SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Herramientas de la Web 2.0
Profesor
Miguel Ángel Tovar Cardozo
Gestión Básica de la Información
Código 11475
Presentado por
Oscar Eduardo García Garzón
ID. 000351608
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración de Empresas I Semestre
Neiva - Huila
Año 2013
TabladeContenido
2
Contenido …………………………………………………………………Pág.
1. Introducción …………………………………………………………..3
2. Conclusión …………………………………………………………..4
3. Herramientas web 2.0 ……………………...………………….…...5 – 13
4. Bibliografía ……………………………………………………….....14
Introduction:
3
La Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época. Debido a los
avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en
diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para
compartir y generar conocimiento.
Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general
está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos
no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una
serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente,
desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado
laboral o de aprendizaje propio.
Conclusion:
Las Herramientas web 2.0 es una web social.
4
Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un
sistema como este. En donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o
imágenes a presentaciones o archivos de texto. Además de simplemente compartir esta
información, se puede opinar, votarla e incluso, muchas veces (como en el caso de las
wikis) modificarla.
Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis
Herramientas de La Web 2.0
5
Concepto de Web 2.0 y su vocabulario: Definición: Llamamos Web 2.0 o Web Social a
una nueva web dinámica, participativa y colaborativa, en contraposición a la web estática o
web 1.0.
Es una web, donde el usuario deja de tener un papel pasivo, como simple observador y se
convierte en protagonista, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando,
relacionándose...
Nueva web, donde lo importante no son los datos, sino las personas, los usuarios; que en el
nuevo medio (web 2.0) y usando las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan
servicios a los usuarios y que generan contenido, información y comunicación.
Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre
sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información
entre ellos.
Weblog: Blogger, Wordpress:
Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico
inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo
educativo se suelen llamar edublogs.
Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres
sencillos pasos.
Wikispaces:
6
Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la
edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece
la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.
Issuu para la creación de un e-book:
Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en pdf y presentarlos
de manera muy atractiva en forma de libro o cuento.
Slideshare:
Utilidades gráficas. Son herramientas muy útiles, pues nos facilitan el compartir los
documentos en nuestra wiki o en nuestro blog. Podemos subir un archivo en cualquier
formato a un servidor y nos devuelve un código que podemos embeber en nuestra página
para que se visualice perfectamente desde nuestro blog o wiki.
Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose
presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de
7
publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en
nuestros blogs.
YouTube:
Youtube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros
como el de Google que también resulta muy sencillo de utilizar.
Flickr:
Compartir fotos e imágenes de forma que encontramos álbumes de imágenes, muchos de
ellos nos ofrecen información sobre la propiedad de las mismas.
Flickr es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a
las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.
DoInk:
Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de forma automática en
nuestro blog.
8
Artpad:
Para realizar dibujos al estilo Paint mediante el navegador.
Bubbl.us:
Es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para
después imprimirlos o insertarlos en una web.
Scrib:
Scribd Con iPaper del lector de documentos, cualquiera puede cargar fácilmente y de
inmediato compartir sus obras originales en Scribd.com o cualquier otro sitio web. iPaper
transforma PDF, Word, PowerPoint y muchos otros formatos de archivo en un sitio
elegante pantalla. Su trabajo puede ser compartido con la comunidad de Scribd apasionados
lectores, y porque cada una de las palabras de su documento se indiza a la optimización del
9
motor de búsqueda, su guión, la novela o incluso partituras y recetas también puede ser
descubierto por el mundo.
Scrapblog:
Es una aplicación en línea gratuita muy completa y sencilla que permite combinar diversos
tipos de elementos multimedia para crear una presentación o un simple póster. Permite
incluir fotos propias, imágenes y videos, elegir fondos y música de fondo, determinar las
transiciones entre diapositivas, añadir elementos decorativos a las creaciones, incluir textos
en forma de rótulos o como bocadillos de texto a las fotos, editar las fotos (recortarlas,
corregirlas, aplicarles efectos…) y muchas cosas más. El resultado se puede bajar al
ordenador en forma de archivos JPG, incluirlo en una web o bien puede visualizarse en
línea.
PHPWebquest:
Generador de Webquest.
Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de
Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso
de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales:
Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con
mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios
con enlaces aWebQuests creadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles
para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas.
10
A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de
WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los
docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a
publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte).
Google Docs:
Google docs: Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o
presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software
adicional. Pueden ser editados de manera colaborativa y convertidos a varios formatos.
Icarito:
Ikarito
Secciones interesantes como: adivinanzas, experimentos, biología, lengua, matemática...
Enciclopedia Escolar por excelencia.
Media Convert:
11
Media Convert te permite la conversión de documentos facil, gratis y a través de la web, sin
descargas ni registros.
Busca el arhivo en tu ordenador mediante explorar archivos. Elige el formato al que deseas
convertir el documento..bmp, .gif, .ico, .jpg, .png, .pcx, .tga, .tiff, .wbmp, .wmf, .cvs,
.doc, .docx, .odp, .ods, .odt, .pdf, .ppt, .pptx, .pub, .rtf, .wpd, .wps, .xls, .xlsx, .mdb, .ps,
.xml, .aac, .ac3, .flac, .m4a, .mp3, .ra , .ogg, .ram, .wav, .wma, .3g2, .3gp, .avi, .flv, .gvi,
.m4v, .mov, .mp4, .mpg, .mpeg, .rm, .rmvb, .vob, .wmv, .rar, .tar, .tar.gzh, .yz1, .cab,
.lzh, .zip, .yz1. Pulsa OK y espera a que te devuelba el archivo dispuesto para ser
descargado en tu ordenador.
Box:
Disco duro virtual. Son, simplemente, sitios web que te permiten (de forma gratuita con
servicios mínimos o pagando y obteniendo servicios especiales) almacenar tus propios
archivos y compartirlos con otros usuarios.
Esta web te permite almacenar de forma totalmente gratuita . Algo realmente útil y práctico
para almacenar cualquier tipo de información virtualmente y acceder a ella desde cualquier
lugar del planeta con conexión a Internet.
Box nos ofrece de forma gratuita lo siguiente:
5 collaboration folders1 GB of storage25 MB file uploads
Pixton:
Es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas,
personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar
los elementos que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o
insertarse en una web. Requiere registrarse.
12
Imagination Cubed:
Con imagination Cubed podrás realizar bonitos dibujos mediante tu navegador. Además,
podrás invitar a dos amigos más para que lo hagan de manera colaborativa contigo, la
invitación se hace por medio del correo electrónico, por lo que tendrán que tener correo
(gmail, hotmail, pueden ser una buena solución). El sistema reproduce luego la secuencia
de creación lo que lo hace más interesante.
Conversor de voz: at&t:
Agentes de voz en ingles, francés, alemán y español, que leen el texto que escribiremos en
el campo correspondiente. Primero escogemos el agente que leerá el texto, desplegando el
menú. Escribimos el texto (hasta un máximo de 300 caracteres). Pulsando el botón
“SPEAK” escuchamos la locución, y pulsando DOWNLOAD, se creará un archivo tipo
WAV que podremos descargar gratuitamente (“guardar destino como”), para utilizarlo
como creamos conveniente.
Google Maps:
Google Maps: Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble en algunos
casos.
13
Cooliris:
Buscador de imágenes con un aspecto muy futurista y atractivo. Necesita instalación, pero
es gratuito y fácil de instalar. Nos permite buscar imágenes, vídeos en diferentes
buscadores.
Audacity:
Audacity no es una herramienta de la web 2.0, pero hago mención a él porque me parece
muy interesante su uso en Educación Infantil.
Es un programa de grabación y edición de sonido digital para archivos de diferentes
formatos (mp3, wav, ogg, ...). Es un software que requiere instalación pero se
puede desacargar gratuitamente.
Bibliografía:
Bibliografía:
Fuente de consulta o informacion pagina web.
Internet http://web20infantil.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7LucasHidalgo
 
Web 2.0 sonia
Web 2.0 soniaWeb 2.0 sonia
Web 2.0 sonia
sonia1230
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
ManuelGarcia563
 
Google drive capacitacion daip 2019
Google drive  capacitacion  daip 2019Google drive  capacitacion  daip 2019
Google drive capacitacion daip 2019
ASESORIASEDUCATIVAS
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Alex Rayón Jerez
 
Unidad 02 computo
Unidad 02   computoUnidad 02   computo
Unidad 02 computo
NydsheFlow
 
Monografia liz undac (2)
Monografia liz undac (2)Monografia liz undac (2)
Monografia liz undac (2)
LISBETH RAMOS ESTRADA
 
Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0
Andrés Pérez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
miguel vasquez
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
orbisai bello
 
Aplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google driveAplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google drive
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Las herramientas de la web 2.0
Las herramientas de la web 2.0Las herramientas de la web 2.0
Las herramientas de la web 2.0
Elcida atonia Estevez
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 
Web 2.0 sonia
Web 2.0 soniaWeb 2.0 sonia
Web 2.0 sonia
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
 
Google drive capacitacion daip 2019
Google drive  capacitacion  daip 2019Google drive  capacitacion  daip 2019
Google drive capacitacion daip 2019
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
 
Unidad 02 computo
Unidad 02   computoUnidad 02   computo
Unidad 02 computo
 
computo
computocomputo
computo
 
Monografia liz undac (2)
Monografia liz undac (2)Monografia liz undac (2)
Monografia liz undac (2)
 
Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
 
4
44
4
 
Aplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google driveAplicaciones educativas de google drive
Aplicaciones educativas de google drive
 
Las herramientas de la web 2.0
Las herramientas de la web 2.0Las herramientas de la web 2.0
Las herramientas de la web 2.0
 

Similar a Trabajo herramientas web 2.0

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Silvia Mantilla
 
Portafolio servicios web 2.0
Portafolio servicios web 2.0Portafolio servicios web 2.0
Portafolio servicios web 2.0ieguamales
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
dianitarivas9819
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Mik Velastegui
 
Herramientas l y n
Herramientas l y nHerramientas l y n
Herramientas l y n
NathaliaNico
 
4 110724173854-phpapp01
4 110724173854-phpapp014 110724173854-phpapp01
4 110724173854-phpapp01gonziii
 
Las nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologiasLas nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologias
María del Carmen Mejía Abreu
 
Jhair
JhairJhair
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
Triuska Grant
 
Tarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologiaTarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologia
Estefania Nuñez
 
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
Rosenda Castillo
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
HensellCalva
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Angelica Martinez
 
Tarea 6 y 7 de tecnologia
Tarea 6 y 7 de tecnologiaTarea 6 y 7 de tecnologia
Tarea 6 y 7 de tecnologia
buenomadelyn
 
Gato.. 13...
Gato.. 13...Gato.. 13...
Gato.. 13...
Alex Lalangui
 
Gato.. 13...
Gato.. 13...Gato.. 13...
Gato.. 13...
Alex Lalangui
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7LucasHidalgo
 
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. viiRossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
Rossilennys Novas
 

Similar a Trabajo herramientas web 2.0 (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Portafolio servicios web 2.0
Portafolio servicios web 2.0Portafolio servicios web 2.0
Portafolio servicios web 2.0
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas l y n
Herramientas l y nHerramientas l y n
Herramientas l y n
 
4 110724173854-phpapp01
4 110724173854-phpapp014 110724173854-phpapp01
4 110724173854-phpapp01
 
Las nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologiasLas nuevas tegnologias
Las nuevas tegnologias
 
Jhair
JhairJhair
Jhair
 
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
 
Tarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologiaTarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologia
 
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
Las Nuevas Tecnologías. Web 2.0
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo
 
Tarea 6 y 7 de tecnologia
Tarea 6 y 7 de tecnologiaTarea 6 y 7 de tecnologia
Tarea 6 y 7 de tecnologia
 
Gato.. 13...
Gato.. 13...Gato.. 13...
Gato.. 13...
 
Gato.. 13...
Gato.. 13...Gato.. 13...
Gato.. 13...
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. viiRossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
Rossilennys novas secc.51-infotecnoligia-ud. vii
 

Trabajo herramientas web 2.0

  • 1. 1 Herramientas de la Web 2.0 Profesor Miguel Ángel Tovar Cardozo Gestión Básica de la Información Código 11475 Presentado por Oscar Eduardo García Garzón ID. 000351608 Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas I Semestre Neiva - Huila Año 2013 TabladeContenido
  • 2. 2 Contenido …………………………………………………………………Pág. 1. Introducción …………………………………………………………..3 2. Conclusión …………………………………………………………..4 3. Herramientas web 2.0 ……………………...………………….…...5 – 13 4. Bibliografía ……………………………………………………….....14 Introduction:
  • 3. 3 La Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época. Debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para compartir y generar conocimiento. Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio. Conclusion: Las Herramientas web 2.0 es una web social.
  • 4. 4 Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. En donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis Herramientas de La Web 2.0
  • 5. 5 Concepto de Web 2.0 y su vocabulario: Definición: Llamamos Web 2.0 o Web Social a una nueva web dinámica, participativa y colaborativa, en contraposición a la web estática o web 1.0. Es una web, donde el usuario deja de tener un papel pasivo, como simple observador y se convierte en protagonista, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose... Nueva web, donde lo importante no son los datos, sino las personas, los usuarios; que en el nuevo medio (web 2.0) y usando las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios y que generan contenido, información y comunicación. Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información entre ellos. Weblog: Blogger, Wordpress: Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs. Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos. Wikispaces:
  • 6. 6 Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web. Issuu para la creación de un e-book: Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en pdf y presentarlos de manera muy atractiva en forma de libro o cuento. Slideshare: Utilidades gráficas. Son herramientas muy útiles, pues nos facilitan el compartir los documentos en nuestra wiki o en nuestro blog. Podemos subir un archivo en cualquier formato a un servidor y nos devuelve un código que podemos embeber en nuestra página para que se visualice perfectamente desde nuestro blog o wiki. Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de
  • 7. 7 publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs. YouTube: Youtube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillo de utilizar. Flickr: Compartir fotos e imágenes de forma que encontramos álbumes de imágenes, muchos de ellos nos ofrecen información sobre la propiedad de las mismas. Flickr es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons. DoInk: Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de forma automática en nuestro blog.
  • 8. 8 Artpad: Para realizar dibujos al estilo Paint mediante el navegador. Bubbl.us: Es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para después imprimirlos o insertarlos en una web. Scrib: Scribd Con iPaper del lector de documentos, cualquiera puede cargar fácilmente y de inmediato compartir sus obras originales en Scribd.com o cualquier otro sitio web. iPaper transforma PDF, Word, PowerPoint y muchos otros formatos de archivo en un sitio elegante pantalla. Su trabajo puede ser compartido con la comunidad de Scribd apasionados lectores, y porque cada una de las palabras de su documento se indiza a la optimización del
  • 9. 9 motor de búsqueda, su guión, la novela o incluso partituras y recetas también puede ser descubierto por el mundo. Scrapblog: Es una aplicación en línea gratuita muy completa y sencilla que permite combinar diversos tipos de elementos multimedia para crear una presentación o un simple póster. Permite incluir fotos propias, imágenes y videos, elegir fondos y música de fondo, determinar las transiciones entre diapositivas, añadir elementos decorativos a las creaciones, incluir textos en forma de rótulos o como bocadillos de texto a las fotos, editar las fotos (recortarlas, corregirlas, aplicarles efectos…) y muchas cosas más. El resultado se puede bajar al ordenador en forma de archivos JPG, incluirlo en una web o bien puede visualizarse en línea. PHPWebquest: Generador de Webquest. Las WebQuests son actividades de aprendizaje que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en la búsqueda de estos. Se componen de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Los docentes pueden encontrar en Internet numerosos artículos en los cuales se explica con mayor detalle qué es una WebQuest y cómo se construye . Además, pueden acceder a sitios con enlaces aWebQuests creadas por docentes de diferentes partes del mundo, disponibles para que otros las utilicen en sus clases, adaptándolas.
  • 10. 10 A continuación presentamos un par de herramientas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Es aconsejable que antes de ingresar a cualquiera de ellas , los docentes preparen los textos de cada una de las seis partes de la WebQuest que van a publicar y, opcionalmente, 6 imágenes de apoyo (una para cada parte). Google Docs: Google docs: Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de manera colaborativa y convertidos a varios formatos. Icarito: Ikarito Secciones interesantes como: adivinanzas, experimentos, biología, lengua, matemática... Enciclopedia Escolar por excelencia. Media Convert:
  • 11. 11 Media Convert te permite la conversión de documentos facil, gratis y a través de la web, sin descargas ni registros. Busca el arhivo en tu ordenador mediante explorar archivos. Elige el formato al que deseas convertir el documento..bmp, .gif, .ico, .jpg, .png, .pcx, .tga, .tiff, .wbmp, .wmf, .cvs, .doc, .docx, .odp, .ods, .odt, .pdf, .ppt, .pptx, .pub, .rtf, .wpd, .wps, .xls, .xlsx, .mdb, .ps, .xml, .aac, .ac3, .flac, .m4a, .mp3, .ra , .ogg, .ram, .wav, .wma, .3g2, .3gp, .avi, .flv, .gvi, .m4v, .mov, .mp4, .mpg, .mpeg, .rm, .rmvb, .vob, .wmv, .rar, .tar, .tar.gzh, .yz1, .cab, .lzh, .zip, .yz1. Pulsa OK y espera a que te devuelba el archivo dispuesto para ser descargado en tu ordenador. Box: Disco duro virtual. Son, simplemente, sitios web que te permiten (de forma gratuita con servicios mínimos o pagando y obteniendo servicios especiales) almacenar tus propios archivos y compartirlos con otros usuarios. Esta web te permite almacenar de forma totalmente gratuita . Algo realmente útil y práctico para almacenar cualquier tipo de información virtualmente y acceder a ella desde cualquier lugar del planeta con conexión a Internet. Box nos ofrece de forma gratuita lo siguiente: 5 collaboration folders1 GB of storage25 MB file uploads Pixton: Es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web. Requiere registrarse.
  • 12. 12 Imagination Cubed: Con imagination Cubed podrás realizar bonitos dibujos mediante tu navegador. Además, podrás invitar a dos amigos más para que lo hagan de manera colaborativa contigo, la invitación se hace por medio del correo electrónico, por lo que tendrán que tener correo (gmail, hotmail, pueden ser una buena solución). El sistema reproduce luego la secuencia de creación lo que lo hace más interesante. Conversor de voz: at&t: Agentes de voz en ingles, francés, alemán y español, que leen el texto que escribiremos en el campo correspondiente. Primero escogemos el agente que leerá el texto, desplegando el menú. Escribimos el texto (hasta un máximo de 300 caracteres). Pulsando el botón “SPEAK” escuchamos la locución, y pulsando DOWNLOAD, se creará un archivo tipo WAV que podremos descargar gratuitamente (“guardar destino como”), para utilizarlo como creamos conveniente. Google Maps: Google Maps: Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble en algunos casos.
  • 13. 13 Cooliris: Buscador de imágenes con un aspecto muy futurista y atractivo. Necesita instalación, pero es gratuito y fácil de instalar. Nos permite buscar imágenes, vídeos en diferentes buscadores. Audacity: Audacity no es una herramienta de la web 2.0, pero hago mención a él porque me parece muy interesante su uso en Educación Infantil. Es un programa de grabación y edición de sonido digital para archivos de diferentes formatos (mp3, wav, ogg, ...). Es un software que requiere instalación pero se puede desacargar gratuitamente. Bibliografía: Bibliografía: Fuente de consulta o informacion pagina web. Internet http://web20infantil.blogspot.com/