SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS
NFPA 14
Las disposiciones corresponden a los 
requerimientos mínimos de diseño, 
selección e instalación de los sistemas 
de extinción de incendios.
CONEXIONES DE MANGUERA
La conexión para manguera contra
incendios será seleccionada de acuerdo
al uso y tamaño de la edificación,
atendiendo a la siguiente clasificación.
CONEXIONES DE MANGUERA
CLASE l. Sistema con conexión para manguera de 21/2 pulgadas
(63.5 mm) de diámetro, para suplir agua para el uso del cuerpo de
bomberos y personal adiestrado para manejar fuertes chorros de
agua contra incendios.
CLASE 2. Sistema con conexión para manguera de 1 1/2 pulgadas
(38 mm) de diámetro, para suplir agua en la extinción de
incendios por parte de los ocupantes del edificio o por el cuerpo
de bomberos, durante la etapa inicial de respuesta.
CLASE 3. Sistema con dos conexiones: una para mangueras de
11/2 pulgadas (38 mm) de diámetro para suplir agua en la
extinción de incendios por los ocupantes del edificio y otra para
manguera de 2 1/2 pulgadas (63.5 mm) de Diámetro, para suplir
grandes volúmenes de agua para el cuerpo de bomberos y/o
personal adiestrado en el combate de incendios.
TUBERIAS ENTERRADAS
Tuberías exclusivas del sistema de protección contra incendios.
Pueden ser de polietileno, PVC, acero u otro material para ese uso
Las conexiones en la superficie de nivel se deberán hacer
mediante una transición adecuada.
Las piezas de transición se debe proteger ante solventes, daños
mecánicos.
DRENAJE
Todas las tuberías y accesorios del sistema de protección contra
incendios se deberán instalar de tal forma que el sistema pueda
ser drenado por completo.
ACOPLES Y UNIONES
No se deberá utilizar uniones roscadas, en tuberías
mayores de 2 1/2” pulgadas (36.5 mm) de diámetro
nominal. Los acoples y uniones diferentes a los
roscados deberán ser de tipos específicamente
diseñados para el uso en sistemas de tuberías para
protección contra incendios.
REDUCCIONES
Donde se requiera efectuar un cambio en el diámetro
de la tubería, se deberán utilizar accesorios de
reducción de una sola pieza.
MANOMETRO
Se deberá instalar un manómetro con un dial no menor de
3 1/2 pulgadas (90 mm) de diámetro, en la estación
hidráulicamente más desfavorable para comprobar la
presión del sistema. El manómetro deberá estar
controlado por una válvula no menor de % de pulgada (6.5
mm) de diámetro, para fines de drenaje.
VALVULAS
Válvula indicadora. Válvula de retención.
VALVULAS AISLADORAS
DIAMETRO MINIMO DE TUBERIAS
Los diámetros en estaciones de mangueras, tuberías, de
alimentación se determina mediante cálculo hidráulico.
ESTACIONES DE MANGUERAS
Los diámetros en estaciones de mangueras, tuberías, de
alimentación se determina mediante cálculo hidráulico.
Dentro del gabinete, la conexión de la manguera deberá
estar a por lo menos 1 pulgada (25 mm), de cualquier
parte del gabinete y del manubrio de la válvula, en
cualquier posición que ésta se encuentre.
El gabinete se deberá dedicar exclusivamente para el uso
de equipos contra incendios, y deberá estar identificado
como tal.
En el exterior del gabinete se deberá colocar una etiqueta
visible que indique: "EL MODO DE USO DE LA ESTACION DE
MANGUERAS".
ESTACIONES DE MANGUERAS
CONEXIONES
Cada conexión de manguera proporcionada para el uso de
los ocupantes del edificio (sistemas Clase 2 y Clase 3)
deberá estar equipada con una manguera de 1 1/2
pulgadas (38 mm) de diámetro, específica para este uso,
con una longitud no mayor de 100 pies (30.5 metros),
emplazada para su uso inmediato. Para sistemas Clase 1, la
manguera deberá ser de 2 1/2 pulgadas (63.5 mm)
ARTICULACIONES GIRATORIAS
Cada conexión para los bomberos deberá tener por lo
menos 2 (dos) articulaciones giratorias de 21h
pulgadas (63.5 mm) con conexiones compatibles con
las del Cuerpo de Bomberos. Las conexiones deberán
tener un tapón para proteger las roscas de la
conexión y evitar la entrada de basura.
ARTICULACIONES GIRATORIAS
MAX 140 PSI
Se deberá instalar a una altura mínimo 90 cm desde el nivel del piso
PRESIONES MINIMAS
PRESIONES  MAXIMA DEL SISTEMA
Debe ser controlada mediante las siguientes disposiciones.
1. Cuando la presión residual a la salida de una conexión de manguera
Clase 2 exceda 100 psi (690 Kpa), se deberá proveer una válvula
reductora de la presión para limitar la presión residual en el flujo a 100
psi (690 Kpa).
2. Cuando la presión estática en la conexión de manguera exceda 175 psi
(1.21 MPa), se deberá proveer un dispositivo reductor de presión para
limitar las presiones estática y residual a la salida de la conexión de la
manguera a 100 psi (690 Kpa) para Clase 2 y 175 psi (1.21 Mpa) para
Clase 1 y 3. La presión a la entrada del dispositivo regulador de la
presión no deberá exceder a la presión de trabajo del dispositivo.
FLUJO MAXIMO DE AGUA
Se deberán cumplir las siguientes disposiciones sobre
el flujo mínimo de agua para las conexiones de
manguera de acuerdo a lo siguiente:
SISTEMAS CLASE 1 Y 3
El flujo mínimo de agua para la conexión de
manguera hidráulicamente más desfavorable deberá
ser 250 GPM (1,893 lt/min).
SISTEMAS CLASE 2
El flujo mínimo de agua para la conexión
hidráulicamente más desfavorable deberá ser 100
GPM (379 lt/min). No se requerirá flujo adicional
cuando haya más de una conexión.
SISTEMAS COMBINADOS
En edificios protegidos por rociadores y conexiones
de manguera se deberá realizar el respectivo cálculo
hidráulico según NFPA 13 y NFPA 14
DRENAJE
Cada tubería vertical (standpipe) deberá tener
medios para ser drenada. Se deberá colocar una
válvula de drenaje y una tubería para esos fines en el
punto más bajo de la tubería vertical, aguas abajo de
la válvula aisladora. El agua se deberá descargar al
sistema de drenaje del edificio, conforme a las
normas para Instalaciones Sanitarias.
TAMAÑO DE DRENAJE
HIDRANTES EXTERIORES
Los hidrantes en el exterior de la propiedad deberán
tener la aprobación de la Autoridad de Agua Potable
y Alcantarillado, que controla el suministro de agua
en el Distrito donde se instale.
HIDRANTES INTERIORES
Los hidrantes instalados en el interior de la
edificación y que formen parte del sistema de
protección contra incendios de la propiedad, deberán
estar provistos de un suministro de manguera y
accesorios de acuerdo a ésta RTQ.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
Ronny Osadey Santana
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
marcos rodriguiez
 
Nfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantesNfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantes
eselco
 
NFPA 20 (2007) - Español.pdf
NFPA 20 (2007) - Español.pdfNFPA 20 (2007) - Español.pdf
NFPA 20 (2007) - Español.pdf
ssuser488cc9
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
César Zamora
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
davidmanriquez
 
Nfpa 15 (2001) español
Nfpa 15 (2001)   españolNfpa 15 (2001)   español
Nfpa 15 (2001) español
zoo0frog
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
leandroeara
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
camaleon86
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA
 
Tuercas remachables
Tuercas remachablesTuercas remachables
Tuercas remachables
Urko Zubiaurre Arteach
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
leandroeara
 
Tabla renovaciones hora
Tabla renovaciones horaTabla renovaciones hora
Tabla renovaciones hora
Eduardo Sanhueza
 
Catalogo disa-2006-2007
Catalogo disa-2006-2007Catalogo disa-2006-2007
Catalogo disa-2006-2007
shvenanciol
 
PERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJEPERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJE
Cheo Casia
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Osvaldo Gajardo
 

La actualidad más candente (20)

Redes contra incendio
Redes contra incendioRedes contra incendio
Redes contra incendio
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Sistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios pptSistema contra incendios ppt
Sistema contra incendios ppt
 
Nfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantesNfpa 14-2007-hidrantes
Nfpa 14-2007-hidrantes
 
NFPA 20 (2007) - Español.pdf
NFPA 20 (2007) - Español.pdfNFPA 20 (2007) - Español.pdf
NFPA 20 (2007) - Español.pdf
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
 
Nfpa 15 (2001) español
Nfpa 15 (2001)   españolNfpa 15 (2001)   español
Nfpa 15 (2001) español
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
 
Tuercas remachables
Tuercas remachablesTuercas remachables
Tuercas remachables
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
 
3.5 banco de ductos
3.5 banco de ductos3.5 banco de ductos
3.5 banco de ductos
 
Tabla renovaciones hora
Tabla renovaciones horaTabla renovaciones hora
Tabla renovaciones hora
 
Catalogo disa-2006-2007
Catalogo disa-2006-2007Catalogo disa-2006-2007
Catalogo disa-2006-2007
 
PERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJEPERNOS DE ANCLAJE
PERNOS DE ANCLAJE
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
Presión mínima para el diseño de la instalación domiciliaria de agua N ch2485...
 

Similar a 2 instalacion-de-tuberias-verticales-dia-4

INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptxINSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
MiguelAngelSt
 
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
juan417820
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
Juan Manuel Carmona Huerta
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Juan Carlos Cruz Piña
 
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parteCapitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Jorge Luis Garcia Montero
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Alfredo Ramos
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
ignacio javier navarro
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de manguera
David Durán
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdfM2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
LucasMauceri1
 
1331 2001
1331 20011331 2001
1331 2001
David Durán
 
Ridaa
RidaaRidaa
Ejemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnicaEjemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnica
Eladio CASTRO
 
1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf
ssuser3b25fb1
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
Jhuvel Ramos Calcina
 
Os.070...............
Os.070...............Os.070...............
Os.070...............
George Aquino
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Willy Saga
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
JoseSantos1220
 

Similar a 2 instalacion-de-tuberias-verticales-dia-4 (20)

INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptxINSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
 
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
 
Equipo no. 6 bombeo programado
Equipo no. 6      bombeo programadoEquipo no. 6      bombeo programado
Equipo no. 6 bombeo programado
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
 
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parteCapitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
 
Guia paños de manguera
Guia paños de mangueraGuia paños de manguera
Guia paños de manguera
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdfM2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
M2 Conexiones de servicio, medición y regulación 2023.pdf
 
1331 2001
1331 20011331 2001
1331 2001
 
Ridaa
RidaaRidaa
Ridaa
 
Ejemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnicaEjemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnica
 
1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf
 
TORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICASTORRES HIDRONEUMATICAS
TORRES HIDRONEUMATICAS
 
Os.070...............
Os.070...............Os.070...............
Os.070...............
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

2 instalacion-de-tuberias-verticales-dia-4

  • 2. CONEXIONES DE MANGUERA La conexión para manguera contra incendios será seleccionada de acuerdo al uso y tamaño de la edificación, atendiendo a la siguiente clasificación.
  • 3. CONEXIONES DE MANGUERA CLASE l. Sistema con conexión para manguera de 21/2 pulgadas (63.5 mm) de diámetro, para suplir agua para el uso del cuerpo de bomberos y personal adiestrado para manejar fuertes chorros de agua contra incendios. CLASE 2. Sistema con conexión para manguera de 1 1/2 pulgadas (38 mm) de diámetro, para suplir agua en la extinción de incendios por parte de los ocupantes del edificio o por el cuerpo de bomberos, durante la etapa inicial de respuesta. CLASE 3. Sistema con dos conexiones: una para mangueras de 11/2 pulgadas (38 mm) de diámetro para suplir agua en la extinción de incendios por los ocupantes del edificio y otra para manguera de 2 1/2 pulgadas (63.5 mm) de Diámetro, para suplir grandes volúmenes de agua para el cuerpo de bomberos y/o personal adiestrado en el combate de incendios.
  • 4. TUBERIAS ENTERRADAS Tuberías exclusivas del sistema de protección contra incendios. Pueden ser de polietileno, PVC, acero u otro material para ese uso Las conexiones en la superficie de nivel se deberán hacer mediante una transición adecuada. Las piezas de transición se debe proteger ante solventes, daños mecánicos.
  • 5. DRENAJE Todas las tuberías y accesorios del sistema de protección contra incendios se deberán instalar de tal forma que el sistema pueda ser drenado por completo.
  • 6. ACOPLES Y UNIONES No se deberá utilizar uniones roscadas, en tuberías mayores de 2 1/2” pulgadas (36.5 mm) de diámetro nominal. Los acoples y uniones diferentes a los roscados deberán ser de tipos específicamente diseñados para el uso en sistemas de tuberías para protección contra incendios.
  • 7. REDUCCIONES Donde se requiera efectuar un cambio en el diámetro de la tubería, se deberán utilizar accesorios de reducción de una sola pieza.
  • 8. MANOMETRO Se deberá instalar un manómetro con un dial no menor de 3 1/2 pulgadas (90 mm) de diámetro, en la estación hidráulicamente más desfavorable para comprobar la presión del sistema. El manómetro deberá estar controlado por una válvula no menor de % de pulgada (6.5 mm) de diámetro, para fines de drenaje.
  • 11. DIAMETRO MINIMO DE TUBERIAS Los diámetros en estaciones de mangueras, tuberías, de alimentación se determina mediante cálculo hidráulico.
  • 12. ESTACIONES DE MANGUERAS Los diámetros en estaciones de mangueras, tuberías, de alimentación se determina mediante cálculo hidráulico. Dentro del gabinete, la conexión de la manguera deberá estar a por lo menos 1 pulgada (25 mm), de cualquier parte del gabinete y del manubrio de la válvula, en cualquier posición que ésta se encuentre. El gabinete se deberá dedicar exclusivamente para el uso de equipos contra incendios, y deberá estar identificado como tal. En el exterior del gabinete se deberá colocar una etiqueta visible que indique: "EL MODO DE USO DE LA ESTACION DE MANGUERAS".
  • 14. CONEXIONES Cada conexión de manguera proporcionada para el uso de los ocupantes del edificio (sistemas Clase 2 y Clase 3) deberá estar equipada con una manguera de 1 1/2 pulgadas (38 mm) de diámetro, específica para este uso, con una longitud no mayor de 100 pies (30.5 metros), emplazada para su uso inmediato. Para sistemas Clase 1, la manguera deberá ser de 2 1/2 pulgadas (63.5 mm)
  • 15. ARTICULACIONES GIRATORIAS Cada conexión para los bomberos deberá tener por lo menos 2 (dos) articulaciones giratorias de 21h pulgadas (63.5 mm) con conexiones compatibles con las del Cuerpo de Bomberos. Las conexiones deberán tener un tapón para proteger las roscas de la conexión y evitar la entrada de basura.
  • 18. PRESIONES  MAXIMA DEL SISTEMA Debe ser controlada mediante las siguientes disposiciones. 1. Cuando la presión residual a la salida de una conexión de manguera Clase 2 exceda 100 psi (690 Kpa), se deberá proveer una válvula reductora de la presión para limitar la presión residual en el flujo a 100 psi (690 Kpa). 2. Cuando la presión estática en la conexión de manguera exceda 175 psi (1.21 MPa), se deberá proveer un dispositivo reductor de presión para limitar las presiones estática y residual a la salida de la conexión de la manguera a 100 psi (690 Kpa) para Clase 2 y 175 psi (1.21 Mpa) para Clase 1 y 3. La presión a la entrada del dispositivo regulador de la presión no deberá exceder a la presión de trabajo del dispositivo.
  • 19. FLUJO MAXIMO DE AGUA Se deberán cumplir las siguientes disposiciones sobre el flujo mínimo de agua para las conexiones de manguera de acuerdo a lo siguiente:
  • 20. SISTEMAS CLASE 1 Y 3 El flujo mínimo de agua para la conexión de manguera hidráulicamente más desfavorable deberá ser 250 GPM (1,893 lt/min).
  • 21. SISTEMAS CLASE 2 El flujo mínimo de agua para la conexión hidráulicamente más desfavorable deberá ser 100 GPM (379 lt/min). No se requerirá flujo adicional cuando haya más de una conexión.
  • 22. SISTEMAS COMBINADOS En edificios protegidos por rociadores y conexiones de manguera se deberá realizar el respectivo cálculo hidráulico según NFPA 13 y NFPA 14
  • 23. DRENAJE Cada tubería vertical (standpipe) deberá tener medios para ser drenada. Se deberá colocar una válvula de drenaje y una tubería para esos fines en el punto más bajo de la tubería vertical, aguas abajo de la válvula aisladora. El agua se deberá descargar al sistema de drenaje del edificio, conforme a las normas para Instalaciones Sanitarias.
  • 25. HIDRANTES EXTERIORES Los hidrantes en el exterior de la propiedad deberán tener la aprobación de la Autoridad de Agua Potable y Alcantarillado, que controla el suministro de agua en el Distrito donde se instale.
  • 26. HIDRANTES INTERIORES Los hidrantes instalados en el interior de la edificación y que formen parte del sistema de protección contra incendios de la propiedad, deberán estar provistos de un suministro de manguera y accesorios de acuerdo a ésta RTQ.
  • 27.
  • 28.