SlideShare una empresa de Scribd logo
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
General Supply Depot S.A.
www.gsd.com.co
PBX: +1 (57) 231 0622 | MÓVIL 314 219 6821
Carrera 69 No. 74B-68
Bogotá D.C., Colombia
www.gsd.com.co · sac@gsd.com.co
Diseño:davidhaches@yahoo.com
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 1 9/03/2017 11:08:55 a. m.
G E N E R A L S U P P L Y D E P O TC A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
LÍNEA DE EXTINCIÓN CON AGUA
G.S.D., con más de 10 años de experiencia, siempre en constante crecimiento y evolución, se
preocupa por ofrecer las mejores soluciones para los sistemas de protección contra incendio. 
Por ello, estamos fortaleciendo nuestro portafolio de productos para sistemas ranurados, entre-
gando una completa gama de accesorios, rociadores, tubería,  soportería y diferentes tipos de
Válvulas y elementos requeridos en este tipo de aplicaciones, cumpliendo siempre con los
estándares de calidad exigidos  en la normativa para las instalaciones de redes contra incendio.
DERIVACIONES MECÁNICAS
Strap – tee mecánica salida ranura y/o rosca UL/FM
Derivan caudales de una tubería. La conexión se sitúa en la salida
donde se requiere la desviación, ajustando la abrazadera y logrando
un sello seguro, debido a la presión que ejerce el fluido sobre el empa-
que. La ventaja de este sistema es la ausencia de soldadura. 
ACCESORIOS RANURADOS/ACERO AL CARBÓN
Acoples rígidos, acoples flexibles y acoples reducidos UL/FM.
El sistema ranurado es uno de los más avanzados, versátiles, econó-
micos y confiables, que permite una unión segura y sin fugas. 
El acoplamiento proporciona una unión justa abrazando las ranuras
de la tubería; las uniones flexibles admiten los defectos de alinea-
ción de esta y pueden actuar como “junta de dilatación” permitien-
do el movimiento lineal y angular de la misma, cuando está correc-
tamente instalada. 
Los acoples reductores permiten la transición directa entre dos
diámetros nominales diferentes, sustituyendo  dos acoples y un
accesorio reductor. 
CONEXIONES (FITTINGS)
Codos 90º, codos 45º, tees, tapón o caps y reducciones
concéntricas y excéntricas UL/FM.
Los codos permiten el cambio de dirección de la tubería mantenien-
do de manera uniforme el flujo; las copas de forma cónica (concén-
trica) se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de la
tubería y la tapa tiene como función bloquear o terminar con una
línea de tubería.
EXTINCIÓN CON AGUA
1
ALARMA Y DETECCIÓN
5
AGENTES LIMPIOS
6
EXTINCIÓN EN COCINAS
7
ESPUMAS
8
EXTINCIÓN PORTÁTIL
9
ADICIONALES
10
COMBUSTIBLES, GAS Y MINERÍA
12
T A B L A D E
C O N T E N I D O L í N E A S
01
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 2 9/03/2017 11:09:01 a. m.
TUBERÍA
La tubería de acero al carbón posee innumerables
aplicaciones que le permiten ser  utilizada en redes
de protección contra incendio y transporte de
muchos otros fluidos, incluso abrasivos y corrosivos,
utilizados en la industria.
Nuestra tubería cuenta con las certificaciones exigi-
das específicamente para cada caso.
Tubería acero al carbón listada UL y aprobada FM,
con extremos ranurados, cumpliendo el estándar
de fabricación ASTM A 795 SCH 10 de Ø=1 1/4”a
Ø=6”en longitudes de 5.80 y 6 metros. 
Tubería acero al carbón listada UL y aprobada FM,
con extremos biselados, cumpliendo el estándar
de fabricación ASTM A 53 SCH 40 de Ø=1 1/4” a
Ø=6”en longitudes de 5.80 y 6 metros.
PVC C-900
El sistema de tuberías de PVC C-900 se rige bajo la
norma AWWA C900-071 (American Water Works
Association). 
Nuestro sistema cumple con requerimientos NFPA
24, capítulo 10 (tuberías subterráneas) utilizando
accesorios fabricados en hierro dúctil con cone-
xión junta mecánica y restrictores de movimiento,
de conformidad con la norma, eliminando el uso
de atraques en concreto. 
0302
VÁLVULAS
Contamos con una amplia selección de válvulas
que regulan el paso de fluidos y que están respalda-
das por la garantía de nuestros proveedores. 
Válvulas de Mariposa supervisadas. 
Válvulas Vástago Ascendente (OS&Y). 
Conexión siamesa de entrada o salida. 
Válvulas de globo angular para conexión de
manguera (estándar, restrictora de presión y
reguladora de presión). 
Válvulas de alivio. 
Válvulas de Vástago Fijo. 
Válvulas NRS (Poste indicador). 
Válvulas de preacción y de diluvio. 
Válvulas de retención (check) tipo cortina y
tipo wafer. 
Riser check valve y Check valve alarm. 
Válvulas de prueba y drenaje. 
Válvulas reguladoras de Presión
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
OTROS 
CAUDALIMETROS  
AMORTIGUADOR GOLPE DE ARIETE
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 3 9/03/2017 11:09:17 a. m.
04 05
LÍNEA DE ALARMA Y DETECCIÓN
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
SOPORTERÍA
Ofrecemos una completa e innovadora gama de soportes de carga
suspendida y sismorresistentes para redes contra incendio, los cuales
le permitirán ahorrar tiempo de instalación. 
Existen diferentes tipos de soportes: 
Soportes tipo pera para tuberías desde Ø=½”hasta Ø=8”. 
Soportes sismorresistentes para tuberías desde Ø=1 ½”hasta Ø=8”. 
Beam Clamp: 3/8”y ½”
MONITOREO DE SISTEMAS DE FLUJO
Los dispositivos para el monitoreo del flujo en redes de protección
contra incendio, incluyen: 
Sensores de Flujo para tuberías que van desde Ø= 2”hasta Ø=8”. 
Sistema integrado de supervisión de flujo en válvulas de mariposa
(muy empleadas en las estaciones de control). 
Switch de supervisión o tamper switch para válvulas vástago ascen-
dente (OS&Y ), desde Ø=2”hasta Ø=12” 
ROCIADORES
Existe una gran variedad de rociadores que responden al tipo de riesgo
de la edificación que se va a proteger. G.S.D. ofrece la gama más com-
pleta de rociadores para las distintas aplicaciones. Los rociadores están
disponibles para factores de descarga (K) que van desde 2.8 hasta 28.0  
Entre otras características, estamos en capacidad de ofrecer todo tipo
de rociadores, de acuerdo con: 
La temperatura de activación (ordinaria, intermedia, alta y muy alta). 
El acabado (bronce, cromado, blanco y, para ambientes salinos,
teflón y cera). 
Su posición: pendiente (pendent), montante (upright), horizontal o
de pared (sidewall), ocultos y de ventana (window). 
Su aplicación (sistemas húmedos y de preacción y diluvio).  
La línea  de detección y alarma contra incendios
está catalogada como  un sistema de protección
pasiva; es decir, no juega un rol para la lucha
contra el fuego, pero es  fundamental  para preve-
nir el incendio, evitar su propagación, alertar de
manera temprana a los ocupantes y reducir las
consecuencias devastadoras de un incendio
sobre vidas y propiedades. 
La activación del sistema de alarma contra incen-
dios podrá ser automática debido al accionamien-
to de detectores, o podrá ser manual, activado
por una persona, de acuerdo con la configuración
del sistema. 
La detección automática aprovecha las caracterís-
ticas particulares del fuego tales como el calor, el
humo y la llama. Por ello los detectores se clasifi-
can en:  
Detectores de humo. 
Detectores térmicos. 
Detectores de haz de rayo. 
En algunos lugares se hace necesario el uso de
sistemas de evacuación por perifoneo, sirenas o
visuales para facilitar el escape de una forma orga-
nizada evitando propagar y fomentar otro tipo de
accidentes. 
También existe la posibilidad de enlazar una red
telefónica de emergencia para uso exclusivo de la
brigada de seguridad o del cuerpo de bomberos. 
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
OTROS  
VARILLA ROSCADA ZINCADA 
ANCLAJES  
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 4 9/03/2017 11:09:20 a. m.
07
LÍNEA DE AGENTES LIMPIOS
AGENTES LIMPIOS.
Según la Norma NFPA 2001, un agente limpio es una sustancia
extintora no conductora de la electricidad, volátil o gaseosa, que no
deja residuos tras su evacuación. 
Los sistemas de extinción a base de agente limpio se implementan
en áreas en donde existen riesgos que, por sus características, no
pueden ser apagados con agua ya sea por la conductividad eléctri-
ca o por el valor cultural de los bienes protegidos. Entre estos, pode-
mos encontrar: 
Centros de control eléctrico. 
Centros de servidores y telecomunicación. 
Máquinas de control numérico. 
Transporte aéreo. 
Maquinaria industrial. 
Vehículos militares, privados y públicos. 
Otros 
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
AGUA NEBULIZADA
El  agua nebulizada se utiliza como agente
extintor. Funciona como un sistema de rociado-
res pero con boquillas especiales que utilizan
partículas muy pequeñas de agua sobre el área
protegida logrando así el control, supresión o
extinción del incendio. 
Características: 
Mínimos daños causados por agua. 
Mínimo riesgo de reignición. 
Consumo muy bajo de agua. 
No es perjudicial para el medio ambiente. 
Mantiene el nivel de oxígeno. 
Diversas aplicaciones: Líquidos y gases infla-
mables, equipos eléctricos, combustibles
ordinarios y sólidos peligrosos.
06
LÍNEA DE EXTINCIÓN EN COCINAS
Las cocinas comerciales  suponen una constante amena-
za para la iniciación de un fuego, debido a la utilización
de productos altamente combustibles como aceites,
grasas vegetales y animales, y al  gran poder calorífico de
los equipos utilizados. Los sistemas de extinción automá-
tico para cocinas están diseñados para suprimir el fuego
con gran eficacia, no requieren de la acción del hombre y
se usan como una medida preventiva. 
Son instalados en las campanas, filtros, conductos de
extracción y en todos los aparatos de cocción. 
Los sistemas de extinción para cocinas, incorporan un
dispositivo de detección para automatizar el disparo.
Además del dispositivo automático, la operación puede
activarse manualmente.  Como consecuencia del disparo,
el cilindro libera una cantidad predeterminada de agente
simultáneamente en las diferentes áreas protegidas.
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 5 9/03/2017 11:09:25 a. m.
LÍNEA DE EXTINCIÓN PORTÁTIL
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
Los extintores portátiles son equipos de primera respuesta
en relación al tamaño del fuego. Accionados manualmente,
permiten  dirigir un agente extintor sobre la base del fuego.
Se diferencian, unos de otros, por el tipo de fuego que se
está combatiendo y su efectividad a la hora de responder. 
G.S.D. cuenta con extintores portátiles fabricados en U.S.A.
y que cumplen con los requerimientos de la NFPA 10.
 
Estos poseen las siguientes características: 
Listamiento UL y aprobación FM. 
Libres de mantenimiento y recarga anual, según el tipo
de extintor, hasta sus 6 primeros años de operación. 
Garantía de 6 años, asegurando su confiablidad al
momento de actuar. 
Ofrecemos  diversas clases de extintores: 
ABC (multipropósito) 
BC (Polvo químico seco) 
CO2 (gas) 
K (químico húmedo, para cocinas). 
D (metales combustibles – cloruro de sodio). 
Espuma AFFF. 
0908
LÍNEA DE ESPUMAS
Los concentrados de espuma son utilizados para
la extinción de incendios en líquidos inflamables
y combustibles debido al tipo de fuego particu-
lar que generan, Además tienen excelente capa-
cidad de expansión y sofocación.
G.S.D. ofrece:
Concentrados de espuma (AFFF, Fluroproteícos). 
Bladder Tank. 
Proporcionadores. 
Generadores de espuma. 
Boquillas de expansión. 
Eductores.
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 6 9/03/2017 11:09:26 a. m.
LINEAS ADICIONALES
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
HIDRANTES
Dispositivos diseñados para suministrar gran cantidad de agua
en poco tiempo. Permiten la conexión de mangueras y equipos
de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas
de agua del cuerpo de bomberos. 
Se conectan y forman  parte integral de la red de agua específi-
ca de protección contra incendios del establecimiento a prote-
ger o de las redes de agua de uso público en las ciudades. 
Ofrecemos una variedad de hidrantes los cuales cuentan con
certificaciones UL /FM  
Para sistemas públicos o privados. 
De tambor seco o húmedo. 
Hidrantes petroleros e industriales. 
MANGUERAS
Mangueras certificadas  para bomberos y brigadas de
emergencias contra incendios. Son utilizadas  en fuegos
urbanos, forestales, industriales, refinerías, navales y en
ambientes agresivos donde la seguridad es prioritaria. 
Mangueras sencillas y doble chaquetas,
de Ø=1 ½”y Ø=2 ½”.
GABINETES
Equipos diseñados para guardar y proteger elementos del sistema contra incendio. De acuerdo
con el tipo de gabinete, podemos encontrar lo siguiente:
Manguera de Ø=1 ½”o Ø=2 ½” Hacha de 4 lbs.
Válvulas de globo angular de Ø=1 ½”o Ø=2 ½”.  Llave spanner.
Extintores.
Este conjunto se presenta como un sistema eficaz para la protección contra incendios, de fácil
manipulación y puede ser utilizado por las brigadas de emergencia de una edificación como
medida de reacción primaria en caso de presentarse un conato de incendio.
1110
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 7 9/03/2017 11:09:29 a. m.
La seguridad de cualquier instalación es de suma importancia, este factor toma especial relevancia
cuando se manejan productos que se derivan de procesos de la extracción de yacimientos de petró-
leo, gas natural, minería o cualquier derivado de ellos. 
G.S.D. suple las necesidades de este sector industrial a través de la comercialización de una tecnología
que emplea la unión mecánica con un sistema de tuberías de extremo ranurado que permite un
ensamble ágil y flexible. Ofrecemos sistemas en hierro dúctil, cobre, acero y HDPE.
Acoples ranurados.
Accesorios ranurados 
Tees mecánicas 
Válvulas de mariposa. 
Válvulas de balanceo de presión. 
Válvulas de retención. 
Válvulas de esfera (bola). 
Otros 
LÍNEA COMBUSTIBLES, GAS Y MINERÍA
G E N E R A L S U P P L Y D E P O T
G.S.D. está certificado por la norma internacional
ISO 9001:2008 otorgado por Bureau Veritas, para la
comercialización de equipos, tuberías, válvulas y
accesorios para la conducción de gases y fluidos en
la industria, construcción, minería, petróleo y petro-
químicos. Esto nos garantiza una excelente planea-
ción y ejecución en cada uno de los procesos que la
compañía desarrolla a diario, para llevar el material a
su destino final oportuna y eficazmente.
12
Fire protection & Industrial Solutions
Fire protection & Industrial Solutions
C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 8 9/03/2017 11:09:32 a. m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VITema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VIMarlonCastaneda
 
Integracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraIntegracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraeersfa
 
Diseño de sistema aci
Diseño de sistema aciDiseño de sistema aci
Diseño de sistema aci
Ing. Milton Mogollon Zarate
 
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraciPlantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
MaraAlejandraMejaCar
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
Sistemas Contra Incendio
Sistemas Contra IncendioSistemas Contra Incendio
Sistemas Contra IncendioDominique Viera
 
Integracion de las instalaciones a la estructura
Integracion de las instalaciones  a la estructuraIntegracion de las instalaciones  a la estructura
Integracion de las instalaciones a la estructuraMarinnoo
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresIndependent
 
Tarifa Chaffoteaux 2018
Tarifa Chaffoteaux 2018Tarifa Chaffoteaux 2018
Tarifa Chaffoteaux 2018
Ecoclima Group
 
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)leandroeara
 
Parque 2 incendio
Parque 2 incendioParque 2 incendio
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
J. Christian Martínez
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2RICHARD_SANCHEZ13
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Documento manuel ortiz
Documento manuel ortizDocumento manuel ortiz
Documento manuel ortiz
vergue
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de proteccion
Sistemas de proteccionSistemas de proteccion
Sistemas de proteccion
 
Tema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VITema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VI
 
Integracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraIntegracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructura
 
Diseño de sistema aci
Diseño de sistema aciDiseño de sistema aci
Diseño de sistema aci
 
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraciPlantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
Plantilla edificios-altos-jmcruz-amraci
 
Hidrantes
Hidrantes Hidrantes
Hidrantes
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
Sistemas Contra Incendio
Sistemas Contra IncendioSistemas Contra Incendio
Sistemas Contra Incendio
 
Integracion de las instalaciones a la estructura
Integracion de las instalaciones  a la estructuraIntegracion de las instalaciones  a la estructura
Integracion de las instalaciones a la estructura
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
 
Tarifa Chaffoteaux 2018
Tarifa Chaffoteaux 2018Tarifa Chaffoteaux 2018
Tarifa Chaffoteaux 2018
 
Sistemas de agua contra incendios 1
Sistemas de agua contra incendios 1Sistemas de agua contra incendios 1
Sistemas de agua contra incendios 1
 
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)
Curso instalaciones rociadores uba 9 2011 (2)
 
Parque 2 incendio
Parque 2 incendioParque 2 incendio
Parque 2 incendio
 
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
 
Especificaciones tecnicas de una red hidraulica
Especificaciones tecnicas de una red hidraulicaEspecificaciones tecnicas de una red hidraulica
Especificaciones tecnicas de una red hidraulica
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Documento manuel ortiz
Documento manuel ortizDocumento manuel ortiz
Documento manuel ortiz
 

Similar a Portafolio Comercial GSD S.A.

Medicinal
MedicinalMedicinal
Medicinal
Diego Urquijo
 
Presentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflowPresentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflow
Juan Silvio Montenegro
 
Presentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflowPresentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflow
Juan Silvio Montenegro
 
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdfCatalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
mariafernandavasquez
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
diego1205
 
mecatronics solutions sac
mecatronics solutions sacmecatronics solutions sac
mecatronics solutions sac
MECATRONICS SOLUTIONS SAC
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
ldbb2290
 
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual TécnicoDuratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
Jorge E Galdo
 
Valvulas
ValvulasValvulas
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
marlon centeno
 
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
Jairo Jose Castillo Ramos
 
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syzGcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Freddy Muñoz
 
Acqua_System_completo.pdf
Acqua_System_completo.pdfAcqua_System_completo.pdf
Acqua_System_completo.pdf
Daniel908546
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Victor Manuel Castillo Lopez
 
Red de servicios industriales
Red de servicios industrialesRed de servicios industriales
Red de servicios industriales
Wiwi Hdez
 
Carta presentación semzza
Carta presentación semzzaCarta presentación semzza
Carta presentación semzza
Semzza Toluca
 
Jose escalona ci 26976600
Jose escalona ci 26976600Jose escalona ci 26976600
Jose escalona ci 26976600
JoseLuisEscalonaColm
 
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
DiegoAlexanderCarhua
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
Ronny Osadey Santana
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioSolucion Social
 

Similar a Portafolio Comercial GSD S.A. (20)

Medicinal
MedicinalMedicinal
Medicinal
 
Presentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflowPresentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflow
 
Presentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflowPresentacion corporativa fitflow
Presentacion corporativa fitflow
 
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdfCatalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
Catalogo Producto y Soluciones integrales.pdf
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
 
mecatronics solutions sac
mecatronics solutions sacmecatronics solutions sac
mecatronics solutions sac
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
 
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual TécnicoDuratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
Duratop. El Sistema Inteligente de Desagües. Manual Técnico
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
 
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
Portafolio ivertec 2021 lineas representadas v4.2
 
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syzGcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
Gcmc ca-02-00 catalogo combustion syz
 
Acqua_System_completo.pdf
Acqua_System_completo.pdfAcqua_System_completo.pdf
Acqua_System_completo.pdf
 
Manual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gasManual de instalacion de tuberias linea gas
Manual de instalacion de tuberias linea gas
 
Red de servicios industriales
Red de servicios industrialesRed de servicios industriales
Red de servicios industriales
 
Carta presentación semzza
Carta presentación semzzaCarta presentación semzza
Carta presentación semzza
 
Jose escalona ci 26976600
Jose escalona ci 26976600Jose escalona ci 26976600
Jose escalona ci 26976600
 
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
3.Seguridad en las instalaciones de combustibles liquidos.ppt
 
Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Portafolio Comercial GSD S.A.

  • 1. Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions General Supply Depot S.A. www.gsd.com.co PBX: +1 (57) 231 0622 | MÓVIL 314 219 6821 Carrera 69 No. 74B-68 Bogotá D.C., Colombia www.gsd.com.co · sac@gsd.com.co Diseño:davidhaches@yahoo.com C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 1 9/03/2017 11:08:55 a. m.
  • 2. G E N E R A L S U P P L Y D E P O TC A T Á L O G O C O R P O R A T I V O LÍNEA DE EXTINCIÓN CON AGUA G.S.D., con más de 10 años de experiencia, siempre en constante crecimiento y evolución, se preocupa por ofrecer las mejores soluciones para los sistemas de protección contra incendio.  Por ello, estamos fortaleciendo nuestro portafolio de productos para sistemas ranurados, entre- gando una completa gama de accesorios, rociadores, tubería,  soportería y diferentes tipos de Válvulas y elementos requeridos en este tipo de aplicaciones, cumpliendo siempre con los estándares de calidad exigidos  en la normativa para las instalaciones de redes contra incendio. DERIVACIONES MECÁNICAS Strap – tee mecánica salida ranura y/o rosca UL/FM Derivan caudales de una tubería. La conexión se sitúa en la salida donde se requiere la desviación, ajustando la abrazadera y logrando un sello seguro, debido a la presión que ejerce el fluido sobre el empa- que. La ventaja de este sistema es la ausencia de soldadura.  ACCESORIOS RANURADOS/ACERO AL CARBÓN Acoples rígidos, acoples flexibles y acoples reducidos UL/FM. El sistema ranurado es uno de los más avanzados, versátiles, econó- micos y confiables, que permite una unión segura y sin fugas.  El acoplamiento proporciona una unión justa abrazando las ranuras de la tubería; las uniones flexibles admiten los defectos de alinea- ción de esta y pueden actuar como “junta de dilatación” permitien- do el movimiento lineal y angular de la misma, cuando está correc- tamente instalada.  Los acoples reductores permiten la transición directa entre dos diámetros nominales diferentes, sustituyendo  dos acoples y un accesorio reductor.  CONEXIONES (FITTINGS) Codos 90º, codos 45º, tees, tapón o caps y reducciones concéntricas y excéntricas UL/FM. Los codos permiten el cambio de dirección de la tubería mantenien- do de manera uniforme el flujo; las copas de forma cónica (concén- trica) se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de la tubería y la tapa tiene como función bloquear o terminar con una línea de tubería. EXTINCIÓN CON AGUA 1 ALARMA Y DETECCIÓN 5 AGENTES LIMPIOS 6 EXTINCIÓN EN COCINAS 7 ESPUMAS 8 EXTINCIÓN PORTÁTIL 9 ADICIONALES 10 COMBUSTIBLES, GAS Y MINERÍA 12 T A B L A D E C O N T E N I D O L í N E A S 01 Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 2 9/03/2017 11:09:01 a. m.
  • 3. TUBERÍA La tubería de acero al carbón posee innumerables aplicaciones que le permiten ser  utilizada en redes de protección contra incendio y transporte de muchos otros fluidos, incluso abrasivos y corrosivos, utilizados en la industria. Nuestra tubería cuenta con las certificaciones exigi- das específicamente para cada caso. Tubería acero al carbón listada UL y aprobada FM, con extremos ranurados, cumpliendo el estándar de fabricación ASTM A 795 SCH 10 de Ø=1 1/4”a Ø=6”en longitudes de 5.80 y 6 metros.  Tubería acero al carbón listada UL y aprobada FM, con extremos biselados, cumpliendo el estándar de fabricación ASTM A 53 SCH 40 de Ø=1 1/4” a Ø=6”en longitudes de 5.80 y 6 metros. PVC C-900 El sistema de tuberías de PVC C-900 se rige bajo la norma AWWA C900-071 (American Water Works Association).  Nuestro sistema cumple con requerimientos NFPA 24, capítulo 10 (tuberías subterráneas) utilizando accesorios fabricados en hierro dúctil con cone- xión junta mecánica y restrictores de movimiento, de conformidad con la norma, eliminando el uso de atraques en concreto.  0302 VÁLVULAS Contamos con una amplia selección de válvulas que regulan el paso de fluidos y que están respalda- das por la garantía de nuestros proveedores.  Válvulas de Mariposa supervisadas.  Válvulas Vástago Ascendente (OS&Y).  Conexión siamesa de entrada o salida.  Válvulas de globo angular para conexión de manguera (estándar, restrictora de presión y reguladora de presión).  Válvulas de alivio.  Válvulas de Vástago Fijo.  Válvulas NRS (Poste indicador).  Válvulas de preacción y de diluvio.  Válvulas de retención (check) tipo cortina y tipo wafer.  Riser check valve y Check valve alarm.  Válvulas de prueba y drenaje.  Válvulas reguladoras de Presión G E N E R A L S U P P L Y D E P O T Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions OTROS  CAUDALIMETROS   AMORTIGUADOR GOLPE DE ARIETE C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 3 9/03/2017 11:09:17 a. m.
  • 4. 04 05 LÍNEA DE ALARMA Y DETECCIÓN G E N E R A L S U P P L Y D E P O T SOPORTERÍA Ofrecemos una completa e innovadora gama de soportes de carga suspendida y sismorresistentes para redes contra incendio, los cuales le permitirán ahorrar tiempo de instalación.  Existen diferentes tipos de soportes:  Soportes tipo pera para tuberías desde Ø=½”hasta Ø=8”.  Soportes sismorresistentes para tuberías desde Ø=1 ½”hasta Ø=8”.  Beam Clamp: 3/8”y ½” MONITOREO DE SISTEMAS DE FLUJO Los dispositivos para el monitoreo del flujo en redes de protección contra incendio, incluyen:  Sensores de Flujo para tuberías que van desde Ø= 2”hasta Ø=8”.  Sistema integrado de supervisión de flujo en válvulas de mariposa (muy empleadas en las estaciones de control).  Switch de supervisión o tamper switch para válvulas vástago ascen- dente (OS&Y ), desde Ø=2”hasta Ø=12”  ROCIADORES Existe una gran variedad de rociadores que responden al tipo de riesgo de la edificación que se va a proteger. G.S.D. ofrece la gama más com- pleta de rociadores para las distintas aplicaciones. Los rociadores están disponibles para factores de descarga (K) que van desde 2.8 hasta 28.0   Entre otras características, estamos en capacidad de ofrecer todo tipo de rociadores, de acuerdo con:  La temperatura de activación (ordinaria, intermedia, alta y muy alta).  El acabado (bronce, cromado, blanco y, para ambientes salinos, teflón y cera).  Su posición: pendiente (pendent), montante (upright), horizontal o de pared (sidewall), ocultos y de ventana (window).  Su aplicación (sistemas húmedos y de preacción y diluvio).   La línea  de detección y alarma contra incendios está catalogada como  un sistema de protección pasiva; es decir, no juega un rol para la lucha contra el fuego, pero es  fundamental  para preve- nir el incendio, evitar su propagación, alertar de manera temprana a los ocupantes y reducir las consecuencias devastadoras de un incendio sobre vidas y propiedades.  La activación del sistema de alarma contra incen- dios podrá ser automática debido al accionamien- to de detectores, o podrá ser manual, activado por una persona, de acuerdo con la configuración del sistema.  La detección automática aprovecha las caracterís- ticas particulares del fuego tales como el calor, el humo y la llama. Por ello los detectores se clasifi- can en:   Detectores de humo.  Detectores térmicos.  Detectores de haz de rayo.  En algunos lugares se hace necesario el uso de sistemas de evacuación por perifoneo, sirenas o visuales para facilitar el escape de una forma orga- nizada evitando propagar y fomentar otro tipo de accidentes.  También existe la posibilidad de enlazar una red telefónica de emergencia para uso exclusivo de la brigada de seguridad o del cuerpo de bomberos.  Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions OTROS   VARILLA ROSCADA ZINCADA  ANCLAJES   C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 4 9/03/2017 11:09:20 a. m.
  • 5. 07 LÍNEA DE AGENTES LIMPIOS AGENTES LIMPIOS. Según la Norma NFPA 2001, un agente limpio es una sustancia extintora no conductora de la electricidad, volátil o gaseosa, que no deja residuos tras su evacuación.  Los sistemas de extinción a base de agente limpio se implementan en áreas en donde existen riesgos que, por sus características, no pueden ser apagados con agua ya sea por la conductividad eléctri- ca o por el valor cultural de los bienes protegidos. Entre estos, pode- mos encontrar:  Centros de control eléctrico.  Centros de servidores y telecomunicación.  Máquinas de control numérico.  Transporte aéreo.  Maquinaria industrial.  Vehículos militares, privados y públicos.  Otros  G E N E R A L S U P P L Y D E P O T AGUA NEBULIZADA El  agua nebulizada se utiliza como agente extintor. Funciona como un sistema de rociado- res pero con boquillas especiales que utilizan partículas muy pequeñas de agua sobre el área protegida logrando así el control, supresión o extinción del incendio.  Características:  Mínimos daños causados por agua.  Mínimo riesgo de reignición.  Consumo muy bajo de agua.  No es perjudicial para el medio ambiente.  Mantiene el nivel de oxígeno.  Diversas aplicaciones: Líquidos y gases infla- mables, equipos eléctricos, combustibles ordinarios y sólidos peligrosos. 06 LÍNEA DE EXTINCIÓN EN COCINAS Las cocinas comerciales  suponen una constante amena- za para la iniciación de un fuego, debido a la utilización de productos altamente combustibles como aceites, grasas vegetales y animales, y al  gran poder calorífico de los equipos utilizados. Los sistemas de extinción automá- tico para cocinas están diseñados para suprimir el fuego con gran eficacia, no requieren de la acción del hombre y se usan como una medida preventiva.  Son instalados en las campanas, filtros, conductos de extracción y en todos los aparatos de cocción.  Los sistemas de extinción para cocinas, incorporan un dispositivo de detección para automatizar el disparo. Además del dispositivo automático, la operación puede activarse manualmente.  Como consecuencia del disparo, el cilindro libera una cantidad predeterminada de agente simultáneamente en las diferentes áreas protegidas. Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 5 9/03/2017 11:09:25 a. m.
  • 6. LÍNEA DE EXTINCIÓN PORTÁTIL G E N E R A L S U P P L Y D E P O T Los extintores portátiles son equipos de primera respuesta en relación al tamaño del fuego. Accionados manualmente, permiten  dirigir un agente extintor sobre la base del fuego. Se diferencian, unos de otros, por el tipo de fuego que se está combatiendo y su efectividad a la hora de responder.  G.S.D. cuenta con extintores portátiles fabricados en U.S.A. y que cumplen con los requerimientos de la NFPA 10.   Estos poseen las siguientes características:  Listamiento UL y aprobación FM.  Libres de mantenimiento y recarga anual, según el tipo de extintor, hasta sus 6 primeros años de operación.  Garantía de 6 años, asegurando su confiablidad al momento de actuar.  Ofrecemos  diversas clases de extintores:  ABC (multipropósito)  BC (Polvo químico seco)  CO2 (gas)  K (químico húmedo, para cocinas).  D (metales combustibles – cloruro de sodio).  Espuma AFFF.  0908 LÍNEA DE ESPUMAS Los concentrados de espuma son utilizados para la extinción de incendios en líquidos inflamables y combustibles debido al tipo de fuego particu- lar que generan, Además tienen excelente capa- cidad de expansión y sofocación. G.S.D. ofrece: Concentrados de espuma (AFFF, Fluroproteícos).  Bladder Tank.  Proporcionadores.  Generadores de espuma.  Boquillas de expansión.  Eductores. Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 6 9/03/2017 11:09:26 a. m.
  • 7. LINEAS ADICIONALES G E N E R A L S U P P L Y D E P O T HIDRANTES Dispositivos diseñados para suministrar gran cantidad de agua en poco tiempo. Permiten la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas de agua del cuerpo de bomberos.  Se conectan y forman  parte integral de la red de agua específi- ca de protección contra incendios del establecimiento a prote- ger o de las redes de agua de uso público en las ciudades.  Ofrecemos una variedad de hidrantes los cuales cuentan con certificaciones UL /FM   Para sistemas públicos o privados.  De tambor seco o húmedo.  Hidrantes petroleros e industriales.  MANGUERAS Mangueras certificadas  para bomberos y brigadas de emergencias contra incendios. Son utilizadas  en fuegos urbanos, forestales, industriales, refinerías, navales y en ambientes agresivos donde la seguridad es prioritaria.  Mangueras sencillas y doble chaquetas, de Ø=1 ½”y Ø=2 ½”. GABINETES Equipos diseñados para guardar y proteger elementos del sistema contra incendio. De acuerdo con el tipo de gabinete, podemos encontrar lo siguiente: Manguera de Ø=1 ½”o Ø=2 ½” Hacha de 4 lbs. Válvulas de globo angular de Ø=1 ½”o Ø=2 ½”.  Llave spanner. Extintores. Este conjunto se presenta como un sistema eficaz para la protección contra incendios, de fácil manipulación y puede ser utilizado por las brigadas de emergencia de una edificación como medida de reacción primaria en caso de presentarse un conato de incendio. 1110 Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 7 9/03/2017 11:09:29 a. m.
  • 8. La seguridad de cualquier instalación es de suma importancia, este factor toma especial relevancia cuando se manejan productos que se derivan de procesos de la extracción de yacimientos de petró- leo, gas natural, minería o cualquier derivado de ellos.  G.S.D. suple las necesidades de este sector industrial a través de la comercialización de una tecnología que emplea la unión mecánica con un sistema de tuberías de extremo ranurado que permite un ensamble ágil y flexible. Ofrecemos sistemas en hierro dúctil, cobre, acero y HDPE. Acoples ranurados. Accesorios ranurados  Tees mecánicas  Válvulas de mariposa.  Válvulas de balanceo de presión.  Válvulas de retención.  Válvulas de esfera (bola).  Otros  LÍNEA COMBUSTIBLES, GAS Y MINERÍA G E N E R A L S U P P L Y D E P O T G.S.D. está certificado por la norma internacional ISO 9001:2008 otorgado por Bureau Veritas, para la comercialización de equipos, tuberías, válvulas y accesorios para la conducción de gases y fluidos en la industria, construcción, minería, petróleo y petro- químicos. Esto nos garantiza una excelente planea- ción y ejecución en cada uno de los procesos que la compañía desarrolla a diario, para llevar el material a su destino final oportuna y eficazmente. 12 Fire protection & Industrial Solutions Fire protection & Industrial Solutions C A T Á L O G O C O R P O R A T I V O C M Y CM MY CY CMY K GSD_Brochure_2017_FINAL.pdf 8 9/03/2017 11:09:32 a. m.