SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,PertinenciayCalidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRIMER SEMESTRE 2017
PORTAFOLIO
ASIGNATURA:
Herramientas Informáticas
ESTUDIANTE:
Dayana Alejandra Ojeda Maza
ÁREA:
Educación Comercial y Economía Afines
DOCENTE:
Ing. Sist. Miriam Farez Arias
PARALELO: Primero “A”
EL ORO – MACHALA
2017
Herramientas Informáticas
Fecha: Miércoles 11 de octubre del 2017
Unidad I: Herramientas Multimedia
Unidad II: Herramientas Web 2.0
Unidad III: Herramientas web 2.0 II
Unidad IV: Elaboración de presentaciones
Diario de Clase N°2
Fecha: Jueves 12 de Octubre del 2017
Tema: AVS Video Editor
Objetivo: Aplicar las herramientas para la solución del problema
Resumende la clase
AVS Video Editor
Es un software de edición de vídeo.
Ofrece la oportunidad de crear y editar videos con una gran variedad de efectos de video y
audio, texto y transiciones; captura video desde la pantalla, web o cámaras DV ; grabar voz;
crear menús para discos, así como guardarlos en muchos formatos de archivos de video.
Funciones
Características generales
Creación
de
películas
DVD y
grabación
en discos.
Amplia lista
de formatos
para su
conversión
Posibilidad
de partir,
cortar y
recortar
archivos
Extracción
de pistas de
audio
Captura de
vídeos
desde
dispositivos
externos
DV, VHS
Posibidad de
extraer
imágenes de
archivos
Fuentes: Importar
media, captura de
cámara, captura
pantalla
Efectos: Transiciones,
efecto de video,
texto, grabar voz y
menú
Para importar videos
se lo puede realizar
desde la barra de
menú - archivo
Los proyectos se
guardan en el
Timeline
Compartido en:
Facebook, Twitter y
Youtube
Para empezar a editar hay que importar imágenes desde nuestros archivos, posterior a ello se
podrá empezar con un nuevo proyecto.
Una vez importadas las imágenes
proseguimos a insertarlas en el timeline.
Posteriormente se podrá editar al gusto.
En esta clase se analizó la herramienta AVS Video Editor, no obstante esta nos permite
importar media (imágenes o archivos de nuestra galería), capturar cámara (grabar desde la
computadora) y capturar pantalla (manejo de la aplicación). Es un programa útil para la
elaboración de tutoriales.
Diario de Clase N° 3
Fecha: Martes 17 de Octubre del 2017
Tema: Camtasia Studio
Objetivo: Definir el uso de la herramienta informática con la finalidad de sentar bases del
conocimiento.
Resumende la clase
Camtasia Studio
Es un software que permite grabar todas las actividades que se
realizan en el computador, pudiendo crear así vídeos o tutoriales
para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o
laborales, entre otras.
Características generales
En conclusión la herramienta Camtasia nos da la facilidad de diseñar y editar nuestros propios
videos, insertando animaciones, transiciones, voz, audios, entre otros. Sin embargo este
programa es de gran utilidad para presentar un video explicando y analizando cualquier tema,
pues tiene una gran variedad de ediciones para una mayor comprensión del proyecto.
Diario de Clase N°4
Fecha: Miércoles 18 de Octubre del 2017
Tema: Camtasia Studio
Objetivo: Identificar las partes correspondientes a la herramienta
Camtasia Studio
Las aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar con otros
programas como PowerPoint, Movie Maker , Audacity, FrontPage.
Sencillo, fácil de utilizar y compartir los vídeos creados en casa
o en el lugar de estudio.
Poseeuna buena precisión para la captura del movimiento
en pantalla.
Una vez instalada la herramienta
procedemosaabrirlaparaempezaraeditar
nuestro proyecto.
En síntesis identificamos las partes correspondientes a la herramienta, para poder iniciar un
nuevo proyecto es necesario tener las ideas claras de lo que va a explicar pues la comprensión
por parte de los lectores será lo esencial.
Diario de Clase N°5
Fecha: Jueves 19 de Octubre del 2017
Tema: Camtasia Studio Screencast
Objetivo: Determinar el uso de la herramienta multimedia
Resumende la clase
Camtasia Studio Screencast
Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, que según
su uso puede o no tener narración de audio. No obstante se le puede incluir sonido o música
mediante la realización del trabajo.
Para subir archivosse da clicken “importar
media”, estos se insertan en la parte
inferior denominado como “pista”.
A continuaciónse podrá poner animaciones,
transiciones, comportamientos, añadir
audios, videos, entre otros.
Una vez terminado el proyecto se da click en
archivo para guardarlo como video o
compartirlo en alguna red social.
Uso de la herramienta
Se concluye que la herramienta informática Screencast - o - Matic es de gran utilidad para dar
explicaciones sobre cualquier tema ya que se captura la pantalla y se pueden apreciar todos los
pasos o procesos realizados.
Diario de Clase N°6
Fecha: Martes 24 de Octubre del 2017
Tema: Mapas Conceptuales
Objetivo: Determinar la forma de instalación de la herramienta WinCmapTools
Resumende la clase
Mapas Conceptuales WinCmapTools
Es una herramienta para elaborar mapas conceptuales. El objetivo del programa consiste en
representar gráficamente conceptos teóricos.
Una vez instalada la herramienta
procedemos a abrirla, dando click
en Recorder Gratuito.
Como siguiente paso grabamos lo
que se quiera para la realización del
trabajo.
En síntesis el programa CmapTools nos permite realizar mapas conceptuales para una mejor
organización de las ideas y así poder compartir una representación gráfica del mismo. No
obstante se lo puede guardar como imagen, entorno web o documento portátil.
Diario de Clase N°7
Fecha: Miércoles 25 de Octubre del 2017
Tema: Mapas conceptuales
Objetivo: Determinar la forma de aplicar la herramienta CmapTools
Resumende la clase
WinCmapTools - Mapas Conceptuales
Los productos pueden ser salvados en forma de imagen, como entorno Web y documentos
portátil. Los mecanismos de elaboración del mapa conceptual son fáciles y cómodos;
acompañados de una interfaz comunicativa en cuanto a las funcionalidades disponibles.
Al lugar donde se realizan los
dibujos de los mapas se lo
denomina Área de trabajo y a esta
la encontramos en la ventana
estilo.
En el área de trabajo se puede aplicar al texto fuente, pestaña objeto (cambia la forma de la
figura), pestaña línea (forma de la línea) y pestaña Cmaps (permite cambiar el fondo de todo
el mapa).
Características
Los conceptos
pueden hacerse
acompañar de una
imagen
Al enlace es posible
incorporarle flechas
indicativas de la
dirección del enlace
Posibilidad de
vincularrecursos a
los conceptos
No obstante esta herramienta es muy importante puesto que resume gráficamente los
contenidos del tema que se vaya a tratar, es indispensable aplicar diversos recursos y estilos
para la mejor comprensión del trabajo ya que el lector deberá conocer cuál es el menaje y así
entender cada una de las palabras detalladas en el área de trabajo.
Tal y como se realizó la actividad en clase:
Para sintetizar, en la clase de hoy determinamos cómo usar la herramienta CmapTools, pues
elaboramos un mapa conceptual conceptualizando a administración, gracias a esta actividad
obtuve una mejor comprensión y utilización del programa.
Diario de Clase N°8
Fecha: Jueves 26 de Octubre del 2017
Tema: Mapas conceptuales
Objetivo: Determinar el manejo de la herramienta Xmind con la finalidad de crear mapas
conceptuales
Resumende la clase
Mapas Conceptuales – Xmind
Carterísticas
1. Barra de título. En ella se visualiza el nombre del programa, el nombre del diagrama con
el que estemos trabajando y al final los botones para Minimizar, Maximizar y Cerrar la ventana.
2. Barra de menús. Estos son todos los menús desplegables del programa, que dan acceso a
todas sus opciones y herramientas.
3. Barra de herramientas. Muestra los botones para las herramientas básicas del programa.
4. Panel lateral. Ahí se ven las propiedades y características de todos los elementos que se
usan en los mapas.
XMind es una herramienta de software para realizar principalmente mapas mentales, también
se usa para elaborar otro tipo de mapas y diagramas de aprendizaje visual.
Esta es una herramienta de licencia de código abierto, es decir que se ha desarrollado y
distribuido libremente, por esta razón se puede descargar de manera gratuita e instalarlo en
los computadores personales.
5. Espacio de trabajo. En este espacio se elaboran los mapas mentales. Además se puede
cambiar de hojas en la parte inferior de este espacio y cambiar de proyecto en la parte superior.
Posteriormente se podrá elegir un mapa junto con su tema de apariencia o simplemente centrar
un elemento que sería uno en blanco para poder editar, cambiar y diseñar el organizador según
se prefiera.
En conclusión la herramienta Xmind es otro de los programas en los que se pueden realizar
mapas conceptuales con la diferencia que esta ya tiene elaborados algunos con la opción de
usar cualesquiera, no obstante son fundamentales para ejemplificar un tema específico.
Diario de Clase N°9
Fecha: Martes 31 de Octubre del 2017
Tema: Microsoft Project u Open Project
Objetivo: Determinar la instalación de la herramienta Project y definir la interfaz.
Resumende la clase
Microsoft Project
A continuación se ilustra la actividad realizada en clase
Características de la herramienta
Sobrecarga de recursos: Significa que le estamos asignando a un recurso humano más
tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica
de Recursos del menú Ver.
Resumen de Proyecto: Nos brinda diferentes tipos de información, como las fechas de
inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de
trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.
Cálculo de costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que
los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo –
es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales.
Es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por
Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de
recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de
trabajo.
Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para
realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, se
puede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se
le vayan haciendo al proyecto
Sintetizando la herramienta Microsoft Project es importante para la realización o elaboración
de tareas, pues se presentan de manera ordenada para llevar un control sobre las mismas,
determinando cada factor con su hora de trabajo
Diario de Clase N°10
Fecha: Miércoles 1 de noviembre de 2017
Tema: Microsoft Project u Open Project
Objetivo: Establecer el uso de la herramienta en la elaboración de planificaciones.
Resumende la clase
Microsoft Project
Al trabajo realizado con anterioridad se le establecerá vínculos, sangría, encabezado y pie de
página.
Se aplicasangría a lastareas asignadasydescritas
enProject
Se vinculantareaspara una mejororganización
Proseguimos con el encabezado,
en este ejemplo se pondrá: Tareas
vinculadas.
Posterior a ello se establece el pie de
página escribiendo: Elaborado por y
el nombre correspondiente.
A
A continuación se ilustra el trabajo realizado en clase:
Una vez realizado todo esto el trabajo estará completo, no obstante Microsoft Project es de
gran importancia puesto que es una herramienta para organizar nuestras tareas y cumplir de
manera ordenada las mismas, por ello facilita la comprensión según sea el tema.
Diario de Clase N°11
Fecha: Martes 7 de noviembre de 2017
Tema: Gmail, Google Drive, Dropbox
Objetivo: Definir cuáles son los medios de almacenamiento mediante herramientas online
para que se pueda diferenciar cada una.
Resumende la clase
Gmail, Google Drive, Dropbox
Asignación de recursos
Gmail: Es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito
proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que
ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su
capacidad.
Google Drive: Es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24
de abril de 2012. Cada usuario cuenta con 15 GB de espacio gratuito para almacenar sus
archivos. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones
para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Dropbox: Haciendo uso de la computación en nube o cloud computing, Dropbox se ha
distinguido por presentar una interfaz bastante simple: basta con arrastrar los archivos a una
carpeta previamente configurada para sincronización. Es una aplicación muy confiable,
compatible con Windows, Mac, Linux y algunos dispositivos móviles (con una cuenta de 2GB)
Asignamos recursos:
Nombre del recurso, iniciales y
grupo, así mismo con tres nombres
más.
Posterior a ello escribimos tres
recursos materiales y damos
click en asignar.
En esta clase analizamos los diferentes medios de almacenamiento como lo son: Gmail
(servicio de correo electrónico), Google Drive (almacenamiento de archivos, se pueden crear;
documentos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios dibujos, etc.) y Dropbox (almacena
cualquier tipo de archivo, no obstante se pueden compartir con diferentes personas), todos los
mencionados presentan una similitud: se puede trabajar en conjunto y al mismo tiempo.
Diario de Clase N°12
Fecha: Miércoles 8 de noviembre de 2017
Tema: Herramientas multimedia
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos mediante la solución de problemas para
utilizar la herramienta de estudio.
Resumende la clase
A continuación, en
información de la tarea
asignamos los nombres del
recurso a una tarea por cada
capítulo.
Insertamos hito (una acción
dentro del proyecto con
duración de 0 días) en cada
capítulo.
Herramientas Multimedia
Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros
por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles.
A continuación se realizó una actividad en clase, mediante la herramienta Project, poniendo en
práctica lo aprendido con anterioridad. Siendo este el taller:
Primero realizamos la lista de las tareas
para posteriormente establecer la fecha
desde el 8 de noviembre hasta el 29 de
noviembre. Para a continuación aplicar
sangría.
En síntesis elaborar este taller nos ayudó a poner en práctica todos los conocimientos
adquiridos sobre esta herramienta, aplicando todas las acciones estudiadas con anterioridad, no
obstante la realización de esta actividad fue fundamental para conocer con especificidad las
funciones con las que cuenta Project.
Se prosiguió con la vinculación y la
asignación de recursos, en esta ocasión
fueron cuatro los recursos humanos.
Finalmente escribimos en el
encabezado el título del proyecto
“Reunión de accionistas” y como pie de
página el autor.
Diario de Clase N°13
Fecha: Jueves 9 de noviembre de 2017
Tema: Gmail, Google Drive, Dropbox
Objetivo: Determinar el uso de herramientas de la web 2.0 a través del uso y aplicación para
sentar bases del conocimiento.
Resumende la clase
Gmail, Google Drive, Dropbox
 Capacidad de almacenamiento de 15 GB.
 Disponible en cuarenta idiomas.
 Tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.
 La página de correo también se puede cifrar por SSL.
 No puede leer archivos Open-Document, aunque sí pueden verse en Google Docs.
 Almacenamiento gratuito y pago.
 Multiplataforma
 Soporta y guarda cualquier archivo.
 Seguridad y protección.
 Trabaja con documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
 Compatible con Windows, Linux y Mac.
 Solo sincroniza los archivos modificados.
 Puede trabajar offline.
 Permite modificar el límite de consumo de Internet.
 Guarda un historial de los archivos modificados durante 30 días.
Características de Gmail
Características de Google Drive
Las características de Dropbox:
En conclusión estas herramientas nos permiten almacenar archivos y así mismo trabajar en
grupo online pues, es muy práctico para trabajos o proyectos grupales. Por ende existe la opción
compartir archivos mediante el cual se procede a trabajar.
Descargar la herramienta
Ingresamos con la cuenta de Gmail
En la opción nueva carpeta
compartida creamos un documento
con el nombre Diarios de campo,
para allí subir los trabajos.
Finalmente según la actividad en
clase, copiamos el vínculo en el
aula virtual.
Diario de Clase N° 14
Fecha: Martes 14 de noviembre de 2017
Tema: Documentos de Google
Objetivo: Aplicar documentos de google mediante las aplicaciones de Gmail con la finalidad
de abordar el dominio sobre las herramientas.
Resumende la clase
Documentos de Google
Google Docs es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo en línea,
que nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos o compartirlos en la red
con otros usuarios.
Buscamos las aplicaciones en la
parte derecha del correo opción
Documentos
Damos clic en la opción nuevo
para empezar a trabajar.
En esta clase aprendimos a utilizar los documentos de google, mediante la misma se puede
trabajar online con nuestros compañeros, no obstante es una excelente herramienta para realizar
trabajos grupales.
Compartimos el documento con
los demás para trabajar en equipo
Posterior a ello una vez repartidos
los temas trabajamos en equipo y
compartimos el documento con la
profesora
A continuación copiamos el
vínculo para compartirlo en el aula
virtual
Diario de Clase N° 15
Fecha: Miércoles 15 de noviembre de 2017
Tema: Google Presentaciones
Objetivo: Aplicar google presentaciones mediante uso de la herramienta con la finalidad que
se aplique en la solución de problemas.
Resumende la clase
Google Presentaciones
Formateo básico de texto, edición y cambio de tamaño de objetos y texto, la capacidad para
importar fácilmente y posicionar imágenes en una diapositiva, pero no mucho más por el
momento.
El modulo Google Presentations, dentro de Google Docs, exhibe las prestaciones
esenciales de una muy básica aplicación al estilo PowerPoint.
Buscamos la opción google
presentaciones y damos click e
la opción En blanco
Después de compartir el
documento trabajamos en
equipo
Analizamos el uso de esta herramienta para poder trabajar en conjunto, realizamos una tarea
grupal para identificar la utilidad de google presentaciones, no obstante es de gran importancia
para exposiciones mediante gráficos y mapas conceptuales puesto que también se puede
trabajar online al igual que todas las herramientas de google drive.
Copiamos el vínculo y lo
pegamos en el foro - aula virtual
Diario de Clase N° 16
Fecha: Jueves 16 de noviembre de 2017
Tema: Hojas de cálculo de google
Objetivo: Determinar el manejo de hojas de cálculo en línea para interactuar con varios
usuarios.
Resumende la clase
Hojas de cálculo de google
Características
1. Vistas de filtros
2. Se puede trabajar sin conexión
3. Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario
4. Ingresar funciones ahora es mucho más fácil
5. Se puede incrustar gráficos de entre decenas posibles
6. Las hojas son muy grandes y veloces
7. Puedes descargar tus creaciones en formato XLSX, PDF, CSV, TXT, HTML
8. Cuentas con un completo historial de revisiones
Damos click en utilizar en la web y
creamos una hoja de cálculo en blanco
La intersección que hay entre una
columna y fila se lo denomina celda.
Buscamos las aplicaciones de google y
Utilizamos la hoja de cálculo
Damos click en utilizar en la web y
creamos una hoja de cálculo en blanco
La intersección que hay entre una
columna y fila se lo denomina celda.
Determinamos el manejo de la hoja de cálculo de google mediante una actividad grupal, allí
se pudo evidenciar todo el proceso de equipo y gracias a ello se comprendió su utilización.
Aumentamos el número de hojas,
cambiamos el nombre de hoja 1 por
ejercicio 1 y así mismo cambiamos el
color. No obstante también se puede
duplicar
Escribimos números en las celdas para
posteriormente sumarlos o realizar
diversas operaciones. Y luego editamos la
celda aplicando borde y fondo
Realizamos las operaciones básicas
mediante un ejemplo
Realizamos un trabajo en equipo
sobre la venta de productos. Nuestra
empresa
Diario de Clase N° 17
Fecha: Martes 21 de noviembre de 2017
Tema: Google Form
Objetivo: Determinar la utilidad con el uso de formularios
Resumende la clase
Google Form
Definición
A través de esta herramienta podemos generar formularios online sin tener conocimiento de
código, y acceder rápidamente a los resultados usando nuestra cuenta de Google, en forma de
una planilla también de Google Docs.
Interfaz del programa
Características Generales
Buscamos la aplicación en nuestro correo
y damos click en crear formulario en
blanco
Establecemos un título y su descripción
Después de escribir las preguntas y
luego habilitamos recopilamos la
información
Compartimos el formulario con los
integrantes del grupo y posterior a
ello los llenamos
Se lo visualiza en una hoja de
cálculo copiamos el vínculo y lo
subimos en el aula virtual
En esta clase determinamos el uso de la aplicación formularios, las cuales son muy útiles para
realizar encuestas y diversas preguntas a la sociedad, compañeros o amigos. No obstante es
una herramienta práctica para elaboraciones y proyectos grupales puesto que solo es necesario
compartirlo para trabajar en equipo.
Diario de Clase N° 18
Fecha: Jueves 23 de noviembre de 2017
Tema: Google Calendar
Objetivo: Determinar el uso del calendario de google mediante la aplicación de la
herramienta para establecer las ventajas.
Resumende la clase
Google Calendar
La interfaz de Google Calendar es similar a otras utilidades de calendario para escritorio tales
como Microsoft Outlook o iCal para Mac OS X. La interfaz con tecnología AJAX permite a
los usuarios ver, agregar y aún arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin recargar la
página. Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda.
Aplicación de la herramienta
Dentro de las aplicaciones de
google buscamos la herramienta
Calendar.
Asigamos el título, estableciendo
la periocidad del evento, posterior
a ello añadimos invitamos
Aparecerá el evento creado en el
calendario de Google
Realizamos una actividad en grupo
donde cada integrante creo su
propio evento
En conclusión esta herramienta es de gran utilidad para coordinar y organizar eventos
(cumpleaños, fiestas, actividades, etc.) ya sean grupales o individuales, este calendario de
alguna u otra forma refleja las acciones a realizarse con posterioridad para así llevar un control
sobre las mismas.
Diario de Clase N° 19
Fecha: Martes 28 de noviembre de 2017
Tema: Google Sities
Objetivo: Determinar el uso de las aplicaciones web mediante la herramienta google sities.
Resumende la clase
Google Sities
Es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla.
Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida
información variada, incluir vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto.
Buscamos la herramienta
google sities para empezar a
trabajar.
creamostítulose insertamos
coloresinsertandodos
divisores
Creamos dos páginas para los títulos de la unidades
Posterior a ello insertamos
los títulos a su respetiva
unidad
Analizamos y determinamos la herramienta sitios web de google, en esta se puede explicar
diversidad de temas, según sean de nuestro interés ya que se podrá modificar y editar para
transmitir una buena información del contenido; ya sea mediante imágenes, texto, videos,
mapas conceptuales, entre otros.
Diario de Clase N° 20
Fecha: Jueves 30 de noviembre de 2017
Tema: Google Sities
Objetivo: Diseñar sitios web mediante la herramienta google sities para la aplicación gráfica.
Resumende la clase
Google Sities
Continuamos con la página, puesto que
allí se encuentra la unidad dos.
Proseguimos en el sitio web analizando
y explicando todos los temas aprendidos
en clase.
Una vez terminado, compartimos el
link en el aula virtual
Diseñamos nuestro sitio web mediante la realización de un tema de clase como los temas
estudiados en la primera y segundad unidad, procedimos a explicarlo mediante texto y vídeos.
Diario de Clase N° 21
Fecha: Jueves 14 de diciembre de 2017
Tema: Blogger
Objetivo: Conceptualizar el término blog para la aplicación de herramientas de la web 2.0
Resumende la clase
Herramientas de la web 2.0 II - Blogger
¿Qué es un blog?
Son espacios en la web que nos permiten trabajar de manera personal
¿Cuál es la utilidad?
Para compartir información
¿Cómo crear un blog?
La cuenta de gmail tiene adherido una aplicación denominada Blogger
El dia de hoy analizamos el concepto de blogger pues es una herramienta para dar a conocer
cualquier tema en específico, conceptualizando su utilidad y así mismo como es su creación,
aquí se pueden apreciar el número de visitas, el fondo y el estilo del blog.
Diario de Clase N° 22
Fecha: Martes 19 de diciembre de 2017
Tema: Blogger – Aplicación de la herramienta
Objetivo: Conceptualizar el término blog para la aplicación de herramientas de la web 2.0
Resumende la clase
Blogger
Creamoslaspáginaspara cada tema
Añadirgadget
Editamosparaque aparezca enel blog
las páginas correspondientes
Editamos el fondo y diseño,
proseguimos con la creación de una
sola entrada nombrándola
Bienvenida.
Compartimosenlinkenel aula
virtual.
En esta clase realizamos una práctica en relación al blog, para así conocer a fondo como
desarrollar los temas escogido por ello es indispensable generar ideas para que estas sean
coherentes y expresar con mayor facilidad los pensamientos.
Diario de Clase N° 23
Fecha: Jueves 21 de diciembre de 2017
Tema: Slideshare
Objetivo: Aplicar el uso de la herramienta de la web 2.0
Resumende la clase
Es una herramienta de la web 2.0 que Nos permite compartir presentaciones de power point,
documentos de pdf o archivos de Word, aquí podemos crear o hacer pública esta información.
Creamos una cuenta en slideshare
Editamos nuestro perfil, insertando una foto,
estableciendo nuestro tipo de cuenta.
Continuamos la cuenta para poder subir un
documento, editando su descripción.
Creamos una cuenta en slideshare para conocer el funcionamiento de dicha herramienta,
llenamos los datos requeridos y posteriormente subimos un archivo con lo correspondiente.
Diario de Clase N°24
Fecha: Jueves 28 de diciembre del 2017
Tema: Herramienta ISSUU
Objetivo: Aplicar la herramienta de la web 2.0 con la finalidad de compartir material
digitalizado en la web
Resumende la clase
Herramienta ISSUU
Issuu.com
 SIGN UP (Clic aquí)
 Ingresar al email
 Create – account (Clic aquí)
 Clic en upload
Creamos la cuenta con el correo
de gmail
Subimos los diarios de campo
Esperamos a que cargue el
documento y copiamos el link en el
aula virtual.
En la clase de hoy aprendimos a utilizar la herramienta ISSU la cual nos permite subir archivos
de forma digital convirtiéndolos ya sea en revistas, libros o documentos. No obstante ofrece
distintas formas de visualización las cuales nos permitirán trabajar.
Diario de Clase N°25
Fecha: Jueves 4 de enero del 2018
Tema: Flickr
Objetivo: Crear una cuenta en la herramienta para compartir la información.
Resumende la clase
Flickr
Buscamos en el navegador Flickr
para posteriormente crearnos una
cuenta.
Entramos en nuestra cuenta una vez
creada.
Damos click en agregar opción
ubicada en la parte superior
izquierda.
Cargamos las fotos seleccionadas
Seguimos a nuestros compañeros
y sus publicaciones nos aparecen
en la biografía.
Realizamos una actividad en
clase, subimos dos ventajas y
desventajas de flickr.
En síntesis la clase de hoy se basó en la herramienta Flickr es por ello que creamos una cuenta,
esta nos permite subir imágenes y compartir fotografías, interactuar con personas de forma
online, etc.
Diario de Clase N°26
Fecha: Martes 9 de enero del 2018
Tema: Elaboración de presentaciones
Objetivo: Determinar el manejo de power point usando las diferentes opciones de la
herramienta.
Resumende la clase
Elaboración de presentaciones
La profesora explico la clase en
relación a Power Point y los
recursos que allí existen.
Luego realizamos el ejercicio
número uno, como actividad en
clase
A continuación elaboramos el
ejercicio con los temas
mencionados y posteriormente
subimos el ducumento al aula
virtual
En esta clase la profesora nos explico en relacion a power point el cual consta de barras de
esquemas que nos muestra los títulos y los numeros de las diapositivas. No obstante cuenta con
diferentes vistas (normal, clasificador de diapositivas, vista de lectura, y presentación) y de la
misma forma con la agrgación de notas (añade texto de apoyo).
Diario de Clase N°27
Fecha: Jueves 11 de enero del 2018
Tema: Power Point
Objetivo: Crear presentaciones mediante la herramienta de Power Point
Power Point
Ponemos en la vista clasificadora de
presentaciones y vamos cambiando de tema
a cada diapositiva.
Aplicamos transiciones a cada diapositiva
Colocamos animaciones a todos los
elementos de la diapositiva como texto.
Títulos, imágenes, figuras, entre otros.
Insertamos un audio de archivo y en la
opción de reproducción damos clic en ocular
en la presentación y repetir hasta su
interrupción para que música este en todas
las diapositivas.
Posteriormente se tendría que subir el
archivo al aula virtual, sin embargo era muy
pesado y la profesora pasó por las maquinas
revisando.
En esta clase continuamos con la actividad anterior sobre la realización de diapositivas en
power point por ello le aumentamos tema a cada una de las diapositivas, transiciones,
animaciones y audios con la finalidad de comprender que función tiene cada una.
Diario de Clase N°28
Fecha: Martes 16 de enero del 2018
Tema: Prezi
Objetivo: Conceptualizar el uso de herramientas para crear presentaciones
Prezi
Herramienta de la web 2.0 que nos permite crear presentaciones en línea, además nos permite
ampliar cada uno de los elementos que utilizamos a las presentaciones y lo fundamental es
tener una cuenta de correo electrónico.
Creamos la cuenta en Prezi en el
caso de no tener una
Damos clic en la opción iniciar
presentación para crear nuestro
propio proyecto
Realizamos la actividad
Posteriormente subimos el archivo
al aula virtual
En esta clase estudiamos la herramienta prezi en la cual nos permite realizar y crear
presentaciones en línea, nos da mucha facilidad para trabajos ya sean secundarios o
universitarios pues es una estupenda idea para trabajar en equipo.
Diario de Clase N°29
Fecha: Martes 23 de enero del 2018
Tema: Powtoon
Objetivo: Crear presentaciones utilizando herramientas de la web 2.0
Resumen de la clase
Powtoon
Buscamos en la web la
herramienta puesto que se
trabaja online.
Creamos una cuenta en el caso
de no tenerla.
Realizamos la actividad según
un tema escogido sobre las
asignaturas de nuestra carrera.
Compartimos el trabajo para
posteriormente subirlo al aula
virtual.
En conclusión estudiamos la herramienta powtoon la cual nos permite crear videos, no obstante
debe existir una cuenta en el correo electrónico y de la misma forma se requiere de internet
para poder trabajar.
Diario de Clase N°30
Fecha: Jueves 1 de febrero del 2018
Tema: Emaze
Objetivo: Crear presentaciones en línea usando herramientas de la web 2.0
Emaze
Creamos nuestra cuenta en emaze para poder
trabajar.
Realizamos la actividad en relación a un tema
libre.
Guardamos el trabajo y copiamos el link para
subirlo al aula virtual.
En esta clase aprendimos a usar la herramienta Emaze, esta presenta bastante interactividad
pues se pueden implementar, fotografías, texto, animaciones, videos, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas para crear animación
Programas para crear animación Programas para crear animación
Programas para crear animación
Yiner Javid Niño Nogoa
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Ragnarok 79
 
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICASDIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Introducción Powerpoint
Introducción  PowerpointIntroducción  Powerpoint
Introducción Powerpoint
Marcela Fernández Grasso
 
diarios de herramientas
diarios de herramientasdiarios de herramientas
diarios de herramientas
Universidad Técnica de Machala
 
Adobe Illustrator
Adobe IllustratorAdobe Illustrator
Adobe Illustrator
naoteking
 
Aplicacionesdeusoeducativo
AplicacionesdeusoeducativoAplicacionesdeusoeducativo
Aplicacionesdeusoeducativo
dorysvalero
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustrator
victorhpi
 
Modelamiento trabajoinvestigacion
Modelamiento trabajoinvestigacionModelamiento trabajoinvestigacion
Modelamiento trabajoinvestigacion
Rossio Arcos Frisancho
 
Programas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorialProgramas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorial
Hamilton Reales
 
Informatica submodulo 2_powerpoint
Informatica submodulo 2_powerpointInformatica submodulo 2_powerpoint
Informatica submodulo 2_powerpoint
JeshuaGamboa
 
Diseño editorial computadora 14
Diseño editorial computadora 14Diseño editorial computadora 14
Diseño editorial computadora 14
System32nemesis
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
inforamatica
 
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
Jorge Paniagua
 
Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1
Dayana Caicedo
 
H aprendizaje
H aprendizajeH aprendizaje
H aprendizaje
Cruch95
 
Softwares para diseñadores
Softwares para diseñadoresSoftwares para diseñadores
Softwares para diseñadores
4TO Piso
 
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrolloAdobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
disseny2d1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
nixon51
 
Historia de power point
Historia de power pointHistoria de power point
Historia de power point
Esneda Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Programas para crear animación
Programas para crear animación Programas para crear animación
Programas para crear animación
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
 
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICASDIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DIARIOS DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
 
Introducción Powerpoint
Introducción  PowerpointIntroducción  Powerpoint
Introducción Powerpoint
 
diarios de herramientas
diarios de herramientasdiarios de herramientas
diarios de herramientas
 
Adobe Illustrator
Adobe IllustratorAdobe Illustrator
Adobe Illustrator
 
Aplicacionesdeusoeducativo
AplicacionesdeusoeducativoAplicacionesdeusoeducativo
Aplicacionesdeusoeducativo
 
Presentación adobe illustrator
Presentación adobe illustratorPresentación adobe illustrator
Presentación adobe illustrator
 
Modelamiento trabajoinvestigacion
Modelamiento trabajoinvestigacionModelamiento trabajoinvestigacion
Modelamiento trabajoinvestigacion
 
Programas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorialProgramas para crear animacion vectorial
Programas para crear animacion vectorial
 
Informatica submodulo 2_powerpoint
Informatica submodulo 2_powerpointInformatica submodulo 2_powerpoint
Informatica submodulo 2_powerpoint
 
Diseño editorial computadora 14
Diseño editorial computadora 14Diseño editorial computadora 14
Diseño editorial computadora 14
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
PowerPoint. Jorge Paniagua y Anderson Tunche.
 
Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1
 
H aprendizaje
H aprendizajeH aprendizaje
H aprendizaje
 
Softwares para diseñadores
Softwares para diseñadoresSoftwares para diseñadores
Softwares para diseñadores
 
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrolloAdobe Illustrator: historia y desarrollo
Adobe Illustrator: historia y desarrollo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Historia de power point
Historia de power pointHistoria de power point
Historia de power point
 

Similar a Portafolio herramientas

Diarios de herramientas
Diarios de herramientasDiarios de herramientas
Diarios de herramientas
¨Universidad Técnica de Machala¨
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Lisbeth200019
 
Diarios de herramientas 2018
Diarios de herramientas 2018Diarios de herramientas 2018
Diarios de herramientas 2018
Unicornio27
 
Diarios de herramientas i
Diarios de herramientas iDiarios de herramientas i
Diarios de herramientas i
Lisbeth200019
 
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Paul Revolledo
 
Portafolio
Portafolio  Portafolio
Portafolio
Jhon_01DonK
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de Clase (Power Point)
Diarios de Clase (Power Point)Diarios de Clase (Power Point)
Diarios de Clase (Power Point)
KatherineCabrera20
 
Herramientas infor I
Herramientas infor IHerramientas infor I
Herramientas infor I
monikaenkalada93
 
Nuevo trabajo
Nuevo trabajo Nuevo trabajo
Nuevo trabajo
María T Sánchez
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SteveenErazo99
 
Herramienta de informatica i
Herramienta de informatica iHerramienta de informatica i
Herramienta de informatica i
utmach
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
xDforever
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
AlexSerrano847
 
Diario de clase.power12
Diario de clase.power12Diario de clase.power12
Diario de clase.power12
Estefania_95
 
5to grado y 6to grado
5to grado y 6to grado5to grado y 6to grado
5to grado y 6to grado
ofsneyda
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad Tecnica de Machala
 
Mindmanager
MindmanagerMindmanager
Mindmanager
Gisella Miabella
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
Ricardo720
 
Herramientas de informática i
Herramientas de informática iHerramientas de informática i
Herramientas de informática i
BryanArm21
 

Similar a Portafolio herramientas (20)

Diarios de herramientas
Diarios de herramientasDiarios de herramientas
Diarios de herramientas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios de herramientas 2018
Diarios de herramientas 2018Diarios de herramientas 2018
Diarios de herramientas 2018
 
Diarios de herramientas i
Diarios de herramientas iDiarios de herramientas i
Diarios de herramientas i
 
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1
 
Portafolio
Portafolio  Portafolio
Portafolio
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de Clase (Power Point)
Diarios de Clase (Power Point)Diarios de Clase (Power Point)
Diarios de Clase (Power Point)
 
Herramientas infor I
Herramientas infor IHerramientas infor I
Herramientas infor I
 
Nuevo trabajo
Nuevo trabajo Nuevo trabajo
Nuevo trabajo
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Herramienta de informatica i
Herramienta de informatica iHerramienta de informatica i
Herramienta de informatica i
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Diario de clase.power12
Diario de clase.power12Diario de clase.power12
Diario de clase.power12
 
5to grado y 6to grado
5to grado y 6to grado5to grado y 6to grado
5to grado y 6to grado
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Mindmanager
MindmanagerMindmanager
Mindmanager
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Herramientas de informática i
Herramientas de informática iHerramientas de informática i
Herramientas de informática i
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Portafolio herramientas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,PertinenciayCalidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PRIMER SEMESTRE 2017 PORTAFOLIO ASIGNATURA: Herramientas Informáticas ESTUDIANTE: Dayana Alejandra Ojeda Maza ÁREA: Educación Comercial y Economía Afines DOCENTE: Ing. Sist. Miriam Farez Arias PARALELO: Primero “A” EL ORO – MACHALA 2017
  • 2. Herramientas Informáticas Fecha: Miércoles 11 de octubre del 2017 Unidad I: Herramientas Multimedia Unidad II: Herramientas Web 2.0 Unidad III: Herramientas web 2.0 II Unidad IV: Elaboración de presentaciones
  • 3. Diario de Clase N°2 Fecha: Jueves 12 de Octubre del 2017 Tema: AVS Video Editor Objetivo: Aplicar las herramientas para la solución del problema Resumende la clase AVS Video Editor Es un software de edición de vídeo. Ofrece la oportunidad de crear y editar videos con una gran variedad de efectos de video y audio, texto y transiciones; captura video desde la pantalla, web o cámaras DV ; grabar voz; crear menús para discos, así como guardarlos en muchos formatos de archivos de video. Funciones
  • 4. Características generales Creación de películas DVD y grabación en discos. Amplia lista de formatos para su conversión Posibilidad de partir, cortar y recortar archivos Extracción de pistas de audio Captura de vídeos desde dispositivos externos DV, VHS Posibidad de extraer imágenes de archivos Fuentes: Importar media, captura de cámara, captura pantalla Efectos: Transiciones, efecto de video, texto, grabar voz y menú Para importar videos se lo puede realizar desde la barra de menú - archivo Los proyectos se guardan en el Timeline Compartido en: Facebook, Twitter y Youtube
  • 5. Para empezar a editar hay que importar imágenes desde nuestros archivos, posterior a ello se podrá empezar con un nuevo proyecto. Una vez importadas las imágenes proseguimos a insertarlas en el timeline. Posteriormente se podrá editar al gusto. En esta clase se analizó la herramienta AVS Video Editor, no obstante esta nos permite importar media (imágenes o archivos de nuestra galería), capturar cámara (grabar desde la computadora) y capturar pantalla (manejo de la aplicación). Es un programa útil para la elaboración de tutoriales. Diario de Clase N° 3 Fecha: Martes 17 de Octubre del 2017 Tema: Camtasia Studio Objetivo: Definir el uso de la herramienta informática con la finalidad de sentar bases del conocimiento. Resumende la clase Camtasia Studio Es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así vídeos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras. Características generales
  • 6. En conclusión la herramienta Camtasia nos da la facilidad de diseñar y editar nuestros propios videos, insertando animaciones, transiciones, voz, audios, entre otros. Sin embargo este programa es de gran utilidad para presentar un video explicando y analizando cualquier tema, pues tiene una gran variedad de ediciones para una mayor comprensión del proyecto. Diario de Clase N°4 Fecha: Miércoles 18 de Octubre del 2017 Tema: Camtasia Studio Objetivo: Identificar las partes correspondientes a la herramienta Camtasia Studio Las aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar con otros programas como PowerPoint, Movie Maker , Audacity, FrontPage. Sencillo, fácil de utilizar y compartir los vídeos creados en casa o en el lugar de estudio. Poseeuna buena precisión para la captura del movimiento en pantalla. Una vez instalada la herramienta procedemosaabrirlaparaempezaraeditar nuestro proyecto.
  • 7. En síntesis identificamos las partes correspondientes a la herramienta, para poder iniciar un nuevo proyecto es necesario tener las ideas claras de lo que va a explicar pues la comprensión por parte de los lectores será lo esencial. Diario de Clase N°5 Fecha: Jueves 19 de Octubre del 2017 Tema: Camtasia Studio Screencast Objetivo: Determinar el uso de la herramienta multimedia Resumende la clase Camtasia Studio Screencast Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, que según su uso puede o no tener narración de audio. No obstante se le puede incluir sonido o música mediante la realización del trabajo. Para subir archivosse da clicken “importar media”, estos se insertan en la parte inferior denominado como “pista”. A continuaciónse podrá poner animaciones, transiciones, comportamientos, añadir audios, videos, entre otros. Una vez terminado el proyecto se da click en archivo para guardarlo como video o compartirlo en alguna red social.
  • 8. Uso de la herramienta Se concluye que la herramienta informática Screencast - o - Matic es de gran utilidad para dar explicaciones sobre cualquier tema ya que se captura la pantalla y se pueden apreciar todos los pasos o procesos realizados. Diario de Clase N°6 Fecha: Martes 24 de Octubre del 2017 Tema: Mapas Conceptuales Objetivo: Determinar la forma de instalación de la herramienta WinCmapTools Resumende la clase Mapas Conceptuales WinCmapTools Es una herramienta para elaborar mapas conceptuales. El objetivo del programa consiste en representar gráficamente conceptos teóricos. Una vez instalada la herramienta procedemos a abrirla, dando click en Recorder Gratuito. Como siguiente paso grabamos lo que se quiera para la realización del trabajo.
  • 9. En síntesis el programa CmapTools nos permite realizar mapas conceptuales para una mejor organización de las ideas y así poder compartir una representación gráfica del mismo. No obstante se lo puede guardar como imagen, entorno web o documento portátil. Diario de Clase N°7 Fecha: Miércoles 25 de Octubre del 2017 Tema: Mapas conceptuales Objetivo: Determinar la forma de aplicar la herramienta CmapTools Resumende la clase WinCmapTools - Mapas Conceptuales Los productos pueden ser salvados en forma de imagen, como entorno Web y documentos portátil. Los mecanismos de elaboración del mapa conceptual son fáciles y cómodos; acompañados de una interfaz comunicativa en cuanto a las funcionalidades disponibles.
  • 10. Al lugar donde se realizan los dibujos de los mapas se lo denomina Área de trabajo y a esta la encontramos en la ventana estilo. En el área de trabajo se puede aplicar al texto fuente, pestaña objeto (cambia la forma de la figura), pestaña línea (forma de la línea) y pestaña Cmaps (permite cambiar el fondo de todo el mapa). Características Los conceptos pueden hacerse acompañar de una imagen Al enlace es posible incorporarle flechas indicativas de la dirección del enlace Posibilidad de vincularrecursos a los conceptos
  • 11. No obstante esta herramienta es muy importante puesto que resume gráficamente los contenidos del tema que se vaya a tratar, es indispensable aplicar diversos recursos y estilos para la mejor comprensión del trabajo ya que el lector deberá conocer cuál es el menaje y así entender cada una de las palabras detalladas en el área de trabajo. Tal y como se realizó la actividad en clase: Para sintetizar, en la clase de hoy determinamos cómo usar la herramienta CmapTools, pues elaboramos un mapa conceptual conceptualizando a administración, gracias a esta actividad obtuve una mejor comprensión y utilización del programa. Diario de Clase N°8 Fecha: Jueves 26 de Octubre del 2017 Tema: Mapas conceptuales Objetivo: Determinar el manejo de la herramienta Xmind con la finalidad de crear mapas conceptuales Resumende la clase
  • 12. Mapas Conceptuales – Xmind Carterísticas 1. Barra de título. En ella se visualiza el nombre del programa, el nombre del diagrama con el que estemos trabajando y al final los botones para Minimizar, Maximizar y Cerrar la ventana. 2. Barra de menús. Estos son todos los menús desplegables del programa, que dan acceso a todas sus opciones y herramientas. 3. Barra de herramientas. Muestra los botones para las herramientas básicas del programa. 4. Panel lateral. Ahí se ven las propiedades y características de todos los elementos que se usan en los mapas. XMind es una herramienta de software para realizar principalmente mapas mentales, también se usa para elaborar otro tipo de mapas y diagramas de aprendizaje visual. Esta es una herramienta de licencia de código abierto, es decir que se ha desarrollado y distribuido libremente, por esta razón se puede descargar de manera gratuita e instalarlo en los computadores personales.
  • 13. 5. Espacio de trabajo. En este espacio se elaboran los mapas mentales. Además se puede cambiar de hojas en la parte inferior de este espacio y cambiar de proyecto en la parte superior. Posteriormente se podrá elegir un mapa junto con su tema de apariencia o simplemente centrar un elemento que sería uno en blanco para poder editar, cambiar y diseñar el organizador según se prefiera. En conclusión la herramienta Xmind es otro de los programas en los que se pueden realizar mapas conceptuales con la diferencia que esta ya tiene elaborados algunos con la opción de usar cualesquiera, no obstante son fundamentales para ejemplificar un tema específico. Diario de Clase N°9 Fecha: Martes 31 de Octubre del 2017 Tema: Microsoft Project u Open Project Objetivo: Determinar la instalación de la herramienta Project y definir la interfaz. Resumende la clase Microsoft Project
  • 14. A continuación se ilustra la actividad realizada en clase Características de la herramienta Sobrecarga de recursos: Significa que le estamos asignando a un recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver. Resumen de Proyecto: Nos brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos. Cálculo de costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo – es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales. Es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
  • 15. Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, se puede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo al proyecto Sintetizando la herramienta Microsoft Project es importante para la realización o elaboración de tareas, pues se presentan de manera ordenada para llevar un control sobre las mismas, determinando cada factor con su hora de trabajo Diario de Clase N°10 Fecha: Miércoles 1 de noviembre de 2017 Tema: Microsoft Project u Open Project Objetivo: Establecer el uso de la herramienta en la elaboración de planificaciones. Resumende la clase
  • 16. Microsoft Project Al trabajo realizado con anterioridad se le establecerá vínculos, sangría, encabezado y pie de página. Se aplicasangría a lastareas asignadasydescritas enProject Se vinculantareaspara una mejororganización Proseguimos con el encabezado, en este ejemplo se pondrá: Tareas vinculadas. Posterior a ello se establece el pie de página escribiendo: Elaborado por y el nombre correspondiente.
  • 17. A A continuación se ilustra el trabajo realizado en clase: Una vez realizado todo esto el trabajo estará completo, no obstante Microsoft Project es de gran importancia puesto que es una herramienta para organizar nuestras tareas y cumplir de manera ordenada las mismas, por ello facilita la comprensión según sea el tema. Diario de Clase N°11 Fecha: Martes 7 de noviembre de 2017 Tema: Gmail, Google Drive, Dropbox Objetivo: Definir cuáles son los medios de almacenamiento mediante herramientas online para que se pueda diferenciar cada una.
  • 18. Resumende la clase Gmail, Google Drive, Dropbox Asignación de recursos Gmail: Es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad. Google Drive: Es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Cada usuario cuenta con 15 GB de espacio gratuito para almacenar sus archivos. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Dropbox: Haciendo uso de la computación en nube o cloud computing, Dropbox se ha distinguido por presentar una interfaz bastante simple: basta con arrastrar los archivos a una carpeta previamente configurada para sincronización. Es una aplicación muy confiable, compatible con Windows, Mac, Linux y algunos dispositivos móviles (con una cuenta de 2GB) Asignamos recursos: Nombre del recurso, iniciales y grupo, así mismo con tres nombres más. Posterior a ello escribimos tres recursos materiales y damos click en asignar.
  • 19. En esta clase analizamos los diferentes medios de almacenamiento como lo son: Gmail (servicio de correo electrónico), Google Drive (almacenamiento de archivos, se pueden crear; documentos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios dibujos, etc.) y Dropbox (almacena cualquier tipo de archivo, no obstante se pueden compartir con diferentes personas), todos los mencionados presentan una similitud: se puede trabajar en conjunto y al mismo tiempo. Diario de Clase N°12 Fecha: Miércoles 8 de noviembre de 2017 Tema: Herramientas multimedia Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos mediante la solución de problemas para utilizar la herramienta de estudio. Resumende la clase A continuación, en información de la tarea asignamos los nombres del recurso a una tarea por cada capítulo. Insertamos hito (una acción dentro del proyecto con duración de 0 días) en cada capítulo.
  • 20. Herramientas Multimedia Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. A continuación se realizó una actividad en clase, mediante la herramienta Project, poniendo en práctica lo aprendido con anterioridad. Siendo este el taller: Primero realizamos la lista de las tareas para posteriormente establecer la fecha desde el 8 de noviembre hasta el 29 de noviembre. Para a continuación aplicar sangría.
  • 21. En síntesis elaborar este taller nos ayudó a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos sobre esta herramienta, aplicando todas las acciones estudiadas con anterioridad, no obstante la realización de esta actividad fue fundamental para conocer con especificidad las funciones con las que cuenta Project. Se prosiguió con la vinculación y la asignación de recursos, en esta ocasión fueron cuatro los recursos humanos. Finalmente escribimos en el encabezado el título del proyecto “Reunión de accionistas” y como pie de página el autor.
  • 22. Diario de Clase N°13 Fecha: Jueves 9 de noviembre de 2017 Tema: Gmail, Google Drive, Dropbox Objetivo: Determinar el uso de herramientas de la web 2.0 a través del uso y aplicación para sentar bases del conocimiento. Resumende la clase Gmail, Google Drive, Dropbox  Capacidad de almacenamiento de 15 GB.  Disponible en cuarenta idiomas.  Tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.  La página de correo también se puede cifrar por SSL.  No puede leer archivos Open-Document, aunque sí pueden verse en Google Docs.  Almacenamiento gratuito y pago.  Multiplataforma  Soporta y guarda cualquier archivo.  Seguridad y protección.  Trabaja con documentos, hojas de cálculo y presentaciones.  Compatible con Windows, Linux y Mac.  Solo sincroniza los archivos modificados.  Puede trabajar offline.  Permite modificar el límite de consumo de Internet.  Guarda un historial de los archivos modificados durante 30 días. Características de Gmail Características de Google Drive Las características de Dropbox:
  • 23. En conclusión estas herramientas nos permiten almacenar archivos y así mismo trabajar en grupo online pues, es muy práctico para trabajos o proyectos grupales. Por ende existe la opción compartir archivos mediante el cual se procede a trabajar. Descargar la herramienta Ingresamos con la cuenta de Gmail En la opción nueva carpeta compartida creamos un documento con el nombre Diarios de campo, para allí subir los trabajos. Finalmente según la actividad en clase, copiamos el vínculo en el aula virtual.
  • 24. Diario de Clase N° 14 Fecha: Martes 14 de noviembre de 2017 Tema: Documentos de Google Objetivo: Aplicar documentos de google mediante las aplicaciones de Gmail con la finalidad de abordar el dominio sobre las herramientas. Resumende la clase Documentos de Google Google Docs es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo en línea, que nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos o compartirlos en la red con otros usuarios. Buscamos las aplicaciones en la parte derecha del correo opción Documentos Damos clic en la opción nuevo para empezar a trabajar.
  • 25. En esta clase aprendimos a utilizar los documentos de google, mediante la misma se puede trabajar online con nuestros compañeros, no obstante es una excelente herramienta para realizar trabajos grupales. Compartimos el documento con los demás para trabajar en equipo Posterior a ello una vez repartidos los temas trabajamos en equipo y compartimos el documento con la profesora A continuación copiamos el vínculo para compartirlo en el aula virtual
  • 26. Diario de Clase N° 15 Fecha: Miércoles 15 de noviembre de 2017 Tema: Google Presentaciones Objetivo: Aplicar google presentaciones mediante uso de la herramienta con la finalidad que se aplique en la solución de problemas. Resumende la clase Google Presentaciones Formateo básico de texto, edición y cambio de tamaño de objetos y texto, la capacidad para importar fácilmente y posicionar imágenes en una diapositiva, pero no mucho más por el momento. El modulo Google Presentations, dentro de Google Docs, exhibe las prestaciones esenciales de una muy básica aplicación al estilo PowerPoint. Buscamos la opción google presentaciones y damos click e la opción En blanco Después de compartir el documento trabajamos en equipo
  • 27. Analizamos el uso de esta herramienta para poder trabajar en conjunto, realizamos una tarea grupal para identificar la utilidad de google presentaciones, no obstante es de gran importancia para exposiciones mediante gráficos y mapas conceptuales puesto que también se puede trabajar online al igual que todas las herramientas de google drive. Copiamos el vínculo y lo pegamos en el foro - aula virtual
  • 28. Diario de Clase N° 16 Fecha: Jueves 16 de noviembre de 2017 Tema: Hojas de cálculo de google Objetivo: Determinar el manejo de hojas de cálculo en línea para interactuar con varios usuarios. Resumende la clase Hojas de cálculo de google Características 1. Vistas de filtros 2. Se puede trabajar sin conexión 3. Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario 4. Ingresar funciones ahora es mucho más fácil 5. Se puede incrustar gráficos de entre decenas posibles 6. Las hojas son muy grandes y veloces 7. Puedes descargar tus creaciones en formato XLSX, PDF, CSV, TXT, HTML 8. Cuentas con un completo historial de revisiones Damos click en utilizar en la web y creamos una hoja de cálculo en blanco La intersección que hay entre una columna y fila se lo denomina celda. Buscamos las aplicaciones de google y Utilizamos la hoja de cálculo Damos click en utilizar en la web y creamos una hoja de cálculo en blanco La intersección que hay entre una columna y fila se lo denomina celda.
  • 29. Determinamos el manejo de la hoja de cálculo de google mediante una actividad grupal, allí se pudo evidenciar todo el proceso de equipo y gracias a ello se comprendió su utilización. Aumentamos el número de hojas, cambiamos el nombre de hoja 1 por ejercicio 1 y así mismo cambiamos el color. No obstante también se puede duplicar Escribimos números en las celdas para posteriormente sumarlos o realizar diversas operaciones. Y luego editamos la celda aplicando borde y fondo Realizamos las operaciones básicas mediante un ejemplo Realizamos un trabajo en equipo sobre la venta de productos. Nuestra empresa
  • 30. Diario de Clase N° 17 Fecha: Martes 21 de noviembre de 2017 Tema: Google Form Objetivo: Determinar la utilidad con el uso de formularios Resumende la clase Google Form Definición A través de esta herramienta podemos generar formularios online sin tener conocimiento de código, y acceder rápidamente a los resultados usando nuestra cuenta de Google, en forma de una planilla también de Google Docs. Interfaz del programa Características Generales Buscamos la aplicación en nuestro correo y damos click en crear formulario en blanco Establecemos un título y su descripción
  • 31. Después de escribir las preguntas y luego habilitamos recopilamos la información Compartimos el formulario con los integrantes del grupo y posterior a ello los llenamos Se lo visualiza en una hoja de cálculo copiamos el vínculo y lo subimos en el aula virtual En esta clase determinamos el uso de la aplicación formularios, las cuales son muy útiles para realizar encuestas y diversas preguntas a la sociedad, compañeros o amigos. No obstante es una herramienta práctica para elaboraciones y proyectos grupales puesto que solo es necesario compartirlo para trabajar en equipo.
  • 32. Diario de Clase N° 18 Fecha: Jueves 23 de noviembre de 2017 Tema: Google Calendar Objetivo: Determinar el uso del calendario de google mediante la aplicación de la herramienta para establecer las ventajas. Resumende la clase Google Calendar La interfaz de Google Calendar es similar a otras utilidades de calendario para escritorio tales como Microsoft Outlook o iCal para Mac OS X. La interfaz con tecnología AJAX permite a los usuarios ver, agregar y aún arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin recargar la página. Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda. Aplicación de la herramienta Dentro de las aplicaciones de google buscamos la herramienta Calendar. Asigamos el título, estableciendo la periocidad del evento, posterior a ello añadimos invitamos
  • 33. Aparecerá el evento creado en el calendario de Google Realizamos una actividad en grupo donde cada integrante creo su propio evento En conclusión esta herramienta es de gran utilidad para coordinar y organizar eventos (cumpleaños, fiestas, actividades, etc.) ya sean grupales o individuales, este calendario de alguna u otra forma refleja las acciones a realizarse con posterioridad para así llevar un control sobre las mismas.
  • 34. Diario de Clase N° 19 Fecha: Martes 28 de noviembre de 2017 Tema: Google Sities Objetivo: Determinar el uso de las aplicaciones web mediante la herramienta google sities. Resumende la clase Google Sities Es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluir vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Buscamos la herramienta google sities para empezar a trabajar. creamostítulose insertamos coloresinsertandodos divisores
  • 35. Creamos dos páginas para los títulos de la unidades Posterior a ello insertamos los títulos a su respetiva unidad Analizamos y determinamos la herramienta sitios web de google, en esta se puede explicar diversidad de temas, según sean de nuestro interés ya que se podrá modificar y editar para transmitir una buena información del contenido; ya sea mediante imágenes, texto, videos, mapas conceptuales, entre otros.
  • 36. Diario de Clase N° 20 Fecha: Jueves 30 de noviembre de 2017 Tema: Google Sities Objetivo: Diseñar sitios web mediante la herramienta google sities para la aplicación gráfica. Resumende la clase Google Sities Continuamos con la página, puesto que allí se encuentra la unidad dos. Proseguimos en el sitio web analizando y explicando todos los temas aprendidos en clase. Una vez terminado, compartimos el link en el aula virtual Diseñamos nuestro sitio web mediante la realización de un tema de clase como los temas estudiados en la primera y segundad unidad, procedimos a explicarlo mediante texto y vídeos.
  • 37. Diario de Clase N° 21 Fecha: Jueves 14 de diciembre de 2017 Tema: Blogger Objetivo: Conceptualizar el término blog para la aplicación de herramientas de la web 2.0 Resumende la clase Herramientas de la web 2.0 II - Blogger ¿Qué es un blog? Son espacios en la web que nos permiten trabajar de manera personal ¿Cuál es la utilidad? Para compartir información ¿Cómo crear un blog? La cuenta de gmail tiene adherido una aplicación denominada Blogger El dia de hoy analizamos el concepto de blogger pues es una herramienta para dar a conocer cualquier tema en específico, conceptualizando su utilidad y así mismo como es su creación, aquí se pueden apreciar el número de visitas, el fondo y el estilo del blog.
  • 38. Diario de Clase N° 22 Fecha: Martes 19 de diciembre de 2017 Tema: Blogger – Aplicación de la herramienta Objetivo: Conceptualizar el término blog para la aplicación de herramientas de la web 2.0 Resumende la clase Blogger Creamoslaspáginaspara cada tema Añadirgadget Editamosparaque aparezca enel blog las páginas correspondientes Editamos el fondo y diseño, proseguimos con la creación de una sola entrada nombrándola Bienvenida.
  • 39. Compartimosenlinkenel aula virtual. En esta clase realizamos una práctica en relación al blog, para así conocer a fondo como desarrollar los temas escogido por ello es indispensable generar ideas para que estas sean coherentes y expresar con mayor facilidad los pensamientos.
  • 40. Diario de Clase N° 23 Fecha: Jueves 21 de diciembre de 2017 Tema: Slideshare Objetivo: Aplicar el uso de la herramienta de la web 2.0 Resumende la clase Es una herramienta de la web 2.0 que Nos permite compartir presentaciones de power point, documentos de pdf o archivos de Word, aquí podemos crear o hacer pública esta información. Creamos una cuenta en slideshare Editamos nuestro perfil, insertando una foto, estableciendo nuestro tipo de cuenta. Continuamos la cuenta para poder subir un documento, editando su descripción. Creamos una cuenta en slideshare para conocer el funcionamiento de dicha herramienta, llenamos los datos requeridos y posteriormente subimos un archivo con lo correspondiente.
  • 41. Diario de Clase N°24 Fecha: Jueves 28 de diciembre del 2017 Tema: Herramienta ISSUU Objetivo: Aplicar la herramienta de la web 2.0 con la finalidad de compartir material digitalizado en la web Resumende la clase Herramienta ISSUU Issuu.com  SIGN UP (Clic aquí)  Ingresar al email  Create – account (Clic aquí)  Clic en upload Creamos la cuenta con el correo de gmail Subimos los diarios de campo
  • 42. Esperamos a que cargue el documento y copiamos el link en el aula virtual. En la clase de hoy aprendimos a utilizar la herramienta ISSU la cual nos permite subir archivos de forma digital convirtiéndolos ya sea en revistas, libros o documentos. No obstante ofrece distintas formas de visualización las cuales nos permitirán trabajar.
  • 43. Diario de Clase N°25 Fecha: Jueves 4 de enero del 2018 Tema: Flickr Objetivo: Crear una cuenta en la herramienta para compartir la información. Resumende la clase Flickr Buscamos en el navegador Flickr para posteriormente crearnos una cuenta. Entramos en nuestra cuenta una vez creada. Damos click en agregar opción ubicada en la parte superior izquierda.
  • 44. Cargamos las fotos seleccionadas Seguimos a nuestros compañeros y sus publicaciones nos aparecen en la biografía. Realizamos una actividad en clase, subimos dos ventajas y desventajas de flickr. En síntesis la clase de hoy se basó en la herramienta Flickr es por ello que creamos una cuenta, esta nos permite subir imágenes y compartir fotografías, interactuar con personas de forma online, etc.
  • 45. Diario de Clase N°26 Fecha: Martes 9 de enero del 2018 Tema: Elaboración de presentaciones Objetivo: Determinar el manejo de power point usando las diferentes opciones de la herramienta. Resumende la clase Elaboración de presentaciones La profesora explico la clase en relación a Power Point y los recursos que allí existen. Luego realizamos el ejercicio número uno, como actividad en clase
  • 46. A continuación elaboramos el ejercicio con los temas mencionados y posteriormente subimos el ducumento al aula virtual En esta clase la profesora nos explico en relacion a power point el cual consta de barras de esquemas que nos muestra los títulos y los numeros de las diapositivas. No obstante cuenta con diferentes vistas (normal, clasificador de diapositivas, vista de lectura, y presentación) y de la misma forma con la agrgación de notas (añade texto de apoyo).
  • 47. Diario de Clase N°27 Fecha: Jueves 11 de enero del 2018 Tema: Power Point Objetivo: Crear presentaciones mediante la herramienta de Power Point Power Point Ponemos en la vista clasificadora de presentaciones y vamos cambiando de tema a cada diapositiva. Aplicamos transiciones a cada diapositiva Colocamos animaciones a todos los elementos de la diapositiva como texto. Títulos, imágenes, figuras, entre otros.
  • 48. Insertamos un audio de archivo y en la opción de reproducción damos clic en ocular en la presentación y repetir hasta su interrupción para que música este en todas las diapositivas. Posteriormente se tendría que subir el archivo al aula virtual, sin embargo era muy pesado y la profesora pasó por las maquinas revisando. En esta clase continuamos con la actividad anterior sobre la realización de diapositivas en power point por ello le aumentamos tema a cada una de las diapositivas, transiciones, animaciones y audios con la finalidad de comprender que función tiene cada una.
  • 49. Diario de Clase N°28 Fecha: Martes 16 de enero del 2018 Tema: Prezi Objetivo: Conceptualizar el uso de herramientas para crear presentaciones Prezi Herramienta de la web 2.0 que nos permite crear presentaciones en línea, además nos permite ampliar cada uno de los elementos que utilizamos a las presentaciones y lo fundamental es tener una cuenta de correo electrónico. Creamos la cuenta en Prezi en el caso de no tener una Damos clic en la opción iniciar presentación para crear nuestro propio proyecto Realizamos la actividad
  • 50. Posteriormente subimos el archivo al aula virtual En esta clase estudiamos la herramienta prezi en la cual nos permite realizar y crear presentaciones en línea, nos da mucha facilidad para trabajos ya sean secundarios o universitarios pues es una estupenda idea para trabajar en equipo.
  • 51. Diario de Clase N°29 Fecha: Martes 23 de enero del 2018 Tema: Powtoon Objetivo: Crear presentaciones utilizando herramientas de la web 2.0 Resumen de la clase Powtoon Buscamos en la web la herramienta puesto que se trabaja online. Creamos una cuenta en el caso de no tenerla.
  • 52. Realizamos la actividad según un tema escogido sobre las asignaturas de nuestra carrera. Compartimos el trabajo para posteriormente subirlo al aula virtual. En conclusión estudiamos la herramienta powtoon la cual nos permite crear videos, no obstante debe existir una cuenta en el correo electrónico y de la misma forma se requiere de internet para poder trabajar.
  • 53. Diario de Clase N°30 Fecha: Jueves 1 de febrero del 2018 Tema: Emaze Objetivo: Crear presentaciones en línea usando herramientas de la web 2.0 Emaze Creamos nuestra cuenta en emaze para poder trabajar. Realizamos la actividad en relación a un tema libre. Guardamos el trabajo y copiamos el link para subirlo al aula virtual. En esta clase aprendimos a usar la herramienta Emaze, esta presenta bastante interactividad pues se pueden implementar, fotografías, texto, animaciones, videos, entre otros.