SlideShare una empresa de Scribd logo
Participó activamente
en varias guerras: en la
guerra de Reforma entre
liberales (apoyados por
Benito Juárez) y
conservadores (quienes
estaban en contra de la
Constitución de 1857)
de 1858 a 1861; y durante
la intervención francesa
en contra del
Emperador
Maximiliano de 1863 a
1867.
Gracias a su papel importante
durante las diversas batallas en las
que participó se le otorgaron varios
nombramientos.

Participó en la batalla del 5 de
mayo de Puebla contra los
franceses, y también participó en la
defensa de esta ciudad en 1863 de la
cual recibe mención honorífica por
el combate del 25 de abril, además
que fue nombrado General en Jefe
del Ejército de Operaciones.

En 1868 colabora económicamente
para establecer la comunicación
telegráfica entre la ciudad de
México y Oaxaca
Al terminar la Guerra de Reforma y dar el triunfo a la
República, Benito Juárez propuso su reelección, y
obtuvo el apoyo del Congreso.

Esto no le pareció a Díaz quien expresó su descontento
y se fue a vivir un tiempo a la hacienda de La
Noria, Oaxaca; desde donde solicitó un retiro
definitivo, y un tiempo se dedicó a la agricultura sin
dejar la política.
La reelección de Juárez se consideró un
fraude; los generales Donato Guerra, Juan
Méndez y Jerónimo se levantaron en armas, y
reconocen como jefe de esta rebelión a
Porfirio Díaz quien proclamó el Plan de La
Noria el 8 de noviembre de 1871, en el que se
proponía la suspensión del orden
constitucional, nombrar un presidente
provisional y que el Congreso revisara la
Constitución.
Juárez muere en 1872       Este año se realizan
por lo que asume la        elecciones resultando
Presidencia interina       electo el mismo
Sebastián Lerdo de         Lerdo de Tejada.
Tejada, la sublevación a
mando de Porfirio Díaz     Al finalizar el periodo
se detiene ya que ya no    presidencial de Lerdo
existía motivo para        de Tejada sus
luchar.                    partidarios querían
                           reelegirlo por lo que
                           los porfiristas
                           empiezan a
                           levantarse en armas.
                           .
En Oaxaca el jefe político de Tuxtepec
ayudado de otros jefes militares se
pronuncian en contra del gobierno del
estado y desconocen a Lerdo de Tejada
como presidente.

Díaz por su parte realiza el Plan de
Tuxtepec en el que se cita la no reelección,
luego cruza la frontera y en Palo Blanco
Tamaulipas publica un manifiesto donde
hace algunas reformas al Plan de Tuxtepec,
en este manifiesto admite como leyes la
Constitución de 1857 y las Leyes de
Reforma, además se suprime el Senado, se
proclama la no reelección y se desconoce el
gobierno de Lerdo de Tejada.
La victoria del Plan de
Tuxtepec, hace que se quede
como presidente interino don
José María Iglesias y más
tarde el 5 de Mayo como
candidato único, vence y
asume la presidencia el
general Porfirio Díaz.


Aquí comienza una etapa en
la historia de México llamada
"Porfiriato".
El interés principal del régimen porfirista
consistió en construir una nación moderna,
económicamente desarrollada, con un gobierno
centralizado, estable y reconocido
internacionalmente .
 en muchas ocasiones los indígenas, campesinos y
 obreros fueron tratados con violencia y crueldad.
 Durante los más de treinta años de su
 presidencia (1876-1911), la infraestructura
 del país se fortaleció gracias a la inversión
 extranjera
Díaz aumento notablemente
el poder ejercido desde el
centro del país con base en
una complicada red de
relaciones        personales,
amiguismo,        cooptación,
corrupción y, en ultima
instancia, represión.

 La vida política nunca se
modernizo,       no      hubo
representación democrática,
ni partidos, ni instituciones.
Su manera personalista,
anquilosada y dictatorial de
gobernar seria una de las
principales raíces de la
revolución.
 Pero esta notable mejora económica tubo una falla fundamental, no
  alivió las miserables condiciones en que vivía el grueso de los
  mexicanos. Las principales políticas hacia el campo, el deslinde de las
  tierras de los pueblos partían de una idea común: la necesidad de
  modernizar al país siguiendo a las naciones desarrolladas de
  occidente , y la certeza de que el indio , si no se le “civilizaba”, seria
  incapaz de encargarse de esta magna tarea.”
• Redactó el plan de San Luis.
• Llamaba al pueblo a levantarse en
  armas el 20 de noviembre de 1910.
• Pedía devolver a los campesinos las
  tierras que habían perdido.
• El principio de la no reelección
 En 1910 los profundos desajustes en la sociedad, la
 miseria y la falta de esperanza de miles de
 mexicanos, condujeron a una profunda revolución que
 anhelaba construir un país mas democrático y justo.
• Díaz Renuncio a su cargo y los maderistas le permitieron
  salir del país, se exilió en Francia y Falleció en París el 2
  de julio de 1915.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
Martín Ramírez
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoNandafer Hardbeck
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
UNADM
 
Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosmariferibarra
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
alfonsonovelo
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portilloadeefm
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregonpericko
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Luzzio Mv
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
FatimaIturbide2
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
AbdiasFlores1
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
lion1895
 

La actualidad más candente (20)

C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateos
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Texas
TexasTexas
Texas
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
 

Similar a PORFIRIATO

Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Jose Cubillas
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaAngela Ramírez
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaAngela Ramírez
 
Elporfiriato
ElporfiriatoElporfiriato
Elporfiriato
Irene Roque Villada
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad vcramos29
 
José de la cruz porfirio díaz morí
José de la cruz porfirio díaz moríJosé de la cruz porfirio díaz morí
José de la cruz porfirio díaz morí
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia553historia
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
AnaLuisaCopa
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazErick
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
Alejandra Chuc
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Paola Valera
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia553historia
 

Similar a PORFIRIATO (20)

Díaz
DíazDíaz
Díaz
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Elporfiriato
ElporfiriatoElporfiriato
Elporfiriato
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
José de la cruz porfirio díaz morí
José de la cruz porfirio díaz moríJosé de la cruz porfirio díaz morí
José de la cruz porfirio díaz morí
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptxLA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Porfiriato.
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Porfiriato.
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
 
Revolucion_Mexicana
Revolucion_MexicanaRevolucion_Mexicana
Revolucion_Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

PORFIRIATO

  • 1.
  • 2. Participó activamente en varias guerras: en la guerra de Reforma entre liberales (apoyados por Benito Juárez) y conservadores (quienes estaban en contra de la Constitución de 1857) de 1858 a 1861; y durante la intervención francesa en contra del Emperador Maximiliano de 1863 a 1867.
  • 3. Gracias a su papel importante durante las diversas batallas en las que participó se le otorgaron varios nombramientos. Participó en la batalla del 5 de mayo de Puebla contra los franceses, y también participó en la defensa de esta ciudad en 1863 de la cual recibe mención honorífica por el combate del 25 de abril, además que fue nombrado General en Jefe del Ejército de Operaciones. En 1868 colabora económicamente para establecer la comunicación telegráfica entre la ciudad de México y Oaxaca
  • 4. Al terminar la Guerra de Reforma y dar el triunfo a la República, Benito Juárez propuso su reelección, y obtuvo el apoyo del Congreso. Esto no le pareció a Díaz quien expresó su descontento y se fue a vivir un tiempo a la hacienda de La Noria, Oaxaca; desde donde solicitó un retiro definitivo, y un tiempo se dedicó a la agricultura sin dejar la política.
  • 5. La reelección de Juárez se consideró un fraude; los generales Donato Guerra, Juan Méndez y Jerónimo se levantaron en armas, y reconocen como jefe de esta rebelión a Porfirio Díaz quien proclamó el Plan de La Noria el 8 de noviembre de 1871, en el que se proponía la suspensión del orden constitucional, nombrar un presidente provisional y que el Congreso revisara la Constitución.
  • 6. Juárez muere en 1872 Este año se realizan por lo que asume la elecciones resultando Presidencia interina electo el mismo Sebastián Lerdo de Lerdo de Tejada. Tejada, la sublevación a mando de Porfirio Díaz Al finalizar el periodo se detiene ya que ya no presidencial de Lerdo existía motivo para de Tejada sus luchar. partidarios querían reelegirlo por lo que los porfiristas empiezan a levantarse en armas. .
  • 7. En Oaxaca el jefe político de Tuxtepec ayudado de otros jefes militares se pronuncian en contra del gobierno del estado y desconocen a Lerdo de Tejada como presidente. Díaz por su parte realiza el Plan de Tuxtepec en el que se cita la no reelección, luego cruza la frontera y en Palo Blanco Tamaulipas publica un manifiesto donde hace algunas reformas al Plan de Tuxtepec, en este manifiesto admite como leyes la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, además se suprime el Senado, se proclama la no reelección y se desconoce el gobierno de Lerdo de Tejada.
  • 8. La victoria del Plan de Tuxtepec, hace que se quede como presidente interino don José María Iglesias y más tarde el 5 de Mayo como candidato único, vence y asume la presidencia el general Porfirio Díaz. Aquí comienza una etapa en la historia de México llamada "Porfiriato".
  • 9. El interés principal del régimen porfirista consistió en construir una nación moderna, económicamente desarrollada, con un gobierno centralizado, estable y reconocido internacionalmente .
  • 10.  en muchas ocasiones los indígenas, campesinos y obreros fueron tratados con violencia y crueldad.
  • 11.  Durante los más de treinta años de su presidencia (1876-1911), la infraestructura del país se fortaleció gracias a la inversión extranjera
  • 12. Díaz aumento notablemente el poder ejercido desde el centro del país con base en una complicada red de relaciones personales, amiguismo, cooptación, corrupción y, en ultima instancia, represión. La vida política nunca se modernizo, no hubo representación democrática, ni partidos, ni instituciones. Su manera personalista, anquilosada y dictatorial de gobernar seria una de las principales raíces de la revolución.
  • 13.  Pero esta notable mejora económica tubo una falla fundamental, no alivió las miserables condiciones en que vivía el grueso de los mexicanos. Las principales políticas hacia el campo, el deslinde de las tierras de los pueblos partían de una idea común: la necesidad de modernizar al país siguiendo a las naciones desarrolladas de occidente , y la certeza de que el indio , si no se le “civilizaba”, seria incapaz de encargarse de esta magna tarea.”
  • 14. • Redactó el plan de San Luis. • Llamaba al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. • Pedía devolver a los campesinos las tierras que habían perdido. • El principio de la no reelección
  • 15.  En 1910 los profundos desajustes en la sociedad, la miseria y la falta de esperanza de miles de mexicanos, condujeron a una profunda revolución que anhelaba construir un país mas democrático y justo.
  • 16. • Díaz Renuncio a su cargo y los maderistas le permitieron salir del país, se exilió en Francia y Falleció en París el 2 de julio de 1915.