SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental
Sede Zulia
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MARIO RICARDO VARGAS EN
LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD
Trabajo especial de grado, que se presenta como requisito para optar el
Título de Licenciado (a) en Gestión Ambiental.
ELABORADO POR:
Aponte Aura
Perdomo Aura
Morillo Yasmili
Tutor Académico:
Ing. Ludgeria de Bohórquez.
Ciudad Ojeda, Mayo del 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental
Sede Zulia
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA
INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MARIO RICARDO VARGAS EN
LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD
Trabajo especial de grado, que se presenta como requisito para optar el
Título de Licenciado (a) en Gestión Ambiental.
ELABORADO POR:
Aponte Aura C.I 12.449.343
Perdomo Aura C.I 3. 905.007
Morillo yasmili C.I 11.250.194
Tutor Académico:
Ing. Ludgeria de Bohórquez.
Ciudad Ojeda, 15 de Mayo del 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Lagunillas Estado Zulia
Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental
Veredicto
Quienes subscriben _______________________ y
________________________
Titulares de las C.I:
_____________________,_______________respectivamente.
Designados por el Consejo Académico del PFG Gestión Ambiental como
Evaluadores del proyecto “Estrategias de Participación Ciudadana
para la integración de la comunidad Mario Ricardo Vargas en la
elaboración de proyectos ambientales para el mejoramiento de la
vialidad que presentan los T.S.U: Aponte Aura CI: 12.449.343, Perdomo
Aura CI :3.905.007 y Morillo Yasmili CI: 11.250.194 ,respectivamente;
bajo la tutoría del Titular __________________de la Cedula de Identidad
Nº_____________________ nos hemos reunido para revisar dicho
trabajo de investigación y después de la exposición y sustentación publica
correspondiente, emitimos el siguiente veredicto_____________( )
puntos_______________ de acuerdo con el Reglamento de Evaluación
de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar al título de
Licenciado en Gestión Ambiental.
Damos fe de este acto, en Lagunillas, _______________________ del
2015
Nombre del Jurado Nombre
del Jurado
C.I: C.I:
Institución Institución
DEDICATORIA
“A ti Dios Mío, por no abandonarme, por demostrarme que soy uno de tus
hijas preferidas... Gracias por ayudarme a levantarme en mis fracasos,
por aprender de ellos y principalmente por permitirme realizar el sueño
más importante de mi vida.”
“A mis Padres, que con su amor y enseñanza han sembrado las virtudes
que se necesitan para vivir con anhelo y felicidad, por su amor trabajo y
sacrificios en todos estos años, Gracias a ustedes he logrado llegar hasta
aquí convertirme en lo que soy. Ha sido un privilegio ser su hija, son los
mejores padres del mundo los amo”
A mi amado esposo que ha sido el impulso durante toda mi carrera y el
pilar principal para la culminación de la misma, que con su apoyo
constante y amor condicional ha sido mi amigo y compañero inseparable,
fuente de sabiduría, calma y consejo en todo momento.
A mis hijos que son mi fuente de inspiración, hoy estoy compartiendo
mis logros con ustedes, pero anhelo el día cuando ustedes
compartan sus logros conmigo, y doy gracias a Dios por darme el
privilegio de ser su madre; gracias por su apoyo, confianza y amor.
Aponte Aura
DEDICATORIA
Al terminar esta nueva etapa de mi vida quiero agradecer primeramente a
Dios y la Virgen pilares fundamentales en mi vida ya que sin ellos no
podría cumplir ninguna de mis metas...
A mis padres que fueron los que con su apoyo guiaron mis pasos desde
el principio de mi vida con su mejor ejemplo, a mi esposo compañero
incondicional de vida...
A mis hijas mi inspiración para seguir adelante, mis nietos que
representan esas nuevas experiencias que enriquecen mi vida en una
nueva etapa.
A mis compañeros de estudio que se convirtieron en amistades sinceras,
a mis profesores que con su paciencia y generosidad lograron de la mejor
manera poder alcanzar las metas trazadas.
Y a todos los que de alguna u otra forma formaron parte de mi vida
estudiantil para ayudarme a completar mis logros y metas, a todos mil
gracias...
Perdomo Aura
DEDICATORIA
A mi Dios todopoderoso, por ser la luz que me guía en cada instante de
mi existencia y quien estuvo en todo el transcurso de esta carrera, gracias
padre mío por darme esta vida y todo lo que en ella se involucra... sigo
confiando en ti.
A mi madre, que es mi apoyo incondicional, la que me enseño valores que
llevo por siempre con respeto.
A mi esposo Alexis, que es mi pilar principal y que me apoyado a esta
meta transcurrida en mi vida.
A mis hijos que amo con todo mi corazón, eterna fuente de mi felicidad,
ustedes sin duda hacen rica y prodigiosa mi existencia y quiero ser
ejemplo a seguir...
Y a todos mi compañeros, que me aprecian y saben que la amistad aún
existe y se prolonga en nuestro espacio infinito. Ustedes representan para
mí una gran fortaleza para la vida en convivencia. Agradecida! Y que nos
mantuvimos unidos hasta el final. Tuve la dicha de tener al mejor grupo de
compañeros universitarios, ¿por qué digo esto? se preguntaran muchos,
pues por la simple razón de que gracias a ellos logre sacar mis estudios
universitarios sin ningún problema, ellos me brindaron su apoyo
incondicional a lo largo de esta trayectoria, lo hicieron de diferentes
maneras.
A mí, por permitirme crecer, amar, estar, corregirme y hacer lo que me
propongo. Este logro es un elemento más en el desarrollo y crecimiento
de los seres humanos, necesario para materializar el derecho a ejecutar
una profesión. ¡Felicidades!
Yasmili Morillo
AGRADECIMIENTO
De manera muy especial a nuestro Comandante en Jefe, Presidente
de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, como principal promotor de
esta hermosa gestión educativa. A la Universidad Bolivariana de
Venezuela y a la Fundación Misión Sucre; por permitir que nos formemos
como ciudadanos útiles a la patria que dentro del pasar entre sus aulas,
nos acoge y nos brinda la oportunidad de ser profesionales de forma
gratuita. La educación es de todos, socialicemos el conocimiento
A nuestra profesora Ludgeria, por brindarnos su atención,
orientación oportuna, en la elaboración de este documento. Agradecidas
eternamente por creer en nosotras, por ser paciente, tolerante y darnos
todos sus conocimientos en nuestra carrera.
A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus
conocimientos, transcripción e ideas creativas.
¡NUESTRO TRIUNFO ES DE USTEDES!
Mil gracias
INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual el ciudadano común ha buscado las estrategias
que le permita involucrarse en el ámbito socio – político del Estado, y de
esta forma hacerse participe de los bienes y servicios que este puede
proveerle, esto suele ocurrir en una sociedad libre en donde se defienden
los intereses, se ejercen derechos y se asume la responsabilidad de su
vida comunitaria.
La profanación ambiental es, tal vez, el problema más grave que
afronta la humanidad en este momento. Todos los países del mundo
presentan en mayor o menor grado una creciente degradación y expertos
de diversas naciones alertan sobre problemas de carácter global, que
ponen en peligro la vida en el planeta, como el efecto invernadero, la
destrucción de la capa de ozono y las lluvias ácidas, entre otros.
La situación de deterioro mundial tiene su explicación, por un lado, en
las manera como cada país ha manejado su desarrollo económico,
(relación hombre- naturaleza, producción, consumo) y por otro, las
actitudes y comportamientos del hombre en su accionar cotidiano, su
percepción e interacción con el entorno natural.
Por otro lado, el ciudadano en Venezuela, ha participado de manera
“entusiasta”, conscientemente o no, en la destrucción ambiental,
posiblemente guiado por patrones de consumo reñidos con la protección
del entorno o movido por la ambición personal, basada en modos de vida
dispendiosos, donde los intereses particulares prevalecen por encima de
los de la comunidad y del ecosistema. También influyen las carencias
económicas que sufre gran parte de la población, empujándola a habitar
en sitios de alto riesgo (terrenos y ecosistemas frágiles e inclinados, al
borde de ríos y quebradas), sin las condiciones sanitarias adecuadas y en
beneficio del deterioro ambiental.
Puede decirse, que la degradación del ambiente no está asociada
exclusivamente a los emporios industriales o al congestionamiento global
de los grandes centros urbanos, también se encuentran graves signos de
contaminación ambiental en poblaciones rurales o semi-rurales y regiones
costeras y montañosas con baja densidad de población, donde las causas
de la destrucción obedecen más a actitudes y comportamientos de orden
sociocultural que a criterios de orden económico, sin negar totalmente la
influencia ideológica que ejercen sobre la población las actividades
económicas guiadas por el desarrollismo, localizadas dentro de estos
contexto no urbanos. Tal es el caso de la Comunidad Mario Ricardo
Vargas, Parroquia Alonso de Ojeda, Municipio Lagunillas del Estado Zulia,
Venezuela.
Las problemáticas planteadas anteriormente hacen presumir que ha
habido negligencia, irresponsabilidad o complicidad por parte de las
autoridades gubernamentales competentes, locales, regionales y
nacionales, en cuanto a la atención preventiva y correctiva de las
situaciones ambientales planteadas.
Podría pensarse que no existe una programación de actividades de
corte educativo, dirigidas a la preservación del ambiente dentro de la
localidad; ni campañas informativas que pongan de relieve las
Ordenanzas Municipales y otras leyes en materia ambiental, que por su
importancia y relevancia deben ser del conocimiento de toda la población.
La impunidad reinante frente al daño ambiental que causan
deliberadamente o no las personas, convierten a las autoridades
gubernamentales en cómplices por omisión y las leyes en letra muerta, o
en el peor de los casos en artífices de políticas y actividades
contaminantes, amparados bajo el manto del desarrollo de la región, lo
que pudieran tener como trasfondo, el peculado y la corrupción.
Por otra parte, a través del tiempo hemos ido observando cómo
cada vez más la mayoría de los ciudadanos se inhiben de participar en las
decisiones políticas de toda su sociedad, creando con el tiempo un
desinterés del pueblo común no elitista, de las políticas sociales y sobre
todo de las decisiones políticas y legales que le conciernen dentro de su
propia sociedad, por lo que se ha ido desarrollando una inequidad social
donde cada grupo social, sea por su etnia, por su condición laboral, o por
estatus luche independientemente por sus propios intereses y no por
intereses comunes o sociales. Pero, más grave aún, la mayoría de
individuos se ha ido creando una idea en la cual la participación política
es símbolo de corrupción y se resisten a la participación satanizándola y
descalificando a quien lo hace.
Participación Comunitaria en el Marco de la Educación Ambiental Se
considera de gran importancia incorporar en este estudio la participación
comunitaria, ya que es uno de los elementos relevantes para obtener la
reflexión, sensibilización y concientización de los individuos, respecto a la
dinámica ambiental de la comunidad Mario Ricardo Vargas, objetivo
contemplado en esta investigación. La participación ha sido entendida de
diversas maneras, etimológicamente viene del latín “participio-onis” que
significa acción de tomar parte, tener parte en algo.
ÍNDICE GENERAL
Paginas
Veredicto………………………………………………………………… III
Dedicatoria……………………………………………………………… IV
Agradecimiento………………………………………………………… V
Índice General…………………………………………………………. VI
Índice de gráficos……………………………………………………… VII
Índice de tablas y Cuadros……………………………………………VIII
Índice de Anexos………………………………………………………. IX
Resumen……………………………………………………………….. X
Abstract………………………………………………………………… XI
Introducción………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
Descripción y Contextualización de la Problemática………… 4
Formulación del Problema………………………………………… 7
Justificación de la Investigación………………………………… 8
Objetivos de la Investigación…………………………………….. 9
Objetivo General……………………………………………………. 9
Objetivos Específicos…………………………………………….. 9
Delimitación de la Investigación................................................ 10
VI
CAPITULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Antecedentes de la Investigación……………………………… 11
Fundamentación Teórica………………………………………... 13
Sustentación Jurídica (si Aplica)…… ………………………..... 17
Mapa de variables……………………………………………….... 23
CAPITULO III CRITERIOS METODOLOGICOS
Definición y Justificación del Tipo de Investigación…….... 24
Diseño de la Investigación…………………………………...... 26
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos……...... 28
Validez de instrumento......................................................... 30
CAPITULO IV PRESENTACION DE RESULTADOS
Resultados de la investigación…………………………….... 32
Análisis…………………………………………………………... 35
Integración y Discusión de los resultados………………... 41
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………....... 43
Recomendaciones…………………………………………...... 46
Anexos………………………………………………………...... 48
Referencias Bibliográficas…………………………….......... 57
ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS
Cuadro Nº Descripción Páginas
1 Operacionalizacion de la variable
Tabla N°……………………………………………………… 23
VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Indicador 1 Charla y cuestionario…………………………………… 35
Indicador 2 Dinámicas grupales……………………………………… 36
Indicador 3 Conocimientos Ambientales a la Comunidad..………. 37
Indicador 4 Integración de la comunidad…………………………… 38
Indicador 5 Gubernamental, Municipal y la comunidad…………… 39
Indicador 6 Gubernamental, Municipal y la comunidad………….. 40
VII
Estrategias De Participación Ciudadana Para La Integración De La
Comunidad Mario Ricardo Vargas En La Elaboración De Proyectos
Ambientales Para El Mejoramiento De La Vialidad,Aponte Aura,
Perdomo Aura, Morillo Yasmli,. Tutora Académica: Bohorquez Ludgeria.
Tutor Técnico: Freddy Morón. Universidad Bolivariana de Venezuela.
Programa de Formación Gestión Ambiental. Municipio Lagunillas,
República Bolivariana de Venezuela. Mayo 2015
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo establecer estrategias que
ayuden a promover la participación de la comunidad Mario Ricardo
Vargas en la solución de los problemas ambientales, poniendo en marcha
esta herramienta a través de los diferentes antecedentes que se ven
expuestos a la hora de obtener información sobre las causas,
consecuencias y factores que lo constituyen, además de que estos
fenómenos son tomados de tal manera como son presentados en un
momento y tiempo determinado; con que se pretende que la investigación
es Descriptiva en los diferentes aspectos donde se puede solventar de
forma eficaz y sencilla las necesidades que aquejan a la población,
obteniendo referencias precisas del colectivo estudiado y distribuyéndola
en personas que conforman los Consejos Comunales, por ser los más
afectados, e iniciándose el procedimiento con el instrumento que realizara
la recolección de datos observables, directos, que consistirán en
estadísticas, distribución de frecuencia y porcentajes de respuestas
arrojadas por la muestra de estudio que comprende ese entorno. En
función de los resultados obtenidos por medio de preguntas concisas que
tiene una serie de alternativas, se conoció el grado de información que
tiene la población, en qué áreas hay mayor deficiencia, en la que se debe
concientizar y brindar el apoyo, de modo general se puede concluir en
que la misma identifica los problemas Ambientales que afectan su
entorno, de manera que se busca solucionar mediante un plan de acción
que otorgué motivación, compromiso y apoyo de los diferentes
organismos gubernamentales, para disminuir los impactos ambientales.
Palabras Claves: Concientizar Estrategias Participación
Responsabilidad.
ABSTRACT
Strategies for citizen participation in the integration of Community
Mario Ricardo Vargas in Project Development Environmental
Improvement of roads, Aponte Aura, Aura Perdomo, Morillo Yasmli,
Academic Tutor: Ludgeria Bohorquez. Technical Tutor: Freddy Moron.
Bolivarian University of Venezuela. Environmental Management Training
Program. Lagunillas municipality, Bolivarian Republic of Venezuela. May
2015
Summary
This research aimed to establish strategies to promote the participation of
Ricardo Mario Vargas community in solving environmental problems,
implementing this tool across the different backgrounds that are exposed
when information about the causes, consequences and factors that are, in
addition to these phenomena are taken in such a way as they are
presented in a particular time and time; with which it is intended that the
research is descriptive in different aspects where you can solve effectively
and simply needs that affect the population, obtaining precise references
the studied group and distributing it on people who make Community
Councils, being the most affected, and beginning the process with the
instrument to conduct the collection of observable, direct data, which
consist of statistics, frequency distribution and response rates dropped by
the study sample comprising the environment. Depending on the results
obtained through concise questions that has a number of alternatives, the
degree of information that the population, in what areas there are major
deficiency, which should raise awareness and provide support is met,
generally it can be concluded that it identifies the environmental issues
that affect their environment, so that it seeks to resolve through an action
plan that gives motivation, commitment and support of various government
agencies to reduce environmental impacts.
Keywords: Raise Strategies Participation Responsibility.

Más contenido relacionado

Similar a Portada de yasmili (autoguardado)

Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
Claudia Castañeda
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
Susana Vila
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
ESTADO
 
portafolio de toxicologia
portafolio de toxicologiaportafolio de toxicologia
portafolio de toxicologia
Spartaco Frank
 
portafolio de toxicologia
portafolio de toxicologiaportafolio de toxicologia
portafolio de toxicologia
Yadira Rodriguez
 
Documentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdfDocumentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdf
Karina Ruiz
 
Agradecimiento ampco 2019
Agradecimiento ampco 2019Agradecimiento ampco 2019
Agradecimiento ampco 2019
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
mayraalejandramachado
 
Productos julia
Productos juliaProductos julia
Productos julia
nazaret03
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Liz Leon
 
Noris
NorisNoris
Noris
LiGtH G
 
Boletin 39 marzo2021
Boletin 39 marzo2021Boletin 39 marzo2021
Boletin 39 marzo2021
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
iescesarmanriqueredecos
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
iescesarmanriqueredecos
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
samantha vivenes
 
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
Alexander Perdomo
 
REDACCION SOBERANA
REDACCION SOBERANAREDACCION SOBERANA
REDACCION SOBERANA
Laura Bermeo Sanchez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
ruthregato
 
La bahia
La bahiaLa bahia
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
JosLFragozaG
 

Similar a Portada de yasmili (autoguardado) (20)

Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
portafolio de toxicologia
portafolio de toxicologiaportafolio de toxicologia
portafolio de toxicologia
 
portafolio de toxicologia
portafolio de toxicologiaportafolio de toxicologia
portafolio de toxicologia
 
Documentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdfDocumentos de aduanapdf
Documentos de aduanapdf
 
Agradecimiento ampco 2019
Agradecimiento ampco 2019Agradecimiento ampco 2019
Agradecimiento ampco 2019
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
 
Productos julia
Productos juliaProductos julia
Productos julia
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Noris
NorisNoris
Noris
 
Boletin 39 marzo2021
Boletin 39 marzo2021Boletin 39 marzo2021
Boletin 39 marzo2021
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
 
Manual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja resManual hogar verde baja res
Manual hogar verde baja res
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
 
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
Discurso investidura Uasd bonao 6-7-2012
 
REDACCION SOBERANA
REDACCION SOBERANAREDACCION SOBERANA
REDACCION SOBERANA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La bahia
La bahiaLa bahia
La bahia
 
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
Aportes del programa todas las manos a la siembra al sistema educativo boliva...
 

Más de Yasmili Morillo

PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
Yasmili Morillo
 
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
Yasmili Morillo
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
Yasmili Morillo
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Yasmili Morillo
 
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOSCapítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Yasmili Morillo
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Yasmili Morillo
 
Capítulo i.
Capítulo i. Capítulo i.
Capítulo i.
Yasmili Morillo
 

Más de Yasmili Morillo (7)

PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
 
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓNCapitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOSCapítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
 
Capítulo i.
Capítulo i. Capítulo i.
Capítulo i.
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Portada de yasmili (autoguardado)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental Sede Zulia ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MARIO RICARDO VARGAS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD Trabajo especial de grado, que se presenta como requisito para optar el Título de Licenciado (a) en Gestión Ambiental. ELABORADO POR: Aponte Aura Perdomo Aura Morillo Yasmili Tutor Académico: Ing. Ludgeria de Bohórquez.
  • 2. Ciudad Ojeda, Mayo del 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental Sede Zulia ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MARIO RICARDO VARGAS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD Trabajo especial de grado, que se presenta como requisito para optar el Título de Licenciado (a) en Gestión Ambiental. ELABORADO POR: Aponte Aura C.I 12.449.343 Perdomo Aura C.I 3. 905.007 Morillo yasmili C.I 11.250.194 Tutor Académico: Ing. Ludgeria de Bohórquez. Ciudad Ojeda, 15 de Mayo del 2015
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Lagunillas Estado Zulia Programa De Formación De Grado: Gestión Ambiental Veredicto Quienes subscriben _______________________ y ________________________ Titulares de las C.I: _____________________,_______________respectivamente. Designados por el Consejo Académico del PFG Gestión Ambiental como Evaluadores del proyecto “Estrategias de Participación Ciudadana para la integración de la comunidad Mario Ricardo Vargas en la elaboración de proyectos ambientales para el mejoramiento de la vialidad que presentan los T.S.U: Aponte Aura CI: 12.449.343, Perdomo Aura CI :3.905.007 y Morillo Yasmili CI: 11.250.194 ,respectivamente; bajo la tutoría del Titular __________________de la Cedula de Identidad Nº_____________________ nos hemos reunido para revisar dicho trabajo de investigación y después de la exposición y sustentación publica correspondiente, emitimos el siguiente veredicto_____________( ) puntos_______________ de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Licenciado en Gestión Ambiental. Damos fe de este acto, en Lagunillas, _______________________ del 2015 Nombre del Jurado Nombre del Jurado C.I: C.I: Institución Institución
  • 4. DEDICATORIA “A ti Dios Mío, por no abandonarme, por demostrarme que soy uno de tus hijas preferidas... Gracias por ayudarme a levantarme en mis fracasos, por aprender de ellos y principalmente por permitirme realizar el sueño más importante de mi vida.” “A mis Padres, que con su amor y enseñanza han sembrado las virtudes que se necesitan para vivir con anhelo y felicidad, por su amor trabajo y sacrificios en todos estos años, Gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí convertirme en lo que soy. Ha sido un privilegio ser su hija, son los mejores padres del mundo los amo” A mi amado esposo que ha sido el impulso durante toda mi carrera y el pilar principal para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y amor condicional ha sido mi amigo y compañero inseparable, fuente de sabiduría, calma y consejo en todo momento. A mis hijos que son mi fuente de inspiración, hoy estoy compartiendo mis logros con ustedes, pero anhelo el día cuando ustedes compartan sus logros conmigo, y doy gracias a Dios por darme el privilegio de ser su madre; gracias por su apoyo, confianza y amor. Aponte Aura
  • 5. DEDICATORIA Al terminar esta nueva etapa de mi vida quiero agradecer primeramente a Dios y la Virgen pilares fundamentales en mi vida ya que sin ellos no podría cumplir ninguna de mis metas... A mis padres que fueron los que con su apoyo guiaron mis pasos desde el principio de mi vida con su mejor ejemplo, a mi esposo compañero incondicional de vida... A mis hijas mi inspiración para seguir adelante, mis nietos que representan esas nuevas experiencias que enriquecen mi vida en una nueva etapa. A mis compañeros de estudio que se convirtieron en amistades sinceras, a mis profesores que con su paciencia y generosidad lograron de la mejor manera poder alcanzar las metas trazadas. Y a todos los que de alguna u otra forma formaron parte de mi vida estudiantil para ayudarme a completar mis logros y metas, a todos mil gracias...
  • 6. Perdomo Aura DEDICATORIA A mi Dios todopoderoso, por ser la luz que me guía en cada instante de mi existencia y quien estuvo en todo el transcurso de esta carrera, gracias padre mío por darme esta vida y todo lo que en ella se involucra... sigo confiando en ti. A mi madre, que es mi apoyo incondicional, la que me enseño valores que llevo por siempre con respeto. A mi esposo Alexis, que es mi pilar principal y que me apoyado a esta meta transcurrida en mi vida. A mis hijos que amo con todo mi corazón, eterna fuente de mi felicidad, ustedes sin duda hacen rica y prodigiosa mi existencia y quiero ser ejemplo a seguir... Y a todos mi compañeros, que me aprecian y saben que la amistad aún existe y se prolonga en nuestro espacio infinito. Ustedes representan para mí una gran fortaleza para la vida en convivencia. Agradecida! Y que nos mantuvimos unidos hasta el final. Tuve la dicha de tener al mejor grupo de compañeros universitarios, ¿por qué digo esto? se preguntaran muchos, pues por la simple razón de que gracias a ellos logre sacar mis estudios universitarios sin ningún problema, ellos me brindaron su apoyo incondicional a lo largo de esta trayectoria, lo hicieron de diferentes maneras. A mí, por permitirme crecer, amar, estar, corregirme y hacer lo que me propongo. Este logro es un elemento más en el desarrollo y crecimiento de los seres humanos, necesario para materializar el derecho a ejecutar una profesión. ¡Felicidades!
  • 7. Yasmili Morillo AGRADECIMIENTO De manera muy especial a nuestro Comandante en Jefe, Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, como principal promotor de esta hermosa gestión educativa. A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Fundación Misión Sucre; por permitir que nos formemos como ciudadanos útiles a la patria que dentro del pasar entre sus aulas, nos acoge y nos brinda la oportunidad de ser profesionales de forma gratuita. La educación es de todos, socialicemos el conocimiento A nuestra profesora Ludgeria, por brindarnos su atención, orientación oportuna, en la elaboración de este documento. Agradecidas eternamente por creer en nosotras, por ser paciente, tolerante y darnos todos sus conocimientos en nuestra carrera. A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus conocimientos, transcripción e ideas creativas. ¡NUESTRO TRIUNFO ES DE USTEDES! Mil gracias
  • 8. INTRODUCCIÓN En la sociedad actual el ciudadano común ha buscado las estrategias que le permita involucrarse en el ámbito socio – político del Estado, y de esta forma hacerse participe de los bienes y servicios que este puede proveerle, esto suele ocurrir en una sociedad libre en donde se defienden los intereses, se ejercen derechos y se asume la responsabilidad de su vida comunitaria. La profanación ambiental es, tal vez, el problema más grave que afronta la humanidad en este momento. Todos los países del mundo presentan en mayor o menor grado una creciente degradación y expertos de diversas naciones alertan sobre problemas de carácter global, que ponen en peligro la vida en el planeta, como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono y las lluvias ácidas, entre otros. La situación de deterioro mundial tiene su explicación, por un lado, en las manera como cada país ha manejado su desarrollo económico, (relación hombre- naturaleza, producción, consumo) y por otro, las actitudes y comportamientos del hombre en su accionar cotidiano, su percepción e interacción con el entorno natural. Por otro lado, el ciudadano en Venezuela, ha participado de manera “entusiasta”, conscientemente o no, en la destrucción ambiental, posiblemente guiado por patrones de consumo reñidos con la protección del entorno o movido por la ambición personal, basada en modos de vida dispendiosos, donde los intereses particulares prevalecen por encima de los de la comunidad y del ecosistema. También influyen las carencias
  • 9. económicas que sufre gran parte de la población, empujándola a habitar en sitios de alto riesgo (terrenos y ecosistemas frágiles e inclinados, al borde de ríos y quebradas), sin las condiciones sanitarias adecuadas y en beneficio del deterioro ambiental. Puede decirse, que la degradación del ambiente no está asociada exclusivamente a los emporios industriales o al congestionamiento global de los grandes centros urbanos, también se encuentran graves signos de contaminación ambiental en poblaciones rurales o semi-rurales y regiones costeras y montañosas con baja densidad de población, donde las causas de la destrucción obedecen más a actitudes y comportamientos de orden sociocultural que a criterios de orden económico, sin negar totalmente la influencia ideológica que ejercen sobre la población las actividades económicas guiadas por el desarrollismo, localizadas dentro de estos contexto no urbanos. Tal es el caso de la Comunidad Mario Ricardo Vargas, Parroquia Alonso de Ojeda, Municipio Lagunillas del Estado Zulia, Venezuela. Las problemáticas planteadas anteriormente hacen presumir que ha habido negligencia, irresponsabilidad o complicidad por parte de las autoridades gubernamentales competentes, locales, regionales y nacionales, en cuanto a la atención preventiva y correctiva de las situaciones ambientales planteadas. Podría pensarse que no existe una programación de actividades de corte educativo, dirigidas a la preservación del ambiente dentro de la localidad; ni campañas informativas que pongan de relieve las Ordenanzas Municipales y otras leyes en materia ambiental, que por su importancia y relevancia deben ser del conocimiento de toda la población. La impunidad reinante frente al daño ambiental que causan
  • 10. deliberadamente o no las personas, convierten a las autoridades gubernamentales en cómplices por omisión y las leyes en letra muerta, o en el peor de los casos en artífices de políticas y actividades contaminantes, amparados bajo el manto del desarrollo de la región, lo que pudieran tener como trasfondo, el peculado y la corrupción. Por otra parte, a través del tiempo hemos ido observando cómo cada vez más la mayoría de los ciudadanos se inhiben de participar en las decisiones políticas de toda su sociedad, creando con el tiempo un desinterés del pueblo común no elitista, de las políticas sociales y sobre todo de las decisiones políticas y legales que le conciernen dentro de su propia sociedad, por lo que se ha ido desarrollando una inequidad social donde cada grupo social, sea por su etnia, por su condición laboral, o por estatus luche independientemente por sus propios intereses y no por intereses comunes o sociales. Pero, más grave aún, la mayoría de individuos se ha ido creando una idea en la cual la participación política es símbolo de corrupción y se resisten a la participación satanizándola y descalificando a quien lo hace. Participación Comunitaria en el Marco de la Educación Ambiental Se considera de gran importancia incorporar en este estudio la participación comunitaria, ya que es uno de los elementos relevantes para obtener la reflexión, sensibilización y concientización de los individuos, respecto a la dinámica ambiental de la comunidad Mario Ricardo Vargas, objetivo contemplado en esta investigación. La participación ha sido entendida de diversas maneras, etimológicamente viene del latín “participio-onis” que significa acción de tomar parte, tener parte en algo.
  • 11. ÍNDICE GENERAL Paginas Veredicto………………………………………………………………… III Dedicatoria……………………………………………………………… IV Agradecimiento………………………………………………………… V Índice General…………………………………………………………. VI Índice de gráficos……………………………………………………… VII Índice de tablas y Cuadros……………………………………………VIII Índice de Anexos………………………………………………………. IX Resumen……………………………………………………………….. X Abstract………………………………………………………………… XI Introducción………………………………………………………….. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Descripción y Contextualización de la Problemática………… 4 Formulación del Problema………………………………………… 7 Justificación de la Investigación………………………………… 8 Objetivos de la Investigación…………………………………….. 9 Objetivo General……………………………………………………. 9 Objetivos Específicos…………………………………………….. 9 Delimitación de la Investigación................................................ 10
  • 12. VI CAPITULO II FUNDAMENTOS TEÓRICOS Antecedentes de la Investigación……………………………… 11 Fundamentación Teórica………………………………………... 13 Sustentación Jurídica (si Aplica)…… ………………………..... 17 Mapa de variables……………………………………………….... 23 CAPITULO III CRITERIOS METODOLOGICOS Definición y Justificación del Tipo de Investigación…….... 24 Diseño de la Investigación…………………………………...... 26 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos……...... 28 Validez de instrumento......................................................... 30 CAPITULO IV PRESENTACION DE RESULTADOS Resultados de la investigación…………………………….... 32 Análisis…………………………………………………………... 35 Integración y Discusión de los resultados………………... 41 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones………………………………………………....... 43 Recomendaciones…………………………………………...... 46 Anexos………………………………………………………...... 48 Referencias Bibliográficas…………………………….......... 57
  • 13. ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS Cuadro Nº Descripción Páginas 1 Operacionalizacion de la variable Tabla N°……………………………………………………… 23
  • 14. VIII ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Indicador 1 Charla y cuestionario…………………………………… 35 Indicador 2 Dinámicas grupales……………………………………… 36 Indicador 3 Conocimientos Ambientales a la Comunidad..………. 37 Indicador 4 Integración de la comunidad…………………………… 38 Indicador 5 Gubernamental, Municipal y la comunidad…………… 39 Indicador 6 Gubernamental, Municipal y la comunidad………….. 40
  • 15. VII Estrategias De Participación Ciudadana Para La Integración De La Comunidad Mario Ricardo Vargas En La Elaboración De Proyectos Ambientales Para El Mejoramiento De La Vialidad,Aponte Aura, Perdomo Aura, Morillo Yasmli,. Tutora Académica: Bohorquez Ludgeria. Tutor Técnico: Freddy Morón. Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación Gestión Ambiental. Municipio Lagunillas, República Bolivariana de Venezuela. Mayo 2015 Resumen La presente investigación tuvo como objetivo establecer estrategias que ayuden a promover la participación de la comunidad Mario Ricardo Vargas en la solución de los problemas ambientales, poniendo en marcha esta herramienta a través de los diferentes antecedentes que se ven expuestos a la hora de obtener información sobre las causas, consecuencias y factores que lo constituyen, además de que estos fenómenos son tomados de tal manera como son presentados en un momento y tiempo determinado; con que se pretende que la investigación es Descriptiva en los diferentes aspectos donde se puede solventar de forma eficaz y sencilla las necesidades que aquejan a la población, obteniendo referencias precisas del colectivo estudiado y distribuyéndola en personas que conforman los Consejos Comunales, por ser los más afectados, e iniciándose el procedimiento con el instrumento que realizara la recolección de datos observables, directos, que consistirán en estadísticas, distribución de frecuencia y porcentajes de respuestas arrojadas por la muestra de estudio que comprende ese entorno. En función de los resultados obtenidos por medio de preguntas concisas que tiene una serie de alternativas, se conoció el grado de información que tiene la población, en qué áreas hay mayor deficiencia, en la que se debe concientizar y brindar el apoyo, de modo general se puede concluir en que la misma identifica los problemas Ambientales que afectan su entorno, de manera que se busca solucionar mediante un plan de acción que otorgué motivación, compromiso y apoyo de los diferentes organismos gubernamentales, para disminuir los impactos ambientales. Palabras Claves: Concientizar Estrategias Participación Responsabilidad.
  • 16. ABSTRACT Strategies for citizen participation in the integration of Community Mario Ricardo Vargas in Project Development Environmental Improvement of roads, Aponte Aura, Aura Perdomo, Morillo Yasmli, Academic Tutor: Ludgeria Bohorquez. Technical Tutor: Freddy Moron. Bolivarian University of Venezuela. Environmental Management Training Program. Lagunillas municipality, Bolivarian Republic of Venezuela. May 2015 Summary This research aimed to establish strategies to promote the participation of Ricardo Mario Vargas community in solving environmental problems, implementing this tool across the different backgrounds that are exposed when information about the causes, consequences and factors that are, in addition to these phenomena are taken in such a way as they are presented in a particular time and time; with which it is intended that the research is descriptive in different aspects where you can solve effectively and simply needs that affect the population, obtaining precise references the studied group and distributing it on people who make Community Councils, being the most affected, and beginning the process with the instrument to conduct the collection of observable, direct data, which consist of statistics, frequency distribution and response rates dropped by the study sample comprising the environment. Depending on the results obtained through concise questions that has a number of alternatives, the degree of information that the population, in what areas there are major deficiency, which should raise awareness and provide support is met, generally it can be concluded that it identifies the environmental issues that affect their environment, so that it seeks to resolve through an action plan that gives motivation, commitment and support of various government agencies to reduce environmental impacts. Keywords: Raise Strategies Participation Responsibility.