SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 1 ~ Maybis Massiel Moreno
Banca y Finanza Internacional
Asignatura:
Aplicaciones en Microcomputadoras
Tema:
Portafolio
Participante:
Maybis Massiel Moreno
Facilitador/a:
Prof. Carmen Perea
Fecha:
2020
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 2 ~ Maybis Massiel Moreno
TEMÁTICA DEL CURSO
I. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA : APLICACIONES EN
MICROCOMPUTADORAS
ABREVIATURA : SIS
CÓDIGO : 005
CRÉDITOS TEÓRICOS : 32
CRÉDITOS PRÁCTICOS : 32
TOTAL DE CRÉDITOS : 3
CUATRIMESTRE : 1
PRE-REQUISITOS : NINGUNO
ÁREA : PROFESIONAL
II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso tiene la finalidad de brindar a los estudiantes los conceptos, principios, teorías
fundamentales y principios del computador, a nivel general e introductorio a la carrera en función del
desarrollo intelectual del estudiante en la especialidad.
Este curso proporcionará conocimientos básicos en el manejo de programas como Word, otros
programas como Excel, power point.; Portafolio Virtual y el uso de Internet como herramienta de
investigación.
III. OBJETIVOS
1. OBJETIVOS GENERALES
 Describir las herramientas básicas que utiliza la universidad para apoyar el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes, tales como: Plataforma: Americana Learning Site
(ALS) y Agora Estudiantil, y bibliotecas virtuales
 Familiarizar a los estudiantes con los conceptos generales de la informática y orientarlos en las
diversas ramas que la componen.
 Brindar al participante en el uso correcto de la tecnología de la informática y el dominio del
PROGRAMA OFFICE 2007 con el entorno de Windows 7, de tal manera que haga uso de esa
herramienta para la elaboración de sus proyectos
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 3 ~ Maybis Massiel Moreno
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Expresar el alcance del conocimiento de la computación que requiere el estudiante que
actualmente vive en una sociedad informática.
 Describir los componentes básicos y las capacidades operativas de los distintos programas a
estudiar.
 Identificar los diferentes usos de las computadoras.
 Explicar el funcionamiento de Windows y Microsoft Office para un mayor entendimiento de la
importancia de los mismos.
 Utilizar las Herramientas de Word para realizar diferentes actividades, del entorno.
 Comprender fórmulas matemáticas y funciones con la ayuda de Excel, para generar base de
datos.
 Utilizar las herramientas de power point para diseñar diferentes tipos de diapositivas.
 Capacitar al participante al uso correcto de las herramientas de Internet.
IV. CONTENIDO
1. HERRAMIENTAS DE APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE
1.1.Uso de la Plataforma: Americana Learning Site (ALS)
1.2. Uso de la Plataforma Agora Estudiantil
1.3. Uso de Bibliotecas Virtuales.
1.4. Portafolio Físico
1.5. Portafolio Virtual
1.6. Foro y Conferencias
2. CONOCIENDO LAS MICROCOMPUTADORAS
2.1. Definición
.2.2. Historia de las computadoras y sus generaciones
2.3. Clasificación de las computadoras según su tamaño
2.4. Medios de almacenamiento de los datos
3. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
3.1. Hardware
3.2. Software
3.3. Virus Informáticos
4. SISTEMAS OPERATIVOS
4.1. Concepto
4.2. Características del Windows 2007
5. MICROSOFT OFFICE 2007
5.1. Microsoft Office Word
5.2. Microsoft Office Excel
5.3. Microsoft Office Powerpoint
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 4 ~ Maybis Massiel Moreno
6. INTERNET Y RECURSOS EN LÍNEA
6.1. Cómo funciona Internet
6.2. Características principales de Internet
6.3. Acceso a Internet
6.4. Seguridad.
V. METODOLOGÍA
 Exposición de los diferentes temas por parte del profesor utilizando videos
 Talleres y laboratorios de aplicación sobre la temática impartida.
 Simulaciones desarrolladas en equipos de trabajo.
 Técnicas expositivas.
 Lecturas dirigidas.
 Análisis de documentos.
 Trabajos en Grupo.
 RECURSOS TECNOLÓGICOS
 Data Show y DVD
 Tablero acrílico y piloto
 Computadoras y programas informáticos
 Televisor y equipos de vídeo
 Plataforma: Americana Learning Site (ALS) y Agora estudiantil.
ACTIVIDADES:
 Tareas
 Charla sobre diversos programas de computadoras
 Laboratorios.
 Videos sobre temas impartidos en clases.
 Trabajo cooperativo
VI. EVALUACIÓN
 2 Exámenes Parciales 15% cada uno 30%
 Puntualidad, foro y participación en clases 10%
 Trabajos grupales, laboratorios e investigaciones 20%
 Portafolio 10%
 Examen Práctico 30%
 Total 100%
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 5 ~ Maybis Massiel Moreno
VII. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA BASICA
PRIETO ESPINOSA, ALBERTO; LLORIS RUIZ, ANTONIO; TORRES CANTERO,
JUAN CARLOS. Introducción a la Informática, Editora McGraw Hill, México, 2006.
GUY HART, DAVIS. Word 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill, México, 2008.
GUY HART, DAVIS. Excel 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill, México, 2008.
ELLEN, FINKELSTEIN. Powerpoint 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill,
México, 2008.
LARRY LONG Y NACY LONG. Introducción a las Computadoras y los Sistemas de Información,
Pearson-Prentice Hall, 2001.
WALKENBACH, JOHN. Microsoft Office Excel 2007, Editor Anaya Multimedia, España, 2008.
SANDERS, Donald: Informática: Presente y Futuro, McGraw Hill, México, 2000.
PETER NORTON. Introducción a la Computación, 6ª EDICIÓN, Editorial McGraw HILL, 2006.
BESKEEN, David; FRIEDRICHSEN, Lisa; REDING, Elizabeth; SWANSON, Mari. Microsoft:
Office/2000, Introducción. International Thomson Editores. México 2000.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 6 ~ Maybis Massiel Moreno
Tarea #1
Portafolio
1- ¿Qué es Portafolio?
R: Se denomina la carpeta que reúne el conjunto de los trabajos realizados por un profesional o
empresa a lo largo de su trayectoria.
La palabra, como tal, proviene del inglés, y puede traducirse al español como “portafolio” cuando se
usa con el significado de cartera de mano o maleta para guardar y transportar documentos.
https://www.significados.com/portfolio/
2- ¿Qué es Portafolio Digital?
R: En tanto, es aquello que expone información a través de una combinación de bits. Lo digital
muchas veces es virtual, en el sentido de no tener existencia física más allá de su aparición en una
pantalla.
https://definicion.de/portafolio-digital/
3- ¿Qué es Portafolio Físico?
R: Es una especie de cartera de mano que se usa para llevar documentos, libros y papeles. El
término suele referirse a un accesorio de utilización frecuente por parte de oficinistas y otros
trabajadores, aunque también puede emplearse de modo simbólico en referencia a un conjunto de
cosas.
https://definicion.de/?s=portafolio+f%C3%ADsico+
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 7 ~ Maybis Massiel Moreno
Taller #2
Línea de Tiempo de la Historia de la Computadora
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 8 ~ Maybis Massiel Moreno
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 9 ~ Maybis Massiel Moreno
Temas a presentar
1- Clasificación de las Computadoras según Tamaño
2- ¿Qué es una Supercomputadora?
3- ¿Qué es una Microcomputadora?
4- ¿Qué es una Minicomputadora?
5- ¿Qué es una Macrocomputadora?
Clasificación de las Computadoras según Tamaño
La Computadoras de Clasifican según su tamaño de la siguiente manera:
Clasificaciónde
las
computadoras
Supercomputadoras
Microcomputadoras
Minicomputadoras
Macrocomputadoras
Clasificaciónsegún
tamaño
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 10 ~ Maybis Massiel Moreno
¿Qué es una Supercomputadora?
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores
a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los
términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto
desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un
conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y
desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más
de 200teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza trillones de operaciones por
segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500.
¿Qué son las Microcomputadoras?
Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (circuito integrado que
tiene la mayoría de las capacidades de procesamiento de las grandes computadoras) y como mínimo
algún tipo de memoria semiconductora.
Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel
4004, que salió el 15 de noviembre de 1971.
Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término «computadora
personal» se le aplica a la computadora que es ultra portátil para las personas. La primera generación
de microcomputadora fue conocida también como computadoras domésticas. Se puede encontrar más
información en las secciones correspondientes.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 11 ~ Maybis Massiel Moreno
¿Qué es una Minicomputadora?
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser
orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe.
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de
soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar
grandes bases de datos, automatización industrial.
¿Qué es una Macrocomputadora?
La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho
de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario.
Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de
información. El CPU actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los
archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas
o efímeras.
El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de
procesamiento.
- El CPU es el centro de procesamiento.
- Diseñadas para sistemas multiusuario.
Máquina utilizada en grandes organizaciones, es capaz de comunicarse con varios usuarios a la vez.
El trabajar con varios usuarios a la vez se logra debido a la gran capacidad de esta clase de máquina
y a un método que se llama tiempo compartido. El tiempo compartido se basa en que el procesador
tiene tiempos muertos, entonces para evitar esto se asignan pequeños espacios de tiempo a cada
usuario en los cuales se realizan parte de las operaciones que solicita el usuario, dado el corto espacio
de tiempo entre las interrupciones de un usuario a otro no se siente ninguna clase de retraso o de
tiempo de espera. Además también se debe a la gran rapidez del sistema.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 12 ~ Maybis Massiel Moreno
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL PARCIAL #1
1. HERRAMIENTAS DE APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE
Las Plataformas Educativas son sitios web en los que los docentes pueden colocar todos los materiales de
su curso, entre ellos exámenes, publicaciones, avisos, envíos de tareas, comunicación ente profesores
y alumnos, entre otras tareas.
Las bibliotecas virtuales son aquellas que tienen su base de datos está ubicada en la internet, datos que
pueden ser consultados a través de la red.
Los portafolios educativos permiten dejar evidencia de los trabajos de alumnos o docentes, facilitando el
seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. Pueden ser Físicos es decir
impresos en papel o digitales que combinan herramientas tecnológicas en su elaboración.
Un foro es un lugar físico o virtual (en Internet) que se emplea para publicar mensajes alrededor de un
tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico, es decir el intercambio de ideas y
opiniones sobre diversos temas de interés común.
La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de
un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Puede ser oral o virtual; y su
organización es generalmente formal y planificada.
2. CONOCIENDO LAS MICROCOMPUTADORAS
Concepto de Computadora
Una computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir, almacenar y procesar información de una
forma automática; que realiza operaciones lógicas o aritméticas automáticamente.
Los elementos básicos de una computadora son la memoria, la tarjeta madre, el procesador, la unidad
central de procesamiento o CPU.
Antecedentes de la Computadora
La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica como
el ábaco (año 4.000 a. C.) y la Pascalina creada en 1642 por Pascal.
En 1671 Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras, primas cercanas del computador
En 1802 Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas que le permitiría automatizar sus telares
Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos
elementos como la memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores
computadoras más avanzadas. A Babbage se le conoce como el padre de la computadora.
Historia de la Computadora
En la siguiente línea de tiempo se resumen los eventos mas relevantes de la historia de la computadora:
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 13 ~ Maybis Massiel Moreno
Generaciones de computadoras
A continuación se muestran las principales características de las generaciones de computadoras
1946 1958 1964 1971 1983 1999
Clasificaciónde las
computadoras según
su tamaño
Según su capacidad o tamaño se clasifican en:.
Supercomputadoras.
Son las más caras ygrandes delmercado, lasmás potentesyrápidas;las
utilizanengrandes industriasyempresas como la Nasa. Soncapaces de
procesar grancantidadinformaciónyrealizar cálculos enmilisegundos,
además permite la interconexiónde miles de usuarios sin hacer tardío el
sistema.
Macrocomputadoras.
También son grandes ycostosas, peroencantidades más accesibles, se
utilizancomoservidores inteligentes, usados enempresas medianas,
bancos. Procesan grancantidadde informaciónydebende mantenerse en
un cuarto frio para mantener sutemperatura adecuada.
Minicomputadoras.
Son medianamente costosasymás pequeñas que las macrocomputadoras,
pudiendo ocupar solounrincónde uncuarto;ella hace las mismas
funcionesque la macrocomputadora soloque en cantidadesmás reducidas.
Microcomputadoras.
Estas sonlas más pequeñas yde menor costo;están ennuestros hogares y
son de usopersonal;utilizan unmicroprocesador que almacenar
informaciónyprogramas. Entre ellas están lascomputadoras de escritorio,
laptops, tablets ycomputadoras de mano.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 14 ~ Maybis Massiel Moreno
Medios de almacenamiento de los datos
Los Medios de almacenamiento de los datos son componentes físicos que se utilizan para grabar y/o leer los
datos de un soporte de almacenamiento de datos de forma permanente o temporal. Una computadora
tiene almacenamiento primario o principales (RAM y ROM) y secundarios o auxiliares. El
almacenamiento secundario no es necesario para que arranque una computadora, como unidades de
disco duro externo, CD o DVD entre otros; y el primario sí.
Entre los dispositivos más utilizados se encuentran los siguientes:
 Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
 Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
 Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
3. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
Una computadora está compuesta principalmente por un hardware y un software.
Hardware son los componentes físicos de la computadora, es decir, todo lo que se puede ver y tocar.
Elementos como el disco duro, teclado, monitor, mouse, circuitos, como la tarjeta de memoria, el
microprocesador o CPU, entre otros, conforman el hardware.
Clasificaremos el hardware en dos tipos:
 Interno: se encuentra dentro de la torre del ordenador, como los cables, los circuitos, la unidad
central de procesamiento o los dispositivos de almacenamiento.
 Periféricos: están situados en el exterior de la torre del ordenador. Entre ellos tenemos los periféricos
de entrada, que dan información al sistema, como el ratón o el teclado; los periféricos de salida, que
muestran las operaciones realizadas en el ordenador, como por ejemplo el monitor o la impresora;
y los periféricos de entrada-salida, que realizan las dos funciones anteriores, como los USB.
Software son las instrucciones que la computadora necesita para funcionar, no existen físicamente, es
decir que no se pueden ver ni tocar.
En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: Windows, Outlook, el Firefox,
Google Chrome, Microsoft Edge y los antivirus, entre otros.
El software lo podemos clasificar en:
 Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos,
utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las
características de la computadora.
 Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por
los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo
ofimático, aplicaciones de diseño gráfico como Photoshop, de contabilidad y de electrónica, por
solo citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en
el mercado.
Relación entre el hardware y un software.
 El software permite administrar los recursos que necesita el sistema operativo de la computadora
para manejar los programas y aplicaciones.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 15 ~ Maybis Massiel Moreno
 El software sirve como puente para que el usuario interactúe con el hardware a través de este.
 Sin el software no sería posible indicarle a la computadora que necesitas imprimir un documento.
 El hardware, en cambio, recibe las órdenes del software para que un documento pueda ser impreso
haciendo uso de un hardware complementario (impresora).
 En un pc con pantalla táctil, el hardware permite seleccionar, mediante botones virtuales, las
opciones y comandos.
 El hardware introduce datos al sistema del pc mediante comandos del teclado numéricos y
alfanuméricos.
 Gracias al hardware las señales acústicas del micrófono se convierten en señales eléctricas.
Los Virus Informáticos son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del
computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema
con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados
en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se
caracterizan únicamente por ser molestos.
4. SISTEMAS OPERATIVOS
El Sistema Operativo es el software que controla la computadora, y sin él, la computadora no es capaz de
interpretar las acciones que le pedimos, por ejemplo cortar o pegar. Los ejemplos más importantes
de sistemas operativos son:
 Microsoft Windows (10 actual)
 Apple Mac
o OS
o Linux
o Ubuntu
 Kubuntu
 Debia
Algunas de las nuevas características del Windows 10 son:
 Menú Inicio renovado, que ofrece una sencilla visualización de las aplicaciones más utilizadas.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 16 ~ Maybis Massiel Moreno
 Apps universales, ya que funcionan en cualquier equipo compatible.
 Centro de notificaciones , ubicado a la derecha de la pantalla, en una misma vista encontramos
avisos de correos, configuraciones, alertas y mensajería instantánea
 El escritorio más útil que nunca, permite agrupar hasta 4 aplicaciones en un mismo lugar y ahora es
posible crear escritorios virtuales.
 Microsoft Edge es el navegador que reemplazar al Internet Explorer y que permite escribir
anotaciones sobre una página web, compartirla y vista de lectura. Además funciona bien con
Cortana.
 “Windows Hello” reemplaza las contraseñas y claves por un sistema de reconocimiento facial del
usuario.
 Cortana el asistente digital que a través de la voz o teclado ofrece ofrecer recomendaciones, acceso
rápido a la información y recordatorios; ya que aprende las preferencias del usuario.
 Mayor integración en el ecosistema de los juegos de Xbox, permitiendo a los usuarios navegar por su
biblioteca de juegos desde la PC o Tablet.
5. Administración y Mantenimiento de Datos y Archivos
Un archivo es un documento que contiene información (por ejemplo, un texto, una canción, una
fotografía...); se identifica mediante un nombre y una extensión, separados por un punto. El nombre suele
ser una breve descripción de la información contiene el archivo.; y la extensión (3 letras) indica el tipo de
archivo qué es. Cada extensión tiene asociada una aplicación o
herramienta para poder manipular el archivo en cuestión.
Una carpeta es el lugar donde se almacenan los archivos. Dentro de una
carpeta pueden haber archivos y, a su vez, más carpetas, llamadas
subcarpetas. Estos conceptos permiten crear una estructura organizada
de almacenamiento de información.
Los archivos y las carpetas se representan mediante
iconos, que son pequeños dibujos que vienen
acompañados por un nombre que los identifica.
La Administración de Archivos se refiere a los mecanismos para
almacenar, compartir y asegurar archivos, así como para
hacer referencia a ellos. En Windows esta actividad se
realiza a través del Explorador de Archivos antes llamado
Explorador de Windows.
El Explorador de Archivos permite administrar el equipo; crear,
editar o eliminar archivos y carpetas, hasta abrir
aplicaciones. Y está incluido como un componente principal
del sistema operativo.
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 17 ~ Maybis Massiel Moreno
La Creación de archivos requiere nombre correcto del archivo y
guardarlo en el directorio apropiado con un nombre
relacionado para evitar confusión y que el usuario puede
simplificar y facilitarle la búsqueda con gran velocidad.
Al Copiar el archivo éste se puede guardar en otra carpeta p
dispositivo y se mantiene en su destino original. Por lo
general se copian archivos desde la PC desde un directorio
a otro, desde PC a USB, unidad de CD/DVD, etc.
Eliminar archivos le permite al usuario que cuando no quiera
algunos archivos en el futuro pueda eliminarlos y por lo
tanto, el equipo queda libre de dichas carpetas y archivos
no deseados. Esta opción debe utilizarse con cuidado
resulta difícil recuperar los datos una vez eliminados.
Otro de los componentes del sistema operativo es la
carpeta de Herramientas del sistema. Estas herramientas sirven
para mejorar el funcionamiento del sistema y proteger la
información.
Algunas de estas herramientas son: Administrador de
equipos, Administrador de impresión, Configuración del
Sistema, Desfragmentar y optimizar unidades, Diagnostico
de memoria, Liberador de espacio, entre otras.
El Panel de Control da acceso a todas las herramientas que permiten realizar varios cambios en la
configuración de la computadora. Cambios en la personalización, sistema y seguridad, administración
de programas y hardware, o las relacionadas con Internet y las redes.
El Escritorio de Windows es lo que aparece en la pantalla del monitor una vez encendemos la
computadora. Sus partes son: Fondo de pantalla, Puntero, Iconos (Accesos directos y Carpetas), Barra
de tareas, Área de notificaciones, Barra de tareas, Iconos de inicio rápidos, Botón de Menú inicio de
Windows, Caja de Búsqueda y Vista de tareas
Fondo
de
Punter
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 18 ~ Maybis Massiel Moreno
Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1
~ 19 ~ Maybis Massiel Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestreMaritzaQ
 
Informática Básica I Semestre
Informática Básica I SemestreInformática Básica I Semestre
Informática Básica I SemestreSamantha Pineda
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestreTatiana Rosales
 

La actualidad más candente (7)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática Básica I Semestre
Informática Básica I SemestreInformática Básica I Semestre
Informática Básica I Semestre
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Majo
MajoMajo
Majo
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 

Similar a Portafolio Microcomputadora

Portafolio de microcomputadora
Portafolio de microcomputadoraPortafolio de microcomputadora
Portafolio de microcomputadora
YEITZELROBINSON
 
Portafolio microcomputadora
Portafolio microcomputadoraPortafolio microcomputadora
Portafolio microcomputadora
IdalmisMendoza
 
Portafolio virtual angelo olea
Portafolio virtual angelo oleaPortafolio virtual angelo olea
Portafolio virtual angelo olea
AngeloOlea1
 
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
TEMÁTICA DEL CURSO  Y TALLERES TEMÁTICA DEL CURSO  Y TALLERES
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
YEITZELROBINSON
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
UzielNahbi
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RusselIsaac
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AnyelyRodrguez
 
Uso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidadUso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidad
Fany Zarate
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AnyelyRodrguez
 
TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA
Carlospro123
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
marcolucero5
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
CarlosMojica29
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
UAM
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
UzielNahbi
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
IdalmisMendoza
 
Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers
MilagroEchevers
 

Similar a Portafolio Microcomputadora (20)

Portafolio de microcomputadora
Portafolio de microcomputadoraPortafolio de microcomputadora
Portafolio de microcomputadora
 
Portafolio microcomputadora
Portafolio microcomputadoraPortafolio microcomputadora
Portafolio microcomputadora
 
Portafolio virtual angelo olea
Portafolio virtual angelo oleaPortafolio virtual angelo olea
Portafolio virtual angelo olea
 
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
TEMÁTICA DEL CURSO  Y TALLERES TEMÁTICA DEL CURSO  Y TALLERES
TEMÁTICA DEL CURSO Y TALLERES
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Uso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidadUso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidad
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Portafolio Microcomputadora

  • 1. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 1 ~ Maybis Massiel Moreno Banca y Finanza Internacional Asignatura: Aplicaciones en Microcomputadoras Tema: Portafolio Participante: Maybis Massiel Moreno Facilitador/a: Prof. Carmen Perea Fecha: 2020
  • 2. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 2 ~ Maybis Massiel Moreno TEMÁTICA DEL CURSO I. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA : APLICACIONES EN MICROCOMPUTADORAS ABREVIATURA : SIS CÓDIGO : 005 CRÉDITOS TEÓRICOS : 32 CRÉDITOS PRÁCTICOS : 32 TOTAL DE CRÉDITOS : 3 CUATRIMESTRE : 1 PRE-REQUISITOS : NINGUNO ÁREA : PROFESIONAL II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso tiene la finalidad de brindar a los estudiantes los conceptos, principios, teorías fundamentales y principios del computador, a nivel general e introductorio a la carrera en función del desarrollo intelectual del estudiante en la especialidad. Este curso proporcionará conocimientos básicos en el manejo de programas como Word, otros programas como Excel, power point.; Portafolio Virtual y el uso de Internet como herramienta de investigación. III. OBJETIVOS 1. OBJETIVOS GENERALES  Describir las herramientas básicas que utiliza la universidad para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, tales como: Plataforma: Americana Learning Site (ALS) y Agora Estudiantil, y bibliotecas virtuales  Familiarizar a los estudiantes con los conceptos generales de la informática y orientarlos en las diversas ramas que la componen.  Brindar al participante en el uso correcto de la tecnología de la informática y el dominio del PROGRAMA OFFICE 2007 con el entorno de Windows 7, de tal manera que haga uso de esa herramienta para la elaboración de sus proyectos
  • 3. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 3 ~ Maybis Massiel Moreno 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Expresar el alcance del conocimiento de la computación que requiere el estudiante que actualmente vive en una sociedad informática.  Describir los componentes básicos y las capacidades operativas de los distintos programas a estudiar.  Identificar los diferentes usos de las computadoras.  Explicar el funcionamiento de Windows y Microsoft Office para un mayor entendimiento de la importancia de los mismos.  Utilizar las Herramientas de Word para realizar diferentes actividades, del entorno.  Comprender fórmulas matemáticas y funciones con la ayuda de Excel, para generar base de datos.  Utilizar las herramientas de power point para diseñar diferentes tipos de diapositivas.  Capacitar al participante al uso correcto de las herramientas de Internet. IV. CONTENIDO 1. HERRAMIENTAS DE APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE 1.1.Uso de la Plataforma: Americana Learning Site (ALS) 1.2. Uso de la Plataforma Agora Estudiantil 1.3. Uso de Bibliotecas Virtuales. 1.4. Portafolio Físico 1.5. Portafolio Virtual 1.6. Foro y Conferencias 2. CONOCIENDO LAS MICROCOMPUTADORAS 2.1. Definición .2.2. Historia de las computadoras y sus generaciones 2.3. Clasificación de las computadoras según su tamaño 2.4. Medios de almacenamiento de los datos 3. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA 3.1. Hardware 3.2. Software 3.3. Virus Informáticos 4. SISTEMAS OPERATIVOS 4.1. Concepto 4.2. Características del Windows 2007 5. MICROSOFT OFFICE 2007 5.1. Microsoft Office Word 5.2. Microsoft Office Excel 5.3. Microsoft Office Powerpoint
  • 4. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 4 ~ Maybis Massiel Moreno 6. INTERNET Y RECURSOS EN LÍNEA 6.1. Cómo funciona Internet 6.2. Características principales de Internet 6.3. Acceso a Internet 6.4. Seguridad. V. METODOLOGÍA  Exposición de los diferentes temas por parte del profesor utilizando videos  Talleres y laboratorios de aplicación sobre la temática impartida.  Simulaciones desarrolladas en equipos de trabajo.  Técnicas expositivas.  Lecturas dirigidas.  Análisis de documentos.  Trabajos en Grupo.  RECURSOS TECNOLÓGICOS  Data Show y DVD  Tablero acrílico y piloto  Computadoras y programas informáticos  Televisor y equipos de vídeo  Plataforma: Americana Learning Site (ALS) y Agora estudiantil. ACTIVIDADES:  Tareas  Charla sobre diversos programas de computadoras  Laboratorios.  Videos sobre temas impartidos en clases.  Trabajo cooperativo VI. EVALUACIÓN  2 Exámenes Parciales 15% cada uno 30%  Puntualidad, foro y participación en clases 10%  Trabajos grupales, laboratorios e investigaciones 20%  Portafolio 10%  Examen Práctico 30%  Total 100%
  • 5. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 5 ~ Maybis Massiel Moreno VII. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA BASICA PRIETO ESPINOSA, ALBERTO; LLORIS RUIZ, ANTONIO; TORRES CANTERO, JUAN CARLOS. Introducción a la Informática, Editora McGraw Hill, México, 2006. GUY HART, DAVIS. Word 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill, México, 2008. GUY HART, DAVIS. Excel 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill, México, 2008. ELLEN, FINKELSTEIN. Powerpoint 2007, Paso a paso, primera edición, Editora McGraw-Hill, México, 2008. LARRY LONG Y NACY LONG. Introducción a las Computadoras y los Sistemas de Información, Pearson-Prentice Hall, 2001. WALKENBACH, JOHN. Microsoft Office Excel 2007, Editor Anaya Multimedia, España, 2008. SANDERS, Donald: Informática: Presente y Futuro, McGraw Hill, México, 2000. PETER NORTON. Introducción a la Computación, 6ª EDICIÓN, Editorial McGraw HILL, 2006. BESKEEN, David; FRIEDRICHSEN, Lisa; REDING, Elizabeth; SWANSON, Mari. Microsoft: Office/2000, Introducción. International Thomson Editores. México 2000.
  • 6. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 6 ~ Maybis Massiel Moreno Tarea #1 Portafolio 1- ¿Qué es Portafolio? R: Se denomina la carpeta que reúne el conjunto de los trabajos realizados por un profesional o empresa a lo largo de su trayectoria. La palabra, como tal, proviene del inglés, y puede traducirse al español como “portafolio” cuando se usa con el significado de cartera de mano o maleta para guardar y transportar documentos. https://www.significados.com/portfolio/ 2- ¿Qué es Portafolio Digital? R: En tanto, es aquello que expone información a través de una combinación de bits. Lo digital muchas veces es virtual, en el sentido de no tener existencia física más allá de su aparición en una pantalla. https://definicion.de/portafolio-digital/ 3- ¿Qué es Portafolio Físico? R: Es una especie de cartera de mano que se usa para llevar documentos, libros y papeles. El término suele referirse a un accesorio de utilización frecuente por parte de oficinistas y otros trabajadores, aunque también puede emplearse de modo simbólico en referencia a un conjunto de cosas. https://definicion.de/?s=portafolio+f%C3%ADsico+
  • 7. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 7 ~ Maybis Massiel Moreno Taller #2 Línea de Tiempo de la Historia de la Computadora
  • 8. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 8 ~ Maybis Massiel Moreno
  • 9. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 9 ~ Maybis Massiel Moreno Temas a presentar 1- Clasificación de las Computadoras según Tamaño 2- ¿Qué es una Supercomputadora? 3- ¿Qué es una Microcomputadora? 4- ¿Qué es una Minicomputadora? 5- ¿Qué es una Macrocomputadora? Clasificación de las Computadoras según Tamaño La Computadoras de Clasifican según su tamaño de la siguiente manera: Clasificaciónde las computadoras Supercomputadoras Microcomputadoras Minicomputadoras Macrocomputadoras Clasificaciónsegún tamaño
  • 10. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 10 ~ Maybis Massiel Moreno ¿Qué es una Supercomputadora? Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 200teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza trillones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500. ¿Qué son las Microcomputadoras? Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (circuito integrado que tiene la mayoría de las capacidades de procesamiento de las grandes computadoras) y como mínimo algún tipo de memoria semiconductora. Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971. Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término «computadora personal» se le aplica a la computadora que es ultra portátil para las personas. La primera generación de microcomputadora fue conocida también como computadoras domésticas. Se puede encontrar más información en las secciones correspondientes.
  • 11. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 11 ~ Maybis Massiel Moreno ¿Qué es una Minicomputadora? En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial. ¿Qué es una Macrocomputadora? La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario. Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. - El CPU es el centro de procesamiento. - Diseñadas para sistemas multiusuario. Máquina utilizada en grandes organizaciones, es capaz de comunicarse con varios usuarios a la vez. El trabajar con varios usuarios a la vez se logra debido a la gran capacidad de esta clase de máquina y a un método que se llama tiempo compartido. El tiempo compartido se basa en que el procesador tiene tiempos muertos, entonces para evitar esto se asignan pequeños espacios de tiempo a cada usuario en los cuales se realizan parte de las operaciones que solicita el usuario, dado el corto espacio de tiempo entre las interrupciones de un usuario a otro no se siente ninguna clase de retraso o de tiempo de espera. Además también se debe a la gran rapidez del sistema.
  • 12. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 12 ~ Maybis Massiel Moreno MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL PARCIAL #1 1. HERRAMIENTAS DE APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE Las Plataformas Educativas son sitios web en los que los docentes pueden colocar todos los materiales de su curso, entre ellos exámenes, publicaciones, avisos, envíos de tareas, comunicación ente profesores y alumnos, entre otras tareas. Las bibliotecas virtuales son aquellas que tienen su base de datos está ubicada en la internet, datos que pueden ser consultados a través de la red. Los portafolios educativos permiten dejar evidencia de los trabajos de alumnos o docentes, facilitando el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. Pueden ser Físicos es decir impresos en papel o digitales que combinan herramientas tecnológicas en su elaboración. Un foro es un lugar físico o virtual (en Internet) que se emplea para publicar mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico, es decir el intercambio de ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común. La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Puede ser oral o virtual; y su organización es generalmente formal y planificada. 2. CONOCIENDO LAS MICROCOMPUTADORAS Concepto de Computadora Una computadora es un dispositivo electrónico capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma automática; que realiza operaciones lógicas o aritméticas automáticamente. Los elementos básicos de una computadora son la memoria, la tarjeta madre, el procesador, la unidad central de procesamiento o CPU. Antecedentes de la Computadora La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica como el ábaco (año 4.000 a. C.) y la Pascalina creada en 1642 por Pascal. En 1671 Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras, primas cercanas del computador En 1802 Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas que le permitiría automatizar sus telares Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores computadoras más avanzadas. A Babbage se le conoce como el padre de la computadora. Historia de la Computadora En la siguiente línea de tiempo se resumen los eventos mas relevantes de la historia de la computadora:
  • 13. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 13 ~ Maybis Massiel Moreno Generaciones de computadoras A continuación se muestran las principales características de las generaciones de computadoras 1946 1958 1964 1971 1983 1999 Clasificaciónde las computadoras según su tamaño Según su capacidad o tamaño se clasifican en:. Supercomputadoras. Son las más caras ygrandes delmercado, lasmás potentesyrápidas;las utilizanengrandes industriasyempresas como la Nasa. Soncapaces de procesar grancantidadinformaciónyrealizar cálculos enmilisegundos, además permite la interconexiónde miles de usuarios sin hacer tardío el sistema. Macrocomputadoras. También son grandes ycostosas, peroencantidades más accesibles, se utilizancomoservidores inteligentes, usados enempresas medianas, bancos. Procesan grancantidadde informaciónydebende mantenerse en un cuarto frio para mantener sutemperatura adecuada. Minicomputadoras. Son medianamente costosasymás pequeñas que las macrocomputadoras, pudiendo ocupar solounrincónde uncuarto;ella hace las mismas funcionesque la macrocomputadora soloque en cantidadesmás reducidas. Microcomputadoras. Estas sonlas más pequeñas yde menor costo;están ennuestros hogares y son de usopersonal;utilizan unmicroprocesador que almacenar informaciónyprogramas. Entre ellas están lascomputadoras de escritorio, laptops, tablets ycomputadoras de mano.
  • 14. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 14 ~ Maybis Massiel Moreno Medios de almacenamiento de los datos Los Medios de almacenamiento de los datos son componentes físicos que se utilizan para grabar y/o leer los datos de un soporte de almacenamiento de datos de forma permanente o temporal. Una computadora tiene almacenamiento primario o principales (RAM y ROM) y secundarios o auxiliares. El almacenamiento secundario no es necesario para que arranque una computadora, como unidades de disco duro externo, CD o DVD entre otros; y el primario sí. Entre los dispositivos más utilizados se encuentran los siguientes:  Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)  Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)  Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria). 3. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Una computadora está compuesta principalmente por un hardware y un software. Hardware son los componentes físicos de la computadora, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Elementos como el disco duro, teclado, monitor, mouse, circuitos, como la tarjeta de memoria, el microprocesador o CPU, entre otros, conforman el hardware. Clasificaremos el hardware en dos tipos:  Interno: se encuentra dentro de la torre del ordenador, como los cables, los circuitos, la unidad central de procesamiento o los dispositivos de almacenamiento.  Periféricos: están situados en el exterior de la torre del ordenador. Entre ellos tenemos los periféricos de entrada, que dan información al sistema, como el ratón o el teclado; los periféricos de salida, que muestran las operaciones realizadas en el ordenador, como por ejemplo el monitor o la impresora; y los periféricos de entrada-salida, que realizan las dos funciones anteriores, como los USB. Software son las instrucciones que la computadora necesita para funcionar, no existen físicamente, es decir que no se pueden ver ni tocar. En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: Windows, Outlook, el Firefox, Google Chrome, Microsoft Edge y los antivirus, entre otros. El software lo podemos clasificar en:  Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de la computadora.  Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo ofimático, aplicaciones de diseño gráfico como Photoshop, de contabilidad y de electrónica, por solo citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado. Relación entre el hardware y un software.  El software permite administrar los recursos que necesita el sistema operativo de la computadora para manejar los programas y aplicaciones.
  • 15. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 15 ~ Maybis Massiel Moreno  El software sirve como puente para que el usuario interactúe con el hardware a través de este.  Sin el software no sería posible indicarle a la computadora que necesitas imprimir un documento.  El hardware, en cambio, recibe las órdenes del software para que un documento pueda ser impreso haciendo uso de un hardware complementario (impresora).  En un pc con pantalla táctil, el hardware permite seleccionar, mediante botones virtuales, las opciones y comandos.  El hardware introduce datos al sistema del pc mediante comandos del teclado numéricos y alfanuméricos.  Gracias al hardware las señales acústicas del micrófono se convierten en señales eléctricas. Los Virus Informáticos son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos. 4. SISTEMAS OPERATIVOS El Sistema Operativo es el software que controla la computadora, y sin él, la computadora no es capaz de interpretar las acciones que le pedimos, por ejemplo cortar o pegar. Los ejemplos más importantes de sistemas operativos son:  Microsoft Windows (10 actual)  Apple Mac o OS o Linux o Ubuntu  Kubuntu  Debia Algunas de las nuevas características del Windows 10 son:  Menú Inicio renovado, que ofrece una sencilla visualización de las aplicaciones más utilizadas.
  • 16. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 16 ~ Maybis Massiel Moreno  Apps universales, ya que funcionan en cualquier equipo compatible.  Centro de notificaciones , ubicado a la derecha de la pantalla, en una misma vista encontramos avisos de correos, configuraciones, alertas y mensajería instantánea  El escritorio más útil que nunca, permite agrupar hasta 4 aplicaciones en un mismo lugar y ahora es posible crear escritorios virtuales.  Microsoft Edge es el navegador que reemplazar al Internet Explorer y que permite escribir anotaciones sobre una página web, compartirla y vista de lectura. Además funciona bien con Cortana.  “Windows Hello” reemplaza las contraseñas y claves por un sistema de reconocimiento facial del usuario.  Cortana el asistente digital que a través de la voz o teclado ofrece ofrecer recomendaciones, acceso rápido a la información y recordatorios; ya que aprende las preferencias del usuario.  Mayor integración en el ecosistema de los juegos de Xbox, permitiendo a los usuarios navegar por su biblioteca de juegos desde la PC o Tablet. 5. Administración y Mantenimiento de Datos y Archivos Un archivo es un documento que contiene información (por ejemplo, un texto, una canción, una fotografía...); se identifica mediante un nombre y una extensión, separados por un punto. El nombre suele ser una breve descripción de la información contiene el archivo.; y la extensión (3 letras) indica el tipo de archivo qué es. Cada extensión tiene asociada una aplicación o herramienta para poder manipular el archivo en cuestión. Una carpeta es el lugar donde se almacenan los archivos. Dentro de una carpeta pueden haber archivos y, a su vez, más carpetas, llamadas subcarpetas. Estos conceptos permiten crear una estructura organizada de almacenamiento de información. Los archivos y las carpetas se representan mediante iconos, que son pequeños dibujos que vienen acompañados por un nombre que los identifica. La Administración de Archivos se refiere a los mecanismos para almacenar, compartir y asegurar archivos, así como para hacer referencia a ellos. En Windows esta actividad se realiza a través del Explorador de Archivos antes llamado Explorador de Windows. El Explorador de Archivos permite administrar el equipo; crear, editar o eliminar archivos y carpetas, hasta abrir aplicaciones. Y está incluido como un componente principal del sistema operativo.
  • 17. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 17 ~ Maybis Massiel Moreno La Creación de archivos requiere nombre correcto del archivo y guardarlo en el directorio apropiado con un nombre relacionado para evitar confusión y que el usuario puede simplificar y facilitarle la búsqueda con gran velocidad. Al Copiar el archivo éste se puede guardar en otra carpeta p dispositivo y se mantiene en su destino original. Por lo general se copian archivos desde la PC desde un directorio a otro, desde PC a USB, unidad de CD/DVD, etc. Eliminar archivos le permite al usuario que cuando no quiera algunos archivos en el futuro pueda eliminarlos y por lo tanto, el equipo queda libre de dichas carpetas y archivos no deseados. Esta opción debe utilizarse con cuidado resulta difícil recuperar los datos una vez eliminados. Otro de los componentes del sistema operativo es la carpeta de Herramientas del sistema. Estas herramientas sirven para mejorar el funcionamiento del sistema y proteger la información. Algunas de estas herramientas son: Administrador de equipos, Administrador de impresión, Configuración del Sistema, Desfragmentar y optimizar unidades, Diagnostico de memoria, Liberador de espacio, entre otras. El Panel de Control da acceso a todas las herramientas que permiten realizar varios cambios en la configuración de la computadora. Cambios en la personalización, sistema y seguridad, administración de programas y hardware, o las relacionadas con Internet y las redes. El Escritorio de Windows es lo que aparece en la pantalla del monitor una vez encendemos la computadora. Sus partes son: Fondo de pantalla, Puntero, Iconos (Accesos directos y Carpetas), Barra de tareas, Área de notificaciones, Barra de tareas, Iconos de inicio rápidos, Botón de Menú inicio de Windows, Caja de Búsqueda y Vista de tareas Fondo de Punter
  • 18. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 18 ~ Maybis Massiel Moreno
  • 19. Aplicaciones en Microcomputadoras UAM 2020-1 ~ 19 ~ Maybis Massiel Moreno