SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental politécnica de las Fuerza Armada
UNEFA nucleo-Pto Cabello
Portafolio De Plataforma
Cliente/Servido
Profesora: Bachiller:
Ing. Yelmin Pérez Cecilio Reyes C.I.: 27502622
Abril de 2022
Portafolio Virtual.
La siguiente actividad a demostrar es un portafolios virtual o digital, creada con
herramientas tecnológicas para el seguimiento y evaluación del alumnos.
Este medio tecnológico que combina diferentes instrumentos virtuales con la
finalidad de reunir evidencias para dar seguimiento del proceso.
Se recomienda el uso de “Modo de Presentación” o “Pantalla completa” para ver
con detalles las actividades del Portafolio.
Índice:
Caricatura ………………………………………………………… Pág. 3-4
Nube De Palabras ……………………………………………… Pág. 5-6
Informe ……………………………………………………………. Pág. 7-8
Infografía ………………………………………………………….. Pág. 9-10
Caricatura
Se logró hacer una caricatura,
analizando los 13 bloques del
contenido.
Se elaboró usando 6 cuadros modo
comic.
Se ambientó en zona estudiantil,
para que las personas puedan
familiarizarse.
Se manejó el tema con cierta
naturalidad para la compresión del
lector.
Se empleó la pagina Pixtón para su
construcción.
Construcción De La Caricatura
Se escogió temas como los dominios y los DHCP
para formar parte de la caricatura.
Se elaboró los personajes , los fondo e inclusive las
nubes de texto (tanto su forma como contenido).
Se seleccionó el color, ropa y posición de los
personajes.
Por defecto, se amoldaron los cuadros, de tal
manera que pueda visualizarse con facilidad.
Se descargó la caricatura de Pixtón y se finalizó su
edición con Paint.
Nube De Palabras
Se logró hacer una nube palabras,
analizando los 13 bloques del contenido.
Está constituido con las 40 palabras más
importantes del tema.
Habiendo un mínimo de 3 palabras de
cada bloque.
Se manejó con el uso de la pagina Web
Word Art para su construcción.
Construcción De La Nube De Palabras
Se escogió palabras como: Equipos,
Red, controlador, entre otros.
Se añadieron en la lista de palabras
Word Art.
Se eligió el color, fuente y tamaño de
las palabras.
Por defecto, se amoldaron las palabas
para formar la nube.
Y se descargó la imagen al
dispositivo.
Informe
Se elaboró informe, compuestas por los conceptos de los
13 bloques del contenido de Plataforma Cliente Servidor.
Se investigó en múltiples páginas, entre ellas
enciclopédicas, diccionarios digitales, blogs
universitarios y otras paginas académicas.
Al culminar el informe, se manejó su contenido para la
realización de las demás actividades.
Se ejecutó con los programas Word 2013 y Adobe Acrobat
DC, y se subió en la página Scribd.
Construcción Del Informe
Se pudo investigar los temas con escrutinio y
detalles.
Se escribió todos los conceptos de los 13 bloques.
Se redactó 9.241 palabras, 271 párrafos y 23
páginas.
Se trabajó en el programa Word 2013.
Se convirtió en formato PDF con el programa Adobe
Acrobat DC.
Se subió en la reconocida página Scribd.
El link del informe es:
https://es.scribd.com/document/568688308/Informe-de-Plataforma-Cliente-Servidor-Cecilio-Reyes
Infografía
Se elaboró una infografía con los 13 bloques, se puede
observar que separados con imágenes alusivas al tema.
Se comenzó haciendo un resumen previo a lo antes
investigado, buscando lo más importante de cada tema.
Se empleó la pagina Web Canva para su creación y se
descargó la imagen con formato .jpg .
 Si desea visualizarlo con mayor detalle, se recomienda
poner “pantalla completa”, “modo presentación” o hacerle
zoom a la imagen.
Construcción De La Infografía
Se realizó un análisis de los temas en cuestión y con ello se creó los puntos
principales.
Se estudió la formación de texto para que la infografía pudiera leerse con cierta
facilidad.
Se utilizó la página web Cava para la creación y edición, como cambiar el tamaño
de letras, el color, la formación de los cuadros de textos y el estilo. Identificando
cada bloque con una imagen aluciva.
En Conclusión...
• A pesar de los diversos retos para su realización, se pudo concluir
con éxito Portafolio Virtual. Conseguido por un esfuerzo en grupo
que, los bachilleres en cuestión, han llevado con un perfil analítico
y la disciplina necesaria para elaborar las actividades realizadas y
demostradas. Recalcando la relevancia y uso de la tecnología para
formar este satisfactorio Portafolio Virtual.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio de Plaforma Cliente Servidor Cecilio Reyes.pptx

Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
Mariana Rada Espitia
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
ANADELIA JOSE FRIAS
 
Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0
oscarito25
 
Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0
oscarito25
 
Sitios y herramientas interesantes
Sitios y herramientas interesantesSitios y herramientas interesantes
Sitios y herramientas interesantes
Yael Quintar
 
software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.
Cristofer STEVE
 
Jclic
JclicJclic
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
jimmyalb10
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
unefa
 
J clic
J clicJ clic
J clic
laura gomez
 
INFORME INTERDICIPLINARIO
INFORME INTERDICIPLINARIOINFORME INTERDICIPLINARIO
INFORME INTERDICIPLINARIO
deanbermeo
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
olgagbo
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
olgagbo
 
Manual de asc [e training 2010]aprobación
Manual de asc [e training 2010]aprobaciónManual de asc [e training 2010]aprobación
Manual de asc [e training 2010]aprobación
Javier Camacho
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
olgagbo
 
Valoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos ticValoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos tic
Irene De la Cruz Esteban
 
Compu christian
Compu christianCompu christian
Compu christian
christianvillotamendez
 
Guia de actividades (15)
Guia de actividades (15)Guia de actividades (15)
Guia de actividades (15)
DianaUgsha
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
Alberto Rojas
 
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaroTics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Alma Delvia Garduño Urquiza
 

Similar a Portafolio de Plaforma Cliente Servidor Cecilio Reyes.pptx (20)

Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0
 
Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0Trabajo herramientas web 2.0
Trabajo herramientas web 2.0
 
Sitios y herramientas interesantes
Sitios y herramientas interesantesSitios y herramientas interesantes
Sitios y herramientas interesantes
 
software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.software para creación de contenido digital.
software para creación de contenido digital.
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
J clic
J clicJ clic
J clic
 
INFORME INTERDICIPLINARIO
INFORME INTERDICIPLINARIOINFORME INTERDICIPLINARIO
INFORME INTERDICIPLINARIO
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
 
Manual de asc [e training 2010]aprobación
Manual de asc [e training 2010]aprobaciónManual de asc [e training 2010]aprobación
Manual de asc [e training 2010]aprobación
 
Tema 09
Tema 09Tema 09
Tema 09
 
Valoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos ticValoracion de los recursos tic
Valoracion de los recursos tic
 
Compu christian
Compu christianCompu christian
Compu christian
 
Guia de actividades (15)
Guia de actividades (15)Guia de actividades (15)
Guia de actividades (15)
 
Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual Modelo Guión Conceptual
Modelo Guión Conceptual
 
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaroTics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
 

Último

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 

Último (20)

Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 

Portafolio de Plaforma Cliente Servidor Cecilio Reyes.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental politécnica de las Fuerza Armada UNEFA nucleo-Pto Cabello Portafolio De Plataforma Cliente/Servido Profesora: Bachiller: Ing. Yelmin Pérez Cecilio Reyes C.I.: 27502622 Abril de 2022
  • 2. Portafolio Virtual. La siguiente actividad a demostrar es un portafolios virtual o digital, creada con herramientas tecnológicas para el seguimiento y evaluación del alumnos. Este medio tecnológico que combina diferentes instrumentos virtuales con la finalidad de reunir evidencias para dar seguimiento del proceso. Se recomienda el uso de “Modo de Presentación” o “Pantalla completa” para ver con detalles las actividades del Portafolio.
  • 3. Índice: Caricatura ………………………………………………………… Pág. 3-4 Nube De Palabras ……………………………………………… Pág. 5-6 Informe ……………………………………………………………. Pág. 7-8 Infografía ………………………………………………………….. Pág. 9-10
  • 4. Caricatura Se logró hacer una caricatura, analizando los 13 bloques del contenido. Se elaboró usando 6 cuadros modo comic. Se ambientó en zona estudiantil, para que las personas puedan familiarizarse. Se manejó el tema con cierta naturalidad para la compresión del lector. Se empleó la pagina Pixtón para su construcción.
  • 5. Construcción De La Caricatura Se escogió temas como los dominios y los DHCP para formar parte de la caricatura. Se elaboró los personajes , los fondo e inclusive las nubes de texto (tanto su forma como contenido). Se seleccionó el color, ropa y posición de los personajes. Por defecto, se amoldaron los cuadros, de tal manera que pueda visualizarse con facilidad. Se descargó la caricatura de Pixtón y se finalizó su edición con Paint.
  • 6. Nube De Palabras Se logró hacer una nube palabras, analizando los 13 bloques del contenido. Está constituido con las 40 palabras más importantes del tema. Habiendo un mínimo de 3 palabras de cada bloque. Se manejó con el uso de la pagina Web Word Art para su construcción.
  • 7. Construcción De La Nube De Palabras Se escogió palabras como: Equipos, Red, controlador, entre otros. Se añadieron en la lista de palabras Word Art. Se eligió el color, fuente y tamaño de las palabras. Por defecto, se amoldaron las palabas para formar la nube. Y se descargó la imagen al dispositivo.
  • 8. Informe Se elaboró informe, compuestas por los conceptos de los 13 bloques del contenido de Plataforma Cliente Servidor. Se investigó en múltiples páginas, entre ellas enciclopédicas, diccionarios digitales, blogs universitarios y otras paginas académicas. Al culminar el informe, se manejó su contenido para la realización de las demás actividades. Se ejecutó con los programas Word 2013 y Adobe Acrobat DC, y se subió en la página Scribd.
  • 9. Construcción Del Informe Se pudo investigar los temas con escrutinio y detalles. Se escribió todos los conceptos de los 13 bloques. Se redactó 9.241 palabras, 271 párrafos y 23 páginas. Se trabajó en el programa Word 2013. Se convirtió en formato PDF con el programa Adobe Acrobat DC. Se subió en la reconocida página Scribd. El link del informe es: https://es.scribd.com/document/568688308/Informe-de-Plataforma-Cliente-Servidor-Cecilio-Reyes
  • 10. Infografía Se elaboró una infografía con los 13 bloques, se puede observar que separados con imágenes alusivas al tema. Se comenzó haciendo un resumen previo a lo antes investigado, buscando lo más importante de cada tema. Se empleó la pagina Web Canva para su creación y se descargó la imagen con formato .jpg .  Si desea visualizarlo con mayor detalle, se recomienda poner “pantalla completa”, “modo presentación” o hacerle zoom a la imagen.
  • 11. Construcción De La Infografía Se realizó un análisis de los temas en cuestión y con ello se creó los puntos principales. Se estudió la formación de texto para que la infografía pudiera leerse con cierta facilidad. Se utilizó la página web Cava para la creación y edición, como cambiar el tamaño de letras, el color, la formación de los cuadros de textos y el estilo. Identificando cada bloque con una imagen aluciva.
  • 12. En Conclusión... • A pesar de los diversos retos para su realización, se pudo concluir con éxito Portafolio Virtual. Conseguido por un esfuerzo en grupo que, los bachilleres en cuestión, han llevado con un perfil analítico y la disciplina necesaria para elaborar las actividades realizadas y demostradas. Recalcando la relevancia y uso de la tecnología para formar este satisfactorio Portafolio Virtual. Muchas Gracias