SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad ll: ENFOQUE DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
Alumna: Alma Yeraldin Medina Jaramillo.
Maestra: Ana María Reyes Romo.
Lic. En Administración. 8 A°
Instituto Tecnológico de Zacatecas.
Zacatecas, Zacatecas. A 24 de Febrero del 2016
2.1 Tipos de actividades de
desarrollo organizacional.
El desarrollo organizacional se puede utilizar para resolver problemas:
 Manejo de conflictos.
 Fusiones/Adquisiciones.
 Declive organizacional/Revitalización.
Sin embargo para ser verdaderamente valioso para las compañías y para
los empleados, los practicantes del desarrollo organizacional van más allá
de la búsqueda de formas para resolver problemas específicos.
• En lugar de ello, se involucran en aspectos más amplios
que contribuyen al mejoramiento de la vida de la
organización, tal como estimular el sentido de
comunidad, favorecer un clima organizacional de apertura
y confianza, y asegurarse de que la compañía brinde a los
empleados oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Características del desarrollo organizacional.
Construcción de equipo.
Valores humanos.
Orientación sistemática.
Utilización de un agente de cambio.
Solución de problemas.
Aprendizaje experimental.
Retroalimentación
Orientación de contingencia.
Actividades del desarrollo organizacional.
• Formación de equipos: Mejora la cohesión de los
departamentos al ayudar a que los miembros aprendan a
funcionar como equipo.
• Retroalimentación de encuestas: Se hace la distribución de
cuestionarios entre los empleados donde se les hacen preguntas
sobre el clima organizacional y de otros factores y los
resultados son aportados a ellos mismos a través de un agente
de cambio.
• Intervención de grupos de gran tamaño: Conjunta a
participantes que provienen de toda la organización, para que
discutan problemas y oportunidades y elaboren planes que
permitan hacer frente a cambios de dimensiones mayores.
Un programa de D.O implica:
Movilización de recursos para llevarlo a cabo.
Un diagnostico sistemático de la organización.
Desarrollo de un plan estratégico para el mejoramiento.
Características para lograr el éxito en el D.O:
1. Programa planeado que involucra todo el sistema.
2. Los directivos deben de estar enterados del programa y
comprometidos con el.
3. El D.O. esta relacionado con la misión organizacional.
4. Es un esfuerzo a largo plazo.
5. Las actividades son orientadas hacia la acción.
6. Se enfoca hacia actitudes o comportamientos
cambiantes en las personas.
7. Se fundamenta con el aprendizaje de la experiencia.
8. Los esfuerzos del D.O. se aplican principalmente a
grupos.
Objetivos:
El desarrollo organizacional, cuenta con varios objetivos en su
listado, de los cuales los mas importantes son:
• Desarrollo de un sistema viable y capaz de autorrenovarse.
• La optima efectividad del sistema estable y de los sistemas
temporales por medio de mecanismos de mejora continua.
• Crear condiciones en las que surjan los conflictos y se manejen
o trabajen los mismos.
Condiciones que demandan esfuerzos de D.O.
La condición esencial para cualquier programa efectivo de
cambio es que «los que deban cambiar quieran cambiar».
2.2.1 Diagnostico del sistema.
Condiciones para poder desarrollarlo:
Es indispensable contar con la intención de cambio y
compromiso de respaldo del cliente.
El cliente desde de dar amplias facilidades al consultor,
para la obtención de información.
El consultor deberá manejar la información muy
confidencial.
El éxito y el fracaso depende del cliente y del cumplimiento
de los acuerdo con el consultante.
Etapas principales del diagnostico
Generación de información:
La forma en que se recolecta la información.
La metodología utilizada para recopilar la información.
La frecuencia con que se recolecta la información.
Organización de la información:
El almacenamiento apropiado de los datos.
El ordenamiento de la información, fácil para el
consultor.
Análisis e interpretación de la información:
Consiste en separar los elementos básicos de la
información y examinarlos en el propósito de responder.
Perspectivas del diagnostico:
Examina la estructura formal e informal de la
comunicación.
Objetivos:
Evalúa la estructura interna formal e informa, los
diferentes canales de comunicación.
Evalúa los sistemas y procesos de comunicación a nivel
interpersonal, grupal y departamental.
Métodos y técnicas:
Entrevista.
Cuestionario.
Análisis de trasmisión de mensaje.
Entrevista grupal.
Diagnostico cultural.
Es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los
valores y principios básicos de la organización, el grado en
que estos son conocidos y compartidos por sus miembros.
Categoría de análisis:
Espirituales.
Conductuales.
Estructurales.
Materiales.
Técnicas cualitativas:
• Observación.
• Entrevistas individuales.
• Análisis de documentos.
• Discusión en grupos pequeños.
• Dramatización.
• Técnicas proyectivas.
Técnicas cuantitativas:
• Encuesta.
2.3 EVALUACIÓN DEL SISTEMA.
EL D.O. de la organización de trabajos estructurados en las
que las unidades organizacionales elegidas son:
Individuales.
Grupo.
Intergrupales.
Sistema total para alcanzar metas.
Intervención del D.O.
Que responda a una necesidad sentida para el cambio por
parte del cliente.
Que involucre al cliente en la actividad de planear e
implantar el evento de cambio.
Que se modifique la cultura del cliente como resultado de
la intervención.
Que se logre la independencia del cliente.
Para elegir una estrategia se debe:
Conocer y considerar las demandas de la organización.
Intervenir no mas allá de lo requerido.
Intervenir a un nivel de energía no mayor que la que
posee el cliente.
Comenzar donde esta la gente.
Enfoque de proceso:
Formación de equipo.
Entrevistas de grupos.
Conocimiento situación actual.
Consulta individual.
CONSULTORIA INDIVIDUAL:
Es la interacción de ayuda de uno a uno con un solo cliente.
FORMACIÓN DE EQUIPO:
Es la de la mejorar y la eficiencia de los grupos.
CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:
Se recolecta información acerca del cliente y se devuelve con el fin
de utilizarse en la solución del problema.
ENTRENAMIENTO DE GRUPOS INESTRUCTURADOS:
Involucra a individuos que no tienen una tarea especifica.
Enfoque de tarea:
Diseño del trabajo.
Diseño organizacional.
Nuevos sistemas de administración.
2.4 condiciones para el éxito de los
programas del D.O.
Cambios en toda la organización:
• Incremento, tanto en la modificación como en la calidad y
productividad.
Mayor satisfacción laboral:
• Mejoramiento sostenible del trabajo en equipo.
Modelo cíclico:
Identificación del problema.
Consulta al especialista del D.O.
Integración de datos y diagnostico preliminar.
Retroalimentación.
Diagnostico conjunto.
Acción.
Integración de datos posteriores a la acción.
Objetivo del D.O.
Creación de un sentido de identificación de las personas
en relación con la organización.
Desarrollar el espíritu de equipo por medio de la
integración y de la interacción de las personas.
Proceso del D.O.
Recolección de datos.
Diagnostico organizacional.
Acción de intervención.
Técnicas del D.O
Técnica de intervención para dos o mas personas.
Técnicas de intervención para equipos o grupos.
Técnicas de intervención para relaciones intergrupales.
Técnicas de intervención para la organización como todo.
Cambios estratégicos:
Cuando la velocidad del cambio en el entorno excede la
velocidad del cambio al interior de su empresa, y desastre
es inminente.
Impedimentos para el cambio:
• Falta de visión.
• Falta de visión correcta y compartida.
• Falta de juicio o análisis.
• A la defensiva.
• Viejas formas de pensar.
• Cultura.
• Éxito.
• Falta de credibilidad.
• Falta de uso de poder u autoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Edwin Adalid Villanueva Guerrero
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
Hector Abraham Mendez Mendez
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Eloy Marchán Guzmán
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
Zureydy Vianey May Centeno
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
jose pablo regalado reyes
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 

La actualidad más candente (18)

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 
Intervenciones
IntervencionesIntervenciones
Intervenciones
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
 

Similar a Unidad ll desarrollo organizacional

Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.
Irma Ivette Romero Picazo
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
IvetteGonzlez13
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
patrishiaperez
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalWill Iam
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalfrerifer
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 

Similar a Unidad ll desarrollo organizacional (20)

Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.Enfoque del desarrollo organizacional.
Enfoque del desarrollo organizacional.
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Unidad ll desarrollo organizacional

  • 1. Unidad ll: ENFOQUE DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Alumna: Alma Yeraldin Medina Jaramillo. Maestra: Ana María Reyes Romo. Lic. En Administración. 8 A° Instituto Tecnológico de Zacatecas. Zacatecas, Zacatecas. A 24 de Febrero del 2016
  • 2. 2.1 Tipos de actividades de desarrollo organizacional. El desarrollo organizacional se puede utilizar para resolver problemas:  Manejo de conflictos.  Fusiones/Adquisiciones.  Declive organizacional/Revitalización. Sin embargo para ser verdaderamente valioso para las compañías y para los empleados, los practicantes del desarrollo organizacional van más allá de la búsqueda de formas para resolver problemas específicos.
  • 3. • En lugar de ello, se involucran en aspectos más amplios que contribuyen al mejoramiento de la vida de la organización, tal como estimular el sentido de comunidad, favorecer un clima organizacional de apertura y confianza, y asegurarse de que la compañía brinde a los empleados oportunidades de crecimiento y desarrollo.
  • 4. Características del desarrollo organizacional. Construcción de equipo. Valores humanos. Orientación sistemática. Utilización de un agente de cambio. Solución de problemas. Aprendizaje experimental. Retroalimentación Orientación de contingencia.
  • 5. Actividades del desarrollo organizacional. • Formación de equipos: Mejora la cohesión de los departamentos al ayudar a que los miembros aprendan a funcionar como equipo. • Retroalimentación de encuestas: Se hace la distribución de cuestionarios entre los empleados donde se les hacen preguntas sobre el clima organizacional y de otros factores y los resultados son aportados a ellos mismos a través de un agente de cambio. • Intervención de grupos de gran tamaño: Conjunta a participantes que provienen de toda la organización, para que discutan problemas y oportunidades y elaboren planes que permitan hacer frente a cambios de dimensiones mayores.
  • 6. Un programa de D.O implica: Movilización de recursos para llevarlo a cabo. Un diagnostico sistemático de la organización. Desarrollo de un plan estratégico para el mejoramiento.
  • 7. Características para lograr el éxito en el D.O: 1. Programa planeado que involucra todo el sistema. 2. Los directivos deben de estar enterados del programa y comprometidos con el. 3. El D.O. esta relacionado con la misión organizacional. 4. Es un esfuerzo a largo plazo.
  • 8. 5. Las actividades son orientadas hacia la acción. 6. Se enfoca hacia actitudes o comportamientos cambiantes en las personas. 7. Se fundamenta con el aprendizaje de la experiencia. 8. Los esfuerzos del D.O. se aplican principalmente a grupos.
  • 9. Objetivos: El desarrollo organizacional, cuenta con varios objetivos en su listado, de los cuales los mas importantes son: • Desarrollo de un sistema viable y capaz de autorrenovarse. • La optima efectividad del sistema estable y de los sistemas temporales por medio de mecanismos de mejora continua. • Crear condiciones en las que surjan los conflictos y se manejen o trabajen los mismos.
  • 10. Condiciones que demandan esfuerzos de D.O. La condición esencial para cualquier programa efectivo de cambio es que «los que deban cambiar quieran cambiar».
  • 11.
  • 12. 2.2.1 Diagnostico del sistema. Condiciones para poder desarrollarlo: Es indispensable contar con la intención de cambio y compromiso de respaldo del cliente. El cliente desde de dar amplias facilidades al consultor, para la obtención de información. El consultor deberá manejar la información muy confidencial.
  • 13. El éxito y el fracaso depende del cliente y del cumplimiento de los acuerdo con el consultante.
  • 14. Etapas principales del diagnostico Generación de información: La forma en que se recolecta la información. La metodología utilizada para recopilar la información. La frecuencia con que se recolecta la información.
  • 15. Organización de la información: El almacenamiento apropiado de los datos. El ordenamiento de la información, fácil para el consultor.
  • 16. Análisis e interpretación de la información: Consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos en el propósito de responder.
  • 17. Perspectivas del diagnostico: Examina la estructura formal e informal de la comunicación. Objetivos: Evalúa la estructura interna formal e informa, los diferentes canales de comunicación. Evalúa los sistemas y procesos de comunicación a nivel interpersonal, grupal y departamental.
  • 18. Métodos y técnicas: Entrevista. Cuestionario. Análisis de trasmisión de mensaje. Entrevista grupal.
  • 19. Diagnostico cultural. Es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de la organización, el grado en que estos son conocidos y compartidos por sus miembros.
  • 21. Técnicas cualitativas: • Observación. • Entrevistas individuales. • Análisis de documentos. • Discusión en grupos pequeños. • Dramatización. • Técnicas proyectivas. Técnicas cuantitativas: • Encuesta.
  • 22. 2.3 EVALUACIÓN DEL SISTEMA. EL D.O. de la organización de trabajos estructurados en las que las unidades organizacionales elegidas son: Individuales. Grupo. Intergrupales. Sistema total para alcanzar metas.
  • 23. Intervención del D.O. Que responda a una necesidad sentida para el cambio por parte del cliente. Que involucre al cliente en la actividad de planear e implantar el evento de cambio. Que se modifique la cultura del cliente como resultado de la intervención. Que se logre la independencia del cliente.
  • 24. Para elegir una estrategia se debe: Conocer y considerar las demandas de la organización. Intervenir no mas allá de lo requerido. Intervenir a un nivel de energía no mayor que la que posee el cliente. Comenzar donde esta la gente.
  • 25. Enfoque de proceso: Formación de equipo. Entrevistas de grupos. Conocimiento situación actual. Consulta individual.
  • 26. CONSULTORIA INDIVIDUAL: Es la interacción de ayuda de uno a uno con un solo cliente. FORMACIÓN DE EQUIPO: Es la de la mejorar y la eficiencia de los grupos.
  • 27. CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: Se recolecta información acerca del cliente y se devuelve con el fin de utilizarse en la solución del problema. ENTRENAMIENTO DE GRUPOS INESTRUCTURADOS: Involucra a individuos que no tienen una tarea especifica.
  • 28. Enfoque de tarea: Diseño del trabajo. Diseño organizacional. Nuevos sistemas de administración.
  • 29. 2.4 condiciones para el éxito de los programas del D.O. Cambios en toda la organización: • Incremento, tanto en la modificación como en la calidad y productividad. Mayor satisfacción laboral: • Mejoramiento sostenible del trabajo en equipo.
  • 30. Modelo cíclico: Identificación del problema. Consulta al especialista del D.O. Integración de datos y diagnostico preliminar. Retroalimentación. Diagnostico conjunto. Acción. Integración de datos posteriores a la acción.
  • 31. Objetivo del D.O. Creación de un sentido de identificación de las personas en relación con la organización. Desarrollar el espíritu de equipo por medio de la integración y de la interacción de las personas.
  • 32. Proceso del D.O. Recolección de datos. Diagnostico organizacional. Acción de intervención.
  • 33. Técnicas del D.O Técnica de intervención para dos o mas personas. Técnicas de intervención para equipos o grupos. Técnicas de intervención para relaciones intergrupales. Técnicas de intervención para la organización como todo.
  • 34. Cambios estratégicos: Cuando la velocidad del cambio en el entorno excede la velocidad del cambio al interior de su empresa, y desastre es inminente.
  • 35. Impedimentos para el cambio: • Falta de visión. • Falta de visión correcta y compartida. • Falta de juicio o análisis. • A la defensiva. • Viejas formas de pensar. • Cultura. • Éxito. • Falta de credibilidad. • Falta de uso de poder u autoridad.