SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ FUNCIONAN LOS 
EN UN PARPADEO DE OJOS – WALTER MURCH 
CORTES? 
ALUMNA: CINTIA MACHÍN MORÍN. 
CURSO: 2º BBAA. 
GRUPO 1.
¿POR QUÉ FUNCIONAN LOS CORTES? 
De ante mano, quisiera exponer algunas reflexiones relacionadas con la función de los 
editores audiovisuales, que se expone en el libro En un parpadeo de ojos de Walter 
Murch, seguidamente concluiremos con la respuesta a la pregunta, ¿por qué funcionan 
los cortes? 
Debemos tener en cuenta que a la hora de firmar una toma, cuanto más se alargue 
esta, más difícil de mantener los elementos del rodaje bien al mismo tiempo. 
Hay algunos géneros, como las películas narrativas, que son más complicadas por la 
necesidad de mostrar estados interiores de los personajes y mucho más difíciles de 
que el editor pueda detectar el trozo malo. Así pues, es importante que el editor sepa 
detectar los pedazos malos de cada toma y recortarlos de manera que no rompa la 
estructura de los pedazos buenos. 
Además, dependiendo de cada punto de vista personal del editor, cada película será 
interpretada de diferentes maneras. 
Por otro lado, hay que saber que si en una película los elementos se exponen obviamente en la 
pantalla, los espectadores no podrán participar con su propia imaginación en la película, por lo 
que causará pobreza y monotonía en su desarrollo. Al igual pasa con la acción de editar, si 
cogemos el mando de proporcionar al público todos los planos, no podremos dar el voto de 
confianza al espectador y decidir con que detalle se queda cada uno de los espectadores. 
Un corte ideal es el que satisface los siguientes seis criterios: 1) está en acuerdo con la 
emoción del momento; 2) hacer avanzar la historia; 3) ocurre en un momento que es 
rítmicamente interesante y “correcto”; 4) reconoce lo que se podría llamar “línea de la 
mirada”, es decir, lo concerniente con la situación y el desplazamiento del punto de interés de 
la mirada del espectador dentro del cuadro; 5) respeta “la geometría” la gramática de las tres 
transpuesta por la fotografía a dos; y 6) respeta la continuidad tridimensional del espacio real. 
Finalmente, volviendo a la pregunta principal ¿por qué funcionan los cortes? Hay que saber 
que en el momento del corte surge una instantánea discontinuidad total del campo visual. Y 
bien como dice el propio autor, aceptamos los cortes porque se parecen a ala forma en la que 
las imágenes se yuxtaponen en nuestros sueños. De hecho, la rudeza del corte pueda der uno 
de los motivos importantes que producen la similitud entre las películas y los sueños. En la 
oscuridad del cine, nos decidimos, en efecto, “Estos se parece a la realidad, pero no puede ser 
la realidad porque es visualmente discontinuo; por consiguiente, debe ser un sueño”.

Más contenido relacionado

Similar a Por qué funcionan los cortes

El guión
El guiónEl guión
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 
Edicion y su historia
Edicion y su historiaEdicion y su historia
Edicion y su historia
Reenfoque - Erik Vicino
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
lorenzo llanos
 
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualIntegrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualLinda Altamirano
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualLinda Altamirano
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
massielmonteroe
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
Universidad de Guadalajara
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
paraescribiryleer
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documental Estructura de un video documental
Estructura de un video documental lilianaarcos
 
El cine
El cineEl cine
El cine
linpaoc
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICOMONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
cedfcas cedfcas
 
La función del piloto de las series de televisión
La función del piloto de las series de televisiónLa función del piloto de las series de televisión
La función del piloto de las series de televisiónAndrés Calvo Serrano
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
Formadores CIE
 
Estructura de video documental
Estructura de video documental Estructura de video documental
Estructura de video documental Andrea Cuero
 

Similar a Por qué funcionan los cortes (20)

El guión
El guiónEl guión
El guión
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
Edicion y su historia
Edicion y su historiaEdicion y su historia
Edicion y su historia
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
B. evidencia 2
B. evidencia 2B. evidencia 2
B. evidencia 2
 
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualIntegrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
Integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
 
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisualB.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
B.integrantes indispensables para un guión para producción audiovisual
 
Guia audiovisual
Guia audiovisualGuia audiovisual
Guia audiovisual
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documental Estructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICOMONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
 
La función del piloto de las series de televisión
La función del piloto de las series de televisiónLa función del piloto de las series de televisión
La función del piloto de las series de televisión
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
 
Estructura de video documental
Estructura de video documental Estructura de video documental
Estructura de video documental
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Por qué funcionan los cortes

  • 1. ¿POR QUÉ FUNCIONAN LOS EN UN PARPADEO DE OJOS – WALTER MURCH CORTES? ALUMNA: CINTIA MACHÍN MORÍN. CURSO: 2º BBAA. GRUPO 1.
  • 2. ¿POR QUÉ FUNCIONAN LOS CORTES? De ante mano, quisiera exponer algunas reflexiones relacionadas con la función de los editores audiovisuales, que se expone en el libro En un parpadeo de ojos de Walter Murch, seguidamente concluiremos con la respuesta a la pregunta, ¿por qué funcionan los cortes? Debemos tener en cuenta que a la hora de firmar una toma, cuanto más se alargue esta, más difícil de mantener los elementos del rodaje bien al mismo tiempo. Hay algunos géneros, como las películas narrativas, que son más complicadas por la necesidad de mostrar estados interiores de los personajes y mucho más difíciles de que el editor pueda detectar el trozo malo. Así pues, es importante que el editor sepa detectar los pedazos malos de cada toma y recortarlos de manera que no rompa la estructura de los pedazos buenos. Además, dependiendo de cada punto de vista personal del editor, cada película será interpretada de diferentes maneras. Por otro lado, hay que saber que si en una película los elementos se exponen obviamente en la pantalla, los espectadores no podrán participar con su propia imaginación en la película, por lo que causará pobreza y monotonía en su desarrollo. Al igual pasa con la acción de editar, si cogemos el mando de proporcionar al público todos los planos, no podremos dar el voto de confianza al espectador y decidir con que detalle se queda cada uno de los espectadores. Un corte ideal es el que satisface los siguientes seis criterios: 1) está en acuerdo con la emoción del momento; 2) hacer avanzar la historia; 3) ocurre en un momento que es rítmicamente interesante y “correcto”; 4) reconoce lo que se podría llamar “línea de la mirada”, es decir, lo concerniente con la situación y el desplazamiento del punto de interés de la mirada del espectador dentro del cuadro; 5) respeta “la geometría” la gramática de las tres transpuesta por la fotografía a dos; y 6) respeta la continuidad tridimensional del espacio real. Finalmente, volviendo a la pregunta principal ¿por qué funcionan los cortes? Hay que saber que en el momento del corte surge una instantánea discontinuidad total del campo visual. Y bien como dice el propio autor, aceptamos los cortes porque se parecen a ala forma en la que las imágenes se yuxtaponen en nuestros sueños. De hecho, la rudeza del corte pueda der uno de los motivos importantes que producen la similitud entre las películas y los sueños. En la oscuridad del cine, nos decidimos, en efecto, “Estos se parece a la realidad, pero no puede ser la realidad porque es visualmente discontinuo; por consiguiente, debe ser un sueño”.