SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Principios Teóricos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN ARTES AUDIOVISUALES
Santa Ana de Coro 2016
Lcda. Norma Palm
Unidad Curricular
Dirección Audiovisual
Unidad I
LOGO
Lcda. Norma Palm
Evolución e Intención en la dirección audiovisual.
 Dirección Audiovisual
La Intención en la realización. : Ensayo
 Actividad I
¿Qué es?; ¿Cuál es su finalidad?; ¿Qué debe saber?
 Conceptos
Unidad I Principios Generales
La Idea.
 Pre entrega
LOGO
Conceptos Generales
• ¿Qué es la dirección audiovisual?
• La Dirección Audiovisual, consiste en el
desarrollo de competencias que propicien el
expresar una idea o un concepto sobre un sistema
de registro que permita expresar la posible
ecuación personal, es decir la visión particular de
cada uno.
Lcda. Norma Palm
LOGO
Conceptos Generales
• ¿Cuál es la función de la dirección
audiovisual?
• El Director Audiovisual es capaz de crear,
desarrollar y dirigir proyectos audiovisuales de
ficción y no ficción en diferentes géneros, formas y
soportes tecnológicos, promoviendo la innovación y
un aporte autoral en el ámbito de los contenidos y
la realización.
Lcda. Norma Palm
LOGO
Conceptos Generales
• ¿Qué debe saber un director
audiovisual?
• Ha de conocer y manejar distintas definiciones
históricas que caracterizan a la realización
audiovisual.
• Dominar los aspectos técnicos de los medios
audiovisuales.
• Poseer un imaginario creativo, una destreza
intuitiva y un criterio estético.
Lcda. Norma Palm
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
Inicios:
 Lumière:
A través de sus films vemos que cosas atraían la
atención del creador del cinematógrafo, es decir que
partes o momentos de la realidad le parecían
dignos de observar. Él creía en esa realidad como
algo unitario, concreto que estaba allí esperando tan
solo que alguien lo recogiera.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
 Melies:
Deja de interarse en filmar la realidad, la verdad
decide convertir a la cámara de cine en un
instrumento que concrete mentiras e ilusiones.
Inventa los trucos, usa trampas, falsas perspectivas,
argumentos fantasiosos. En lugar de recorre la
realidad con su cámara construye otra realidad
mediante la imagen.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
 Griffith:
Sistematiza las leyes del encuadre y del montaje,
apenas presentidas hasta él, crea el lenguaje del
cine. Ya la cámara se moverá en el espacio, lo
agrandara o achicará, lo dividirá en espacios
menores, los hará coexistir en el film. De este modo,
la cámara se acerca o se aleja, asciende o
desciende, deja de estar en un sitio para ir a otro,
multiplica sus puntos de vista y a través de ellos
“interpreta” lo que registra.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
 Gance:
Descubre que la cámara puede tener visiones -
basta modificar la lente para que la imágenes
deforme, las cosas filmadas se alarguen o acorten,
ondulen y tiemblen como reflejadas en el agua- así
la cámara podrá adoptar el punto de vista subjetivo,
como si mirara a través de los ojos de algunos de
los personajes. Puede ya la cámara mirar desde un
estado de animo.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
 Eisenstein:
Confiere a la cámara la posición de dominadora y
concitadora del drama cinematográfico, haciendo
que ésta pueda abarcar en una sola toma y un solo
encuadre los distintos elementos de una acción.
Luego en el laboratorio de montaje, cada imagen
será unida a otra para que de su afinidad o de su
contradicción surja un elemento nuevo: la idea.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
 Entre otros Dziga Vertov; Dreyer;
Berkeley:
Y de hay en más la historia del cine oscila entre dos
polos, cine que crea en la realidad, cine que crea en
la imagen. No hay cineasta que, a la vez no este
recogiendo la realidad y dando una imagen como
realidad.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
El cine se hace parlante:
La cámara retoma la óptica teatral, fija ante
largas escenas, adquiere música de fondo y
sonido ambiental.
 Berkeley:
Rescata de nuevo la libertad de la cámara a flotar
por el espacio, sumado al inicio del technicolor, ya el
cine no es monocromático sino un ojo que puede
ver los colores del mundo.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
La segunda guerra mundial:
 La cámara debe empequeñecer, aligerar hacerse
manejable como un fusil, como una pistola va en
paracaídas, por selvas y batallas y estar en todos
los frentes recogiendo la historia del soldado de
infantería que es la historia de todas las guerras.
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
La posguerra:
 Rosellini, Visconti, Rosi, Zurlini, De Sica:
Desafían la realización en estudios, los actores
maquillados que recitan líneas artificiosas salen a la
calle a buscar pescadores, campesinos reflejando en
sus obras los problemas comunes, aquí nace el
neorrealismo. Un intento de la cámara por captar la
vida misma, “mentiras que sirven para decir la
verdad”
LOGO
Dirección Audiovisual
 Evolución e Intención en la Dirección
Audiovisual
Conquistando la libertad:
 Como señala Malraux:
En tanto el cine no era más que un medio de reproducción
de personas en movimiento, no era un arte como lo era la
fonografía o la fotografía de reproducción… Gracias a la
división en planos, es decir, a la independencia del operador
y del director ante la escena misma, nació la posibilidad de
expresión del cine, nació el cine como arte (psicología del
cine). Para convertirse en arte (séptimo arte) la cámara
debió ir aprendiendo algunas reglas y luego aprendió a
violarlas y olvidarlas. Que para eso son las reglas y así
conquistar la libertad.
LOGO
Actividad I: La Intención
Señalar los principios y características
de la realización documental.
Argumentar los elementos técnicos
que deben ser empleados en una
realización documental
Exponer los criterios personales e
intereses en el uso del lenguaje
audiovisual para una realización
documental .
Lcda. Norma Palm
Fecha de Entrega
ELABORACIÓN DEL ENSAYO:
1. La extensión del trabajo será de
máximo cinco (5) páginas y mínimo
de tres (3) numeradas, escritas en
letra Times New Roman tamaño 12,
a doble espacio (1,5), con márgenes
normal en tamaño carta.
2. Deberá hacer uso de las fuentes y
citas apropiadamente
3. Se debe subdividir el contenido del
texto, con subtítulos descriptivos, en:
1. -Resumen;
2. -Desarrollo
3. -Principios y características
de los documentales.
4. -Métodos y técnicas.
5. -Enfoque e interés personal
en la producción de
documentales.
6. -Referencias.
4. El ensayo debe ser subido al aula
virtual de la unidad curricular en la
fecha señalada.
LOGO
Pre entrega : La Idea
Lcda. Norma Palm
Fase 1 Fase 2 Fase 3
 Realizar una
lista de idea de los
posibles
argumentos para
una realización
documental
 Seleccionar
cinco (5)
argumentos y
describirlos.
 Elaborar el perfil
histórico o biográfico
del argumento
seleccionado.
 Seleccionar un
argumento.
 Justificar la
importancia o
interés del
argumento o
personaje
seleccionado.
Entrega:
Informe descriptivo
ELABORACIÓN DEL INFORME:
1.- La extensión del trabajo será de máximo cinco (5) páginas y mínimo de tres (3) numeradas,
escrito en letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio (1,5), con márgenes normal
en tamaño carta.
2.- Se debe subdividir el contenido del texto, con subtítulos descriptivos, en:
I. Presentación ;
II. Contenido : Fase 1; Fase 2: Fase 3.
III. Referencias.
3.- El informe debe ser subido al aula virtual de la unidad curricular en la fecha señalada.
LOGO
Elegir
Un
Personaje
Investigación Previa
Elegir
Un
Acontecimiento
Elegir
Una
Situación
Hacer
Un
Viaje
Volver
Al puto
De Partida
Lcda. Norma Palm
Ideas Documentables

Más contenido relacionado

Similar a Principios Técnicos

Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Carlo Usquiano
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
Marjorie Marcelain
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVEII Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
Dalia María Carranza Varías
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
Abigail Gonzalez
 
El Spot Publicitario Unidad didáctica
El Spot Publicitario Unidad didáctica El Spot Publicitario Unidad didáctica
El Spot Publicitario Unidad didáctica
magoz2000
 
Unidad didáctica El spot publicitario
Unidad didáctica El spot publicitarioUnidad didáctica El spot publicitario
Unidad didáctica El spot publicitario
magoz2000
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
Poliunac
 
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
Vietnam Garcia L
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
The_Tigers
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
percy jesus soto valdez
 
De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg
Manolo Gonzalez
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
paraescribiryleer
 
Guion Literario
Guion Literario Guion Literario
Guion Literario
Camilo Daza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yesidvergara
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
Victor Manuel Betemi
 
Claude Chabrol
Claude ChabrolClaude Chabrol
Claude Chabrol
5CAU
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
ICE
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
Daniel Veengeance
 

Similar a Principios Técnicos (20)

Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVEII Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
II Taller Internacional: EL CINE QUE NOS MUEVE
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
 
El Spot Publicitario Unidad didáctica
El Spot Publicitario Unidad didáctica El Spot Publicitario Unidad didáctica
El Spot Publicitario Unidad didáctica
 
Unidad didáctica El spot publicitario
Unidad didáctica El spot publicitarioUnidad didáctica El spot publicitario
Unidad didáctica El spot publicitario
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
 
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
Clase01 guionismo66-120209024434-phpapp01-1
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
 
De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
 
Guion Literario
Guion Literario Guion Literario
Guion Literario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVACORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
CORTOMETRAJES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EDUCATIVA
 
Claude Chabrol
Claude ChabrolClaude Chabrol
Claude Chabrol
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Principios Técnicos

  • 1. LOGO Principios Teóricos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN ARTES AUDIOVISUALES Santa Ana de Coro 2016 Lcda. Norma Palm Unidad Curricular Dirección Audiovisual Unidad I
  • 2. LOGO Lcda. Norma Palm Evolución e Intención en la dirección audiovisual.  Dirección Audiovisual La Intención en la realización. : Ensayo  Actividad I ¿Qué es?; ¿Cuál es su finalidad?; ¿Qué debe saber?  Conceptos Unidad I Principios Generales La Idea.  Pre entrega
  • 3. LOGO Conceptos Generales • ¿Qué es la dirección audiovisual? • La Dirección Audiovisual, consiste en el desarrollo de competencias que propicien el expresar una idea o un concepto sobre un sistema de registro que permita expresar la posible ecuación personal, es decir la visión particular de cada uno. Lcda. Norma Palm
  • 4. LOGO Conceptos Generales • ¿Cuál es la función de la dirección audiovisual? • El Director Audiovisual es capaz de crear, desarrollar y dirigir proyectos audiovisuales de ficción y no ficción en diferentes géneros, formas y soportes tecnológicos, promoviendo la innovación y un aporte autoral en el ámbito de los contenidos y la realización. Lcda. Norma Palm
  • 5. LOGO Conceptos Generales • ¿Qué debe saber un director audiovisual? • Ha de conocer y manejar distintas definiciones históricas que caracterizan a la realización audiovisual. • Dominar los aspectos técnicos de los medios audiovisuales. • Poseer un imaginario creativo, una destreza intuitiva y un criterio estético. Lcda. Norma Palm
  • 6. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual Inicios:  Lumière: A través de sus films vemos que cosas atraían la atención del creador del cinematógrafo, es decir que partes o momentos de la realidad le parecían dignos de observar. Él creía en esa realidad como algo unitario, concreto que estaba allí esperando tan solo que alguien lo recogiera.
  • 7. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual  Melies: Deja de interarse en filmar la realidad, la verdad decide convertir a la cámara de cine en un instrumento que concrete mentiras e ilusiones. Inventa los trucos, usa trampas, falsas perspectivas, argumentos fantasiosos. En lugar de recorre la realidad con su cámara construye otra realidad mediante la imagen.
  • 8. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual  Griffith: Sistematiza las leyes del encuadre y del montaje, apenas presentidas hasta él, crea el lenguaje del cine. Ya la cámara se moverá en el espacio, lo agrandara o achicará, lo dividirá en espacios menores, los hará coexistir en el film. De este modo, la cámara se acerca o se aleja, asciende o desciende, deja de estar en un sitio para ir a otro, multiplica sus puntos de vista y a través de ellos “interpreta” lo que registra.
  • 9. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual  Gance: Descubre que la cámara puede tener visiones - basta modificar la lente para que la imágenes deforme, las cosas filmadas se alarguen o acorten, ondulen y tiemblen como reflejadas en el agua- así la cámara podrá adoptar el punto de vista subjetivo, como si mirara a través de los ojos de algunos de los personajes. Puede ya la cámara mirar desde un estado de animo.
  • 10. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual  Eisenstein: Confiere a la cámara la posición de dominadora y concitadora del drama cinematográfico, haciendo que ésta pueda abarcar en una sola toma y un solo encuadre los distintos elementos de una acción. Luego en el laboratorio de montaje, cada imagen será unida a otra para que de su afinidad o de su contradicción surja un elemento nuevo: la idea.
  • 11. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual  Entre otros Dziga Vertov; Dreyer; Berkeley: Y de hay en más la historia del cine oscila entre dos polos, cine que crea en la realidad, cine que crea en la imagen. No hay cineasta que, a la vez no este recogiendo la realidad y dando una imagen como realidad.
  • 12. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual El cine se hace parlante: La cámara retoma la óptica teatral, fija ante largas escenas, adquiere música de fondo y sonido ambiental.  Berkeley: Rescata de nuevo la libertad de la cámara a flotar por el espacio, sumado al inicio del technicolor, ya el cine no es monocromático sino un ojo que puede ver los colores del mundo.
  • 13. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual La segunda guerra mundial:  La cámara debe empequeñecer, aligerar hacerse manejable como un fusil, como una pistola va en paracaídas, por selvas y batallas y estar en todos los frentes recogiendo la historia del soldado de infantería que es la historia de todas las guerras.
  • 14. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual La posguerra:  Rosellini, Visconti, Rosi, Zurlini, De Sica: Desafían la realización en estudios, los actores maquillados que recitan líneas artificiosas salen a la calle a buscar pescadores, campesinos reflejando en sus obras los problemas comunes, aquí nace el neorrealismo. Un intento de la cámara por captar la vida misma, “mentiras que sirven para decir la verdad”
  • 15. LOGO Dirección Audiovisual  Evolución e Intención en la Dirección Audiovisual Conquistando la libertad:  Como señala Malraux: En tanto el cine no era más que un medio de reproducción de personas en movimiento, no era un arte como lo era la fonografía o la fotografía de reproducción… Gracias a la división en planos, es decir, a la independencia del operador y del director ante la escena misma, nació la posibilidad de expresión del cine, nació el cine como arte (psicología del cine). Para convertirse en arte (séptimo arte) la cámara debió ir aprendiendo algunas reglas y luego aprendió a violarlas y olvidarlas. Que para eso son las reglas y así conquistar la libertad.
  • 16. LOGO Actividad I: La Intención Señalar los principios y características de la realización documental. Argumentar los elementos técnicos que deben ser empleados en una realización documental Exponer los criterios personales e intereses en el uso del lenguaje audiovisual para una realización documental . Lcda. Norma Palm Fecha de Entrega ELABORACIÓN DEL ENSAYO: 1. La extensión del trabajo será de máximo cinco (5) páginas y mínimo de tres (3) numeradas, escritas en letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio (1,5), con márgenes normal en tamaño carta. 2. Deberá hacer uso de las fuentes y citas apropiadamente 3. Se debe subdividir el contenido del texto, con subtítulos descriptivos, en: 1. -Resumen; 2. -Desarrollo 3. -Principios y características de los documentales. 4. -Métodos y técnicas. 5. -Enfoque e interés personal en la producción de documentales. 6. -Referencias. 4. El ensayo debe ser subido al aula virtual de la unidad curricular en la fecha señalada.
  • 17. LOGO Pre entrega : La Idea Lcda. Norma Palm Fase 1 Fase 2 Fase 3  Realizar una lista de idea de los posibles argumentos para una realización documental  Seleccionar cinco (5) argumentos y describirlos.  Elaborar el perfil histórico o biográfico del argumento seleccionado.  Seleccionar un argumento.  Justificar la importancia o interés del argumento o personaje seleccionado. Entrega: Informe descriptivo ELABORACIÓN DEL INFORME: 1.- La extensión del trabajo será de máximo cinco (5) páginas y mínimo de tres (3) numeradas, escrito en letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio (1,5), con márgenes normal en tamaño carta. 2.- Se debe subdividir el contenido del texto, con subtítulos descriptivos, en: I. Presentación ; II. Contenido : Fase 1; Fase 2: Fase 3. III. Referencias. 3.- El informe debe ser subido al aula virtual de la unidad curricular en la fecha señalada.