SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2.- Integración en las
Instalaciones Básicas a la Estructura.!




Construcción VI!
Fuentes Espinosa Marlhon!
Introducción!
Las instalaciones básicas son todas aquellas que
proporcionaran los servicios a la edificación, estos
servicios se consideran esenciales para el correcto
funcionamiento del edificio.!

Las instalaciones que se encuentran dentro de estas
básicas son: la red de suministr de agua potable, red de
drenaje,red de gas,ductos para aire acondicionado,
red de telecomunicaciones por mencionar algunas.!

Para lograr una integración con la estructura se
tiene que realizar un minucioso estudio del diseño de la
estructura, para que la estructura del edificio, como
la estructura de las instalaciones, no fallen.!



instalaciones eléctricas!
Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o
complejas que parezcan, es el medio mediante el cual
los hogares y las industrias se abastecen de energía
eléctrica para el funcionamiento de los aparatos
domésticos o industriales respectivamente, que
necesiten de ella. !
Descripción!
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de
elementos que permiten transportar y distribuir la
energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta
los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se
incluyen: tableros, interruptores, transformadores,
bancos de capacitares, dispositivos, sensores,
dispositivos de control local o remoto, cables,
conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.!

Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas
(conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos),
ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o
ahogadas (en muros, techos o pisos) . !
Objetivos de una instalación.!

Una instalación eléctrica debe de distribuir la
energía eléctrica a los equipos conectados de una
manera segura y eficiente. Además algunas de las
características que deben de poseer son:!

a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para
lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la
palabra.!

b).-Eficientes, es decir, que la energía se transmita
con la mayor eficiencia posible.!

c).- Económicas, o sea que su costo final sea adecuado
a las necesidades a satisfacer.!

d).-Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de
ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y
según posibles necesidades futuras.!

e).-Simples, o sea que faciliten la operación y el
mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o
personas altamente calificados.!

f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que
una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”.!

g).-Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las
personas y propiedades durante su operación común. !
Clasificación de instalaciones
eléctricas!
Para fines de estudio, nosotros podemos clasificar
las instalaciones eléctricas como sigue: !
Por el nivel de voltaje predominante:!

a).-Instalaciones residenciales, que son las de las
casas habitación.!

b).-Instalaciones industriales, en el interior de las
fábricas, que por lo general son de mayor potencia
comparadas con la anterior.!

c).- Instalaciones comerciales, que respecto a su
potencia son de tamaño comprendido entre las dos
anteriores.!

d).-Instalaciones en edificios, ya sea de oficinas,
residencias, departamentos o cualquier otro uso, y
que pudieran tener su clasificación por separado de
las anteriores.!

e).-Hospitales.!

f).-Instalaciones especiales.!

Por la forma de instalación:!

a).-Visible, la que se puede ver directamente.!

b).-Oculta, la que no se puede ver por estar dentro
de muros, pisos, techos, etc. de los locales.!

c).- Aérea, la que esta formada por conductores
paralelos, soportados por aisladores, que usan el
aire como aislante, pudiendo estar los conductores
desnudos o forrados. En algunos casos se denomina
también línea abierta.!

d).-Subterránea, la que va bajo el piso, cualquiera
que sea la forma de soporte o material del piso.!
INSTALACION SANITARIA!
es el conjunto o red de elementos de servicio sanitario
distribuido en las instalaciones de un edificio tiene como
objetivo conducir los desechos de las actividades humanas
e industriales hacia una red municipal o deposito de
tratamiento para liberar el agua de contaminantes y poder
usar dicho liquido para actividades que no estén
directamente e inmediatamente al consumo humano.!

En la actualidad en que los seres humanos entramos a una
etapa de preocupación por la limitante de recursos
naturales con que nos apoyamos para subsistir, así como la
inconciencia al mal uso que le damos y en la medida que la
población aumenta la vida va perdiendo la distancia en el
horizonte, ya que el peligro se hace mas eminente hacia una
posible destrucción de la misma.!



TIPO DE AGUAS DE DESECHOS!

- AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS!
- AGUAS INMUNDAS O NEGRAS!
- AGUAS SERVIDAS!
- AGUAS PLUVIALES!
COLADERA!

.-dispositivo que deben tener todos los espacios para que
conduzca a una red general el agua que pueda
acumularse en un espacio o servicio.!
También se le conoce como sifón o sello sanitario,
dispositivo que deben tener todos los muebles sanitarios
para evitar salidas de gases que se producen en la
tubería.!


B).- DRENACION DE DRENAJE!

.- Es una tubería que lleva las aguas usadas de un solo
nivel a la columna de drenaje.!


C).- COLUMNA DE DRENAJE.!

- tubería vertical que conduce las aguas residuales o
pluviales y las conduce directo al albañal.!


D) CONECTOR O ALBAÑAL!

.- ducto cerrado con un diámetro definido y la pendiente
necesaria para conducir y dar salida a las aguas servidas.!

AGUAS RESIDUALES!

: desechos líquidos de una casa habitación, restaurantes,
instituciones, también se les conoce como aguas negras y/
o servidas.!

AGUAS INMUNDAS O NEGRAS!

: es el agua que se desecha al albañal y que viene
directamente de los servicios sanitarios con materias
orgánicas en descomposición.!

AGUAS SERVIDAS!

: es el agua que proviene de las operaciones de limpieza y
lavados.!

AGUAS PLUVIALES!

: proviene de las precipitaciones!
AGUAS RESIDUALES!
: desechos líquidos de una casa habitación,
restaurantes, instituciones, también se les conoce como
aguas negras y/o servidas.!

AGUAS INMUNDAS O NEGRAS!

: es el agua que se desecha al albañal y que viene
directamente de los servicios sanitarios con materias
orgánicas en descomposición.!

AGUAS SERVIDAS!

: es el agua que proviene de las operaciones de limpieza y
lavados.!

AGUAS PLUVIALES!

: proviene de las precipitaciones!

TIPOS DE VENTILACION!

En el ramo de la construcción con respecto a la
instalación de redes sanitarias se trabaja o se conoce
tres tipos de ventilación:!

1.- VENTILACION PORIMARIA!
-nos referimos a la línea vertical que baja o transporta
las aguas negras, también se le conoce como ventilación
vertical, esta línea debe de sobre salir arriba de la
azotea asta una altura conveniente, la ventaja de esta
ventilación es que extrae los olores y acelera el
movimiento de las aguas que se desechan, así también
evita asta cierto punto la obstrucción de los ductos
principales.!

2.-VENTILACION SECUNDARIA!
-como su nombre lo indica esta ventilación se deriva de
los subramales y se conoce también como ventilación
individual, es importante porque ayuda al desalojo de
cada uno de los muebles de servicio ya que ayuda a
nivelar la presión para el funcionamiento correcto del
sistema.!

3.-DOBLE VENTILACION!
-para casos especiales en donde algún servicio este
alejado de un sistema o de los anteriores o en lugares
inaccesibles se ubica este tipo de ventilación.!
Tuberías de aguas negras:!

- Verticales—— conocidas como Bajadas.!
- Horizontales—– conocidas como Ramales.!

TUBERIAS UTILIZADAS EN LAS INSTALACIONES
SANITARIAS.!

Las tuberías de uso común son las siguientes:!

1. Albañal de concreto simple.!
2. De barrio vitrificado.!
3. De cobre tipo DWV.!
4. Galvanizada.!
5. De PVC.!
6. De fierro fundido.!
7. De plomo.!

Albañal de concreto simple:!

- Para recibir desagües individuales y generales, solo
en plantas bajas.!
- Para interconexión de registros.!

Barro vitrificado:!

- A veces substituyen a las tuberías e albañal de
cemento.!
- Bien trabajadas, pueden ser utilizadas para evacuar
fluidos corrosivos.!

Cobre tipo DWV:!

- Para desagües individuales de lavabos, mingitorios,
fregaderos, lavabos, etc.!
- Para conectar coladeras con las tuberías de
desagües generales, ventilaciones, etc.!
- Para desagües individuales y generales, de muebles en
los que deban evacuarse fluidas corrosivos.!

Galvanizada cedula 40:!

- Para desagües individuales de lavabos, fregaderos,
lavaderos, etc.!
- Para conectar las coladeras de piso a las tuberías de
desagüe general, ya sean de albañal, etc.!
- Para conectar las coladeras de pretil, de azotea a
tubería de fierro fundido de 4 .                                                                                                                             	
  
Galvanizada	
  cedula	
  40:	
  
-­‐	
  Para	
  desagües	
  individuales	
  de	
  lavabos,	
  fregaderos,	
  lavaderos,	
  etc.	
  
-­‐	
  Para	
  conectar	
  las	
  coladeras	
  de	
  piso	
  a	
  las	
  tuberías	
  de	
  desagüe	
  general,	
  ya	
  sean	
  de	
  albañal,	
  etc.	
  




-­‐	
  Para	
  conectar	
  las	
  coladeras	
  de	
  pre;l,	
  de	
  azotea	
  a	
  tubería	
  de	
  fierro	
  fundido	
  de	
  4 .     	
  
INSTALACIONES HIDAULICAS!

Es el conjunto de
tinacos, tanques
elevados, cisternas,
tuberías de succión,
descarga              y
distribución, válvulas
de control, válvulas
de servicio, bombas,
equipos de bombeo, de
s u a v i z a c i ó n ,
generadores de agua
caliente, de vapor,
etc., necesarios para
proporcionar agua
fría, agua caliente,
vapor     en    casos
específicos, a los
muebles sanitarios,
hidrantes y demás
servicios especiales de
una edificación.!
TUBERIAS UTILIZADAS
EN              LAS
INSTALACIONES
HIDAULICAS!
Las tuberías utilizadas en las
                                  Cobre tipo “M”:!
instalaciones hidráulicas, en
forma general son:!               - Se utiliza en todos los
                                  casos de agua fría y
1. Galvanizada cedula 40.!        agua caliente.!
2. Galvanizada norma “X”.!        - En albercas con
3. De cobre tipo “M”.!            sistema                de
4. Tubería negra, roscada o       calentamiento.!
soldable.!                        - Para conducir agua
5. De acero al carbón cedula      helada en sistemas de
40.!                              aire acondicionado.!
6. De acero al carbón cedula      - En retorno de agua
80.!                              caliente.!
7. De asbesto cemento clase       - No debe usarse a la
A-7.!                             intemperie,        ni   a
8. Hidráulica de PVC Anguer.!     presiones mayores de
9.    Hidráulica       de  PVC    150 libras/pulgadas?.!
cementada.!
                                  Negra, roscada         o
Galvanizada cedula 40:!
                                  soldable:!
Se emplea en:!

-  En   instalaciones        de
                                  - Para conducir vapor y
construcciones económicas,
                                  condensado.!
con servicio de agua caliente y   - Para aire a presión.!
fría.!                            -  P a r a   conducir
- En instalaciones a la           petróleo o diesel	
  
intemperie.!
- De poco uso en obras.!          Acero al       carbón
- Su uso es común, aunque no      cedula 40:!
recomendable, para conducir
vapor.!                           - Para cabezales de
- Para sistemas de riego o para   succión y distribución
abastecimiento de agua            de agua fría, cuartos
potable.!                         de máquinas.!
- No debe someterse a             - Para cabezales de
presiones mayores de 125          vapor.!
libras/pulgadas?.!                - Se utiliza en pequeños
                                  tramos de redes de
Galvanizada norma “X”:!           distribución de agua
                                  fría.!
Se fabrica solamente en           - No debe utilizarse a
diámetros comerciales de 51       presiones internas
mm en adelante.!                  mayores a 200 libras/
Sólo debe utilizarse entre
                                  pulgadas?.!
tramos, en instalaciones
sujetas a poca presión.!

.!
Bibliografía!
http://www.arquba.com/!

http://www.mitecnologico.com/Main/
InstalacionElectrica!

Reglamento del D.F.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
Tapial
TapialTapial
Obras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificacionesObras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificaciones
Julinho Martinez
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
LEONEL FERNANDEZ
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
Jorge Marulanda
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Arturo Iglesias Castro
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
construccionesunoydos
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
Universidad de los Andes
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 
Tapial
TapialTapial
Tapial
 
Obras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificacionesObras preliminares en edificaciones
Obras preliminares en edificaciones
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
Cimentaciones.2
Cimentaciones.2Cimentaciones.2
Cimentaciones.2
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Madera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & CimientosMadera, Introducción & Cimientos
Madera, Introducción & Cimientos
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
4. cimentaciones i
4. cimentaciones i4. cimentaciones i
4. cimentaciones i
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 

Similar a Tema 2 Instalaciones Construcción VI

Integracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraIntegracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraeersfa
 
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.pptINSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
carlomaatfreyreruiz
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2RICHARD_SANCHEZ13
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
UPTC
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
anddstyle
 
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONESTOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
William Ccopa Peralta
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones fLuis
 
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
EnzoLuisLechugaDiaz
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
Expo.edificacion3
Expo.edificacion3Expo.edificacion3
Expo.edificacion3
Julio Garciaa
 
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
GallardoCCarlos
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.pptPp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
AndresLara95
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductospax_paks
 
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
ChristianLsy2
 
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
vicky_elvira
 
Cartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicasCartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicas
ana maria saldaña
 

Similar a Tema 2 Instalaciones Construcción VI (20)

Integracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructuraIntegracion de instalaciones basicas a la estructura
Integracion de instalaciones basicas a la estructura
 
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.pptINSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
 
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONESTOPICO DE CONSTRUCCIONES
TOPICO DE CONSTRUCCIONES
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones f
 
Castilloguerrero
CastilloguerreroCastilloguerrero
Castilloguerrero
 
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
Expo.edificacion3
Expo.edificacion3Expo.edificacion3
Expo.edificacion3
 
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
504435626-444805108-Instalaciones-Sanitarias-Uni-1-Ppt.ppt
 
Instalaciones sanitarias - UGC
Instalaciones sanitarias - UGCInstalaciones sanitarias - UGC
Instalaciones sanitarias - UGC
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.pptPp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
Pp1_Instalaciones_Sanitarias.ppt
 
Pasosyductos
PasosyductosPasosyductos
Pasosyductos
 
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
CLASE N°1-Instalaciones Sanitarias, definición, finalidad de las instalacione...
 
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
Instalaciones sanitarias vulneravilidad 2015
 
Cartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicasCartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicas
 

Más de MarlonCastaneda

Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VITema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
MarlonCastaneda
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
MarlonCastaneda
 
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETICSistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
MarlonCastaneda
 
Moveo Comfort Drive Technique
Moveo Comfort Drive TechniqueMoveo Comfort Drive Technique
Moveo Comfort Drive Technique
MarlonCastaneda
 
Arañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio TempladoArañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio Templado
MarlonCastaneda
 
Cintas GASKA
Cintas GASKACintas GASKA
Cintas GASKA
MarlonCastaneda
 
Sistemas Automaticos RYOBI
Sistemas Automaticos RYOBI Sistemas Automaticos RYOBI
Sistemas Automaticos RYOBI
MarlonCastaneda
 
Catalogo Stage Sets Lite
Catalogo Stage Sets LiteCatalogo Stage Sets Lite
Catalogo Stage Sets Lite
MarlonCastaneda
 
Barandimex v2
Barandimex v2Barandimex v2
Barandimex v2
MarlonCastaneda
 
HILTI Anclajes
HILTI Anclajes HILTI Anclajes
HILTI Anclajes
MarlonCastaneda
 
CUPRUM Pasamanos
CUPRUM PasamanosCUPRUM Pasamanos
CUPRUM Pasamanos
MarlonCastaneda
 
Sgg U-Glas®
Sgg U-Glas®Sgg U-Glas®
Sgg U-Glas®
MarlonCastaneda
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VIMarlonCastaneda
 
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VIMarlonCastaneda
 
Memoria descriptiva 1 PP
Memoria descriptiva 1 PPMemoria descriptiva 1 PP
Memoria descriptiva 1 PPMarlonCastaneda
 

Más de MarlonCastaneda (18)

Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VITema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
Tema 5 Reglamentación y Normatividad Construcción VI
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
 
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETICSistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
Sistemas de Sujeción para Cristal Templado KINETIC
 
Moveo Comfort Drive Technique
Moveo Comfort Drive TechniqueMoveo Comfort Drive Technique
Moveo Comfort Drive Technique
 
Arañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio TempladoArañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio Templado
 
Cintas GASKA
Cintas GASKACintas GASKA
Cintas GASKA
 
Sistemas Automaticos RYOBI
Sistemas Automaticos RYOBI Sistemas Automaticos RYOBI
Sistemas Automaticos RYOBI
 
Dorma Moveo-Mobilfal
Dorma Moveo-MobilfalDorma Moveo-Mobilfal
Dorma Moveo-Mobilfal
 
Catalogo Stage Sets Lite
Catalogo Stage Sets LiteCatalogo Stage Sets Lite
Catalogo Stage Sets Lite
 
Barandimex v2
Barandimex v2Barandimex v2
Barandimex v2
 
HILTI Anclajes
HILTI Anclajes HILTI Anclajes
HILTI Anclajes
 
CUPRUM Pasamanos
CUPRUM PasamanosCUPRUM Pasamanos
CUPRUM Pasamanos
 
Sgg U-Glas®
Sgg U-Glas®Sgg U-Glas®
Sgg U-Glas®
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
 
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VI
 
Memoria descriptiva 01
Memoria descriptiva 01Memoria descriptiva 01
Memoria descriptiva 01
 
Memoria descriptiva 1 PP
Memoria descriptiva 1 PPMemoria descriptiva 1 PP
Memoria descriptiva 1 PP
 
Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1Memoria descriptiva 1
Memoria descriptiva 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema 2 Instalaciones Construcción VI

  • 1. Tema 2.- Integración en las Instalaciones Básicas a la Estructura.! Construcción VI! Fuentes Espinosa Marlhon!
  • 2. Introducción! Las instalaciones básicas son todas aquellas que proporcionaran los servicios a la edificación, estos servicios se consideran esenciales para el correcto funcionamiento del edificio.! Las instalaciones que se encuentran dentro de estas básicas son: la red de suministr de agua potable, red de drenaje,red de gas,ductos para aire acondicionado, red de telecomunicaciones por mencionar algunas.! Para lograr una integración con la estructura se tiene que realizar un minucioso estudio del diseño de la estructura, para que la estructura del edificio, como la estructura de las instalaciones, no fallen.! instalaciones eléctricas! Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales respectivamente, que necesiten de ella. !
  • 3. Descripción! Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.! Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos) . ! Objetivos de una instalación.! Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las características que deben de poseer son:! a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra.! b).-Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.! c).- Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer.! d).-Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.! e).-Simples, o sea que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o personas altamente calificados.! f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”.! g).-Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su operación común. !
  • 4. Clasificación de instalaciones eléctricas! Para fines de estudio, nosotros podemos clasificar las instalaciones eléctricas como sigue: ! Por el nivel de voltaje predominante:! a).-Instalaciones residenciales, que son las de las casas habitación.! b).-Instalaciones industriales, en el interior de las fábricas, que por lo general son de mayor potencia comparadas con la anterior.! c).- Instalaciones comerciales, que respecto a su potencia son de tamaño comprendido entre las dos anteriores.! d).-Instalaciones en edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier otro uso, y que pudieran tener su clasificación por separado de las anteriores.! e).-Hospitales.! f).-Instalaciones especiales.! Por la forma de instalación:! a).-Visible, la que se puede ver directamente.! b).-Oculta, la que no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc. de los locales.! c).- Aérea, la que esta formada por conductores paralelos, soportados por aisladores, que usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados. En algunos casos se denomina también línea abierta.! d).-Subterránea, la que va bajo el piso, cualquiera que sea la forma de soporte o material del piso.!
  • 5. INSTALACION SANITARIA! es el conjunto o red de elementos de servicio sanitario distribuido en las instalaciones de un edificio tiene como objetivo conducir los desechos de las actividades humanas e industriales hacia una red municipal o deposito de tratamiento para liberar el agua de contaminantes y poder usar dicho liquido para actividades que no estén directamente e inmediatamente al consumo humano.! En la actualidad en que los seres humanos entramos a una etapa de preocupación por la limitante de recursos naturales con que nos apoyamos para subsistir, así como la inconciencia al mal uso que le damos y en la medida que la población aumenta la vida va perdiendo la distancia en el horizonte, ya que el peligro se hace mas eminente hacia una posible destrucción de la misma.! TIPO DE AGUAS DE DESECHOS! - AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS! - AGUAS INMUNDAS O NEGRAS! - AGUAS SERVIDAS! - AGUAS PLUVIALES!
  • 6. COLADERA! .-dispositivo que deben tener todos los espacios para que conduzca a una red general el agua que pueda acumularse en un espacio o servicio.! También se le conoce como sifón o sello sanitario, dispositivo que deben tener todos los muebles sanitarios para evitar salidas de gases que se producen en la tubería.! B).- DRENACION DE DRENAJE! .- Es una tubería que lleva las aguas usadas de un solo nivel a la columna de drenaje.! C).- COLUMNA DE DRENAJE.! - tubería vertical que conduce las aguas residuales o pluviales y las conduce directo al albañal.! D) CONECTOR O ALBAÑAL! .- ducto cerrado con un diámetro definido y la pendiente necesaria para conducir y dar salida a las aguas servidas.! AGUAS RESIDUALES! : desechos líquidos de una casa habitación, restaurantes, instituciones, también se les conoce como aguas negras y/ o servidas.! AGUAS INMUNDAS O NEGRAS! : es el agua que se desecha al albañal y que viene directamente de los servicios sanitarios con materias orgánicas en descomposición.! AGUAS SERVIDAS! : es el agua que proviene de las operaciones de limpieza y lavados.! AGUAS PLUVIALES! : proviene de las precipitaciones!
  • 7. AGUAS RESIDUALES! : desechos líquidos de una casa habitación, restaurantes, instituciones, también se les conoce como aguas negras y/o servidas.! AGUAS INMUNDAS O NEGRAS! : es el agua que se desecha al albañal y que viene directamente de los servicios sanitarios con materias orgánicas en descomposición.! AGUAS SERVIDAS! : es el agua que proviene de las operaciones de limpieza y lavados.! AGUAS PLUVIALES! : proviene de las precipitaciones! TIPOS DE VENTILACION! En el ramo de la construcción con respecto a la instalación de redes sanitarias se trabaja o se conoce tres tipos de ventilación:! 1.- VENTILACION PORIMARIA! -nos referimos a la línea vertical que baja o transporta las aguas negras, también se le conoce como ventilación vertical, esta línea debe de sobre salir arriba de la azotea asta una altura conveniente, la ventaja de esta ventilación es que extrae los olores y acelera el movimiento de las aguas que se desechan, así también evita asta cierto punto la obstrucción de los ductos principales.! 2.-VENTILACION SECUNDARIA! -como su nombre lo indica esta ventilación se deriva de los subramales y se conoce también como ventilación individual, es importante porque ayuda al desalojo de cada uno de los muebles de servicio ya que ayuda a nivelar la presión para el funcionamiento correcto del sistema.! 3.-DOBLE VENTILACION! -para casos especiales en donde algún servicio este alejado de un sistema o de los anteriores o en lugares inaccesibles se ubica este tipo de ventilación.!
  • 8. Tuberías de aguas negras:! - Verticales—— conocidas como Bajadas.! - Horizontales—– conocidas como Ramales.! TUBERIAS UTILIZADAS EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS.! Las tuberías de uso común son las siguientes:! 1. Albañal de concreto simple.! 2. De barrio vitrificado.! 3. De cobre tipo DWV.! 4. Galvanizada.! 5. De PVC.! 6. De fierro fundido.! 7. De plomo.! Albañal de concreto simple:! - Para recibir desagües individuales y generales, solo en plantas bajas.! - Para interconexión de registros.! Barro vitrificado:! - A veces substituyen a las tuberías e albañal de cemento.! - Bien trabajadas, pueden ser utilizadas para evacuar fluidos corrosivos.! Cobre tipo DWV:! - Para desagües individuales de lavabos, mingitorios, fregaderos, lavabos, etc.! - Para conectar coladeras con las tuberías de desagües generales, ventilaciones, etc.! - Para desagües individuales y generales, de muebles en los que deban evacuarse fluidas corrosivos.! Galvanizada cedula 40:! - Para desagües individuales de lavabos, fregaderos, lavaderos, etc.! - Para conectar las coladeras de piso a las tuberías de desagüe general, ya sean de albañal, etc.! - Para conectar las coladeras de pretil, de azotea a tubería de fierro fundido de 4 .   Galvanizada  cedula  40:   -­‐  Para  desagües  individuales  de  lavabos,  fregaderos,  lavaderos,  etc.   -­‐  Para  conectar  las  coladeras  de  piso  a  las  tuberías  de  desagüe  general,  ya  sean  de  albañal,  etc.   -­‐  Para  conectar  las  coladeras  de  pre;l,  de  azotea  a  tubería  de  fierro  fundido  de  4 .  
  • 9. INSTALACIONES HIDAULICAS! Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de s u a v i z a c i ó n , generadores de agua caliente, de vapor, etc., necesarios para proporcionar agua fría, agua caliente, vapor en casos específicos, a los muebles sanitarios, hidrantes y demás servicios especiales de una edificación.!
  • 10. TUBERIAS UTILIZADAS EN LAS INSTALACIONES HIDAULICAS! Las tuberías utilizadas en las Cobre tipo “M”:! instalaciones hidráulicas, en forma general son:! - Se utiliza en todos los casos de agua fría y 1. Galvanizada cedula 40.! agua caliente.! 2. Galvanizada norma “X”.! - En albercas con 3. De cobre tipo “M”.! sistema de 4. Tubería negra, roscada o calentamiento.! soldable.! - Para conducir agua 5. De acero al carbón cedula helada en sistemas de 40.! aire acondicionado.! 6. De acero al carbón cedula - En retorno de agua 80.! caliente.! 7. De asbesto cemento clase - No debe usarse a la A-7.! intemperie, ni a 8. Hidráulica de PVC Anguer.! presiones mayores de 9. Hidráulica de PVC 150 libras/pulgadas?.! cementada.! Negra, roscada o Galvanizada cedula 40:! soldable:! Se emplea en:! - En instalaciones de - Para conducir vapor y construcciones económicas, condensado.! con servicio de agua caliente y - Para aire a presión.! fría.! -  P a r a conducir - En instalaciones a la petróleo o diesel   intemperie.! - De poco uso en obras.! Acero al carbón - Su uso es común, aunque no cedula 40:! recomendable, para conducir vapor.! - Para cabezales de - Para sistemas de riego o para succión y distribución abastecimiento de agua de agua fría, cuartos potable.! de máquinas.! - No debe someterse a - Para cabezales de presiones mayores de 125 vapor.! libras/pulgadas?.! - Se utiliza en pequeños tramos de redes de Galvanizada norma “X”:! distribución de agua fría.! Se fabrica solamente en - No debe utilizarse a diámetros comerciales de 51 presiones internas mm en adelante.! mayores a 200 libras/ Sólo debe utilizarse entre pulgadas?.! tramos, en instalaciones sujetas a poca presión.! .!