SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. 
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS 
COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
DIRECCIÓN OPERATIVA 2 
INTEGRACIÓN PROGRAMÁTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INFORMÁTICA 
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 171 TM. 
“FRIDA KAHLO” 
LABORATORIO G.A.M Y AULA DIGITAL 
aboratorios 
educativos 
GAM 
L 
Portafolio de evaluación: 
Diseminación y visibilidad de los Recursos Educativos Abiertos 
En educación secundaria 
Profesor. Hugo Martinez Burgos
JUSTIFICACIÓN 
en la evidencia de la primer semana “elaboración de antología de recursos educativos abiertos (rea) para 
educación básica nivel secundaria” inicie la construcción de la antología identificando portales educativos , 
depositorios académicos, plataformas educativas, direcciones electrónicas , blogs, buscadores, metabuscadores 
bibliotecas virtuales para su uso en este caso consultar para su difundir y dar visibilidad de las mismas , 
logrando readecuar y reintegrar las mismas en los contenidos educativos. 
además en el presente trabajo se pretende contribuir al desarrollo de la competencia para el aprendizaje de los 
alumnos de educación básica nivel secundaria y el manejo de la información , su evaluación y sistematización. 
para lo cual se plantea una búsqueda de información con una técnica y estrategia planteada de un tema 
especifico en la asignatura de español mismo que será diseminado a través de redes sociales como face book y 
correo electrónico
PLANEACIÓN DE TEMA DE ESPAÑOL A INVESTIGAR 
Alumno(a) __________________________________________________________________Grado 3° Grupo C 
Profesor(a) Hugo Martínez Burgos Materia: español Bloque 2 Proyecto 5 
Tiempo: CUATRO sesiones de 50 minutos. 
Propósito: Los alumnos comprenderán la importancia del prologo en textos literarios como los cuentos. 
SESION ES 
Actividades a desarrollar: Los alumnos elaborarán un glosario de términos en Word para entender que es el cuento y la importancia que tiene el prologo 
Enseguida a través de internet mediante la antología de direcciones electrónicas buscaran, seleccionaran y clasificaran tres tipos de cuentos , todos de un mismo género que leerán y transcribirán en Word o power point en 
las siguientes sesiones para la conformación de una antología, misma que deberán difundir a través de redes sociales, blogs,Facebook,twitter pagina web 
Marco general del tema: 
El cuento es una narración escrita y/o verbal breve, compuesta por un inicio un desarrollo y un final de diferente genero. 
Partes del cuento 
El cuento se compone de tres partes. 
•Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. 
• Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. 
•Desarrollo o nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. 
•Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no 
Características del cuento 
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: 
•Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. 
•Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace. 
•Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. 
•Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. 
•Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. 
•Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, 
•en cambio, leerla por partes. 
•Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. 
•Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve. 
Algunos de los subgéneros más populares del cuento son: 
•Cuento policiaco. 
•Cuento de ciencia-ficción. 
•Cuento fantástico 
•Cuento de hadas. 
•Cuento de terror. 
•Suspenso. 
•humor. 
•histórico 
•romántico 
TEXTOS QUE SE VAN A TRANSCRIBIR 
Antología de: ______________________________________________________________________________ 
Compilador:__________________________________, _____________________________________________. 
Prologo de _______________________________________________, Dedicado a: _______________________.
ANTOLOGÍA DE DIRECCIONES ELECTRÓNICAS CON 
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
PARTE DE ANTOLOGÍA 
No Pagina y/o dirección Contenido Materias 
1 http://www.ixquick.com todo todas 
2 http://www.copernic.com/software/met 
a/install/?country=mx 
Todo todas 
3 http://www.dogpile.com todo todas 
4 http://www.metacrawler.com/index.ht 
ml 
todo todas 
No Pagina y/o direcciones electrónicas Contenido Materias 
1 http://www.google.com Todo todas 
2 http://yahoo.com.mx todo Todas 
3 http://altavista.com todo Todas 
4 http://www.northeniinght.com todo Todas 
5 http://www.altheweb.com todo Todas 
6 http://www.iiiorg/search todo todas
No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 
1 http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx todo todas 
2 http://www.cervantesvirtual.com todo todas 
3 http://www.labiblio.com todo todas 
4 http://www.universidadabierta.edu.mx/principal 
/biblioteca.htm 
5 http://biblioweb.unam.mx/ todo todas 
6 http://www.abinia.ucol.mx/catalogos.htm 
No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 
1 http://encarta.msn.es/reference todo todas 
2 http://www.salvat.com/ todo todas 
3 http://www.icarito.cl/enc_virtual/index.htm todo todas 
No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 
1 http://www.dgbiblio.unam.mx/clase.html educación Pedagogía 
2 http://www.unam.mx/cesu/iresie/ Educación Pedagogía 
3 http://www.iris.cnice.mecd.es/bancoimagenes/index.php educación Pedagogía 
4 http://www.mec.es/redinet2/html/ educación Pedagogía 
5 http://www.redu.cl/reduc/reduc/laboratorio/index.htm Revistas libros periódicos Toda la 
información
FACTORES DE DISEMINACIÓN USADOS POR 
LA COMUNIDAD ESCOLAR 
http://www.slideshare.net/hugomartinezburgos/pra 
ctica2-portafolio-de-trabajo-hugomartinezburgos
CRITERIOS A EVALUAR 
ASPCTOS A EVALUAR SI / NO 
Los alumnos desarrollaron la competencia para 
comunicar el conocimiento y usaron alguna red 
social? 
Los alumnos hicieron suyo el conocimiento con 
alguna técnica y/o estrategia de de 
diseminación de lo investigado? 
La investigación del tema tenia una 
Intencionalidad de transferencia de 
conocimiento con sus compañeros?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosLidia Aragón
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
lourdes.domenech
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
mbravo1
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
CAMELLITO186
 
Análisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical fAnálisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical f
Maikol Ñacata
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
KevinSantilln1
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
Corrección del escrito
Corrección del escritoCorrección del escrito
Corrección del escrito
José Perdomo
 
Carta webquest terminada
Carta webquest terminadaCarta webquest terminada
Carta webquest terminadaKarlamich
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
lucecita1730
 

La actualidad más candente (20)

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
 
Análisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical fAnálisis de textos enfoque gramatical f
Análisis de textos enfoque gramatical f
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Foga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piiiFoga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piii
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Corrección del escrito
Corrección del escritoCorrección del escrito
Corrección del escrito
 
Proyecto de fábulas
Proyecto de fábulasProyecto de fábulas
Proyecto de fábulas
 
Carta webquest terminada
Carta webquest terminadaCarta webquest terminada
Carta webquest terminada
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 

Destacado

Tratamiento aceites
Tratamiento aceitesTratamiento aceites
Tratamiento aceitesEdith Rocio
 
旅拓國際旅行社-越南旅遊網
旅拓國際旅行社-越南旅遊網旅拓國際旅行社-越南旅遊網
旅拓國際旅行社-越南旅遊網
taiwantravel
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Expo tecnologia
Expo tecnologiaExpo tecnologia
Expo tecnologiaCelia
 
Base de datos de excel (antologia)
Base de datos de excel (antologia)Base de datos de excel (antologia)
Base de datos de excel (antologia)yuriciitha
 

Destacado (6)

Tratamiento aceites
Tratamiento aceitesTratamiento aceites
Tratamiento aceites
 
旅拓國際旅行社-越南旅遊網
旅拓國際旅行社-越南旅遊網旅拓國際旅行社-越南旅遊網
旅拓國際旅行社-越南旅遊網
 
Rendorsegnek
RendorsegnekRendorsegnek
Rendorsegnek
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Expo tecnologia
Expo tecnologiaExpo tecnologia
Expo tecnologia
 
Base de datos de excel (antologia)
Base de datos de excel (antologia)Base de datos de excel (antologia)
Base de datos de excel (antologia)
 

Similar a Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los recursos educativos abiertos

Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
RudyHPujolsDiaz
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
stevencano
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Soraya Angulo
 
Planificación con tics.
Planificación con tics.Planificación con tics.
Planificación con tics.mayalhoracio
 
el cuento
el cuentoel cuento
El cuento
El cuentoEl cuento
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
Secuencia didáctica trabajo en equipo..Secuencia didáctica trabajo en equipo..
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
euyinia
 
El conde-lucanor1
El conde-lucanor1El conde-lucanor1
El conde-lucanor1afripe
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
Soraya Duque Guzman
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
laura silva
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Okguestae3177
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Okguestae3177
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Acti lectura3a6tome
Acti lectura3a6tomeActi lectura3a6tome
Webquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde LucanorWebquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde Lucanor
talisman7
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Software educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentosSoftware educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentoshonorato8262
 

Similar a Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los recursos educativos abiertos (20)

Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Planificación con tics.
Planificación con tics.Planificación con tics.
Planificación con tics.
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
Secuencia didáctica trabajo en equipo..Secuencia didáctica trabajo en equipo..
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
 
El conde-lucanor1
El conde-lucanor1El conde-lucanor1
El conde-lucanor1
 
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Acti lectura3a6tome
Acti lectura3a6tomeActi lectura3a6tome
Acti lectura3a6tome
 
Webquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde LucanorWebquest El Conde Lucanor
Webquest El Conde Lucanor
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Software educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentosSoftware educativo basado en cuentos
Software educativo basado en cuentos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Portafoliode evaluacion hugomartinezburgos,diseminacion y promocion de los recursos educativos abiertos

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIRECCIÓN OPERATIVA 2 INTEGRACIÓN PROGRAMÁTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INFORMÁTICA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 171 TM. “FRIDA KAHLO” LABORATORIO G.A.M Y AULA DIGITAL aboratorios educativos GAM L Portafolio de evaluación: Diseminación y visibilidad de los Recursos Educativos Abiertos En educación secundaria Profesor. Hugo Martinez Burgos
  • 2. JUSTIFICACIÓN en la evidencia de la primer semana “elaboración de antología de recursos educativos abiertos (rea) para educación básica nivel secundaria” inicie la construcción de la antología identificando portales educativos , depositorios académicos, plataformas educativas, direcciones electrónicas , blogs, buscadores, metabuscadores bibliotecas virtuales para su uso en este caso consultar para su difundir y dar visibilidad de las mismas , logrando readecuar y reintegrar las mismas en los contenidos educativos. además en el presente trabajo se pretende contribuir al desarrollo de la competencia para el aprendizaje de los alumnos de educación básica nivel secundaria y el manejo de la información , su evaluación y sistematización. para lo cual se plantea una búsqueda de información con una técnica y estrategia planteada de un tema especifico en la asignatura de español mismo que será diseminado a través de redes sociales como face book y correo electrónico
  • 3. PLANEACIÓN DE TEMA DE ESPAÑOL A INVESTIGAR Alumno(a) __________________________________________________________________Grado 3° Grupo C Profesor(a) Hugo Martínez Burgos Materia: español Bloque 2 Proyecto 5 Tiempo: CUATRO sesiones de 50 minutos. Propósito: Los alumnos comprenderán la importancia del prologo en textos literarios como los cuentos. SESION ES Actividades a desarrollar: Los alumnos elaborarán un glosario de términos en Word para entender que es el cuento y la importancia que tiene el prologo Enseguida a través de internet mediante la antología de direcciones electrónicas buscaran, seleccionaran y clasificaran tres tipos de cuentos , todos de un mismo género que leerán y transcribirán en Word o power point en las siguientes sesiones para la conformación de una antología, misma que deberán difundir a través de redes sociales, blogs,Facebook,twitter pagina web Marco general del tema: El cuento es una narración escrita y/o verbal breve, compuesta por un inicio un desarrollo y un final de diferente genero. Partes del cuento El cuento se compone de tres partes. •Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. • Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. •Desarrollo o nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. •Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: •Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. •Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace. •Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. •Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. •Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. •Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, •en cambio, leerla por partes. •Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. •Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve. Algunos de los subgéneros más populares del cuento son: •Cuento policiaco. •Cuento de ciencia-ficción. •Cuento fantástico •Cuento de hadas. •Cuento de terror. •Suspenso. •humor. •histórico •romántico TEXTOS QUE SE VAN A TRANSCRIBIR Antología de: ______________________________________________________________________________ Compilador:__________________________________, _____________________________________________. Prologo de _______________________________________________, Dedicado a: _______________________.
  • 4. ANTOLOGÍA DE DIRECCIONES ELECTRÓNICAS CON RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
  • 5.
  • 6. PARTE DE ANTOLOGÍA No Pagina y/o dirección Contenido Materias 1 http://www.ixquick.com todo todas 2 http://www.copernic.com/software/met a/install/?country=mx Todo todas 3 http://www.dogpile.com todo todas 4 http://www.metacrawler.com/index.ht ml todo todas No Pagina y/o direcciones electrónicas Contenido Materias 1 http://www.google.com Todo todas 2 http://yahoo.com.mx todo Todas 3 http://altavista.com todo Todas 4 http://www.northeniinght.com todo Todas 5 http://www.altheweb.com todo Todas 6 http://www.iiiorg/search todo todas
  • 7. No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 1 http://biblioteca.redescolar.ilce.edu.mx todo todas 2 http://www.cervantesvirtual.com todo todas 3 http://www.labiblio.com todo todas 4 http://www.universidadabierta.edu.mx/principal /biblioteca.htm 5 http://biblioweb.unam.mx/ todo todas 6 http://www.abinia.ucol.mx/catalogos.htm No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 1 http://encarta.msn.es/reference todo todas 2 http://www.salvat.com/ todo todas 3 http://www.icarito.cl/enc_virtual/index.htm todo todas No Pagina y/o Dirección Contenido Materias 1 http://www.dgbiblio.unam.mx/clase.html educación Pedagogía 2 http://www.unam.mx/cesu/iresie/ Educación Pedagogía 3 http://www.iris.cnice.mecd.es/bancoimagenes/index.php educación Pedagogía 4 http://www.mec.es/redinet2/html/ educación Pedagogía 5 http://www.redu.cl/reduc/reduc/laboratorio/index.htm Revistas libros periódicos Toda la información
  • 8. FACTORES DE DISEMINACIÓN USADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR http://www.slideshare.net/hugomartinezburgos/pra ctica2-portafolio-de-trabajo-hugomartinezburgos
  • 9. CRITERIOS A EVALUAR ASPCTOS A EVALUAR SI / NO Los alumnos desarrollaron la competencia para comunicar el conocimiento y usaron alguna red social? Los alumnos hicieron suyo el conocimiento con alguna técnica y/o estrategia de de diseminación de lo investigado? La investigación del tema tenia una Intencionalidad de transferencia de conocimiento con sus compañeros?