
 
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. MapfreManual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
 
Manifiesto común 2012
Manifiesto común 2012Manifiesto común 2012
Manifiesto común 2012
 
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugelaTrafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
Trafikoa 2014 es_ud ep5-6_en bicicleta_formaccio-ingurugela
 
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
 
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y SostenibleEn bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
En bicicleta - Unidad Didáctica de Movilidad Segura y Sostenible
 
Guia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_eGuia movilidad a21_e
Guia movilidad a21_e
 
Octubre
OctubreOctubre
Octubre
 
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
 
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
Movilidad en Alcázar de S. Juan. IES MIGUEL DE CERVANTES 1º.PEFP Y 1º ESO. 22-23
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-LOS OLIVOS
 
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
Proyecto "Paseando al cole" y "Enchúfate al campus"
 
Proyecto educativo .doc
Proyecto educativo .docProyecto educativo .doc
Proyecto educativo .doc
 
Programa electoral 2011
Programa electoral 2011Programa electoral 2011
Programa electoral 2011
 

Más de patxigalarraga

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
patxigalarraga
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
patxigalarraga
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
patxigalarraga
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
patxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
patxigalarraga
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
patxigalarraga
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
patxigalarraga
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
patxigalarraga
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
patxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
patxigalarraga
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
patxigalarraga
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
patxigalarraga
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
patxigalarraga
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
patxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
patxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
patxigalarraga
 

Más de patxigalarraga (20)

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Pontevedra 2012 es_pontevedra camino escolar fase piloto_dmacenlle

  • 1. El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Daniel Macenlle Intendente Principal. Policía Local de Pontevedra
  • 2. De qué hablaremos? El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños 1. El Contexto: Pontevedra y los niños 3. Cómo ha sido la puesta en marcha 2. El Camino Escolar en un colegio
  • 3. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños El vehículo a motor ha sido un elemento central en la vida de las ciudades desde los años 60 Todo el espacio público ha estado a su disposición
  • 4. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Moverse a pie en un medio hostil... ... resulta peligroso, especialmente para los niños ... es lógico que los padres extremen las precauciones y no los dejen solos Los niños están siempre bajo la atenta mirada de sus cuidadores, hurtándoles su autonomía personal hasta la edad prácticamente adulta
  • 5. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños En algunas ciudades, el Camino Escolar nace como un intento de humanizar el espacio público, ofreciendo a los niños unos mínimos de seguridad para que vuelvan a circular a pie. Pero el enfoque de Pontevedra es distinto: la ciudad se transformó bajo la inspiración, entre otros, de “La ciudad de los niños”, del pedagogo italiano Francesco Tonucci.
  • 6. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños “Proponemos que los niños vayan a la escuela sin ser acompañados por adultos. Los padres suelen tener miedo de que los niños salgan a la calle porque hay inseguridad. Los niños que se mueven solos recuperan también una manera de vivir la infancia”. Tonucci Disculpen las molestias. Estamos jugando para ustedes!
  • 7. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Aquí tenemos lo fundamental: una ciudad humanizada, pensada para los peatones, segura para todas y todos
  • 8. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Zonas de coexistencia con prioridad peatonal Antes Ahora
  • 9. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Una ciudad transformada, con el espacio público redistribuido en favor de los peatones AntesAhora
  • 10. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Limitación de la velocidad a 30 km/h en toda la ciudad
  • 11. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Generalización de los pasos elevados, que impiden infringir la norma
  • 12. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Se encuentra en proceso la generalización de las velocidades máximas en la zona rural, a 30, 40 ó 60 km/h, según núcleos de población, anchos y usos de cada vía.
  • 13. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños No se registran muertes por accidentes de circulación en las áreas con tráfico calmado (el 90% de la ciudad), y los accidentes graves se redujeron al mínimo.
  • 14. 1. El contexto: Pontevedra y los niños El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños En mi ciudad, los niños pueden ir solos al colegio dentro de unos estándares de seguridad aceptables. Pero hay que vencer el miedo de sus padres.
  • 15. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños El Camino Escolar funciona este curso experimentalmente en un colegio, pero queremos generalizarla a todos los centros de la ciudad
  • 16. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Qué queremos fomentar?
  • 17. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños — La autonomía personal de los niños, ofrecerles un espacio propio, que lo sientan suyo, para relacionarse entre ellos y resolver los pequeños problemas que se les presenten
  • 18. 2. El Camino Escolar en un colegio — Modelos alternativos de movilidad sostenible desde la infancia El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
  • 19. 2. El Camino Escolar en un colegio — La cohesión social: los niños son parte de la tribu; parte de la ciudad, y ésta cuida de ellos; mayores y comerciantes cuidan el camino; profes, padres y madres son la base del proyecto El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
  • 20. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños — La fluidez del tráfico en horas punta: entradas y salidas de los coles
  • 21. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños — La seguridad vial, especialmente la derivada de los peligros que supone la movilidad motorizada en el entorno de los coles
  • 22. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Los colegios que no cuentan con el sistema de Camino Escolar generan importantes embotellamientos, en horas punta
  • 23. 2. El Camino Escolar en un colegio El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños El Colegio Álvarez Limeses ha logrado reducir los problemas derivados del excesivo uso del coche particular
  • 24. 3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Buscando la responsabilidad compartida 3. A través de una encuesta se determinó la movilidad de los escolares 1. Presentación al Claustro de Profesores, donde tuvo una excelente acogida 2. Presentación a la Junta Directiva del AMPA, y posteriormente a la Asamblea, donde recibió el apoyo de madres y padres
  • 25. 3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños 4. Se detectaron los puntos que pudiesen presentar algún conflicto 5. Se realizaron sesiones de formación con el profesorado, en las que participaron técnicos del CEMEAN ... Buscando la responsabilidad compartida
  • 26. 3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños 6. Se estableció una red de colaboradores apostados en los puntos sensibles de cruce, para incidir sobre todo en la confianza de madres y padres 7. Se realizó una campaña de sensibilización entre comerciantes de la ciudad, la mayoría de los cuales se vincularon al proyecto, estableciendo lazos con la comunidad escolar ... Buscando la responsabilidad compartida
  • 27. 3. La puesta en marcha: vencer el miedo de los padres 8. Se editó material promocional e informativo explicando el sistema del Camiño Escolar, dirigido a cada público específico (comerciantes, profesores, madres y padres, etc.) ... Buscando la responsabilidad compartida 9. Actualmente en el colegio se elaboran proyectos educativos para relacionar los contenidos de las materias con el entorno El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños
  • 28. El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños LOS RESULTADOS El proyecto se realiza en un colegio de 500 alumnos LOS OBJETIVOS Más del 95% de ellos van caminando Más de un 25% ya van solos Que todos los niños y niñas de los colegios del centro urbano vayan caminando al cole Fomentar desde la infancia hábitos y valores relacionados con la nueva movilidad de la ciudad y el respeto por el medio ambiente
  • 29. El Camino Escolar en la Ciudad de los Niños Gracias por su atención xefepolicia@pontevedra.eu