SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa televisivo
Caracas, junio 2016
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Cátedra: Diseño Industrial VII
Profesora: Maigualida Mendoza
Estudiante: Engerlyn Dos Ramos
Requerimientos
Trabajo Investigativo. 2
1.- ¿ Cómo se realiza un programa televisivo?
1.1.- El mensaje, cómo se realiza y a quienes llega.
1.2.- Edición. Tipos y ejemplos.
1.3.- Efectos en TV. Tipos y ejemplos.
1.3.1.- Equipos utilizados.
1.4.- Cómo se realiza una cuña televisiva.
1.4.1.- Componentes.
1.4.2.- Tipos
"La realidad es la realidad y la televisión es una
forma como otra de acercase a ella con un filtro.
Habrá cosas que pasarán por el agujero, otras se
quedarán y también las habrá que saldrán
torcidas. Querer comprender la realidad a través
de la televisión sin entender el mecanismo del
filtro equivale a no comprender nada. Identificar
el filtro, comprender su funcionamiento y
aprender a convivir humanamente con él nos
hará más personas y por tanto más libres"
1.- ¿ Cómo se realiza un programa televisivo?
FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Producción - Realización - Postproducción - EmisiónLa
televisión tiene un alto componente tecnológico y de recursos
técnicos que definen su estructura. Como elementos básicos
nos encontramos
• Cámaras para captar las imágenes, ya sean
de estudio o de exteriores.
• Sistema de microfonía para captar el sonido.
• Sistemas de grabación de la imagen y el
sonido.
• Mesas de Edición, donde mezclar las
diversas fuentes de imágenes y sonidos y
componer los documentos audiovisuales.
• Mesas de Postproducción, donde introducir
grafismos y efectos especiales tanto a la
imagen como al sonido.
Los mensajes televisivos seducen por su contenido o
por sus aspectos formales. La fuerza de la seducción se
basa en el deslumbramiento provocado por la
fragmentación selectiva, el adormecimiento de la razón
como consecuencia del dominio de las emociones, y la
transferencia globalizadora que se realiza a partir de la
activación del pensamiento primario.Respecto a la
seducción formal, poseen gran fuerza seductora la
música, la belleza, el maquillaje, las estrellas de
televisión, los estereotipos, la información, la
publicidad, etc.La televisión gusta fundamentalmente,
porque cuenta historias, es el reino del relato. Los
relatos fascinan porque satisfacen las necesidades de
fantasía del ser humano.
1.1.- El mensaje, cómo se realiza y a quienes llega.
Eje DenotativoSe refiere a al significado estricto de la palabra. Se
pone en claro lo que queremos comunicar a través de la noticia o
comercial.
Mensaje LingüísticoSe trata de todos aquellos elementos que se
utilizan en el noticiario, visualmente hablando, que combinándolos
apoyan mucho el mensaje.
Eje ConnotativoIntroduciendo la idea de persuasión en alguna parte
del mensaje, de una manera incógnita, utilizando los elementos tales
como, la imaginación, situaciones de la vida cotidiana y el más
importante los sentimientos
Qué es la audiencia? La audiencia es
simplemente quien recibe el mensaje,
dicha audiencia depende de diversa
variables como la edad, sexo, región
geográfica, situación económica, etc.
Cada uno de estos criterios de
evaluación por parte del espectador, lo
llevaran a tornar su atención hacia
ciertos detalles sobre las noticias o
mensajes que recibe de la televisión,
dichos detalles estarán relacionados
con sus preferencias, ya sea por el
lugar donde se ha desarrollado el
acontecimiento, quienes se vieron
involucrados, etc.
1.2.- Edición. Tipos y ejemplos.
La edición de vídeo es un proceso por el cual
un editor coloca fragmentos de vídeo,
fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y
cualquier otro material audiovisual en unacinta o
un archivo informático. El objetivo de la edición
es presentar un programa terminado para
emitirlo por televisión, generar copias para su
venta o servir como base para otros más
acabados.
• Según la facilidad para
acceder al material: si se
puede aumentar o reducir
cualquier parte de la edición
sin afectar al resto sería una
«edición no lineal». Por
contra, la «edición lineal»
exigía volver a editar todo el
trabajo posterior a la parte
modificada. De no hacerse
así aparecerían las
llamadas roturas en la
pista en el vídeo y en el
sonido.
• Según la calidad del acabado:
si el producto final tiene la
calidad deseada, es un
producto ya terminado,
sería edición on-line. Por el
contrario, si se obtiene un
resultado intermedio, para
dar una idea de lo que se
desea, sería edición off-line
• Edición en cinta: era la
realizada en una cinta de vídeo
grabando un plano tras otro, de
tal forma que la edición
terminaba cuando se
terminaba la última toma. Esta
edición también desapareció
con la entrada de los equipos
digitales que graban en
archivos independientes
• Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha
realizado en una cinta virgen, los autores la definen
como edición por asamble. Una modalidad de la edición
porasamble era la ya citada «edición en cinta»,donde se
graba tanto la imagen como elsonido directo. Por el
contrario, si se grababa solo la imagen, respetando el
sonido y la pista con código de tiempo, se
denominabaedición por inserto.
• Según las transiciones empleadas:
si la transición entre planos es
brusca se denomina edición por
corte.
Tipos de edición
1.3.- Efectos en TV. Tipos y ejemplos.
Estas técnicas están destinadas a crear
una ilusión audiovisual gracias a la cual
el espectador asiste a escenas que no
pueden ser obtenidas por medios
normales, como por ejemplo un viaje al
espacio o la transformación de
un hombreen hombre lobo. Los efectos
especiales pueden ser usados para la
representación de objetos o seres
inexistentes
Los efectos especiales son un
conjunto de técnicas utilizadas
en el mundo del espectáculo y
en el ámbito audiovisual
Tipos de efectos
• Los efectos ópticos, llamados tambiénefectos visuales o fotográficos,
que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
• Los efectos mecánicos (denominados
también efectos prácticos o físicos),
que se realizan durante el rodaje en
vivo de la película. Estos
incluyen marionetasanimatrónicas, esc
enografía, pirotecnia, lluvia
• Efectos de maquillaje: A menudo se
realizan maquillajes que necesitan
volumen o producir impresiones exactas,
esto muchas veces no se puede lograr
con claroscuros, la base del maquillaje
teatral y social, por ende se hace necesario
crear distintas cosas, como ser prótesis y/o
máscaras con mecanismos (animatrónica),
esto es aplicado tanto a un ser humano o
para reproducir otras cosas
• Efectos de sonido: Efecto de
sonidoLos efectos de sonido son
todos aquellos obtenidos con
sonidos pregrabados, con o sin
mezcla entre ellos. Por ejemplo,
para los gruñidos y rugidos
del wookiee Chewbacca,Ben
Burtt utilizó mezclas de sonidos
emitidos por osos, perros,
morsas y leones. También se
incluyen en los efectos de
sonido aquellos que son
grabados en estudio para ser
añadidos al fondo sonoro
• Efectos digitales:
(también designados
como infografías o
imágenes generadas por
computadora) son todas
aquellas imágenes
digitales que se crean
por ordenador aunque
también pueden ser
imágenes reales
retocadas por
ordenador, con
composición o proceso
de integración de todas
ellas juntas.
1.3.1.- Equipos utilizados.
1.4.- Cómo se realiza una cuña televisiva.
programa televisivo
programa televisivo

Más contenido relacionado

Destacado

Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
ISMALIZA ISHAK
 
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
ISMALIZA ISHAK
 
Avante salon gallery
Avante salon galleryAvante salon gallery
Avante salon gallery
Avante Salon and Spa
 
OSHA Confined Space
OSHA Confined SpaceOSHA Confined Space
OSHA Confined SpaceNeelay Khese
 
Chapitre iii9
Chapitre iii9Chapitre iii9
Chapitre iii9
Mery Limayem
 
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
drucsamal
 
menu 15-16
menu 15-16menu 15-16
Juknis ksm 2016
Juknis ksm 2016Juknis ksm 2016
Juknis ksm 2016
Ayen Katili
 
PSK (PHASE SHIFT KEYING )
PSK (PHASE SHIFT KEYING )PSK (PHASE SHIFT KEYING )
PSK (PHASE SHIFT KEYING )
vijidhivi
 
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TICEl montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TIChectorgbarnes
 
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuagesUtilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
Marc Yeranosyan
 

Destacado (11)

Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
 
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
Latihan 2.3 kepadatan organel dan fungsi sel[4]
 
Avante salon gallery
Avante salon galleryAvante salon gallery
Avante salon gallery
 
OSHA Confined Space
OSHA Confined SpaceOSHA Confined Space
OSHA Confined Space
 
Chapitre iii9
Chapitre iii9Chapitre iii9
Chapitre iii9
 
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating acute myocardial in...
 
menu 15-16
menu 15-16menu 15-16
menu 15-16
 
Juknis ksm 2016
Juknis ksm 2016Juknis ksm 2016
Juknis ksm 2016
 
PSK (PHASE SHIFT KEYING )
PSK (PHASE SHIFT KEYING )PSK (PHASE SHIFT KEYING )
PSK (PHASE SHIFT KEYING )
 
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TICEl montaje cinematográfico - Presentación TIC
El montaje cinematográfico - Presentación TIC
 
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuagesUtilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
Utilisation de données satellitaires et du logiciel Envi dans l’étude des nuages
 

Similar a programa televisivo

PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
Semiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivoSemiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivoKarenVegaMen
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
Joseangel1206
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
Monografia n125
Monografia n125Monografia n125
Monografia n125
Atento Perú
 
Manual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativoManual audiovisual divulgativo
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñezMedios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
Uriel Parra
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
pauisabel
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
Lessmilli
 
Medios audio visuales
Medios audio visualesMedios audio visuales
Medios audio visuales
Andrea_escobedo
 
El mundo audiovisual
El mundo audiovisual El mundo audiovisual
El mundo audiovisual
yuliza1234
 
Medios Audio Visuales 2015
Medios Audio Visuales 2015 Medios Audio Visuales 2015
Medios Audio Visuales 2015
luismsg15
 
Medios Audiovisuales
Medios Audiovisuales Medios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
Stephanye Fiorella
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
asedanov
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
greta gutierrez suarez
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
Chinimou
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
JoelMarroquin
 
Medios audio visuales
Medios audio visualesMedios audio visuales
Medios audio visuales
williamupss1
 

Similar a programa televisivo (20)

PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
Semiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivoSemiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivo
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Monografia n125
Monografia n125Monografia n125
Monografia n125
 
Monografia n125
Monografia n125Monografia n125
Monografia n125
 
Manual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativoManual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativo
 
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñezMedios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
Medios audiovisuales por ramón uriel parra núñez
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Medios audio visuales
Medios audio visualesMedios audio visuales
Medios audio visuales
 
El mundo audiovisual
El mundo audiovisual El mundo audiovisual
El mundo audiovisual
 
Medios Audio Visuales 2015
Medios Audio Visuales 2015 Medios Audio Visuales 2015
Medios Audio Visuales 2015
 
Medios Audiovisuales
Medios Audiovisuales Medios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Medios audio visuales
Medios audio visualesMedios audio visuales
Medios audio visuales
 

Más de Engerlyn Uni

Camara ballesta diseño entrega
Camara ballesta diseño entregaCamara ballesta diseño entrega
Camara ballesta diseño entrega
Engerlyn Uni
 
Camara ballesta diseño
Camara ballesta diseñoCamara ballesta diseño
Camara ballesta diseño
Engerlyn Uni
 
Diseño en proseso
Diseño en prosesoDiseño en proseso
Diseño en proseso
Engerlyn Uni
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Engerlyn Uni
 
Anternativas del diseño
Anternativas del diseñoAnternativas del diseño
Anternativas del diseño
Engerlyn Uni
 
Uteleria de mano concepto generador
Uteleria de mano concepto generadorUteleria de mano concepto generador
Uteleria de mano concepto generador
Engerlyn Uni
 
Pelicula cinematografica
Pelicula cinematograficaPelicula cinematografica
Pelicula cinematografica
Engerlyn Uni
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
Engerlyn Uni
 
5ta asignacion diseño industrial
5ta asignacion diseño industrial5ta asignacion diseño industrial
5ta asignacion diseño industrial
Engerlyn Uni
 
4ta asignacion diseño industrial.docx
4ta asignacion diseño industrial.docx4ta asignacion diseño industrial.docx
4ta asignacion diseño industrial.docx
Engerlyn Uni
 
3era asignacion diseño industrial
3era asignacion diseño industrial3era asignacion diseño industrial
3era asignacion diseño industrial
Engerlyn Uni
 
2da asignacion diseño industrial
2da asignacion diseño industrial2da asignacion diseño industrial
2da asignacion diseño industrial
Engerlyn Uni
 
1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial
Engerlyn Uni
 
DISEÑO UNIVERSAL
DISEÑO UNIVERSALDISEÑO UNIVERSAL
DISEÑO UNIVERSAL
Engerlyn Uni
 

Más de Engerlyn Uni (14)

Camara ballesta diseño entrega
Camara ballesta diseño entregaCamara ballesta diseño entrega
Camara ballesta diseño entrega
 
Camara ballesta diseño
Camara ballesta diseñoCamara ballesta diseño
Camara ballesta diseño
 
Diseño en proseso
Diseño en prosesoDiseño en proseso
Diseño en proseso
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Anternativas del diseño
Anternativas del diseñoAnternativas del diseño
Anternativas del diseño
 
Uteleria de mano concepto generador
Uteleria de mano concepto generadorUteleria de mano concepto generador
Uteleria de mano concepto generador
 
Pelicula cinematografica
Pelicula cinematograficaPelicula cinematografica
Pelicula cinematografica
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
5ta asignacion diseño industrial
5ta asignacion diseño industrial5ta asignacion diseño industrial
5ta asignacion diseño industrial
 
4ta asignacion diseño industrial.docx
4ta asignacion diseño industrial.docx4ta asignacion diseño industrial.docx
4ta asignacion diseño industrial.docx
 
3era asignacion diseño industrial
3era asignacion diseño industrial3era asignacion diseño industrial
3era asignacion diseño industrial
 
2da asignacion diseño industrial
2da asignacion diseño industrial2da asignacion diseño industrial
2da asignacion diseño industrial
 
1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial
 
DISEÑO UNIVERSAL
DISEÑO UNIVERSALDISEÑO UNIVERSAL
DISEÑO UNIVERSAL
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

programa televisivo

  • 1. Programa televisivo Caracas, junio 2016 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cátedra: Diseño Industrial VII Profesora: Maigualida Mendoza Estudiante: Engerlyn Dos Ramos
  • 2. Requerimientos Trabajo Investigativo. 2 1.- ¿ Cómo se realiza un programa televisivo? 1.1.- El mensaje, cómo se realiza y a quienes llega. 1.2.- Edición. Tipos y ejemplos. 1.3.- Efectos en TV. Tipos y ejemplos. 1.3.1.- Equipos utilizados. 1.4.- Cómo se realiza una cuña televisiva. 1.4.1.- Componentes. 1.4.2.- Tipos
  • 3. "La realidad es la realidad y la televisión es una forma como otra de acercase a ella con un filtro. Habrá cosas que pasarán por el agujero, otras se quedarán y también las habrá que saldrán torcidas. Querer comprender la realidad a través de la televisión sin entender el mecanismo del filtro equivale a no comprender nada. Identificar el filtro, comprender su funcionamiento y aprender a convivir humanamente con él nos hará más personas y por tanto más libres" 1.- ¿ Cómo se realiza un programa televisivo?
  • 4. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN Producción - Realización - Postproducción - EmisiónLa televisión tiene un alto componente tecnológico y de recursos técnicos que definen su estructura. Como elementos básicos nos encontramos • Cámaras para captar las imágenes, ya sean de estudio o de exteriores. • Sistema de microfonía para captar el sonido. • Sistemas de grabación de la imagen y el sonido. • Mesas de Edición, donde mezclar las diversas fuentes de imágenes y sonidos y componer los documentos audiovisuales. • Mesas de Postproducción, donde introducir grafismos y efectos especiales tanto a la imagen como al sonido.
  • 5. Los mensajes televisivos seducen por su contenido o por sus aspectos formales. La fuerza de la seducción se basa en el deslumbramiento provocado por la fragmentación selectiva, el adormecimiento de la razón como consecuencia del dominio de las emociones, y la transferencia globalizadora que se realiza a partir de la activación del pensamiento primario.Respecto a la seducción formal, poseen gran fuerza seductora la música, la belleza, el maquillaje, las estrellas de televisión, los estereotipos, la información, la publicidad, etc.La televisión gusta fundamentalmente, porque cuenta historias, es el reino del relato. Los relatos fascinan porque satisfacen las necesidades de fantasía del ser humano. 1.1.- El mensaje, cómo se realiza y a quienes llega.
  • 6. Eje DenotativoSe refiere a al significado estricto de la palabra. Se pone en claro lo que queremos comunicar a través de la noticia o comercial. Mensaje LingüísticoSe trata de todos aquellos elementos que se utilizan en el noticiario, visualmente hablando, que combinándolos apoyan mucho el mensaje. Eje ConnotativoIntroduciendo la idea de persuasión en alguna parte del mensaje, de una manera incógnita, utilizando los elementos tales como, la imaginación, situaciones de la vida cotidiana y el más importante los sentimientos
  • 7. Qué es la audiencia? La audiencia es simplemente quien recibe el mensaje, dicha audiencia depende de diversa variables como la edad, sexo, región geográfica, situación económica, etc. Cada uno de estos criterios de evaluación por parte del espectador, lo llevaran a tornar su atención hacia ciertos detalles sobre las noticias o mensajes que recibe de la televisión, dichos detalles estarán relacionados con sus preferencias, ya sea por el lugar donde se ha desarrollado el acontecimiento, quienes se vieron involucrados, etc.
  • 8. 1.2.- Edición. Tipos y ejemplos. La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en unacinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.
  • 9. • Según la facilidad para acceder al material: si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exigía volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada. De no hacerse así aparecerían las llamadas roturas en la pista en el vídeo y en el sonido. • Según la calidad del acabado: si el producto final tiene la calidad deseada, es un producto ya terminado, sería edición on-line. Por el contrario, si se obtiene un resultado intermedio, para dar una idea de lo que se desea, sería edición off-line • Edición en cinta: era la realizada en una cinta de vídeo grabando un plano tras otro, de tal forma que la edición terminaba cuando se terminaba la última toma. Esta edición también desapareció con la entrada de los equipos digitales que graban en archivos independientes • Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha realizado en una cinta virgen, los autores la definen como edición por asamble. Una modalidad de la edición porasamble era la ya citada «edición en cinta»,donde se graba tanto la imagen como elsonido directo. Por el contrario, si se grababa solo la imagen, respetando el sonido y la pista con código de tiempo, se denominabaedición por inserto. • Según las transiciones empleadas: si la transición entre planos es brusca se denomina edición por corte. Tipos de edición
  • 10. 1.3.- Efectos en TV. Tipos y ejemplos. Estas técnicas están destinadas a crear una ilusión audiovisual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales, como por ejemplo un viaje al espacio o la transformación de un hombreen hombre lobo. Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes Los efectos especiales son un conjunto de técnicas utilizadas en el mundo del espectáculo y en el ámbito audiovisual
  • 11. Tipos de efectos • Los efectos ópticos, llamados tambiénefectos visuales o fotográficos, que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada. • Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos incluyen marionetasanimatrónicas, esc enografía, pirotecnia, lluvia • Efectos de maquillaje: A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con claroscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos (animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras cosas • Efectos de sonido: Efecto de sonidoLos efectos de sonido son todos aquellos obtenidos con sonidos pregrabados, con o sin mezcla entre ellos. Por ejemplo, para los gruñidos y rugidos del wookiee Chewbacca,Ben Burtt utilizó mezclas de sonidos emitidos por osos, perros, morsas y leones. También se incluyen en los efectos de sonido aquellos que son grabados en estudio para ser añadidos al fondo sonoro • Efectos digitales: (también designados como infografías o imágenes generadas por computadora) son todas aquellas imágenes digitales que se crean por ordenador aunque también pueden ser imágenes reales retocadas por ordenador, con composición o proceso de integración de todas ellas juntas.
  • 13. 1.4.- Cómo se realiza una cuña televisiva.