SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL:

Es un proceso mediante el cual las entidades, adquieren y crean
información, con la finalidad de transformarlo en un recurso de la
empresa, que le permita a la organización adaptarse al cambio. Existen dos
rutas de aprendizaje organizacional: del individuo a la organización y de la
organización al individuo. En el primer caso, el conocimiento clave que está
en los trabajadores se identifica, se hace explícito, se documenta e
institucionaliza. En el segundo caso, el conocimiento organizacional
existente se facilita para que sea penetrando a los trabajadores de la
entidades.

El Aprendizaje Organizacional ha sido estudiado por un amplio número de
teóricos e investigadores de escuelas y disciplinas divergentes. El
Aprendizaje Organizacional genera innovación y procesos de cambio, para
bien, en los estilos de vida y actitudes del personal que integra las
organizaciones.
LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE:

Las organizaciones tienen la facultad de aprender a través de los individuos
que la conforman, por lo tanto, la formación y el desarrollo de las personas
son un elemento          fundamental     en el andamiaje del AO.

El AO genera, primeramente, la posibilidad de pensar un nuevo diseño de la
organización,      ya     que      permite     integrar    los     factores
individuales, organizacionales y ambientales. Lo anterior requiere no sólo
de cambios en la estructura, sino de cambios en la mentalidad.

Las organizaciones basadas en el aprendizaje se enfocan en que el trabajo
se realice mejor. Consideran el aprendizaje como la forma idónea de
mejorar a largo plazo el rendimiento.
Drew propone siete actividades básicas para administrar el conocimiento
y para lograr el auto-conocimiento organizacional que se requiere para
llevar adelante un proceso benéfico, éstas son:

1. Generar conocimiento a partir de las operaciones internas o de los
   grupos de investigación y desarrollo.
2. Lograr el acceso a fuentes de información tanto internas como
   externas.
3. Transferir conocimiento antes de que sea usado formalmente, a
   través de la capacitación o informalmente en los procesos de
   socialización                       del                    trabajo.
4. Representar el conocimiento a través de reportes, gráficas y
presentaciones,                                             etc.

5. Imbuirse en el conocimiento de procesos, sistemas y controles.

6.    Probar     la    validez    del    conocimiento     actual.

7. Facilitar todos estos procesos distintos de generación de
conocimiento a través del establecimiento de una cultura que
valore y comparta el uso del conocimiento.
El Aprendizaje Organizacional esta dado por cinco disciplinas:
·
  Desarrollo Personal: Aprender a expandir nuestra capacidad
personal resultados que más deseamos y crear un entorno
organizacional que anime a todos sus componentes a desarrollarse
a si mismos para alcanzar los ideales y propósitos que elijan.
·
  Modelos Mentales: En los cuales continuamente nos
reflejamos, clarificamos y mejoramos nuestras imágenes mentales
del mundo y vemos como muestran nuestras acciones y decisiones.
·
  Visión Compartida: Construcción de un sentido de compromiso en
un grupo, mediante el desarrollo de visiones compartidas del futuro
que buscamos crear, y los principios y guías mediante las cuales
llegaremos a él.
·Aprendizaje en Equipo: Transformando nuestras aptitudes
conversacionales y de pensamiento de cada uno de los
componentes del equipo, de tal forma que los grupos de
personas pueden desarrollar una inteligencia y habilidad
superior a la suma de los talentos individuales de los
componentes.
·
  Pensamiento de los Sistemas: Una manera de pensar, y
un lenguaje para describir y comprender las fuerzas e
interrelaciones que conforman el comportamiento de los
sistemas. Esta disciplina nos ayuda a comprender como
cambian los sistemas de una forma más efectiva, y actuar
en consonancia con procesos más extensos del mundo
natural y de la economía.
EMPLEO DE LAS TÁCTICAS DE APRENDIZAJE:

El aprendizaje puede ocurrir en pequeños incrementos o en
grandes saltos, llamados adelantos. Existen diversas tácticas que
facilitan el aprendizaje entre ellas encontramos:

1.- Subir un nivel: Los empleados necesitan sentirse cómodos en
cada uno de los niveles del aprendizaje. Subir a un nivel de
aprendizaje mas elevado de lo acostumbrado, es un reto, pero para
esto los empleados necesitan un ambiente de confianza en el cual
cuando fallen puedan intentar de nuevo. Necesitan el apoyo y el
reto que proporciona el liderazgo que estimula.
2.- Eliminar la "Flotación del Aprendizaje”: Esta expresión se refiere
al aprendizaje que esta flotando en alguna parte, que aún no se ha
terminado, que esta atrapado en los niveles, o que se hizo a un
lado porque otras cosas se interpusieron en el camino. Ante esta
situación se propone que el equipo empresarial prepare un plan de
aprendizaje basado en las siguientes preguntas:

¿Cuál es el resultado que se pretende obtener con el aprendizaje?
¿Quiénes necesitan el aprendizaje? ¿Cuál es la tarea del
aprendizaje? ¿Cuánto tiempo se asignará para esta tarea? ¿Qué
recursos se requerirán? ¿Cómo aprenderemos lo que tenemos que
aprender en la mitad del tiempo normal?
3.- Saltarse una etapa: Esta etapa se refiere al modelo DIDPAPT.
Las etapas en el modelo representan diferentes actividades que
requieren       diferentes      clases       de      aprendizaje:
Desarrollar, Investigar, Deducir, Planificar, Aplicar, Probar y
Transferir. En muchos trabajos las personas aplican sus
conocimientos o aptitudes pero no se aventuran a las demás
etapas.

 Para lograr que las personas se aventuren mas allá de sus
actividades normales el líder las puede incluír en trabajos de
investigación
4.- Recurrir a la fuente: Este punto se refiere a que se debe
averiguar      quién     es       la       mejor       fuente     de
datos, conocimientos, sabiduría, etc. Y dirigirse directamente a ese
individuo. Se debe considerar que la mayoría de las personas no
les agrada rechazar una petición de ayuda, mas aún les podría
parecer halagador.


5.- Utilizar el aprendizaje de contrapunto: Este tipo de aprendizaje
consiste en que se entreguen los conocimientos en forma repetida
hasta que puedan ser totalmente comprendidos.
6.- Confrontar a las personas en juntas de ejercicio: Esta táctica
consiste en que el gerente y su personal se reúnan y realicen una
confrontación de manera constructiva. Durante la junta el gerente
se compromete a emprender acciones de manera que las cosas
funcionen mejor.

7.- Reunir a grupos en oposición: Es fácil encontrar que dentro de
una organización exista una cierta antipatía entre distintas áreas.
La idea es lograr unir a estos equipos con el propósito de lograr
una iniciativa de cambio que guíe el trabajo hacia una meta común
y de esta manera generar rápidamente nuevas ideas.
Empleados con Empowerment:

Empowerment es unproceso estratégico que busca una relación
de socios entre la organizacióny su gente, aumentar la confianza
responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al
cliente.

Un equipo con empowerment: Son grupos de trabajo con
empleados responsables de un producto, servicio que comparten
el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo
planean y toman decisiones relacionadas con el método de
trabajo.
Características:

1.Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas
2.Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad
del desempeño y el proceso de información.
3.El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.
4.Son comprometidos flexibles y creativos.
5.Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.
6.Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la
confianza.
7.Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
Diseños contemporaneos para competencia global:

Fuerzas globales que influyen en las organizaciones domesticas
Corporación horizontaL
-Estructura se crea alrededor de flujos de trabajo o procesos, más
que de funciones departamentales. Se cancelan los límites entre
departamentos.
-Jerarquía vertical se aplana.
-Tareas de administración se delegan hasta el nivel más bajo.
Equipos multidisciplinaría autodirigidos, organizados alrededor de un
proceso.
-Cliente impulsa la cooperación horizontal. Los empleados están en
contacto directo con clientes y proveedores.
Reingenieria:
Ante   un nuevo contexto,             surgen    nuevas   modalidades    de
administración, entre ellas está la reingeniería.

La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera
fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el
fin    de    obtener    dramáticos   logros    en     el    desempeño.

La reingeniería es un enfoque de procesos. Un proceso de negocios es un
conjunto de actividades relacionadas entre sí que recibe uno o mas
insumos y crea un producto de valor para el cliente. Un proceso tiene un
proveedor, un cliente y una serie de actividades relacionadas entre sí que
convierten     los    insumos     en     un     producto    o     servicio.
Benchmarking:

Se trata de un proceso de investigación constante que busca
nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y
procesos dea daptación de características positivas, con el
fin de obtener lo mejor de lo mejor. La palabra benchmarking
proviene del inglés bench marck que significa marca o punto
de referencia; es decir, se toma un punto de comparación
para medir lo hecho por nosotros y por los demás.
Outsourcing:

es el proceso en el cual una firma identifica una porción de
su proceso de negocio que podría ser desempeñada más
eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la
cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.
Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte
o        función        central      de       su       negocio.
Ventajas:

Es más económico.
Reducción y/o control del gasto de operación.
Acceso al dinero efectivo.
Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al
proveedor.
Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de
control.
Disposición de personal altamente capacitado.
Mayor eficiencia..

Desventajas:

No negociar el contrato adecuado.
No adecuada selección del contratista.
Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
Inexistente control sobre el personal del contratista.
Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
DOWNSIZING:

Es un tipo de reorganización o reestructuración de las
organizaciones a través de la cual se lleva a cabo la mejora en los
sistemas de trabajo, el rediseño de la organización en todos sus
niveles y la adecuación del número de empleados para mantener
competitivas a las organizaciones.

Entre las ventajas del Downsizing se puede mencionar una
disminución de costos al reducir algunos departamentos
y, combinado con el outsourcing, da como resultado
organizaciones más flexibles y ligeras.
Redes de trabajo:

Es el siguente paso en el desarrollo natural del trabajo al haber
intercambio de información. El reconocimiento de intereses en
común y áreas relacionadas de ministerio resulta en la
identificación de un propósito unificador y el estalecimiento de
una Red de Trabajo.
Conclusión:

El aprendizaje organizacional es de gran importancia en la
empresa pues con esto se da a reconocer conforme al aprendizaje
que tienen, además de que es un recurso indispensable para
adaptarse al cambio,ya que es un elemento que debe contar para
mejorar la estructura.

El aprendizaje organizacional se aplica a cualquier empresa que
requiere del mismo, ya sea para mejorar o desarrollar de una
mejor manera las funciones de la organización.
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%203/apor
g.htm

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/81-
reingenieria.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
jorm1297
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
chady1
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
JAVIERSIL
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresaJosé Luis
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacionalCuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Similar a Aprendizaje organizacional.

Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional
Oskar UriEl
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm2011
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptxEl Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
Jane López
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
YohalisSanchez
 
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional cinthyak
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalcinthyak
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
Diana Ortega de Fructuoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adryanus
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
AndresCarmelo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
TECHNOLOGYINT
 
Presentacion fundamentos (1)
Presentacion fundamentos (1)Presentacion fundamentos (1)
Presentacion fundamentos (1)Roke Rbm
 

Similar a Aprendizaje organizacional. (20)

Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Diapo empowerment
Diapo empowermentDiapo empowerment
Diapo empowerment
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptxEl Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
El Aprendizaje en las Organizaciones.pptx
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje Organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
 
Presentacion fundamentos (1)
Presentacion fundamentos (1)Presentacion fundamentos (1)
Presentacion fundamentos (1)
 

Más de Yesika Gomez Castillo

Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingYesika Gomez Castillo
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Yesika Gomez Castillo
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesYesika Gomez Castillo
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesYesika Gomez Castillo
 

Más de Yesika Gomez Castillo (11)

Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Tecnicas lupita
Tecnicas lupitaTecnicas lupita
Tecnicas lupita
 
Tecnicas lupita
Tecnicas lupitaTecnicas lupita
Tecnicas lupita
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Aprendizaje organizacional.

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL: Es un proceso mediante el cual las entidades, adquieren y crean información, con la finalidad de transformarlo en un recurso de la empresa, que le permita a la organización adaptarse al cambio. Existen dos rutas de aprendizaje organizacional: del individuo a la organización y de la organización al individuo. En el primer caso, el conocimiento clave que está en los trabajadores se identifica, se hace explícito, se documenta e institucionaliza. En el segundo caso, el conocimiento organizacional existente se facilita para que sea penetrando a los trabajadores de la entidades. El Aprendizaje Organizacional ha sido estudiado por un amplio número de teóricos e investigadores de escuelas y disciplinas divergentes. El Aprendizaje Organizacional genera innovación y procesos de cambio, para bien, en los estilos de vida y actitudes del personal que integra las organizaciones.
  • 3. LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE: Las organizaciones tienen la facultad de aprender a través de los individuos que la conforman, por lo tanto, la formación y el desarrollo de las personas son un elemento fundamental en el andamiaje del AO. El AO genera, primeramente, la posibilidad de pensar un nuevo diseño de la organización, ya que permite integrar los factores individuales, organizacionales y ambientales. Lo anterior requiere no sólo de cambios en la estructura, sino de cambios en la mentalidad. Las organizaciones basadas en el aprendizaje se enfocan en que el trabajo se realice mejor. Consideran el aprendizaje como la forma idónea de mejorar a largo plazo el rendimiento.
  • 4. Drew propone siete actividades básicas para administrar el conocimiento y para lograr el auto-conocimiento organizacional que se requiere para llevar adelante un proceso benéfico, éstas son: 1. Generar conocimiento a partir de las operaciones internas o de los grupos de investigación y desarrollo. 2. Lograr el acceso a fuentes de información tanto internas como externas. 3. Transferir conocimiento antes de que sea usado formalmente, a través de la capacitación o informalmente en los procesos de socialización del trabajo.
  • 5. 4. Representar el conocimiento a través de reportes, gráficas y presentaciones, etc. 5. Imbuirse en el conocimiento de procesos, sistemas y controles. 6. Probar la validez del conocimiento actual. 7. Facilitar todos estos procesos distintos de generación de conocimiento a través del establecimiento de una cultura que valore y comparta el uso del conocimiento.
  • 6. El Aprendizaje Organizacional esta dado por cinco disciplinas: · Desarrollo Personal: Aprender a expandir nuestra capacidad personal resultados que más deseamos y crear un entorno organizacional que anime a todos sus componentes a desarrollarse a si mismos para alcanzar los ideales y propósitos que elijan. · Modelos Mentales: En los cuales continuamente nos reflejamos, clarificamos y mejoramos nuestras imágenes mentales del mundo y vemos como muestran nuestras acciones y decisiones. · Visión Compartida: Construcción de un sentido de compromiso en un grupo, mediante el desarrollo de visiones compartidas del futuro que buscamos crear, y los principios y guías mediante las cuales llegaremos a él.
  • 7. ·Aprendizaje en Equipo: Transformando nuestras aptitudes conversacionales y de pensamiento de cada uno de los componentes del equipo, de tal forma que los grupos de personas pueden desarrollar una inteligencia y habilidad superior a la suma de los talentos individuales de los componentes. · Pensamiento de los Sistemas: Una manera de pensar, y un lenguaje para describir y comprender las fuerzas e interrelaciones que conforman el comportamiento de los sistemas. Esta disciplina nos ayuda a comprender como cambian los sistemas de una forma más efectiva, y actuar en consonancia con procesos más extensos del mundo natural y de la economía.
  • 8. EMPLEO DE LAS TÁCTICAS DE APRENDIZAJE: El aprendizaje puede ocurrir en pequeños incrementos o en grandes saltos, llamados adelantos. Existen diversas tácticas que facilitan el aprendizaje entre ellas encontramos: 1.- Subir un nivel: Los empleados necesitan sentirse cómodos en cada uno de los niveles del aprendizaje. Subir a un nivel de aprendizaje mas elevado de lo acostumbrado, es un reto, pero para esto los empleados necesitan un ambiente de confianza en el cual cuando fallen puedan intentar de nuevo. Necesitan el apoyo y el reto que proporciona el liderazgo que estimula.
  • 9. 2.- Eliminar la "Flotación del Aprendizaje”: Esta expresión se refiere al aprendizaje que esta flotando en alguna parte, que aún no se ha terminado, que esta atrapado en los niveles, o que se hizo a un lado porque otras cosas se interpusieron en el camino. Ante esta situación se propone que el equipo empresarial prepare un plan de aprendizaje basado en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el resultado que se pretende obtener con el aprendizaje? ¿Quiénes necesitan el aprendizaje? ¿Cuál es la tarea del aprendizaje? ¿Cuánto tiempo se asignará para esta tarea? ¿Qué recursos se requerirán? ¿Cómo aprenderemos lo que tenemos que aprender en la mitad del tiempo normal?
  • 10. 3.- Saltarse una etapa: Esta etapa se refiere al modelo DIDPAPT. Las etapas en el modelo representan diferentes actividades que requieren diferentes clases de aprendizaje: Desarrollar, Investigar, Deducir, Planificar, Aplicar, Probar y Transferir. En muchos trabajos las personas aplican sus conocimientos o aptitudes pero no se aventuran a las demás etapas. Para lograr que las personas se aventuren mas allá de sus actividades normales el líder las puede incluír en trabajos de investigación
  • 11. 4.- Recurrir a la fuente: Este punto se refiere a que se debe averiguar quién es la mejor fuente de datos, conocimientos, sabiduría, etc. Y dirigirse directamente a ese individuo. Se debe considerar que la mayoría de las personas no les agrada rechazar una petición de ayuda, mas aún les podría parecer halagador. 5.- Utilizar el aprendizaje de contrapunto: Este tipo de aprendizaje consiste en que se entreguen los conocimientos en forma repetida hasta que puedan ser totalmente comprendidos.
  • 12. 6.- Confrontar a las personas en juntas de ejercicio: Esta táctica consiste en que el gerente y su personal se reúnan y realicen una confrontación de manera constructiva. Durante la junta el gerente se compromete a emprender acciones de manera que las cosas funcionen mejor. 7.- Reunir a grupos en oposición: Es fácil encontrar que dentro de una organización exista una cierta antipatía entre distintas áreas. La idea es lograr unir a estos equipos con el propósito de lograr una iniciativa de cambio que guíe el trabajo hacia una meta común y de esta manera generar rápidamente nuevas ideas.
  • 13. Empleados con Empowerment: Empowerment es unproceso estratégico que busca una relación de socios entre la organizacióny su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente. Un equipo con empowerment: Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.
  • 14. Características: 1.Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas 2.Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información. 3.El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios. 4.Son comprometidos flexibles y creativos. 5.Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones. 6.Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza. 7.Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
  • 15. Diseños contemporaneos para competencia global: Fuerzas globales que influyen en las organizaciones domesticas Corporación horizontaL -Estructura se crea alrededor de flujos de trabajo o procesos, más que de funciones departamentales. Se cancelan los límites entre departamentos. -Jerarquía vertical se aplana. -Tareas de administración se delegan hasta el nivel más bajo. Equipos multidisciplinaría autodirigidos, organizados alrededor de un proceso. -Cliente impulsa la cooperación horizontal. Los empleados están en contacto directo con clientes y proveedores.
  • 16. Reingenieria: Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la reingeniería. La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. La reingeniería es un enfoque de procesos. Un proceso de negocios es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que recibe uno o mas insumos y crea un producto de valor para el cliente. Un proceso tiene un proveedor, un cliente y una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten los insumos en un producto o servicio.
  • 17. Benchmarking: Se trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos dea daptación de características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor. La palabra benchmarking proviene del inglés bench marck que significa marca o punto de referencia; es decir, se toma un punto de comparación para medir lo hecho por nosotros y por los demás.
  • 18. Outsourcing: es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio.
  • 19. Ventajas: Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación. Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del cliente al proveedor. Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control. Disposición de personal altamente capacitado. Mayor eficiencia.. Desventajas: No negociar el contrato adecuado. No adecuada selección del contratista. Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista. Incrementa el nivel de dependencia de entes externos. Inexistente control sobre el personal del contratista. Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
  • 20. DOWNSIZING: Es un tipo de reorganización o reestructuración de las organizaciones a través de la cual se lleva a cabo la mejora en los sistemas de trabajo, el rediseño de la organización en todos sus niveles y la adecuación del número de empleados para mantener competitivas a las organizaciones. Entre las ventajas del Downsizing se puede mencionar una disminución de costos al reducir algunos departamentos y, combinado con el outsourcing, da como resultado organizaciones más flexibles y ligeras.
  • 21. Redes de trabajo: Es el siguente paso en el desarrollo natural del trabajo al haber intercambio de información. El reconocimiento de intereses en común y áreas relacionadas de ministerio resulta en la identificación de un propósito unificador y el estalecimiento de una Red de Trabajo.
  • 22. Conclusión: El aprendizaje organizacional es de gran importancia en la empresa pues con esto se da a reconocer conforme al aprendizaje que tienen, además de que es un recurso indispensable para adaptarse al cambio,ya que es un elemento que debe contar para mejorar la estructura. El aprendizaje organizacional se aplica a cualquier empresa que requiere del mismo, ya sea para mejorar o desarrollar de una mejor manera las funciones de la organización.