SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre
1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se
sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el
de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República
restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de
Porfirio Díaz.
GOBIERNO
DE JUÁREZ
 El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad
entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del
interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de
la reconstrucción del país.
Apoyado en las amplias facultades
extraordinarias de que estaba investido,
el presidente interino comenzó a ejercer
sus funciones.
 El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer
la Convocatoria para elegir a quienes
deberían hacerse cargo tanto de los
poderes federales como de los propios de
los diferentes Estados de la República.
El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse
cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba
de 1867 a 1871.
 Los esfuerzos en mejorar las
comunicaciones y transportes, se
hicieron notar con la ampliación de las
líneas férreas, restauración de los
caminos y la instauración de una
moderna red de telégrafos, sin embargo,
esto provocaba que el país se endeudara
más a causa de los préstamos para
lograrlo y que a esta situación se aunara
la poca productividad de la tierra.
 La manutención del ejército también se
convirtió en un grave problema, ya que
éste era demasiado numeroso, por lo
que Juárez licenció a aproximadamente
20,000 soldados, provocando un fuerte
desempleo y con eso un aumento en la
inseguridad.
 En 1867 se legisló que debía de ser
gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se
fundó la Escuela Nacional
Preparatoria, dirigida por Gabino
Barreda, con el objetivo de suprimir la
educación religiosa para basarla en la
ciencia. El ingreso era libre para
cualquier tipo de clase social; sin
embargo, el proyecto educativo fue
limitado por la carencia de escuelas y
recursos.
 Con base a esta, el periodismo
político se desarrolló mucho, los
periódicos se convirtieron en un
campo de batalla para las ideas,
tanto a favor como en contra del
régimen.
Por medio de la lectura de éstos,
un importante número de
mexicanos adquirió mayor
conciencia política.
 Sorpresivamente, el 18 de julio de 1872, tras un ataque al
corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en
el poder a Lerdo de Tejada.
A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no
creía que el país tuviera la madurez
suficiente para tener presidentes cada
cuatro años, por eso, permaneció 15 años
en el poder.”
GOBIERNO DE
SEBASTIÁN
LERDO DE
TEJADA
 Este personaje gobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de
noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.
 Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue
su consejero.
Cuando Benito Juárez fue reelecto,
Sebastián formó parte del gobierno como
presidente de la Suprema Corte. En 1872
Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de
Tejada ganó el puesto de la presidencia de
la República Mexicana porque la
Constitución del país estableció su
derecho al puesto.
 Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se
dieron desde la consumación de la independencia.
 El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo
las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.
 Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.
 Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.
 Reintegró la cámara de Senadores.
 La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de
Inglaterra y Francia.
 Cuando Sebastián iba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató
modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos
mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el
propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en
Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca.
Sebastián decidió renunciar al poder después de
que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz
ganaron el enfrentamiento en la Batalla de
Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado
de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
El gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez
promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia,
la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes
de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil.
Durante el período de la República Restaurada se
avanzó la pacificación del país, desangrado por
constantes guerras y levantamientos desde la
consumación de la Independencia en 1821. Por otra
parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser
contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el
ferrocarril de México a Veracruz y buscó la
eliminación de los cacicazgos y la integración del país.
Se fomentó la industria con el sufragio de capital
extranjero, principalmente de Francia y el Reino
Unido, tratando de evitar el estadounidense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
Moishef HerCo
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910gregrijalva
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
John-Apple
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Santa anna
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 

Similar a Restauración de la República

República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
kikapu8
 
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptxLA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
CuentaVietnam5
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
Claudia Valdez
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito JuárezPaco96
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Marcela Mastachi
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
Lupisbonis
 
La república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriatoLa república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriato
Universidad La Salle Saltillo
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
Martín Ramírez
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
hecaag
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Erick
 

Similar a Restauración de la República (20)

Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
 
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptxLA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
 
La república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriatoLa república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriato
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
 
Entrada 5 blog viany
Entrada 5 blog vianyEntrada 5 blog viany
Entrada 5 blog viany
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Restauración de la República

  • 1.
  • 2.  Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre 1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de Porfirio Díaz.
  • 4.  El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de la reconstrucción del país. Apoyado en las amplias facultades extraordinarias de que estaba investido, el presidente interino comenzó a ejercer sus funciones.
  • 5.  El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer la Convocatoria para elegir a quienes deberían hacerse cargo tanto de los poderes federales como de los propios de los diferentes Estados de la República. El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba de 1867 a 1871.
  • 6.  Los esfuerzos en mejorar las comunicaciones y transportes, se hicieron notar con la ampliación de las líneas férreas, restauración de los caminos y la instauración de una moderna red de telégrafos, sin embargo, esto provocaba que el país se endeudara más a causa de los préstamos para lograrlo y que a esta situación se aunara la poca productividad de la tierra.
  • 7.  La manutención del ejército también se convirtió en un grave problema, ya que éste era demasiado numeroso, por lo que Juárez licenció a aproximadamente 20,000 soldados, provocando un fuerte desempleo y con eso un aumento en la inseguridad.
  • 8.  En 1867 se legisló que debía de ser gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se fundó la Escuela Nacional Preparatoria, dirigida por Gabino Barreda, con el objetivo de suprimir la educación religiosa para basarla en la ciencia. El ingreso era libre para cualquier tipo de clase social; sin embargo, el proyecto educativo fue limitado por la carencia de escuelas y recursos.
  • 9.  Con base a esta, el periodismo político se desarrolló mucho, los periódicos se convirtieron en un campo de batalla para las ideas, tanto a favor como en contra del régimen. Por medio de la lectura de éstos, un importante número de mexicanos adquirió mayor conciencia política.
  • 10.  Sorpresivamente, el 18 de julio de 1872, tras un ataque al corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en el poder a Lerdo de Tejada. A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no creía que el país tuviera la madurez suficiente para tener presidentes cada cuatro años, por eso, permaneció 15 años en el poder.”
  • 12.  Este personaje gobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.  Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue su consejero. Cuando Benito Juárez fue reelecto, Sebastián formó parte del gobierno como presidente de la Suprema Corte. En 1872 Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de Tejada ganó el puesto de la presidencia de la República Mexicana porque la Constitución del país estableció su derecho al puesto.
  • 13.  Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se dieron desde la consumación de la independencia.  El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.  Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.  Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.  Reintegró la cámara de Senadores.  La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de Inglaterra y Francia.
  • 14.  Cuando Sebastián iba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca. Sebastián decidió renunciar al poder después de que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz ganaron el enfrentamiento en la Batalla de Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
  • 15. El gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia, la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil. Durante el período de la República Restaurada se avanzó la pacificación del país, desangrado por constantes guerras y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821. Por otra parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz y buscó la eliminación de los cacicazgos y la integración del país. Se fomentó la industria con el sufragio de capital extranjero, principalmente de Francia y el Reino Unido, tratando de evitar el estadounidense.