SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En este documento presento las evidencias que desarrolle durante todo
el semestre lo cual aprendí: técnicas , métodos ,estrategias y sobre todo
programas avanzados de la tecnología que me servirá en mi aprendizaje
estudiantil y profesional.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Conocer la gran importancia de tener un portafolio digital que nos será
de ayuda para recordar temas tratados.
¿Qué es un portafolio digital?
Un portafolio digital, es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con
el objetivo de reunir evidencias y tiene como finalidad dar seguimiento al aprendizaje
del estudiante.
El portafolio permite al alumno tener la información en orden, que les sirviera para
recordar temas de su estudio.
Por lo tanto, el portafolio digital es fundamental el docente como estudiante .
Características del portafolio digital:
• mostrar la evolución de aprendizaje y enseñanza
• Estimular la experimentación, reflexión y la investigación del alumno
• Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción
del aprendizaje.
Ventaja del portafolio digital:
• Fomentar el aprendizaje activo por parte del alumno.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
MISIÓN
Fortalecer y promover la articulación de la institución con los sectores
sociales, productivos y culturales, a través de programas y/o proyectos
pertinentes de servicio comunitario mediante la participación activa de
docentes y estudiantes, respondiendo a las necesidades expresadas por la
comunidad, para aportar al desarrollo sustentable local, regional y
nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, acorde con las
políticas del Plan Estratégico Institucional, Plan de mejoras y en
concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
VISIÓN
La Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional
de Chimborazo será un referente institucional que contribuya a la
formación holística del futuro profesional mediante una actitud ética,
aportando al cambio de la matriz productiva y a la solución de problemas
comunitarios con propuestas innovadoras multidisciplinarias, basadas en la
práctica de su potencial académico e investigativo, en la búsqueda del bien
común.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD
VISIÓN
Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con
instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia,
la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos
innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e
incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
MISIÓN
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, Se
forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema
educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas,
en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados
a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del
país.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA
CARRERA
VISIÓN
La carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura formará una concepción científica e
integral del mundo a partir de los estudios de los procesos literarios en el contexto de la
realidad ecuatoriana e hispanoamericana, desarrollará el gusto estético y el hábito de
lectura como expresiones de la personalidad de los profesionales de la educación y
contribuirá al perfeccionamiento de la lengua materna, así como de su enseñanza como
expresión de cognición, comunicación e identidad nacional.
MISIÓN
La carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura forma profesionales dirigidos a todos
los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-
pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la
práctica de la lengua española y la literatura ecuatoriana e hispanoamericana como un
mecanismo para el afianzamiento de la identidad nacional.
AUTORRETRATO DEL ESTUDIANTE
Nombres Y Apellidos Heidy Geovana Guambi Chasipanta
Dirección: El Chaco
Teléfono(s): 0969546953
E-Mail: heidyguambi@hotmail.com
Fecha de nacimiento: 20 de marzo del 1994
Cedula: 150097269-8
OBJETIVO ESTUDIANTIL
Mi meta es graduarme y ser una gran profesional para ayudar a la persona
más especial de mi vida que es mi madre y mis hermanos.
FILOSOFÍA DE VIDA
“Con la ayuda de Dios, todo es posible ”
FORMACIÓN ACADEMICA
Escuela “ Enrique Avelino Silva”
Colegio Técnico “ El Chaco”
Soy una persona responsable con mis tareas y obligaciones, me gusta
ser honesta con todas las personas, me molesta la indiscreción y la
falta de respeto hacia los demás.
Me considero sincera y respetuosa, soy una chica que lucha por sus
ideales y por las cosas que quiero para mi bienestar, sé que la vida es
muy difícil pero siempre lo intento, sé que con intentarlo no pierdo
nada pero, solo así conseguiré hacer mis sueños realidad, me gusta lo
extremo y pienso que me hará más fuerte para enfrentar las cosas
buenas y malas que me depara mi destino.
No me gustan las injusticias y trato de ayudar en lo que puedo a mis
compañeros, sé que esto es parte de nuestra vida y hay que saber
afrontarlo. No me gustan las personas mentirosas e hipócritas, en la
vida hay que saber escoger las amistades ya que algunas son buenas y
otras malas, los verdaderos amigos siempre te apoyan en los buenos y
en malos momentos.
Mi mayor tesoro es mi madre que es la persona que más admiro y
quiero la que me ha apoyado en todo, me ha inculcado valores como
la responsabilidad, respeto, honestidad, solidaridad y ser humilde en
cualquier lugar que este y me da fortalezas para seguir adelante con
mis sueños.
Actividades de
aprendizaje
asistido por el
profesor
1. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.1 Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Nombre: Heidy Guambi
Curso: 2 semestre
Fecha: 7/12/2018
1.Haga una lista de muchos modos de lograr que la gente lea:
• Dar un título atractivo que se interese la gente.
• Redacta frases breves y claras
• Los párrafos deben de ser cortos para conseguir que las personas no se aburran.
• Contar anécdotas o historias reales para atraer a la gente.
2.Está en la cocina de una casa tiene que llevar dos litros de agua a una distancia de 30 metros y no dispone para ese movimiento
más aun un periódico y un cedazo o coladera.
 Al periódico le hago en forma de cono y llevo el agua a la distancia de 30 metros
Pero también se haría de congelar el agua y se llevaría con el periódico a la distancia de 30 metros.
3.Exprese cada uno de los 10 dígitos con 4 números de 4.
0=4-4+4-4=0
1=4/4+4-4=1
2=4+4/4-4=2
3=4+4+4/4=3
4=4-4/4+4=4
5=4*4+4/4=5
6=4+4/4+4=6
7=4/4-4+4=7
8=4/4*4+4=8
9=4/4+4+4=9
10=44-4/4=10
4. Tiene el numero 8 dibujado en su cuaderno señalar cuales es limitad pero la advertencia es que hay 3 respuestas posibles.
0: Porque se le tapa lo de arriba y queda el cero.
3: Porque se le tapa con la mano la parte derecha y nos queda el número tres.
4: Porque la mitad de 8 es 4
5.Diga varias cosas que pueden ser cada una de estas figuras.
 Naranja
globo
pelota
 rio
 Cata
 calles
 Cabeza
 Esfera
 poquebola
 Sistema solar
 canicas
 rocas
 pan
 Eclipse
 luna
6.Diga al instante que son las siguientes figuras
7.En liste los criterios para:
La elección de regalos para su pareja.
• Un peluche
• Perfumé
• Hacer un retrato de los dos
• Chocolates
• Regálale un dibujo de los dos.
 Signo de peligro
 No estacionarse
 Direcciones de
calles
 Estructura de una puerta
 Estructura de una ventana
 Muro de una casa
La compra y lectura de libros.
• Libro de Cien años de soledad
• La película de Romeo y Julieta
• Libro del Crepúsculo.
8.Enumere diversos modos de expresión corporal del maestro que mejor o peor les caiga y de un compañero que más le
llama la atención tres.
Maestro que mejor me cae:
Alegre
Gesto de la boca
Su mirada de sorprendido de mi compañero
Que los cachetes se le hagan rojos cuando le da vergüenza.
9.Con base en la palabra amor escriba todas las palabras que puedan formarse intercambiando sus cuatro letras.
Amor
Roma
Orma
Arma
Mora
Ramo
10. En 10 minutos convierta la más que pueda en otras cosas usando su lápiz.
Ventajas y limitaciones de Moodle
Leer el Manual de Moodle desde la página 5 hasta la 38, realizar las actividades que se describen a continuación de forma
individual:
• De manera breve describa la importancia de Moodle en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Indique las ventajas y desventajas de Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje
• Mencione como conclusión si Ud. podría aplicar Moodle en la Educación Inicial.
MOODLE
Esta plataforma Moodle es importante en el aprendizaje estudiantil, nos ayuda a comunicarnos a distancia entre el docente y alumno. Además
podemos realizar diversas actividades como interactuando entre compañeros de clases.
Ventajas:
• Facilita la comunicación entre el docentes y estudiantes ya que podemos plantear dudas de algún tema y solicitarle aclaraciones al docente.
• Podemos ingresar en estas aulas virtuales por cualquier aparato de comunicación sin dificultad.
• Beneficia al alumno ya que mediante está comunicación a distancia podemos realizar algunas actividades académicas redes sociales, correos,
foros etc.
• Ayuda al profesor dar seguimiento al alumno en sus actividades.
• Moodle no tiene prohibiciones en cuanto al número de cursos sino las restricciones se dan en función al servidor ya que es una plataforma
fundamental para la educación académica.
Desventajas:
• Se rompe la familiaridad que hay entre en docente y alumno.
• El seguimiento que hace el profesor al estudiante se dificulta por la forma de impartir el aprendizaje.
• No hay oportunidad de pedir al profesor que nos recalifique cuando nos sacamos una baja nota.
• Ya no hay conversación directa entre el docente y estudiante ya que es importante interactuar conjuntamente.
Conclusión:
• Como profesora de bachillerato no estoy de acuerdo con esta plataforma por que igual lo haría cuando estoy en presencia
con los estudiantes y a demás si tienen alguna duda les ayudaría inmediatamente con sus preguntas y le conocería a cada
estudiante su forma de ser y cuanta capacidad tienen para razonar, es importante saber un profesor como es su alumno y si
está mal en notas ayudarle explicándole mejor las clases. En cambio, sí lo hago virtualmente no sé cómo trabaja el
estudiante y eso dificultara su aprendizaje, se que en esta actualidad se maneja mucho la tecnología pero en mi caso si me
gustaría dar clases personalmente a los alumnos.
Buenas prácticas Educativas
* Leer los libros "74 buenas prácticas docentes" e "Innovaciones Educativas 2016"
* Seleccionar la mejor práctica educativa o innovación educativa desde su mejor criterio
• Justifique el por qué de su elección
Nombre: Heidy Guambi
74 BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES
USO DE LA ESCENIFICACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Es una estrategia de enseñanza- aprendizaje que se aplicaba antes y ahora a los niños ya que les ayuda a entender y
comprender mejor un texto. Es una reflexión de la lectura en donde hace que los niños se motiven a leer.
Para realizar una escenificación los niños primero deben leer, comprender ese texto, después narran y explican lo que han
entendido de ese texto leído en frente de sus compañeros y eso les beneficia a los niños en la lectura además adquieren más
conocimiento que les ayudara en sus estudios para vencer los miedos, nervios de estar al frente y lo positivo de estas
estrategias es que va hacer un alumno críticos, con opiniones propias de su misma creación y mejorara sus aprendizajes.
Actividades
de
aprendizaje
colaborativo
1.2 Actividades de aprendizaje colaborativo
PLAGIO ACADÉMICO
Integrantes: Bélgica Guaman y Heidy Guambi.
CONCEPTO DE PLAGIO
Soto Rodríguez (2012) define al plagio como el “uso del trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias,
sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información”.
Girón (2008), citado por Soto Rodríguez (2012), establece otras definiciones:
El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho.
• Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el autor o autora de dicho trabajo.
• Al actuar de mala fe deliberadamente al copiar la propiedad intelectual de otros para producir un daño a los autores originales.
• Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o de forma, ya sea una situación, un desarrollo o incluso
una simple frase.
• Inclusive se comete plagio al copiar lo dicho por otro en un discurso o dictado sin hacer referencia a la persona que lo dijo.
• Al imitar un modelo y reproducirlo de forma idéntica de nuevo se incurre en este delito.
TIPOS DE PLAGIO
• De igual forma, Soto Rodríguez (2012), citando a (Imran, 2010, p. 29), exhibe 3 formas de clasificar al plagio.
1.1 FORMA
• Aquí encontramos los siguientes:
1.1.1. Auto-plagio: El auto-plagio se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizado anteriormente o usa
las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras para hacerlo parecer diferente. (Imran, 2010, p. 29)
1.1.2. Falsa autoría: Este tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que esta
persona haya hecho contribuciòn alguna en la realización del mismo. Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que
escriba un artículo y luego incluya su nombre como el autor de éste. (Imran, 2010, p. 29)
1.1.3. Envío doble: Se da al enviar el mismo artículo a dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor
probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos. (Imran, 2010, p. 29)
1.1.4. Robo de material: Este es uno de los actos más severos de plagio y se da al copiar sin autorización material perteneciente a otra
persona. (Imran, 2010, p. 29)
1.1.5. Copias sin autorización de código fuente: En informática el código fuente es a partir del cual se generan los programas ejecutables
que se comercializan posteriormente (Imran, 2010, p. 29).
2.2. MÉTODO
Aquí se enumeran:
2.2.1. Copiar y pegar: Este es quizá el método más común y más conocido utilizado para realizar plagio. (Imran, 2010, citado por
Soto Rodríguez, 2012, p. 6 )
2.2.2. Parafraseo inapropiado: Ocurre cuando simplemente se intercambian palabras de una oración o un párrafo, o cuando se
sigue el mismo
2.2.3. Referencia perdida: Al no citar o referenciar información proveniente de otra fuente se comete plagio, a menos que dicha
información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6)
2.2.4. Referencia falsa: Como su nombre lo indica, ésta se da al poner una referencia en un párrafo u oración que no corresponde
a la fuente original donde se obtuvo dicha información. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6)
2.2.5. Fabricación de datos: Este ocurre cuando se manipulan los datos de una investigación para tratar de ocultar el plagio.
(Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6)
2.2.6. Robo de ideas: El robo de ideas se relaciona mucho con algunos de los tipos de plagio anteriormente expuestos. Se da al
presentar como propia la idea original de otra persona. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 7) estilo dado en la
fuente original. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6 )
3.3. PROPÓSITO
Según el propósito pueden ser:
3.3.1. Intencional: Cuando el plagio ocurre de forma intencional o deliberada se convierte en un problema muy serio, ya que quiere decir que la
persona que lo está cometiendo antes tuvo que planear y razonar sobre el delito que iba a cometer y aun así decidió hacerlo. (Imran, 2010, citado
por Soto Rodríguez, 2012, p. 7)
3.3.2. Accidental o sin intención: Se puede cometer plagio de forma accidental al olvidar hacer referencia de dónde se obtuvo cierta información,
cuando existe confusión de la fuente original de información, se parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy
similar y no se referencia apropiadamente, entre otros. (Núñez, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 7)
4.4.1 Principales razones
Según Núñez (s.f, p. 15-16), citado por Sureda y colaboradores (2009):
• El estudiante considera que la asignación es una pérdida de tiempo.
• El estudiante no cuenta con suficiente tiempo para realizar el trabajo.
• El estudiante no administra adecuadamente su tiempo.
• El profesor no toma acción ante los casos de plagio.
• Por presión de grupo ya que sus compañeros también lo hacen.
• No poseen destrezas de investigación.
• No poseen destrezas para citar.
• No confían plenamente en sus capacidades.
• Por mera vagancia o buscar alguna emoción al cometer el plagio.
5.5.1 Causas porque se copia
Según Núñez (s.f, p. 15-16), citado por Sureda y colaboradores (2009):
• falta de tiempo debido a cuestiones personales del alumnado.
• Por la saturación de trabajos, clases, exámenes, etc., por parte del alumnado.
• Por la falta de seguimiento periódico por parte del docente de la evolución del trabajo
• Por la costumbre del alumnado de hacer las cosas en el último momento.
• Porque el trabajo a realizar es muy complicado.
• Porque el resto de compañeros lo hace.
• Porque se saca mejor nota que haciendo el trabajo uno mismo
• Porque es más fácil, sencillo y cómodo que hacer el trabajo uno mismo.
• Por el hecho de que se tienen que entregar muchos trabajos en poco tiempo.
• Porque no se sabe cómo realizar trabajos académicos.
• Porque no se sabe cómo realizar trabajos académicos.
6.6.1.Opinión del profesorado sobre las habilidades y conocimientos del alumnado para realizar trabajos académicos.
“El alumnado universitario, en términos generales, carece de habilidades y conocimientos básicos para realizar trabajos
académicos” (Sureda, Comas & Morey; 2009).
7.7. Características y comportamientos del profesorado como causa del plagio.
Según Sureda, Comas y Morey (2009, p. 210):
7.7.1 Escasa supervisión de los trabajos demandados al alumnado.
7.7.2 Poca claridad de las instrucciones dadas a la hora de solicitar trabajos.
7.7.3 Descoordinación con los otros profesores del curso.
7.7.4 Tipo y número de trabajos demandados.
7.7.5 Ingenuidad del profesorado.
8.8 Características y comportamientos del alumnado como causa del plagio.
Según Sureda, Comas y Morey (2009, p. 210):
8.8.1 La ignorancia o inconsciencia del alumnado
8.8.2 El alumnado se rige por la ley del mínimo esfuerzo.
8.8.3 La desmotivación y desvinculación emocional del alumnado.
8.8.4 El plagio como forma de enfrentamiento al sistema o causa directa de este.
9.9 El plagio tiene su origen en la masificación de la Universidad
“La masificación de las aulas, que provoca que el profesorado no pueda hacer el necesario seguimiento de los alumnos, ha sido
señalada como causa del plagio en 5 ocasiones y en tres de los cuatro grupos” (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211).
10. Los desarrollos de las TIC como causa del plagio académico.
“El desarrollo de las TIC ha sido referenciado en 6 ocasiones como causa del plagio: 4 en el grupo de profesores de ciencias
experimentales y 2 en el de humanidades” (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211).
10.El alumno debe ser capaz de:
10.1 Identificar el problema del plagio académico y de cuestiones generales sobre propiedad intelectual. (Sureda, Comas &
Morey; 2009, p. 211).
10.2 Saber citar según la disciplina o área de conocimiento. (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211).
10.3 Aplicar procedimientos de trabajo con fuentes bibliográficas y documentales adecuados, desde los más sencillos (búsqueda,
selección de fuentes, reseñas) a los más complejos (estudios comparativos, opiniones, valorar estudios previos sobre un tema). En
este caso, es importante conocer la utilidad de los gestores bibliográficos para ayudarnos en la gestión de las fuentes. (Sureda,
Comas & Morey; 2009, p. 211).
10.4 Saber planificar el tiempo de forma eficaz para organizar su proceso de aprendizaje y la elaboración de trabajos. (Sureda,
Comas & Morey; 2009, p. 211).
REFERENCIAS:
Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado.
Revista iberoamericana de educación, 50, 197-220.
Soto Rodríguez, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. e-ciencias de la información., 2(1).
Actividades
de
trabajo
autónomo
Nombre: Heidy Guambi
La tecnología mejora la educación
Durante el transcurso de nuestras vidas, se nos enseña a que existen maneras y formas de investigar. La cual es las
tecnologías ya que es muy indispensable para nuestra vida diaria pero debemos tener claro que no es la única forma para
investigar ya que hay distintas maneras un docente o alumno es capaces de crear e inventar, reconstruir, cambiar o transformar
nuestros mundos nos adaptamos a la sociedad del conocimiento y la información. La tecnología se ha convertido en una
herramienta estratégica para la sociedad además consiste deben utilizar con responsabilidad el uso de las nuevas tecnologías
para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje. Aquí pretendo mostrar la transformación por medio de la tecnología y la
facilidad que se les ha hecho a las personas.
Por lo tanto, Alegsa.com.ar (2018) define a la tecnología “La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de
técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas”
Por esta razón, Los individuos han dejado de ser simples receptores pasivos y se han convertido en elementos activos por lo
que la tecnología nos ayuda y nos facilita información por lo tanto es indispensable para vivir en el mundo actual.
La clave para la transformación tecnologías generen beneficios tangibles en la educación es un proceso que debemos abarcar de
manera objetiva para mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos.
Por lo que ayuda al proceso de desarrollo profesional y estudiantil.
Asimismo, La tecnología es la parte fundamental para la sociedad es la acumulación de conocimiento, la cual se convirtió en la
necesidad de la sociedad tal como hoy en día está proyectada, la Sociedad del Conocimiento es decir que en este tiempo todo el
conocimiento que estamos adquiriendo es por medio del internet.
Debemos tener claro que gracias a la tecnología hay interacción entre docente y estudiante ya que al investigar uno puede defender su
idea mediante esa información además nos facilitan el aprendizajes de conceptos y competencias que son generalmente difíciles de
desarrollar en un contexto tradicional de enseñanza.
El conocimiento es el resultado de dicho proceso, es de beneficio para la sociedad. Es el producto, de resultado de procesar
internamente la información que nos permiten entender, interpretar y por último término, ser conscientes de todo lo que nos rodea y de
nosotros mismos. Es decir, la persona es responsable como lo utiliza al internet por ejemplo en beneficio de los estudios o para distracción.
Sin duda, la tecnología contiene mucha información que nos ayuda a obtener conocimientos como lo recalque en el otro párrafo además
ayuda a comprender e interpretar el mundo que nos rodea. Estas tecnologías son de beneficio para toda la sociedad. Vivimos, gracias a la
tecnología, en una Sociedad de la Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber, pero no nos encaminamos hacer
reflexivos.
De modo que debemos utilizar la tecnología para benefició de nuestro la cual es importante para nuestra transformación en la
educación ya que ahora forma parte de nosotros y debemos aprovechar investigando cosas positivas que nos va a servir para nuestro
aprendizaje ya que cada persona es capaz de construir lo mejor de uno por medio de la tecnología.
Nombre: Heidy Guambi
El levantamiento de las grandes corporaciones
El presente trabajo tiene como finalidad hacer conocer la historia del internet por lo cual, nos beneficia a todas las personas
ya que el internet es mucho más que el sólo acceso ilimitado a la información, ha tenido que enfrentar numerosos desafíos para
llegar hasta lo que es hoy en día y para tener un gran significado en todas las sociedades y áreas de estudio. Se dice que el
internet ha revolucionado el mundo por completo. Ya es parte de la vida de cada del individuo. Aquí pretendo brindar
información oportuna y veraz acerca de la historia y evolución del internet.
Iniciando con una historia breve historia del internet, Para la gran mayoría de las individuos el Internet se ha trasformado
en algo tan importante de sus vidas, que apenas podrían comprender su existencia sin ella. Si no fuera por la revolución de
Internet y de la gente que la hizo posible, la vida tal y como la concebimos hoy en día, en términos tecnológicos, culturales,
comerciales y sociales, no sería la misma. La rapidez con la que ahora podemos obtener investigación, trasladar y compartirla,
ha cambiado la manera de comunicarnos entre las personas, En la actualidad, la Internet ya es una necesidad para los individuos
mucho más que una conveniencia. La internet es una herramienta tecnológica más importancia, nuestras vidas sin duda.
Por lo cual, el internet nos sirve para todo se ha convertido en un factor influyente para toda la sociedad es un medio principal
de interacción de personas y ordenadores mediante los cuales se hace un intercambio de información propiciando la transmisión
rápida de conocimiento sin importar la ubicación geográfica.
Por otro lado, se hace mención de los grandes términos del internet a través del tiempo, los cuales han contribuido al desarrollo
y evolución de las sociedades y que han marcado la pauta para nuevas creaciones es un medio de comunicación de mucha
importancia, con los avances tecnológicos y en especial gracias a que ahora contamos un mayor ancho de banda en nuestras casas
y en nuestros dispositivos móviles, ahora podemos hacer y construir más cosas en el internet y en nuestra vida diaria.
Asimismo, el internet se considera muy valiosa para el desarrollo de la sociedad, educación, economía, etc. y aunque en un
principio fue pensada para el uso militar, sus beneficios se fueron extendiendo radicalmente a prácticamente cualquier ámbito. El
mayor número de personas que tienen acceso a este medio y de las herramientas en línea para el comercio electrónico, obtención
de información entre otras cuestiones fundamentales para las empresas y para todas las personas.
De modo, que el internet impacta nuestra manera de pensar y de aprender, y nos ayuda a conocer cosas que anteriormente
hubieran tomado muchísimo tiempo en conocerlas. Por lo que debemos ser conscientes que esta creación fue para el beneficio de
todas las personas considero que debe seguir evolucionando ya que es la parte fundamental de nuestras vidas pero se debe tener
claro que las deben usar el internet con conciencia sin afectar a otra persona.
Referencia:
Braginski, Ricardo (14 de mayo de 2009). «Día Mundial de Internet: preparan una Web mucho más potente y veloz».
Clarín.com. Consultado el 31 de diciembre de 2010.
Nombre: Heidy Guambi
El plagio delito en la educación
Durante el transcurso de nuestras vidas el plagio es la mala costumbre de las personas ya que se apropian de un tema de otra
persona sin dar referencia a ese documento por lo que aquí interviene un valor que es muy importante la honestidad de cada
persona. Además de no ser ético, copiar ideas de otra persona lo que tenemos que tener claro que plagiar trae muchas
consecuencias ya que es un delito de desde diferentes procedimientos .debemos tener claro que todos las personas .somos
capaces de crear e inventar, reconstruir o cambiar o trasformar nuestros mundos con nuestro propio concepto mediante nuestra
interior. Por lo que pretendo mostrar es que debemos ser responsables de no plagiar documentos que no sean nuestros.
Por lo que es se utiliza más frecuentemente por los estudiantes lo cual perjudica su desarrollo estudiantil es decir se dedican
a copiar información de internet en esta actualidad y no ponen las referencias del autor además los estudiantes se han hecho
facilitas por lo que no leer para que tengan conocimientos sino solo a copiar por lo cual les perjudica al estudiante ya que pierde
el don de ser crítico, reflexivo y sobre todo a tener un, mayor vocabulario en la vida cotidiana
Por lo tanto en el plagio tenemos tipos de plagiar o copiar textos de otras personas que son el parafraseo de un documento también
el hacer un trabajo de una asignatura se copia para otra asignatura también se le denomina plagio y por otra parte hacer estos
delitos a de copiar nos porfídica a l estudiante mismo o personas en general ya que no demuestran su potencialidad de escritor y
eso hace a una persona mediocre.
Por lo cual debemos respetar el texto de un autor si uno se quiere superar debe de ser muy honesto con uno mismo y hacer las
cosas por su propia voluntad sin perjudicar a los demás el ser humano cambia el mundo si lo deseo o sigue en la corrupción de La
copia y quiero recalcar algo nadie tiene el mismo pensamiento que el otro si realizamos un escrito por nuestro esfuerzo valdría la
pena leerlo.
De modo que considero al plagio como la destrucción de una persona ya que no demuestra su capacidad de escribir si uno es
consciente de su educación debe ser una persona íntegra y saber lo que vale y lo que puede hacer para beneficio de el mismo ya
que algún día será docente y debe demuestras que tanto conocimiento adquirido durante toda su trayectoria de la educación.
Referencia:
Ferrero F. Plagio en las publicaciones científcas. Arch. argent. pediatr. [revista en la Internet]. [citado 2011 Nov 09]; 108(2): 103-
104.
Reyes BH. El plagio en publicaciones científicas. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2009 Ene [citado 2011 Nov 09] ;
137(1): 7-9.
Rojas-Revoredo V, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Plagio en publicaciones científicas en el pregrado: experiencias y
recomendaciones. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2011 Nov 09] ; 135(8): 1087-1088.
Portafolio  Infopedagogia
Portafolio  Infopedagogia
Portafolio  Infopedagogia
Portafolio  Infopedagogia
Portafolio  Infopedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe diagnóstico Betania Davila
Informe diagnóstico Betania DavilaInforme diagnóstico Betania Davila
Informe diagnóstico Betania Davila
Betania Davila
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
Valentin Flores
 
Fasciculo secundaria comunicacion VI
Fasciculo secundaria comunicacion VIFasciculo secundaria comunicacion VI
Fasciculo secundaria comunicacion VI
anacj9
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
futurohoy
 
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
Alfonso Cortes Alegre
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Dannyel Tun
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
Alfonso Cortes Alegre
 
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
Viviana Orobio
 
Secundarias tiempo completo
Secundarias tiempo completoSecundarias tiempo completo
Secundarias tiempo completo
vamosporlaeducacion
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Alfonso Cortes Alegre
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
netzita
 
Nosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabraNosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabra
Inexa Suarez
 
Guía de-estudios-matemáticos-nm
Guía de-estudios-matemáticos-nmGuía de-estudios-matemáticos-nm
Guía de-estudios-matemáticos-nm
AnthonyYataco1
 
Proyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la lagunaProyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la laguna
DocLaLaguna
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Viviana Salazar Alzate
 

La actualidad más candente (16)

Informe diagnóstico Betania Davila
Informe diagnóstico Betania DavilaInforme diagnóstico Betania Davila
Informe diagnóstico Betania Davila
 
Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1Lectura escritura ciclo1
Lectura escritura ciclo1
 
Fasciculo secundaria comunicacion VI
Fasciculo secundaria comunicacion VIFasciculo secundaria comunicacion VI
Fasciculo secundaria comunicacion VI
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
 
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
 
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
 
Secundarias tiempo completo
Secundarias tiempo completoSecundarias tiempo completo
Secundarias tiempo completo
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Nosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabraNosotros tenemos la palabra
Nosotros tenemos la palabra
 
Guía de-estudios-matemáticos-nm
Guía de-estudios-matemáticos-nmGuía de-estudios-matemáticos-nm
Guía de-estudios-matemáticos-nm
 
Proyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la lagunaProyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la laguna
 
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...Implementacion de  herramientas didácticas para Fortalecer la  lectura y  esc...
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
 

Similar a Portafolio Infopedagogia

Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Belen Llamuca
 
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojasMi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
consuelocuellar
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
elias pazmiño
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
Victorino Ramos Zurita
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
LUCIA RIVERA
 
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguanaPortafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Miguel Chiliguana
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
mangas70
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
bibianab30
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
Yaneth Herrera
 
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patriciaN1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcelaN1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
yardlley novoa
 
Momento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montielMomento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montiel
minana34
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
evelinaup
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
maria perez
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo
 
Portafolio melissa lombana grupo 4
Portafolio melissa lombana grupo 4Portafolio melissa lombana grupo 4
Portafolio melissa lombana grupo 4
Secretaría De Educación de Bogotá
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
yardlley vanithza figueredo novoa
 

Similar a Portafolio Infopedagogia (20)

Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojasMi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguanaPortafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
Portafolio de-lenguaje-daysi-chiliguana
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
 
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patriciaN1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
 
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcelaN1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
 
Momento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montielMomento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montiel
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Portafolio melissa lombana grupo 4
Portafolio melissa lombana grupo 4Portafolio melissa lombana grupo 4
Portafolio melissa lombana grupo 4
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Portafolio Infopedagogia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En este documento presento las evidencias que desarrolle durante todo el semestre lo cual aprendí: técnicas , métodos ,estrategias y sobre todo programas avanzados de la tecnología que me servirá en mi aprendizaje estudiantil y profesional. OBJETIVOS: Objetivo general: Conocer la gran importancia de tener un portafolio digital que nos será de ayuda para recordar temas tratados.
  • 3. ¿Qué es un portafolio digital? Un portafolio digital, es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objetivo de reunir evidencias y tiene como finalidad dar seguimiento al aprendizaje del estudiante. El portafolio permite al alumno tener la información en orden, que les sirviera para recordar temas de su estudio. Por lo tanto, el portafolio digital es fundamental el docente como estudiante . Características del portafolio digital: • mostrar la evolución de aprendizaje y enseñanza • Estimular la experimentación, reflexión y la investigación del alumno • Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción del aprendizaje. Ventaja del portafolio digital: • Fomentar el aprendizaje activo por parte del alumno.
  • 4.
  • 5. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO MISIÓN Fortalecer y promover la articulación de la institución con los sectores sociales, productivos y culturales, a través de programas y/o proyectos pertinentes de servicio comunitario mediante la participación activa de docentes y estudiantes, respondiendo a las necesidades expresadas por la comunidad, para aportar al desarrollo sustentable local, regional y nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, acorde con las políticas del Plan Estratégico Institucional, Plan de mejoras y en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo. VISIÓN La Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Chimborazo será un referente institucional que contribuya a la formación holística del futuro profesional mediante una actitud ética, aportando al cambio de la matriz productiva y a la solución de problemas comunitarios con propuestas innovadoras multidisciplinarias, basadas en la práctica de su potencial académico e investigativo, en la búsqueda del bien común.
  • 6. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD VISIÓN Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente. MISIÓN En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, Se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país.
  • 7. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN La carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura formará una concepción científica e integral del mundo a partir de los estudios de los procesos literarios en el contexto de la realidad ecuatoriana e hispanoamericana, desarrollará el gusto estético y el hábito de lectura como expresiones de la personalidad de los profesionales de la educación y contribuirá al perfeccionamiento de la lengua materna, así como de su enseñanza como expresión de cognición, comunicación e identidad nacional. MISIÓN La carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura forma profesionales dirigidos a todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico- pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de la lengua española y la literatura ecuatoriana e hispanoamericana como un mecanismo para el afianzamiento de la identidad nacional.
  • 8. AUTORRETRATO DEL ESTUDIANTE Nombres Y Apellidos Heidy Geovana Guambi Chasipanta Dirección: El Chaco Teléfono(s): 0969546953 E-Mail: heidyguambi@hotmail.com Fecha de nacimiento: 20 de marzo del 1994 Cedula: 150097269-8 OBJETIVO ESTUDIANTIL Mi meta es graduarme y ser una gran profesional para ayudar a la persona más especial de mi vida que es mi madre y mis hermanos. FILOSOFÍA DE VIDA “Con la ayuda de Dios, todo es posible ” FORMACIÓN ACADEMICA Escuela “ Enrique Avelino Silva” Colegio Técnico “ El Chaco”
  • 9. Soy una persona responsable con mis tareas y obligaciones, me gusta ser honesta con todas las personas, me molesta la indiscreción y la falta de respeto hacia los demás. Me considero sincera y respetuosa, soy una chica que lucha por sus ideales y por las cosas que quiero para mi bienestar, sé que la vida es muy difícil pero siempre lo intento, sé que con intentarlo no pierdo nada pero, solo así conseguiré hacer mis sueños realidad, me gusta lo extremo y pienso que me hará más fuerte para enfrentar las cosas buenas y malas que me depara mi destino. No me gustan las injusticias y trato de ayudar en lo que puedo a mis compañeros, sé que esto es parte de nuestra vida y hay que saber afrontarlo. No me gustan las personas mentirosas e hipócritas, en la vida hay que saber escoger las amistades ya que algunas son buenas y otras malas, los verdaderos amigos siempre te apoyan en los buenos y en malos momentos. Mi mayor tesoro es mi madre que es la persona que más admiro y quiero la que me ha apoyado en todo, me ha inculcado valores como la responsabilidad, respeto, honestidad, solidaridad y ser humilde en cualquier lugar que este y me da fortalezas para seguir adelante con mis sueños.
  • 11. 1. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.1 Actividades de aprendizaje asistido por el profesor: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Nombre: Heidy Guambi Curso: 2 semestre Fecha: 7/12/2018 1.Haga una lista de muchos modos de lograr que la gente lea: • Dar un título atractivo que se interese la gente. • Redacta frases breves y claras • Los párrafos deben de ser cortos para conseguir que las personas no se aburran. • Contar anécdotas o historias reales para atraer a la gente. 2.Está en la cocina de una casa tiene que llevar dos litros de agua a una distancia de 30 metros y no dispone para ese movimiento más aun un periódico y un cedazo o coladera.  Al periódico le hago en forma de cono y llevo el agua a la distancia de 30 metros
  • 12. Pero también se haría de congelar el agua y se llevaría con el periódico a la distancia de 30 metros. 3.Exprese cada uno de los 10 dígitos con 4 números de 4. 0=4-4+4-4=0 1=4/4+4-4=1 2=4+4/4-4=2 3=4+4+4/4=3 4=4-4/4+4=4 5=4*4+4/4=5 6=4+4/4+4=6 7=4/4-4+4=7 8=4/4*4+4=8 9=4/4+4+4=9 10=44-4/4=10 4. Tiene el numero 8 dibujado en su cuaderno señalar cuales es limitad pero la advertencia es que hay 3 respuestas posibles. 0: Porque se le tapa lo de arriba y queda el cero. 3: Porque se le tapa con la mano la parte derecha y nos queda el número tres. 4: Porque la mitad de 8 es 4
  • 13. 5.Diga varias cosas que pueden ser cada una de estas figuras.  Naranja globo pelota  rio  Cata  calles  Cabeza  Esfera  poquebola  Sistema solar  canicas  rocas  pan  Eclipse  luna
  • 14. 6.Diga al instante que son las siguientes figuras 7.En liste los criterios para: La elección de regalos para su pareja. • Un peluche • Perfumé • Hacer un retrato de los dos • Chocolates • Regálale un dibujo de los dos.  Signo de peligro  No estacionarse  Direcciones de calles  Estructura de una puerta  Estructura de una ventana  Muro de una casa
  • 15. La compra y lectura de libros. • Libro de Cien años de soledad • La película de Romeo y Julieta • Libro del Crepúsculo. 8.Enumere diversos modos de expresión corporal del maestro que mejor o peor les caiga y de un compañero que más le llama la atención tres. Maestro que mejor me cae: Alegre Gesto de la boca Su mirada de sorprendido de mi compañero Que los cachetes se le hagan rojos cuando le da vergüenza. 9.Con base en la palabra amor escriba todas las palabras que puedan formarse intercambiando sus cuatro letras. Amor Roma Orma Arma Mora Ramo
  • 16. 10. En 10 minutos convierta la más que pueda en otras cosas usando su lápiz.
  • 17. Ventajas y limitaciones de Moodle Leer el Manual de Moodle desde la página 5 hasta la 38, realizar las actividades que se describen a continuación de forma individual: • De manera breve describa la importancia de Moodle en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Indique las ventajas y desventajas de Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje • Mencione como conclusión si Ud. podría aplicar Moodle en la Educación Inicial. MOODLE Esta plataforma Moodle es importante en el aprendizaje estudiantil, nos ayuda a comunicarnos a distancia entre el docente y alumno. Además podemos realizar diversas actividades como interactuando entre compañeros de clases. Ventajas: • Facilita la comunicación entre el docentes y estudiantes ya que podemos plantear dudas de algún tema y solicitarle aclaraciones al docente. • Podemos ingresar en estas aulas virtuales por cualquier aparato de comunicación sin dificultad. • Beneficia al alumno ya que mediante está comunicación a distancia podemos realizar algunas actividades académicas redes sociales, correos, foros etc. • Ayuda al profesor dar seguimiento al alumno en sus actividades. • Moodle no tiene prohibiciones en cuanto al número de cursos sino las restricciones se dan en función al servidor ya que es una plataforma fundamental para la educación académica.
  • 18. Desventajas: • Se rompe la familiaridad que hay entre en docente y alumno. • El seguimiento que hace el profesor al estudiante se dificulta por la forma de impartir el aprendizaje. • No hay oportunidad de pedir al profesor que nos recalifique cuando nos sacamos una baja nota. • Ya no hay conversación directa entre el docente y estudiante ya que es importante interactuar conjuntamente. Conclusión: • Como profesora de bachillerato no estoy de acuerdo con esta plataforma por que igual lo haría cuando estoy en presencia con los estudiantes y a demás si tienen alguna duda les ayudaría inmediatamente con sus preguntas y le conocería a cada estudiante su forma de ser y cuanta capacidad tienen para razonar, es importante saber un profesor como es su alumno y si está mal en notas ayudarle explicándole mejor las clases. En cambio, sí lo hago virtualmente no sé cómo trabaja el estudiante y eso dificultara su aprendizaje, se que en esta actualidad se maneja mucho la tecnología pero en mi caso si me gustaría dar clases personalmente a los alumnos.
  • 19. Buenas prácticas Educativas * Leer los libros "74 buenas prácticas docentes" e "Innovaciones Educativas 2016" * Seleccionar la mejor práctica educativa o innovación educativa desde su mejor criterio • Justifique el por qué de su elección Nombre: Heidy Guambi 74 BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES USO DE LA ESCENIFICACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA Es una estrategia de enseñanza- aprendizaje que se aplicaba antes y ahora a los niños ya que les ayuda a entender y comprender mejor un texto. Es una reflexión de la lectura en donde hace que los niños se motiven a leer. Para realizar una escenificación los niños primero deben leer, comprender ese texto, después narran y explican lo que han entendido de ese texto leído en frente de sus compañeros y eso les beneficia a los niños en la lectura además adquieren más conocimiento que les ayudara en sus estudios para vencer los miedos, nervios de estar al frente y lo positivo de estas estrategias es que va hacer un alumno críticos, con opiniones propias de su misma creación y mejorara sus aprendizajes.
  • 21. 1.2 Actividades de aprendizaje colaborativo
  • 22. PLAGIO ACADÉMICO Integrantes: Bélgica Guaman y Heidy Guambi. CONCEPTO DE PLAGIO Soto Rodríguez (2012) define al plagio como el “uso del trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información”. Girón (2008), citado por Soto Rodríguez (2012), establece otras definiciones: El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho. • Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el autor o autora de dicho trabajo. • Al actuar de mala fe deliberadamente al copiar la propiedad intelectual de otros para producir un daño a los autores originales. • Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o de forma, ya sea una situación, un desarrollo o incluso una simple frase. • Inclusive se comete plagio al copiar lo dicho por otro en un discurso o dictado sin hacer referencia a la persona que lo dijo. • Al imitar un modelo y reproducirlo de forma idéntica de nuevo se incurre en este delito. TIPOS DE PLAGIO • De igual forma, Soto Rodríguez (2012), citando a (Imran, 2010, p. 29), exhibe 3 formas de clasificar al plagio. 1.1 FORMA • Aquí encontramos los siguientes: 1.1.1. Auto-plagio: El auto-plagio se da cuando un autor copia nuevamente un trabajo que ya había realizado anteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras para hacerlo parecer diferente. (Imran, 2010, p. 29)
  • 23. 1.1.2. Falsa autoría: Este tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que esta persona haya hecho contribuciòn alguna en la realización del mismo. Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que escriba un artículo y luego incluya su nombre como el autor de éste. (Imran, 2010, p. 29) 1.1.3. Envío doble: Se da al enviar el mismo artículo a dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos. (Imran, 2010, p. 29) 1.1.4. Robo de material: Este es uno de los actos más severos de plagio y se da al copiar sin autorización material perteneciente a otra persona. (Imran, 2010, p. 29) 1.1.5. Copias sin autorización de código fuente: En informática el código fuente es a partir del cual se generan los programas ejecutables que se comercializan posteriormente (Imran, 2010, p. 29). 2.2. MÉTODO Aquí se enumeran: 2.2.1. Copiar y pegar: Este es quizá el método más común y más conocido utilizado para realizar plagio. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6 ) 2.2.2. Parafraseo inapropiado: Ocurre cuando simplemente se intercambian palabras de una oración o un párrafo, o cuando se sigue el mismo 2.2.3. Referencia perdida: Al no citar o referenciar información proveniente de otra fuente se comete plagio, a menos que dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6) 2.2.4. Referencia falsa: Como su nombre lo indica, ésta se da al poner una referencia en un párrafo u oración que no corresponde a la fuente original donde se obtuvo dicha información. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6) 2.2.5. Fabricación de datos: Este ocurre cuando se manipulan los datos de una investigación para tratar de ocultar el plagio. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6) 2.2.6. Robo de ideas: El robo de ideas se relaciona mucho con algunos de los tipos de plagio anteriormente expuestos. Se da al presentar como propia la idea original de otra persona. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 7) estilo dado en la fuente original. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 6 )
  • 24. 3.3. PROPÓSITO Según el propósito pueden ser: 3.3.1. Intencional: Cuando el plagio ocurre de forma intencional o deliberada se convierte en un problema muy serio, ya que quiere decir que la persona que lo está cometiendo antes tuvo que planear y razonar sobre el delito que iba a cometer y aun así decidió hacerlo. (Imran, 2010, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 7) 3.3.2. Accidental o sin intención: Se puede cometer plagio de forma accidental al olvidar hacer referencia de dónde se obtuvo cierta información, cuando existe confusión de la fuente original de información, se parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy similar y no se referencia apropiadamente, entre otros. (Núñez, citado por Soto Rodríguez, 2012, p. 7) 4.4.1 Principales razones Según Núñez (s.f, p. 15-16), citado por Sureda y colaboradores (2009): • El estudiante considera que la asignación es una pérdida de tiempo. • El estudiante no cuenta con suficiente tiempo para realizar el trabajo. • El estudiante no administra adecuadamente su tiempo. • El profesor no toma acción ante los casos de plagio. • Por presión de grupo ya que sus compañeros también lo hacen. • No poseen destrezas de investigación. • No poseen destrezas para citar. • No confían plenamente en sus capacidades. • Por mera vagancia o buscar alguna emoción al cometer el plagio. 5.5.1 Causas porque se copia Según Núñez (s.f, p. 15-16), citado por Sureda y colaboradores (2009):
  • 25. • falta de tiempo debido a cuestiones personales del alumnado. • Por la saturación de trabajos, clases, exámenes, etc., por parte del alumnado. • Por la falta de seguimiento periódico por parte del docente de la evolución del trabajo • Por la costumbre del alumnado de hacer las cosas en el último momento. • Porque el trabajo a realizar es muy complicado. • Porque el resto de compañeros lo hace. • Porque se saca mejor nota que haciendo el trabajo uno mismo • Porque es más fácil, sencillo y cómodo que hacer el trabajo uno mismo. • Por el hecho de que se tienen que entregar muchos trabajos en poco tiempo. • Porque no se sabe cómo realizar trabajos académicos. • Porque no se sabe cómo realizar trabajos académicos. 6.6.1.Opinión del profesorado sobre las habilidades y conocimientos del alumnado para realizar trabajos académicos. “El alumnado universitario, en términos generales, carece de habilidades y conocimientos básicos para realizar trabajos académicos” (Sureda, Comas & Morey; 2009). 7.7. Características y comportamientos del profesorado como causa del plagio.
  • 26. Según Sureda, Comas y Morey (2009, p. 210): 7.7.1 Escasa supervisión de los trabajos demandados al alumnado. 7.7.2 Poca claridad de las instrucciones dadas a la hora de solicitar trabajos. 7.7.3 Descoordinación con los otros profesores del curso. 7.7.4 Tipo y número de trabajos demandados. 7.7.5 Ingenuidad del profesorado. 8.8 Características y comportamientos del alumnado como causa del plagio. Según Sureda, Comas y Morey (2009, p. 210): 8.8.1 La ignorancia o inconsciencia del alumnado 8.8.2 El alumnado se rige por la ley del mínimo esfuerzo. 8.8.3 La desmotivación y desvinculación emocional del alumnado. 8.8.4 El plagio como forma de enfrentamiento al sistema o causa directa de este. 9.9 El plagio tiene su origen en la masificación de la Universidad “La masificación de las aulas, que provoca que el profesorado no pueda hacer el necesario seguimiento de los alumnos, ha sido señalada como causa del plagio en 5 ocasiones y en tres de los cuatro grupos” (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211). 10. Los desarrollos de las TIC como causa del plagio académico. “El desarrollo de las TIC ha sido referenciado en 6 ocasiones como causa del plagio: 4 en el grupo de profesores de ciencias experimentales y 2 en el de humanidades” (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211).
  • 27. 10.El alumno debe ser capaz de: 10.1 Identificar el problema del plagio académico y de cuestiones generales sobre propiedad intelectual. (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211). 10.2 Saber citar según la disciplina o área de conocimiento. (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211). 10.3 Aplicar procedimientos de trabajo con fuentes bibliográficas y documentales adecuados, desde los más sencillos (búsqueda, selección de fuentes, reseñas) a los más complejos (estudios comparativos, opiniones, valorar estudios previos sobre un tema). En este caso, es importante conocer la utilidad de los gestores bibliográficos para ayudarnos en la gestión de las fuentes. (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211). 10.4 Saber planificar el tiempo de forma eficaz para organizar su proceso de aprendizaje y la elaboración de trabajos. (Sureda, Comas & Morey; 2009, p. 211). REFERENCIAS: Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista iberoamericana de educación, 50, 197-220. Soto Rodríguez, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. e-ciencias de la información., 2(1).
  • 29. Nombre: Heidy Guambi La tecnología mejora la educación Durante el transcurso de nuestras vidas, se nos enseña a que existen maneras y formas de investigar. La cual es las tecnologías ya que es muy indispensable para nuestra vida diaria pero debemos tener claro que no es la única forma para investigar ya que hay distintas maneras un docente o alumno es capaces de crear e inventar, reconstruir, cambiar o transformar nuestros mundos nos adaptamos a la sociedad del conocimiento y la información. La tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica para la sociedad además consiste deben utilizar con responsabilidad el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje. Aquí pretendo mostrar la transformación por medio de la tecnología y la facilidad que se les ha hecho a las personas. Por lo tanto, Alegsa.com.ar (2018) define a la tecnología “La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas” Por esta razón, Los individuos han dejado de ser simples receptores pasivos y se han convertido en elementos activos por lo que la tecnología nos ayuda y nos facilita información por lo tanto es indispensable para vivir en el mundo actual. La clave para la transformación tecnologías generen beneficios tangibles en la educación es un proceso que debemos abarcar de manera objetiva para mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos. Por lo que ayuda al proceso de desarrollo profesional y estudiantil.
  • 30. Asimismo, La tecnología es la parte fundamental para la sociedad es la acumulación de conocimiento, la cual se convirtió en la necesidad de la sociedad tal como hoy en día está proyectada, la Sociedad del Conocimiento es decir que en este tiempo todo el conocimiento que estamos adquiriendo es por medio del internet. Debemos tener claro que gracias a la tecnología hay interacción entre docente y estudiante ya que al investigar uno puede defender su idea mediante esa información además nos facilitan el aprendizajes de conceptos y competencias que son generalmente difíciles de desarrollar en un contexto tradicional de enseñanza. El conocimiento es el resultado de dicho proceso, es de beneficio para la sociedad. Es el producto, de resultado de procesar internamente la información que nos permiten entender, interpretar y por último término, ser conscientes de todo lo que nos rodea y de nosotros mismos. Es decir, la persona es responsable como lo utiliza al internet por ejemplo en beneficio de los estudios o para distracción. Sin duda, la tecnología contiene mucha información que nos ayuda a obtener conocimientos como lo recalque en el otro párrafo además ayuda a comprender e interpretar el mundo que nos rodea. Estas tecnologías son de beneficio para toda la sociedad. Vivimos, gracias a la tecnología, en una Sociedad de la Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber, pero no nos encaminamos hacer reflexivos. De modo que debemos utilizar la tecnología para benefició de nuestro la cual es importante para nuestra transformación en la educación ya que ahora forma parte de nosotros y debemos aprovechar investigando cosas positivas que nos va a servir para nuestro aprendizaje ya que cada persona es capaz de construir lo mejor de uno por medio de la tecnología.
  • 31. Nombre: Heidy Guambi El levantamiento de las grandes corporaciones El presente trabajo tiene como finalidad hacer conocer la historia del internet por lo cual, nos beneficia a todas las personas ya que el internet es mucho más que el sólo acceso ilimitado a la información, ha tenido que enfrentar numerosos desafíos para llegar hasta lo que es hoy en día y para tener un gran significado en todas las sociedades y áreas de estudio. Se dice que el internet ha revolucionado el mundo por completo. Ya es parte de la vida de cada del individuo. Aquí pretendo brindar información oportuna y veraz acerca de la historia y evolución del internet. Iniciando con una historia breve historia del internet, Para la gran mayoría de las individuos el Internet se ha trasformado en algo tan importante de sus vidas, que apenas podrían comprender su existencia sin ella. Si no fuera por la revolución de Internet y de la gente que la hizo posible, la vida tal y como la concebimos hoy en día, en términos tecnológicos, culturales, comerciales y sociales, no sería la misma. La rapidez con la que ahora podemos obtener investigación, trasladar y compartirla, ha cambiado la manera de comunicarnos entre las personas, En la actualidad, la Internet ya es una necesidad para los individuos mucho más que una conveniencia. La internet es una herramienta tecnológica más importancia, nuestras vidas sin duda.
  • 32. Por lo cual, el internet nos sirve para todo se ha convertido en un factor influyente para toda la sociedad es un medio principal de interacción de personas y ordenadores mediante los cuales se hace un intercambio de información propiciando la transmisión rápida de conocimiento sin importar la ubicación geográfica. Por otro lado, se hace mención de los grandes términos del internet a través del tiempo, los cuales han contribuido al desarrollo y evolución de las sociedades y que han marcado la pauta para nuevas creaciones es un medio de comunicación de mucha importancia, con los avances tecnológicos y en especial gracias a que ahora contamos un mayor ancho de banda en nuestras casas y en nuestros dispositivos móviles, ahora podemos hacer y construir más cosas en el internet y en nuestra vida diaria. Asimismo, el internet se considera muy valiosa para el desarrollo de la sociedad, educación, economía, etc. y aunque en un principio fue pensada para el uso militar, sus beneficios se fueron extendiendo radicalmente a prácticamente cualquier ámbito. El mayor número de personas que tienen acceso a este medio y de las herramientas en línea para el comercio electrónico, obtención de información entre otras cuestiones fundamentales para las empresas y para todas las personas. De modo, que el internet impacta nuestra manera de pensar y de aprender, y nos ayuda a conocer cosas que anteriormente hubieran tomado muchísimo tiempo en conocerlas. Por lo que debemos ser conscientes que esta creación fue para el beneficio de todas las personas considero que debe seguir evolucionando ya que es la parte fundamental de nuestras vidas pero se debe tener claro que las deben usar el internet con conciencia sin afectar a otra persona.
  • 33. Referencia: Braginski, Ricardo (14 de mayo de 2009). «Día Mundial de Internet: preparan una Web mucho más potente y veloz». Clarín.com. Consultado el 31 de diciembre de 2010. Nombre: Heidy Guambi El plagio delito en la educación Durante el transcurso de nuestras vidas el plagio es la mala costumbre de las personas ya que se apropian de un tema de otra persona sin dar referencia a ese documento por lo que aquí interviene un valor que es muy importante la honestidad de cada persona. Además de no ser ético, copiar ideas de otra persona lo que tenemos que tener claro que plagiar trae muchas consecuencias ya que es un delito de desde diferentes procedimientos .debemos tener claro que todos las personas .somos capaces de crear e inventar, reconstruir o cambiar o trasformar nuestros mundos con nuestro propio concepto mediante nuestra interior. Por lo que pretendo mostrar es que debemos ser responsables de no plagiar documentos que no sean nuestros. Por lo que es se utiliza más frecuentemente por los estudiantes lo cual perjudica su desarrollo estudiantil es decir se dedican a copiar información de internet en esta actualidad y no ponen las referencias del autor además los estudiantes se han hecho facilitas por lo que no leer para que tengan conocimientos sino solo a copiar por lo cual les perjudica al estudiante ya que pierde el don de ser crítico, reflexivo y sobre todo a tener un, mayor vocabulario en la vida cotidiana
  • 34. Por lo tanto en el plagio tenemos tipos de plagiar o copiar textos de otras personas que son el parafraseo de un documento también el hacer un trabajo de una asignatura se copia para otra asignatura también se le denomina plagio y por otra parte hacer estos delitos a de copiar nos porfídica a l estudiante mismo o personas en general ya que no demuestran su potencialidad de escritor y eso hace a una persona mediocre. Por lo cual debemos respetar el texto de un autor si uno se quiere superar debe de ser muy honesto con uno mismo y hacer las cosas por su propia voluntad sin perjudicar a los demás el ser humano cambia el mundo si lo deseo o sigue en la corrupción de La copia y quiero recalcar algo nadie tiene el mismo pensamiento que el otro si realizamos un escrito por nuestro esfuerzo valdría la pena leerlo. De modo que considero al plagio como la destrucción de una persona ya que no demuestra su capacidad de escribir si uno es consciente de su educación debe ser una persona íntegra y saber lo que vale y lo que puede hacer para beneficio de el mismo ya que algún día será docente y debe demuestras que tanto conocimiento adquirido durante toda su trayectoria de la educación.
  • 35. Referencia: Ferrero F. Plagio en las publicaciones científcas. Arch. argent. pediatr. [revista en la Internet]. [citado 2011 Nov 09]; 108(2): 103- 104. Reyes BH. El plagio en publicaciones científicas. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2009 Ene [citado 2011 Nov 09] ; 137(1): 7-9. Rojas-Revoredo V, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Plagio en publicaciones científicas en el pregrado: experiencias y recomendaciones. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2011 Nov 09] ; 135(8): 1087-1088.