SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio
Jeniffer Melissa Blanco Sandoval
Administración de Empresas
19-25-180
Contenido
Fase 1
1. Desarrollo Organizacional
2. Resumen
3. Historia del Desarrollo Organizacional
4. Administración del Proceso de Desarrollo Organizacional-
Diagnóstico y gestión
5. Metodología Actiion-Research
6. Etapas del Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Organización Metas Procesos
Se dice que la organización es la
definición de las áreas de la
empresa y se concentra el proceso
de desarrollo organizacional.
Están sostenidas por grupos e
individuos. Descentralización de
áreas.
Nos indica que sí no se sabe que
meta se quiere cumplir no
podremos idear las técnicas que
nos ayuden a alcanzarla.
El talento humano de una empresa,
el principal objetivo para el
mejoramiento de compromiso y
productividad.
Proceso de conocer y cambiar la
salud y el desempeño de la
organización. Su diseño es mejorar
las habilidades, el conocimiento.
Estar atentos al nivel de
compromiso para las mejoras que
realizan en materia de desarrollo
organizacional.
Resumen
ENTRENAMIENTO EN LABORATORIOS DE SENSIBILIZACIÓN
LOS GRUPOS "T" Lo que después se llamaría el grupo "T"
empezó a surgir a través de una serie de acontecimientos en el taller celebrado en
Nueva Bretaña en el año de 1946. Los facilitadores eran Kurt Lewin, Kenneth Benne,
Leland Bradford y Ronald Lippit. Los tres últimos, junto con otras responsabilidades,
hacían las veces de líderes de los "grupos de aprendizaje". Cada grupo,
además de los miembros y de un líder, contaba con un observador que tomaba nota
de las interacciones del grupo.
CHRIS ARGYRIS:
Chris Argyris, en aquel entonces catedrático de la Universidad de Yale (más adelante
de Harvard), en el año de 1957 fue uno de los primeros en dirigir sesiones de
formación de equipos con el ejecutivo principal y con su equipo ejecutivo de mayor
nivel. Dos de los primeros clientes de Argyris fueron IBM y Exxon. Sus primeras
investigaciones e intervenciones con un grupo de altos ejecutivos se reportan en su
libro publicado en el año de 1962, Interpersonal Competence and Organizacional
Effectivenness.
• Entrenamiento en el laboratorio: Esta raíz del
desarrollo organizacional fue la pionera en utilizar el
entrenamiento en el laboratorio, llamado también
grupo T: un grupo pequeño e inestructurado cuyos
miembros aprenden de su interacción personal y de
una dinámica en evolución respecto a cosas como
las siguientes: relaciones interpersonales,
crecimiento personal, liderazgo y dinámica de
grupos.
• Investigación de la acción/retroalimentación por
encuesta: Kurt Lewin participó además en este
segundo movimiento que condujo al nacimiento del
desarrollo organizacional como un campo práctico
de la sociología. Este segundo precedente se refiere
a la investigación de la acción y a la
retroalimentación por encuesta.
Administración del
proceso de desarrollo
Organizacional
Diagnostico y gestión
Otro aspecto clave dentro de las
organizaciones es la gestión documental de
la información. Contar con un software de
recursos
humanos permite recopilar análisis de
entrevistas de trabajo, información
administrativa, documentos corporativos
(contratos y nóminas de forma segura,
confidencial y organizada.
De ese modo es mucho más sencillo buscar
la información rápidamente en el
repositorio documental antes de tomar
alguna decisión trascendental.
Para alcanzar un desarrollo organizacional
efectivo es importante realizar un
monitoreo constante del funcionamiento de
los distintos departamentos de una
empresa.
Etapas del Desarrollo
Organizacional
1. Diagnóstico y recolección de datos: en esta etapa se llevan a cabo
operaciones que ayuden a identificar posibles problemas o factores que
perjudiquen la normal ejecución de las operaciones, ya que estas
obstaculizan el plan de alcance de las metas.
2. Planificación: esta fase alude a la creación y selección de las estrategias o
métodos más apropiadas para accionar en contra de las barreras que
impiden llevar a cabo de forma adecuada las operaciones necesarias
dentro de la organización.
3. Implementación: una vez creada y seleccionada de manera metódica la
intervención adecuada para solucionar la problemática, se ejecuta la
misma con el objetivo de eliminar la problemática organizacional o
alcanzar un objetivo en particular.
4. Evaluación: en la última etapa del desarrollo organizacional se lleva a cabo
un análisis de inventarios, planes y objetivos de la empresa, con el objetivo
de modificarlos y mejorarlos.
Contenido
Fase 2
1. Infografía
2. Clima Organizacional
3. Autoevaluación
4. Esquema Cambio Organizacional Six Sigma
5. Naturaleza del Conflicto
6. Sistemas Organizacionales
Apredizaje Organizacional
El Aprendizaje organizacional es el que realiza la
organización como conjunto, crea capacidades
organizacionales como adquisición, distribución y
utilización perteneciente a un sistema.
El aprendizaje organizacional es un proceso que
permite mejorar las acciones de la organización a
través del desarrollo de nuevos conocimientos y
capacidades. La cultura desarrollada en una
organización puede facilitar u obstruir el aprendizaje
organizacional. Así, hay empresas que están en
constante crecimiento y ello se debe a que son
organizaciones que aprenden permanentemente. En
cambio las empresas que quiebran son aquellas que no
han sabido desarrollar una cultura de aprendizaje.
Clima Organizacional
Es importante resaltar que se trata de un concepto
percibido por los empleados que depende del juicio de
valor que puede variar grandemente de persona a
persona, pues incluye dimensiones físicas, mentales y
emocionales. Sin embargo, su peso radica en que tiene
una influencia importante en la productividad,
comportamiento y motivación de los empleados.
El cambio organizacional es el
proceso en el cual una
empresa o negocio altera un
componente importante de tu
organización, como su cultura
organizacional, las
tecnologías subyacentes o la
infraestructura que utiliza para
operar, o sus procesos
internos.
Es una metodología de trabajo
que aplican las empresas para
medir la eficiencia operativa y
buscar alternativas para
mejorarla. Está enfocada en
mejorar y dar solución a
problemas complejos a través
de herramientas de control y
disminución de la variación en
los procesos de más alto
desempeño.
El cambio organizacional es el proceso en el cual una
empresa o negocio altera un componente importante de tu
organización, como su cultura organizacional, las
tecnologías subyacentes o la infraestructura que utiliza
para operar, o sus procesos internos.
Naturaleza del conflicto
Sistemas organizacionales
Los sistemas de organización de
empresas representan las estructuras sobre las
que se configurará una empresa y definen los
modos de organización, facilitando la realización de
tareas, la buena relación entre los diferentes
departamentos y empleados.
1
Contenido
Fase 3
1. Caso Profesionista de Desarrollo Organizacional
Cuestiones del
Profecionista
Organizacional
Dar el ejemplo: los líderes, como
entes modeladores de un grupo,
deben mantener un
comportamiento acorde con los
lineamientos éticos dela empresa,
sus hábitos deben ser lo más
cercano posible a lo moralmente
establecido.
1
Investigar al nuevo personal: al
momento de contratar a un nuevo
miembro es importante tomar en
cuenta las referencias, así se podrá
conocer un poco más al candidato y se
podrá excluir a quienes son propensos
a fraudes y engaños.
2
Implementar un código de ética
eficaz: para ello es necesario
asegurar que sea distribuido a
todos los empleados, que antes
de ser implementado tenga el
apoyo de la directiva, además,
debe ser específico en cuanto a
qué acción se refiere.
3
Aportar capacitación ética y
reforzarla: esto mediante
sesiones de orientación,
talleres o cualquier otra técnica
para contribuir al aprendizaje
organizacional. Reforzar
cuáles son los
comportamientos éticos es
importante para que no sean
olvidados.
4
Desarrollo
Organizacional
8vo Semestre

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio.pdf

D o-1
D o-1D o-1
D o-1
Mig1
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
yelenacalva
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 

Similar a Portafolio.pdf (20)

GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
KARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARPKARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARP
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Do
DoDo
Do
 
D o-1
D o-1D o-1
D o-1
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendienteTarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
Tarea 2 creacion em. 1 tri. 13 pendiente
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 

Portafolio.pdf

  • 1. Portafolio Jeniffer Melissa Blanco Sandoval Administración de Empresas 19-25-180
  • 2. Contenido Fase 1 1. Desarrollo Organizacional 2. Resumen 3. Historia del Desarrollo Organizacional 4. Administración del Proceso de Desarrollo Organizacional- Diagnóstico y gestión 5. Metodología Actiion-Research 6. Etapas del Desarrollo Organizacional
  • 3. Desarrollo Organizacional Organización Metas Procesos Se dice que la organización es la definición de las áreas de la empresa y se concentra el proceso de desarrollo organizacional. Están sostenidas por grupos e individuos. Descentralización de áreas. Nos indica que sí no se sabe que meta se quiere cumplir no podremos idear las técnicas que nos ayuden a alcanzarla. El talento humano de una empresa, el principal objetivo para el mejoramiento de compromiso y productividad. Proceso de conocer y cambiar la salud y el desempeño de la organización. Su diseño es mejorar las habilidades, el conocimiento. Estar atentos al nivel de compromiso para las mejoras que realizan en materia de desarrollo organizacional.
  • 4. Resumen ENTRENAMIENTO EN LABORATORIOS DE SENSIBILIZACIÓN LOS GRUPOS "T" Lo que después se llamaría el grupo "T" empezó a surgir a través de una serie de acontecimientos en el taller celebrado en Nueva Bretaña en el año de 1946. Los facilitadores eran Kurt Lewin, Kenneth Benne, Leland Bradford y Ronald Lippit. Los tres últimos, junto con otras responsabilidades, hacían las veces de líderes de los "grupos de aprendizaje". Cada grupo, además de los miembros y de un líder, contaba con un observador que tomaba nota de las interacciones del grupo. CHRIS ARGYRIS: Chris Argyris, en aquel entonces catedrático de la Universidad de Yale (más adelante de Harvard), en el año de 1957 fue uno de los primeros en dirigir sesiones de formación de equipos con el ejecutivo principal y con su equipo ejecutivo de mayor nivel. Dos de los primeros clientes de Argyris fueron IBM y Exxon. Sus primeras investigaciones e intervenciones con un grupo de altos ejecutivos se reportan en su libro publicado en el año de 1962, Interpersonal Competence and Organizacional Effectivenness.
  • 5. • Entrenamiento en el laboratorio: Esta raíz del desarrollo organizacional fue la pionera en utilizar el entrenamiento en el laboratorio, llamado también grupo T: un grupo pequeño e inestructurado cuyos miembros aprenden de su interacción personal y de una dinámica en evolución respecto a cosas como las siguientes: relaciones interpersonales, crecimiento personal, liderazgo y dinámica de grupos. • Investigación de la acción/retroalimentación por encuesta: Kurt Lewin participó además en este segundo movimiento que condujo al nacimiento del desarrollo organizacional como un campo práctico de la sociología. Este segundo precedente se refiere a la investigación de la acción y a la retroalimentación por encuesta.
  • 6. Administración del proceso de desarrollo Organizacional Diagnostico y gestión Otro aspecto clave dentro de las organizaciones es la gestión documental de la información. Contar con un software de recursos humanos permite recopilar análisis de entrevistas de trabajo, información administrativa, documentos corporativos (contratos y nóminas de forma segura, confidencial y organizada. De ese modo es mucho más sencillo buscar la información rápidamente en el repositorio documental antes de tomar alguna decisión trascendental. Para alcanzar un desarrollo organizacional efectivo es importante realizar un monitoreo constante del funcionamiento de los distintos departamentos de una empresa.
  • 7. Etapas del Desarrollo Organizacional 1. Diagnóstico y recolección de datos: en esta etapa se llevan a cabo operaciones que ayuden a identificar posibles problemas o factores que perjudiquen la normal ejecución de las operaciones, ya que estas obstaculizan el plan de alcance de las metas. 2. Planificación: esta fase alude a la creación y selección de las estrategias o métodos más apropiadas para accionar en contra de las barreras que impiden llevar a cabo de forma adecuada las operaciones necesarias dentro de la organización. 3. Implementación: una vez creada y seleccionada de manera metódica la intervención adecuada para solucionar la problemática, se ejecuta la misma con el objetivo de eliminar la problemática organizacional o alcanzar un objetivo en particular. 4. Evaluación: en la última etapa del desarrollo organizacional se lleva a cabo un análisis de inventarios, planes y objetivos de la empresa, con el objetivo de modificarlos y mejorarlos.
  • 8. Contenido Fase 2 1. Infografía 2. Clima Organizacional 3. Autoevaluación 4. Esquema Cambio Organizacional Six Sigma 5. Naturaleza del Conflicto 6. Sistemas Organizacionales
  • 9. Apredizaje Organizacional El Aprendizaje organizacional es el que realiza la organización como conjunto, crea capacidades organizacionales como adquisición, distribución y utilización perteneciente a un sistema. El aprendizaje organizacional es un proceso que permite mejorar las acciones de la organización a través del desarrollo de nuevos conocimientos y capacidades. La cultura desarrollada en una organización puede facilitar u obstruir el aprendizaje organizacional. Así, hay empresas que están en constante crecimiento y ello se debe a que son organizaciones que aprenden permanentemente. En cambio las empresas que quiebran son aquellas que no han sabido desarrollar una cultura de aprendizaje.
  • 10. Clima Organizacional Es importante resaltar que se trata de un concepto percibido por los empleados que depende del juicio de valor que puede variar grandemente de persona a persona, pues incluye dimensiones físicas, mentales y emocionales. Sin embargo, su peso radica en que tiene una influencia importante en la productividad, comportamiento y motivación de los empleados.
  • 11. El cambio organizacional es el proceso en el cual una empresa o negocio altera un componente importante de tu organización, como su cultura organizacional, las tecnologías subyacentes o la infraestructura que utiliza para operar, o sus procesos internos.
  • 12. Es una metodología de trabajo que aplican las empresas para medir la eficiencia operativa y buscar alternativas para mejorarla. Está enfocada en mejorar y dar solución a problemas complejos a través de herramientas de control y disminución de la variación en los procesos de más alto desempeño.
  • 13. El cambio organizacional es el proceso en el cual una empresa o negocio altera un componente importante de tu organización, como su cultura organizacional, las tecnologías subyacentes o la infraestructura que utiliza para operar, o sus procesos internos. Naturaleza del conflicto
  • 14. Sistemas organizacionales Los sistemas de organización de empresas representan las estructuras sobre las que se configurará una empresa y definen los modos de organización, facilitando la realización de tareas, la buena relación entre los diferentes departamentos y empleados. 1
  • 15. Contenido Fase 3 1. Caso Profesionista de Desarrollo Organizacional
  • 16. Cuestiones del Profecionista Organizacional Dar el ejemplo: los líderes, como entes modeladores de un grupo, deben mantener un comportamiento acorde con los lineamientos éticos dela empresa, sus hábitos deben ser lo más cercano posible a lo moralmente establecido. 1 Investigar al nuevo personal: al momento de contratar a un nuevo miembro es importante tomar en cuenta las referencias, así se podrá conocer un poco más al candidato y se podrá excluir a quienes son propensos a fraudes y engaños. 2 Implementar un código de ética eficaz: para ello es necesario asegurar que sea distribuido a todos los empleados, que antes de ser implementado tenga el apoyo de la directiva, además, debe ser específico en cuanto a qué acción se refiere. 3 Aportar capacitación ética y reforzarla: esto mediante sesiones de orientación, talleres o cualquier otra técnica para contribuir al aprendizaje organizacional. Reforzar cuáles son los comportamientos éticos es importante para que no sean olvidados. 4