SlideShare una empresa de Scribd logo
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento 
Semana 3. Reflexión. 
Portafolio de Evaluación 
Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva. 
Tec. de Monterrey Campus Laguna 
Septiembre 2014 
1. Exploración de posibles de diseminación. 
Existen diversos medios para diseminar la información, en primera instancia donde subirá le 
proyecto de innovación educativa con recursos abiertos, en primera estancia la plataforma tecnológica de 
Blackboard que se utiliza con los estudiantes, otra sería temoa y en Slide Share.net, existe otro portal en el 
Tec de Monterrey es coparticipe, www.educonector.info. Este portal en este momento está fuera de 
servicio. Por el momento Slide Share desde mi punto de vista este portal ha sido como medio de 
diseminación y repositorio de REA. 
2. Selección del tipo de audiencia para valorar criterios para visibilidad de conocimiento. 
Para realizar una evaluación de una actividad, la mejor población son personas que no tiene que ver con la 
actividad y/o temática, para que sus observaciones y comentarios, pasa saber si es clara la instrucción y pedir 
que la desarrollan para realizar los ajustes pertinentes. Esto permite que la actividad tenga éxito. También se 
podría pedir a un colega que imparta la misma materia que realice la evaluación de actividad, y compararla con 
las otras. 
Aplicar la actividad con los alumnos permite evaluar, sus competencias, habilidades, actitudes y valores, la guía 
del instructor es ayudara a guiarlos para el cumplimiento de los objetivos planteados en la actividad. 
Como ejemplo un escenario de APB (PBL). De este escenario el primer paso es identifican la problemática 
planteada y la tiene que definir en un enunciado. El pasó número dos, establecen los objetivos de aprendizaje, 
y platean su hipótesis. 
3. Desarrollo de un proceso de evaluación para colectar criterios de la visibilidad. 
En este punto, estaría el paso número 3. En el que el educando realiza una investigación bibliográfica para dar 
sustentabilidad a la hipótesis.(se les otorga de 3 a 5 días para realizar la investigación) En este punto los 
educandos tiene que realizar la investigación en Biblioteca digital se les piden 6 fuentes, 6 de otras fuentes 
como de revistas científicas, temoa, Libro de texto, portales de universidades como la UNAM, la Veracruzana,
de portales de universidades extranjeras, prohibido la consulta en Wikipedia, Respuestas yahoo, rincón 
del vago, tareas.com, otras más, la información en estos portales no está avalada por expertos. 
Se les aplicaría a los educandos que son los REA, ¿Cómo los pueden identificar?, lo que abre el 
panorama de búsqueda para ellos. 
Posterior a esto, el paso 4to paso consiste en elaborar un Power point en la que se reúne toda la 
información realizada en los paso anteriores acomodad de acuerda las indicaciones. 
La diapositiva 1: Portada. Nombre del instituto educativo 
Título de la investigación. 
Nombre de los participantes en la investigación. 
Semestre, grupo Fecha de entrega. 
La diapositiva 2: Introducción. Breve explicación en lo que consiste la investigación. 
La diapositiva 3: Problema e hipótesis. Anota el problema planteado en el paso 1, la hipótesis 
en el paso 2. 
La diapositiva 4 a 7: Investigación. En estas 4 diapositivas la información se acomoda de una 
manera lógica y debidamente referenciada. 
La diapositiva 8. Solución del problema. De acuerdo a la investigación realizada el equipo 
redacta una solución a la situación planteada en la hipótesis. En ocasiones 
durante la investigación encuentran información que les auxilia para dar la 
Solución. Siempre referenciado la investigación. 
La diapositiva 9. Conclusión. El que el equipo llego a través de desarrollo de la investigación. 
La diapositiva 10: Referencia bibliográfica. Anota los datos de bibliografía bajo en formato 
APA. 
La presentación la entregan digitalmente en Blackboard que es la plataforma tecnológica que 
utilizamos. 
Un día antes de su examen parcial los equipos exponen, como resultado de esto es que se 
desarrollan debates durante la exposición, ya que cada equipo justifica su aportación de acuerdo 
a la investigación.

Más contenido relacionado

Destacado

Agresion y provocacion
Agresion y provocacionAgresion y provocacion
Agresion y provocacionHaydee Beatriz
 
El Correo Electronico Por Johan Patiño
El Correo Electronico Por Johan Patiño El Correo Electronico Por Johan Patiño
El Correo Electronico Por Johan Patiño Johan Patiño
 
Ganadores de Declamacion
Ganadores de DeclamacionGanadores de Declamacion
Ganadores de Declamacion
Julio Montes
 
New vivify
New vivifyNew vivify
New vivify
Kamlesh Pagariya
 
Word como herramienta didactica
Word como herramienta didacticaWord como herramienta didactica
Word como herramienta didacticagrisrubi123
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
FranciscoWar
 
thiết kế thi công sân vườn
thiết kế thi công sân vườnthiết kế thi công sân vườn
thiết kế thi công sân vườnGreenlandscape
 
Ci Numero 1 Feb09
Ci Numero 1 Feb09Ci Numero 1 Feb09
Ci Numero 1 Feb09guestd9d9fc
 
En las montañas de las locuras
En las montañas de las locurasEn las montañas de las locuras
En las montañas de las locurasLuis_Jurado_FL
 
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55tassanee chaicharoen
 
Mi madre mi_mejor_amiga
Mi madre mi_mejor_amigaMi madre mi_mejor_amiga
Mi madre mi_mejor_amiga
unellez
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Stay bad and handle door 953002
Stay bad and handle door 953002Stay bad and handle door 953002
Stay bad and handle door 953002Tony Burt
 
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...IL Group (CILIP Information Literacy Group)
 

Destacado (20)

Agresion y provocacion
Agresion y provocacionAgresion y provocacion
Agresion y provocacion
 
Audi A5 SportBack WS
Audi A5 SportBack WSAudi A5 SportBack WS
Audi A5 SportBack WS
 
El Correo Electronico Por Johan Patiño
El Correo Electronico Por Johan Patiño El Correo Electronico Por Johan Patiño
El Correo Electronico Por Johan Patiño
 
Protesta simeduc
Protesta simeducProtesta simeduc
Protesta simeduc
 
Ganadores de Declamacion
Ganadores de DeclamacionGanadores de Declamacion
Ganadores de Declamacion
 
Sangre gorda
Sangre gordaSangre gorda
Sangre gorda
 
New vivify
New vivifyNew vivify
New vivify
 
Word como herramienta didactica
Word como herramienta didacticaWord como herramienta didactica
Word como herramienta didactica
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
thiết kế thi công sân vườn
thiết kế thi công sân vườnthiết kế thi công sân vườn
thiết kế thi công sân vườn
 
Ci Numero 1 Feb09
Ci Numero 1 Feb09Ci Numero 1 Feb09
Ci Numero 1 Feb09
 
En las montañas de las locuras
En las montañas de las locurasEn las montañas de las locuras
En las montañas de las locuras
 
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55
จุดเน้นที่ 2 ภาค 1 ปี55
 
Killers
KillersKillers
Killers
 
Target audience
Target audienceTarget audience
Target audience
 
Mi madre mi_mejor_amiga
Mi madre mi_mejor_amigaMi madre mi_mejor_amiga
Mi madre mi_mejor_amiga
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Guagua 2013
Guagua  2013Guagua  2013
Guagua 2013
 
Stay bad and handle door 953002
Stay bad and handle door 953002Stay bad and handle door 953002
Stay bad and handle door 953002
 
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...
Hagstrom & Cunningham - No rock stars involved: capturing the interest of fir...
 

Similar a Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
Asls3
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Rubi Cruz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Portafolio de trabajo (REA)
Portafolio de trabajo (REA)Portafolio de trabajo (REA)
Portafolio de trabajo (REA)
ITESM
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación junemartinez
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Lucia Mareco
 
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
LeslieHaro3
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
danytics
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
Anival Alfonso Mata Rodriguez
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 

Similar a Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento (20)

Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Portafolio de trabajo (REA)
Portafolio de trabajo (REA)Portafolio de trabajo (REA)
Portafolio de trabajo (REA)
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 18 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 18 universidad unipamericana
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Portafolio de Evaluación, Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

  • 1. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Semana 3. Reflexión. Portafolio de Evaluación Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva. Tec. de Monterrey Campus Laguna Septiembre 2014 1. Exploración de posibles de diseminación. Existen diversos medios para diseminar la información, en primera instancia donde subirá le proyecto de innovación educativa con recursos abiertos, en primera estancia la plataforma tecnológica de Blackboard que se utiliza con los estudiantes, otra sería temoa y en Slide Share.net, existe otro portal en el Tec de Monterrey es coparticipe, www.educonector.info. Este portal en este momento está fuera de servicio. Por el momento Slide Share desde mi punto de vista este portal ha sido como medio de diseminación y repositorio de REA. 2. Selección del tipo de audiencia para valorar criterios para visibilidad de conocimiento. Para realizar una evaluación de una actividad, la mejor población son personas que no tiene que ver con la actividad y/o temática, para que sus observaciones y comentarios, pasa saber si es clara la instrucción y pedir que la desarrollan para realizar los ajustes pertinentes. Esto permite que la actividad tenga éxito. También se podría pedir a un colega que imparta la misma materia que realice la evaluación de actividad, y compararla con las otras. Aplicar la actividad con los alumnos permite evaluar, sus competencias, habilidades, actitudes y valores, la guía del instructor es ayudara a guiarlos para el cumplimiento de los objetivos planteados en la actividad. Como ejemplo un escenario de APB (PBL). De este escenario el primer paso es identifican la problemática planteada y la tiene que definir en un enunciado. El pasó número dos, establecen los objetivos de aprendizaje, y platean su hipótesis. 3. Desarrollo de un proceso de evaluación para colectar criterios de la visibilidad. En este punto, estaría el paso número 3. En el que el educando realiza una investigación bibliográfica para dar sustentabilidad a la hipótesis.(se les otorga de 3 a 5 días para realizar la investigación) En este punto los educandos tiene que realizar la investigación en Biblioteca digital se les piden 6 fuentes, 6 de otras fuentes como de revistas científicas, temoa, Libro de texto, portales de universidades como la UNAM, la Veracruzana,
  • 2. de portales de universidades extranjeras, prohibido la consulta en Wikipedia, Respuestas yahoo, rincón del vago, tareas.com, otras más, la información en estos portales no está avalada por expertos. Se les aplicaría a los educandos que son los REA, ¿Cómo los pueden identificar?, lo que abre el panorama de búsqueda para ellos. Posterior a esto, el paso 4to paso consiste en elaborar un Power point en la que se reúne toda la información realizada en los paso anteriores acomodad de acuerda las indicaciones. La diapositiva 1: Portada. Nombre del instituto educativo Título de la investigación. Nombre de los participantes en la investigación. Semestre, grupo Fecha de entrega. La diapositiva 2: Introducción. Breve explicación en lo que consiste la investigación. La diapositiva 3: Problema e hipótesis. Anota el problema planteado en el paso 1, la hipótesis en el paso 2. La diapositiva 4 a 7: Investigación. En estas 4 diapositivas la información se acomoda de una manera lógica y debidamente referenciada. La diapositiva 8. Solución del problema. De acuerdo a la investigación realizada el equipo redacta una solución a la situación planteada en la hipótesis. En ocasiones durante la investigación encuentran información que les auxilia para dar la Solución. Siempre referenciado la investigación. La diapositiva 9. Conclusión. El que el equipo llego a través de desarrollo de la investigación. La diapositiva 10: Referencia bibliográfica. Anota los datos de bibliografía bajo en formato APA. La presentación la entregan digitalmente en Blackboard que es la plataforma tecnológica que utilizamos. Un día antes de su examen parcial los equipos exponen, como resultado de esto es que se desarrollan debates durante la exposición, ya que cada equipo justifica su aportación de acuerdo a la investigación.