SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN. 
Fichas de lectura con textos narrativos y 
Ejes de trabajo que desarrollan
EJES DE 
TRABAJO 
FICHAS 
Comprensió 
n global del 
texto 
narrativo: 
cuento, 
fábula, 
leyenda 
1.- ¿Me lees un cuento? 
2.- Ilustramos un cuento 
3.- Predicción del contenido de un cuento 
4.- ¿Cuáles son los elementos fundamentales del cuento? 
5.- Cambiamos los finales de los cuentos 
6.- Qué es una fábula 
7.- De qué trata la fábula 
8.- Escribimos fábulas 
9.- Leemos leyendas 
10.- Elementos reales y ficticios en las leyendas 
11.- Escribimos leyendas 
Lectura 
crítica 
12.- Una escena interesante. 
13.- Te recomiendo leer…. 
14.- El texto me recuerda 
15.- Me gusta porque… O no me gusta porque….. 
16.- Expresamos opiniones. 
17.- Frases importantes de la lectura 
18.- Preguntas al autor 
Los 
personajes 
de la 
narración 
19.- Los personajes 
20.- Las acciones de los personajes. 
21.- El personaje principal 
22.- El personaje que más me gustó 
23.- Describimos un personaje. 
24.- Escribimos cartas a los personajes 
25.- Entrevista imaginaria a un personaje 
26.- Diálogos entre personajes 
Vinculación 
con la 
escritura 
27.- Mural de cuentos 
28.- ¿Cómo escribir un cuento? 
29.- Escribimos cuentos con palabras y dibujos. 
30.- Historias increíbles.
1 
2 Escucha a tu maestro que les leerá un cuento de la biblioteca escolar. 
Anota el título del cuento que les leyó el maestro. 
3 Conversa con el grupo sobre lo siguiente: 
¿De qué trató el cuento? 
¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué? 
¿Qué fue lo que no te gustó? ¿Por qué? 
4 Haz un dibujo de lo que más te haya gustado del cuento. 
5 Muestra el dibujo a tus compañeros y coméntalo 
Apreciación de cuentos
Textos narrativos 
1. Lee un cuento en silencio y escribe los siguientes datos: 
Título del cuento_________________________________________________ 
Autor____________________________________________________________ 
2. Dibuja cuatro acontecimientos importantes del cuento. 
1 
2 
3 
4
3. Muestra tus dibujos a tus compañeros y explícales de qué trató el cuento 
que leíste. 
Textos narrativos 
1. Elige un cuento de tu biblioteca de aula. Observa la portada y lee el título. 
Imagina de qué va a tratar y escr 
2. Lee en silencio el cuento que elegiste. ¿Coincide tu respuesta anterior con el 
contenido del cuento ¿Si? ¿No? ¿Por qué? ¿En parte? 
Creación de imágenes a 
partir de un texto
Observar la portada y las ilustraciones, leer el título del cuento, nos permite predecir el 
contenido antes de leer. Predecir el contenido facilita la lectura comprensiva. 
Textos narrativos 
1. Elige con tus compañeros del grupo un cuento. Léanlo en silencio y 
después coméntelo 
2. Escribe lo que se solicita: 
 El título del cuento:______________________________________________ 
 Los personajes que 
intervienen:__________________________________ 
________________________________________________________________ 
 Los lugares donde se desarrolla el 
cuento:_______________________ 
________________________________________________________________ 
 Los acontecimientos o acciones más importantes que suceden. 
 Al inicio: 
Predicción del contenido de 
un cuento
 Despuès: 
 Al final: 
3. Reúnete en un equipo y comparen lo que escribieron. 
Textos narrativos 
1. Escucha en silencio la lectura que tu maestro hará de un cuento corto. 
2. Escribe brevemente el final del cuento: 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
3. Reúnete con un compañero e imaginen dos finales diferentes para el 
cuento, después escríbelos: 
Identificación de los elementos 
esenciales del cuento: personajes.
RUBRICA DEL AREA DE LENGUA Y LITERATURA PARA 
LOS ESTUDIANTES. 
Estudiante: 
Año básico: Fecha: 
Macro 
Destrezas 
. 
INDICADORES Nunca 
1 
Rara vez 
2 
Frecuente 
mente 
3 
Siempre 
4 
Escuchar. 1.-Escucha y jerarquiza palabras 
importantes en un texto. 
Escribir. 
2.-Identifica el propósito 
comunicativo y las 
características del texto. 
Leer. 
3.-Reconoce ideas principales y 
secundarias del texto. 
.Encuentra el significado de las 
palabras en el diccionario. 
Hablar. 
4.-Comprende y parafrasea las 
ideas que se expresan en 
contexto oralmente. 
Escribir 
5.-Utiliza signos de puntuación y 
reglas ortográficas en los textos 
que escribe.
RUBRICA DEL PLAN DE MEJORAS PARA DOCENTE 
Para la calificación de los niveles de desempeño se utilizará la siguiente escala valorativa: 
Nunca =1 Rara vez = 2 Frecuentemente= 3 Siempre= 4 
DIMENSIONES 
ESCALA VALORATIVA 
Nunca 
Rara 
vez 
Frecuen 
Temente. 
Siempre. 
A: DOMINIO DISCIPLINAR Y CURRICULAR 
- Domina el área del saber que enseña. 
- Conoce la relación del área que enseña con otras 
disciplinas. 
B: GESTION DEL APRENDIZAJE 
- Selecciona y diseña recursos didácticos que sean 
apropiados para potenciar el aprendizaje de los 
estudiantes. 
- Adapta los tiempos planificados a las necesidades de 
aprendizaje de los estudiantes. 
- Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo 
tomando en cuenta intereses, necesidades e ideas de 
los estudiantes para generar reflexión, indagación, 
análisis y debates. 
- Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes 
caminos de aprendizaje colaborativo e individual. 
C: DESARROLLO PROFESIONAL 
- Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los 
procesos de formación, relacionado con su ejercicio 
profesional. 
- Genera un ambiente participativo para el intercambio 
de experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo y 
asistencia a estudiantes con necesidades educativas 
especiales. 
D: COMPROMISO ETICO 
- Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus 
potencialidades y capacidades individuales y colectivas 
en todas sus acciones, tomando en cuenta las 
necesidades educativas especiales. 
- Estimula el acceso, permanencia y promoción en el 
proceso educativo de los estudiantes dentro del 
sistema educativo. 
Fuente: 
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________ 
___________________________________________________________
Portafolio de evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio de evaluación

Acti lectura3a6tome
Acti lectura3a6tomeActi lectura3a6tome
8º leng.
8º leng.8º leng.
8º leng.
Nifa Jimyu
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
mcarmenhg
 
EP_063_ALU_LibAct.pdf
EP_063_ALU_LibAct.pdfEP_063_ALU_LibAct.pdf
EP_063_ALU_LibAct.pdf
Thania Bedia Alarcon
 
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
LidiaRiverosRamirez
 
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
IrvingContreras11
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
JCASTINI
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
waldo caqueo
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
ceiprueda
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Isabel Martín Silva
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docxSESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
MIRTHAVEGALAROSA
 
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
hugomartinezburgos
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
Recursos Educativos .Net
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
CarlaChavez54
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2
annieplaza
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
laura silva
 

Similar a Portafolio de evaluación (20)

Acti lectura3a6tome
Acti lectura3a6tomeActi lectura3a6tome
Acti lectura3a6tome
 
8º leng.
8º leng.8º leng.
8º leng.
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
EP_063_ALU_LibAct.pdf
EP_063_ALU_LibAct.pdfEP_063_ALU_LibAct.pdf
EP_063_ALU_LibAct.pdf
 
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
3°-BÁSICO-Lenguaje-Modulo-0.pdf
 
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historiasEntrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-crear-historias
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
CUENTO
 
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
Organizadores gráficos / Español 7 / Mapas curriculares 2014
 
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docxSESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
SESION COMUNICACION 12 DE JUNIO.docx
 
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los re...
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Portafolio de evaluación

  • 1. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN. Fichas de lectura con textos narrativos y Ejes de trabajo que desarrollan
  • 2. EJES DE TRABAJO FICHAS Comprensió n global del texto narrativo: cuento, fábula, leyenda 1.- ¿Me lees un cuento? 2.- Ilustramos un cuento 3.- Predicción del contenido de un cuento 4.- ¿Cuáles son los elementos fundamentales del cuento? 5.- Cambiamos los finales de los cuentos 6.- Qué es una fábula 7.- De qué trata la fábula 8.- Escribimos fábulas 9.- Leemos leyendas 10.- Elementos reales y ficticios en las leyendas 11.- Escribimos leyendas Lectura crítica 12.- Una escena interesante. 13.- Te recomiendo leer…. 14.- El texto me recuerda 15.- Me gusta porque… O no me gusta porque….. 16.- Expresamos opiniones. 17.- Frases importantes de la lectura 18.- Preguntas al autor Los personajes de la narración 19.- Los personajes 20.- Las acciones de los personajes. 21.- El personaje principal 22.- El personaje que más me gustó 23.- Describimos un personaje. 24.- Escribimos cartas a los personajes 25.- Entrevista imaginaria a un personaje 26.- Diálogos entre personajes Vinculación con la escritura 27.- Mural de cuentos 28.- ¿Cómo escribir un cuento? 29.- Escribimos cuentos con palabras y dibujos. 30.- Historias increíbles.
  • 3. 1 2 Escucha a tu maestro que les leerá un cuento de la biblioteca escolar. Anota el título del cuento que les leyó el maestro. 3 Conversa con el grupo sobre lo siguiente: ¿De qué trató el cuento? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que no te gustó? ¿Por qué? 4 Haz un dibujo de lo que más te haya gustado del cuento. 5 Muestra el dibujo a tus compañeros y coméntalo Apreciación de cuentos
  • 4. Textos narrativos 1. Lee un cuento en silencio y escribe los siguientes datos: Título del cuento_________________________________________________ Autor____________________________________________________________ 2. Dibuja cuatro acontecimientos importantes del cuento. 1 2 3 4
  • 5. 3. Muestra tus dibujos a tus compañeros y explícales de qué trató el cuento que leíste. Textos narrativos 1. Elige un cuento de tu biblioteca de aula. Observa la portada y lee el título. Imagina de qué va a tratar y escr 2. Lee en silencio el cuento que elegiste. ¿Coincide tu respuesta anterior con el contenido del cuento ¿Si? ¿No? ¿Por qué? ¿En parte? Creación de imágenes a partir de un texto
  • 6. Observar la portada y las ilustraciones, leer el título del cuento, nos permite predecir el contenido antes de leer. Predecir el contenido facilita la lectura comprensiva. Textos narrativos 1. Elige con tus compañeros del grupo un cuento. Léanlo en silencio y después coméntelo 2. Escribe lo que se solicita:  El título del cuento:______________________________________________  Los personajes que intervienen:__________________________________ ________________________________________________________________  Los lugares donde se desarrolla el cuento:_______________________ ________________________________________________________________  Los acontecimientos o acciones más importantes que suceden.  Al inicio: Predicción del contenido de un cuento
  • 7.  Despuès:  Al final: 3. Reúnete en un equipo y comparen lo que escribieron. Textos narrativos 1. Escucha en silencio la lectura que tu maestro hará de un cuento corto. 2. Escribe brevemente el final del cuento: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3. Reúnete con un compañero e imaginen dos finales diferentes para el cuento, después escríbelos: Identificación de los elementos esenciales del cuento: personajes.
  • 8.
  • 9. RUBRICA DEL AREA DE LENGUA Y LITERATURA PARA LOS ESTUDIANTES. Estudiante: Año básico: Fecha: Macro Destrezas . INDICADORES Nunca 1 Rara vez 2 Frecuente mente 3 Siempre 4 Escuchar. 1.-Escucha y jerarquiza palabras importantes en un texto. Escribir. 2.-Identifica el propósito comunicativo y las características del texto. Leer. 3.-Reconoce ideas principales y secundarias del texto. .Encuentra el significado de las palabras en el diccionario. Hablar. 4.-Comprende y parafrasea las ideas que se expresan en contexto oralmente. Escribir 5.-Utiliza signos de puntuación y reglas ortográficas en los textos que escribe.
  • 10. RUBRICA DEL PLAN DE MEJORAS PARA DOCENTE Para la calificación de los niveles de desempeño se utilizará la siguiente escala valorativa: Nunca =1 Rara vez = 2 Frecuentemente= 3 Siempre= 4 DIMENSIONES ESCALA VALORATIVA Nunca Rara vez Frecuen Temente. Siempre. A: DOMINIO DISCIPLINAR Y CURRICULAR - Domina el área del saber que enseña. - Conoce la relación del área que enseña con otras disciplinas. B: GESTION DEL APRENDIZAJE - Selecciona y diseña recursos didácticos que sean apropiados para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. - Adapta los tiempos planificados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. - Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo tomando en cuenta intereses, necesidades e ideas de los estudiantes para generar reflexión, indagación, análisis y debates. - Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes caminos de aprendizaje colaborativo e individual. C: DESARROLLO PROFESIONAL - Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los procesos de formación, relacionado con su ejercicio profesional. - Genera un ambiente participativo para el intercambio de experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo y asistencia a estudiantes con necesidades educativas especiales. D: COMPROMISO ETICO - Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales y colectivas en todas sus acciones, tomando en cuenta las necesidades educativas especiales. - Estimula el acceso, permanencia y promoción en el proceso educativo de los estudiantes dentro del sistema educativo. Fuente: OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________