SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Capacitación Docente
“El Video como Recurso de Trabajo en
el Aula. El poder encantador de la
imagen en movimiento.”
Tutor: Ana Yapura
Módulo 3 – Clase 1
Objetivos
• Aprender a “decir” con otros lenguajes
(lenguaje audiovisual).
• Fortalecer capacidades y habilidades
individuales y colectivas.
• Conocer la metodología de la producción
audiovisual.
Contenidos
Metodología de la producción audiovisual:
a. Trabajar la idea previa: guión, mensaje. Técnicas
b. Producción.
c. Postproducción: montaje, edición
Metodología de Producción Audiovisual
1. Trabajar la idea previa
2. Producción
3. Final - Postproducción
• ¿Qué es lo que quiero comunicar, para qué y
para quién?
• ¿De qué se trata el video? ¿Es una comedia? ¿Un
drama? ¿Una entrevista? ¿Un experimento?
Paso 1: Trabajar la idea previa
a) Elaborar el guión literario
Es la redacción novelada, que cuenta con los detalles de
las escenas (acción, lugar, tiempo, etc.) donde se va a
desarrollar la historia.
Paso 1: Trabajar la idea previa
b) Elaborar el storyboard
Es un guión visual del proyecto,
una secuencia de imágenes
dibujadas que ilustra los eventos
importantes del corto. La
apariencia de un storyboard es
similar a la de cualquier cómic o
chiste que aparece en un diario.
Paso 1: Trabajar la idea previa
c) Elaborar el guión técnico
Es la descripción técnica de cada una de las imágenes que
surgen del guión literario. En un guión técnico se
empieza a decidir qué tipo de encuadre se usa, qué
tamaño de plano, qué movimientos de cámara. Es decir,
dónde se pone la cámara cuando suceden las acciones de
la historia.
Paso 1: Trabajar la idea previa
Elementos del guión
1. Discurso: la información a transmitir, algo que
contar. Incluye la forma en que aparecen y se suceden
todas las imágenes, textos, sonidos y demás elementos
2. Dramatización: introducir conflictos y sentimientos.
Sin dramatización se pierde el interés. Hay que tocar las
fibras sensibles del destinatario.
3. Coherencia argumental: se construye a partir de un
esquema de sucesos lógico. En caso contrario, la narración
resulta poco creíble o inverosímil y provoca confusión en
el receptor.
4. Mensaje: los mensajes más propicios para trabajar
son aquellos en los que se transmiten valores éticos o una
interpretación de la vida.
El mensaje
Es necesario validar el contenido del mensaje a transmitir, para
ello se puede poner a prueba la historia respondiendo las
siguientes preguntas:
• ¿De qué se trata la historia?
• ¿Quién o qué situación es el protagonista?
• ¿Qué o qué situación es el antagonista?
• ¿Qué fue lo más memorable?
• ¿Qué es lo más importante de la historia?
• ¿Cuál es el mensaje?
Estructura del guión
• Planteamiento: presenta a los personajes principales
en un contexto mediante situaciones concretas
(detonantes de la acción), que ponen en marcha el
relato.
• Desarrollo o nudo: el suceso o circunstancia que ha
servido de detonante nos introduce en el segundo
acto, en el que el personaje intenta conseguir su
objetivo o solucionar su problema.
• Desenlace: el momento de máxima tensión, ha de
llevar rápidamente a la resolución de la historia en la
que, de una u otra manera, concluye la trama.
Apuntes de película: el guión
Apuntes de película: el guión, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=JSzkeEDngIs
Reglas que rigen el lenguaje audiovisual
Ayudan a contar, describir y expresar diferentes
cosas. Las que siguen son sólo algunas de las más
importantes:
• Tamaños de plano
• Movimientos de cámara
• Posiciones de cámara
• Puesta de luz
• Sonido
• Continuidad
TÉCNICAS
Stopmotion
El Jardín del Rey, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BbSxuTXd1L0
Cortometraje
Mensaje, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=20HjF3IXhwY
Documentales
El aire y la atmósfera, disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=D05zrHfVKmk
Videotutorial
Cómo crear cuenta en Facebook, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=grGDQLdooC4
Videos a partir de imágenes fijas
Video con imágenes y música, disponible en:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8hVjGHzTJXs#t=10
Paso 2: Producción
1) La investigación: consiste en reunir todos aquellos
datos que estén relacionados al tema o idea original
• Entrevistas
• Animaciones
• Imágenes
• Audios
• Videos
• Escenas
• Dramatizaciones
Paso 2: Producción
2) Plan de grabación: esta etapa puede no estar
presente. En caso de ser necesario realizar
grabaciones, supone un análisis de los
requerimientos de la grabación y postproducción y
una coordinación de medios, tiempos, personal y
responsabilidades.
Paso 2: Producción
3) Captura de imágenes y audio – grabación: es el
momento de la captura de los sonidos y las
imágenes (fijas y filmaciones) que van a constituir
el video, la historia contada en imágenes.
Paso 3: Final - Postproducción
1. El montaje es el proceso de selección y orden de los
planos que filmamos. El momento para decidir qué
queda en la película y qué no.
2. La edición es el proceso en el que se ordenan las
imágenes y el audio en función al discurso antes
definido en el guión, con ayuda de un programa
determinado (software).
Puntualizando
• Crear el guión (técnica)
• Recopilar la información disponible: imágenes, videos,
audios, documentos, etc.
• En caso de ser necesario, armar plan de grabación.
• Registrar las fotografías.
• Grabar los videos.
• Capturar el audio.
• Organizar todos los recursos del proyecto en una misma
carpeta, numerando las fotos, videos y audios.
• Analizar los tutoriales del editor de imágenes, audios y videos.
• Editar el video
• Publicar en los sitios indicados.
Actividad 1
• Reunidos en grupos de 2 ó 3 personas, trabajar la
idea previa para elaborar un video sobre un tema de
interés actual. Ejemplo: el voto a los 16.
• Establecer claramente el qué, para qué y para quién.
• Redactar el guión literario.
• Compartir el trabajo con los compañeros de clase,
mediante una breve exposición del mismo.
Curso de Capacitación Docente.
Instituto de Ciencias Empresariales.
Docente: Ing. Ana Yapura
Email: acyapura@gmail.com
Sitio Web del ICE www.icetuc.com.ar
Año 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen11
Carmen11Carmen11
Carmen11cpsh66
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Enlaces Mineduc
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
Angeles Bañon
 
Realización de video - preproducción
Realización de video - preproducciónRealización de video - preproducción
Realización de video - preproducción
jaimefraire
 
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPinedaSDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
Luis Alonso Az
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
Ministerio Infantil Arcoiris
 

La actualidad más candente (6)

Carmen11
Carmen11Carmen11
Carmen11
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 
Realización de video - preproducción
Realización de video - preproducciónRealización de video - preproducción
Realización de video - preproducción
 
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPinedaSDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
SDEquipo2LuisAlonsoAnguloPineda
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
 

Destacado

Consejos para hacer-presentaciones- INFOD
Consejos para hacer-presentaciones- INFODConsejos para hacer-presentaciones- INFOD
Consejos para hacer-presentaciones- INFODICE
 
Tutorial como guardar pagina web
Tutorial como guardar pagina webTutorial como guardar pagina web
Tutorial como guardar pagina web
ICE
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
Definiciones conceptuales de planificacion estrategicaDefiniciones conceptuales de planificacion estrategica
Definiciones conceptuales de planificacion estrategicaICE
 
Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Educacion expandidaICE
 
Manual del contenidista
Manual del contenidistaManual del contenidista
Manual del contenidistaICE
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
ICE
 
Guias didacticas fundacion arauco
Guias didacticas fundacion araucoGuias didacticas fundacion arauco
Guias didacticas fundacion araucoICE
 
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
ICE
 

Destacado (9)

Consejos para hacer-presentaciones- INFOD
Consejos para hacer-presentaciones- INFODConsejos para hacer-presentaciones- INFOD
Consejos para hacer-presentaciones- INFOD
 
Pocket agosto 2014
Pocket agosto 2014Pocket agosto 2014
Pocket agosto 2014
 
Tutorial como guardar pagina web
Tutorial como guardar pagina webTutorial como guardar pagina web
Tutorial como guardar pagina web
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
Definiciones conceptuales de planificacion estrategicaDefiniciones conceptuales de planificacion estrategica
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica
 
Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Educacion expandida
 
Manual del contenidista
Manual del contenidistaManual del contenidista
Manual del contenidista
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Guias didacticas fundacion arauco
Guias didacticas fundacion araucoGuias didacticas fundacion arauco
Guias didacticas fundacion arauco
 
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
 

Similar a Clase 4 video

FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documentallizethquirozfarias
 
Lenguaje audiovisual pavon-1
Lenguaje audiovisual pavon-1Lenguaje audiovisual pavon-1
Lenguaje audiovisual pavon-1Juan Carlos Sola
 
Clase 8 video
Clase 8   videoClase 8   video
Clase 8 videoICE
 
Lenguaje audiovisual pavon
Lenguaje audiovisual pavonLenguaje audiovisual pavon
Lenguaje audiovisual pavonJuan Carlos Sola
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
Maria Del Carmen Maurel
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Carlo Usquiano
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documentalluzmymiranda
 
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Carina Novarese
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
ela
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
Poliunac
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarDaniel Veengeance
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
Joseangel1206
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
madelagon
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualgermao
 

Similar a Clase 4 video (20)

FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Lenguaje audiovisual pavon-1
Lenguaje audiovisual pavon-1Lenguaje audiovisual pavon-1
Lenguaje audiovisual pavon-1
 
Clase 8 video
Clase 8   videoClase 8   video
Clase 8 video
 
Lenguaje audiovisual pavon
Lenguaje audiovisual pavonLenguaje audiovisual pavon
Lenguaje audiovisual pavon
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
Cómo hacer un documental
Cómo hacer un documentalCómo hacer un documental
Cómo hacer un documental
 
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
 
Clase1 unac2
Clase1 unac2Clase1 unac2
Clase1 unac2
 
Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Apuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisualApuntes de produccion audiovisual
Apuntes de produccion audiovisual
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Pres Proy Cine
Pres Proy CinePres Proy Cine
Pres Proy Cine
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Más de ICE

Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1ICE
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2ICE
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1ICE
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014ICE
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derechoICE
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iiiICE
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacionICE
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalICE
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personalICE
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coachingICE
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carreraICE
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitaciónICE
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeñoICE
 
Clase 16 evaluacion del desempeño
Clase 16   evaluacion del desempeñoClase 16   evaluacion del desempeño
Clase 16 evaluacion del desempeñoICE
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajoICE
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selecciónICE
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5ICE
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacionalICE
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboralICE
 
Clase 10 mision vision valores
Clase 10   mision vision valoresClase 10   mision vision valores
Clase 10 mision vision valoresICE
 

Más de ICE (20)

Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derecho
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iii
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacional
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personal
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitación
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeño
 
Clase 16 evaluacion del desempeño
Clase 16   evaluacion del desempeñoClase 16   evaluacion del desempeño
Clase 16 evaluacion del desempeño
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajo
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selección
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacional
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboral
 
Clase 10 mision vision valores
Clase 10   mision vision valoresClase 10   mision vision valores
Clase 10 mision vision valores
 

Clase 4 video

  • 1. Curso de Capacitación Docente “El Video como Recurso de Trabajo en el Aula. El poder encantador de la imagen en movimiento.” Tutor: Ana Yapura
  • 2. Módulo 3 – Clase 1
  • 3. Objetivos • Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual). • Fortalecer capacidades y habilidades individuales y colectivas. • Conocer la metodología de la producción audiovisual.
  • 4. Contenidos Metodología de la producción audiovisual: a. Trabajar la idea previa: guión, mensaje. Técnicas b. Producción. c. Postproducción: montaje, edición
  • 5. Metodología de Producción Audiovisual 1. Trabajar la idea previa 2. Producción 3. Final - Postproducción
  • 6. • ¿Qué es lo que quiero comunicar, para qué y para quién? • ¿De qué se trata el video? ¿Es una comedia? ¿Un drama? ¿Una entrevista? ¿Un experimento? Paso 1: Trabajar la idea previa
  • 7. a) Elaborar el guión literario Es la redacción novelada, que cuenta con los detalles de las escenas (acción, lugar, tiempo, etc.) donde se va a desarrollar la historia. Paso 1: Trabajar la idea previa
  • 8. b) Elaborar el storyboard Es un guión visual del proyecto, una secuencia de imágenes dibujadas que ilustra los eventos importantes del corto. La apariencia de un storyboard es similar a la de cualquier cómic o chiste que aparece en un diario. Paso 1: Trabajar la idea previa
  • 9.
  • 10. c) Elaborar el guión técnico Es la descripción técnica de cada una de las imágenes que surgen del guión literario. En un guión técnico se empieza a decidir qué tipo de encuadre se usa, qué tamaño de plano, qué movimientos de cámara. Es decir, dónde se pone la cámara cuando suceden las acciones de la historia. Paso 1: Trabajar la idea previa
  • 11.
  • 12. Elementos del guión 1. Discurso: la información a transmitir, algo que contar. Incluye la forma en que aparecen y se suceden todas las imágenes, textos, sonidos y demás elementos 2. Dramatización: introducir conflictos y sentimientos. Sin dramatización se pierde el interés. Hay que tocar las fibras sensibles del destinatario. 3. Coherencia argumental: se construye a partir de un esquema de sucesos lógico. En caso contrario, la narración resulta poco creíble o inverosímil y provoca confusión en el receptor. 4. Mensaje: los mensajes más propicios para trabajar son aquellos en los que se transmiten valores éticos o una interpretación de la vida.
  • 13. El mensaje Es necesario validar el contenido del mensaje a transmitir, para ello se puede poner a prueba la historia respondiendo las siguientes preguntas: • ¿De qué se trata la historia? • ¿Quién o qué situación es el protagonista? • ¿Qué o qué situación es el antagonista? • ¿Qué fue lo más memorable? • ¿Qué es lo más importante de la historia? • ¿Cuál es el mensaje?
  • 14. Estructura del guión • Planteamiento: presenta a los personajes principales en un contexto mediante situaciones concretas (detonantes de la acción), que ponen en marcha el relato. • Desarrollo o nudo: el suceso o circunstancia que ha servido de detonante nos introduce en el segundo acto, en el que el personaje intenta conseguir su objetivo o solucionar su problema. • Desenlace: el momento de máxima tensión, ha de llevar rápidamente a la resolución de la historia en la que, de una u otra manera, concluye la trama.
  • 15. Apuntes de película: el guión Apuntes de película: el guión, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=JSzkeEDngIs
  • 16. Reglas que rigen el lenguaje audiovisual Ayudan a contar, describir y expresar diferentes cosas. Las que siguen son sólo algunas de las más importantes: • Tamaños de plano • Movimientos de cámara • Posiciones de cámara • Puesta de luz • Sonido • Continuidad
  • 18. Stopmotion El Jardín del Rey, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BbSxuTXd1L0
  • 19. Cortometraje Mensaje, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=20HjF3IXhwY
  • 20. Documentales El aire y la atmósfera, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=D05zrHfVKmk
  • 21. Videotutorial Cómo crear cuenta en Facebook, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=grGDQLdooC4
  • 22. Videos a partir de imágenes fijas Video con imágenes y música, disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8hVjGHzTJXs#t=10
  • 23. Paso 2: Producción 1) La investigación: consiste en reunir todos aquellos datos que estén relacionados al tema o idea original • Entrevistas • Animaciones • Imágenes • Audios • Videos • Escenas • Dramatizaciones
  • 24. Paso 2: Producción 2) Plan de grabación: esta etapa puede no estar presente. En caso de ser necesario realizar grabaciones, supone un análisis de los requerimientos de la grabación y postproducción y una coordinación de medios, tiempos, personal y responsabilidades.
  • 25. Paso 2: Producción 3) Captura de imágenes y audio – grabación: es el momento de la captura de los sonidos y las imágenes (fijas y filmaciones) que van a constituir el video, la historia contada en imágenes.
  • 26. Paso 3: Final - Postproducción 1. El montaje es el proceso de selección y orden de los planos que filmamos. El momento para decidir qué queda en la película y qué no. 2. La edición es el proceso en el que se ordenan las imágenes y el audio en función al discurso antes definido en el guión, con ayuda de un programa determinado (software).
  • 27. Puntualizando • Crear el guión (técnica) • Recopilar la información disponible: imágenes, videos, audios, documentos, etc. • En caso de ser necesario, armar plan de grabación. • Registrar las fotografías. • Grabar los videos. • Capturar el audio. • Organizar todos los recursos del proyecto en una misma carpeta, numerando las fotos, videos y audios. • Analizar los tutoriales del editor de imágenes, audios y videos. • Editar el video • Publicar en los sitios indicados.
  • 28. Actividad 1 • Reunidos en grupos de 2 ó 3 personas, trabajar la idea previa para elaborar un video sobre un tema de interés actual. Ejemplo: el voto a los 16. • Establecer claramente el qué, para qué y para quién. • Redactar el guión literario. • Compartir el trabajo con los compañeros de clase, mediante una breve exposición del mismo.
  • 29. Curso de Capacitación Docente. Instituto de Ciencias Empresariales. Docente: Ing. Ana Yapura Email: acyapura@gmail.com Sitio Web del ICE www.icetuc.com.ar Año 2013