SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA SISAL
Laboratorio de Ingeniería y Procesos
Costeros
Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera
Observatorio Costero del Sureste
UNIDAD ACADÉMICA SISAL
VIDEO
El LIPC se creó en septiembre de 2009 como resultado de
un proyecto de descentralización del Instituto de Ingeniería
de la UNAM.
El LIPC se creó en septiembre de 2009 como resultado de
un proyecto de descentralización del Instituto de Ingeniería
de la UNAM.
Formamos parte de la Unidad Académica Sisal de la UNAM.
Facultad de Ciencias
Facultad de Química
Instituto de Ingeniería
45 km, 45 min.
Nos encontramos en: Puerto de Abrigo S/N, Sisal, Yucatán,
97355 (a 45 minutos de Mérida)
Objetivo
El objetivo del LIPC es ser un polo de investigación en la
Península de Yucatán que contribuya a la generación de
conocimiento, la formación de recursos humanos de alto
nivel, la resolución de problemas relacionados con la
dinámica de la costa, y al desarrollo sustentable de las
costas mexicanas.
El LIPC está formado por expertos de diferente formación
que integran un grupo dinámico y en clara expansión
Estudiamos las diferentes componentes de la dinámica
costera, con las siguientes líneas de investigación (LI):
LI: Transporte de sedimento, estabilidad de playa
LI: Hidrodinámica costera y lagunar (generación y
transformación de oleaje, mareas, corrientes, transporte de
nutrientes)
La Carbonera
LI: Viento, energías renovables, oleaje, nivel del mar
LI: Manejo de la zona costera
LI: Vulnerabilidad a erosión e inundación
LI: Hidrodinámica del oleaje (trabajo de campo y modelación
numérica)
LI: Eco-hidrología regional
LI: Climatología y cambio climático
Trabajo de campo y simulaciones numéricas
Para lograr todo, en el LIPC contamos con: embarcaciones,
instrumentación e instalaciones
En 2015 se terminó de construir un canal de oleaje y corriente de 40 m
de largo equipado con sensores de nivel y presión y cámara de alta
velocidad.
Canal de Oleaje-Corrientes
También contamos con dispositivos para realizar una amplia gama de
experimentos
En el LIPC también se trabaja en el el diseño y evaluación de prototipos
Canal de
olas
portátil
Generación de energía
por corrientes marinas
Batimetrías
a control
remoto
Observatorio costero del Sureste
para estudios de resiliencia al
cambio climático
Efectos del cambio climático en la costa
(i) Erosión e inundación costera
PasadoPresenteFuturo
Red de Observación Hidro-climatológica Costera (ROHCa)
Calidad del
H2O
Transpiración
Evaporación
Caracterización cobertura
vegetativa y suelo
Caracterización eco-
hidrológica regional
Nivel freático
Responsables:
Dra. Elena Ojeda
Dra. Gabriela Medellín
Responsable: Dr. Hugo A. Gutiérrez Jurado
Responsable: Dra. Ruth Cerezo Mota
Programa de Maestría y Doctorado en
Ingeniería
Campo Disciplinario: Ing. de Costas y Ríos
http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/asp.html
Egresados de las licenciaturas o maestrías en ciencias e
ingeniería afines con el programa, como:
•Ingenierías (Civil, Física, Ambiental, Mecatrónica)
•Matemáticas
•Física
•Oceanología, Oceanografía
Con interés en tener una formación en el conocimiento
de los procesos físicos de la zona costera y su interacción
con las actividades humanas, así como de la
infraestructura para el aprovechamiento de los recursos
costeros.
Nuestros programas de posgrado (Maestría y doctorado)
están dirigidos a:
*Por estar en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad,
los estudiantes del PMyDI tienen beca asegurada del
CONACYT de hasta 2.5 años (M) y 4 años (D).
*Estancias de 3 a 6 meses (M) y 6 a 12 (D) en el extranjero
en el tercer semestre (según promedio)
*Becas aseguradas de 50-70% para cursos intensivos de
inglés hasta por 2 años.
*Becas de 50% para cursos de buceo y certificación
Además:
Plantilla de profesores fijos:
Investigador Licenciatura Maestría Doctorado Postdoc/otros
Dr. A. Torres F.
Oceanología,
UABC
Ing. Costera,
Florida Inst. Of
Tech
Ing. Costera,
UC-Santander
Ing. Costera, U.
Delaware
Dr. P. Salles A.
de A.
Ing. Civil, UNAM
Ing. Civil/Applied Ocean Physics
and Engineering, MIT/WHOI
11 años en la
UNAM, Titular
Dr. E. T.
Mendoza P.
Oceanología,
UABC
Oc. Costera, IIO,
UABC
Ing. Costera,
UPC, Barcelona
Ing. Costera,
UPC, Barcelona
Dr. B. Figueroa
E.
Ing. Mecánica,
UNAM
Ing. Mecánica,
UNAM
Ing. Materiales,
IIM,UNAM
IMF, Toulouse,
Francia (3 años)
Dr.B. Mena
Ing. Mec. Elect.
UNAM
Ing. Mec.
Brown
University
Ing. Mec
Brown
University
UCW Aberyst.
Caltech,Sydney,
Madrid,Grenob,
Brown,IEE,IMP
Dr. J. López
Glez.
Ing. Civil, UNAM
Ing. Hidráulica,
UNAM
Ing. Hidráulica,
UNAM
10 años
consultoría en
Ing. Costera
Cátedras CONACYT:
Investigador Licenciatura Maestría Doctorado Postdoc/otros
Dra. E. Ojeda C.
Ciencias del
Mar, U. de las
Palmas de
Gran Canaria
Ciencias del Mar, UPC, Barcelona
Ing. Costera,
UNAM-CSIC
España
Dra. G. Medellín
M.
Oceanología,
UABC
Ing. Ocean.,
Florida Inst. Of
Tech
Ciencia y Tec.
Marinas, Univ.
Cantabria
Procesos
Costeros,
CINVESTAV
Dra. M.E.
Allende A.
Oceanología,
UABC
Oc. Física,
CICESE
Ciencias de la
Atm., UNAM
Variabilidad
Atm. II-UNAM
Dra. R. Cerezo
M.
Oceanología,
UABC
Oc. Física,
CICESE
Ciencias Atm. y
Ocean, U. Oxford
Ciencias
Atmosféricas,
UCLA
También participan profesores de la Facultad de Ciencias de la UAY en los
campos de Mecánica de Fluidos y Oceanografía Física.
Tesis realizadas:
Titulo Autor Director Universidad Grado
Fecha
titulación
Modelación paramétrica y numérica
de viento y oleaje extremal asociado a
eventos de huracán
Lucía Robles
Díaz
A.Torres F. Cantabria Maestría 2012
Campos de viento para hindcast de
oleaje reanálisis paramétricos y fusión
Pablo Ruiz
Salcines
C. Appendini Cantabria Maestría 2013
Modelado rans de la hidrodinámica de
la zona de rompientes y de lavado
María Pérez
Ortiz
A. Torres F. Cantabria Maestría 2013
Remote sandbar mapping at
multibarred Beach,Sisal, Yucatan
Juan Luis
Garzon
Hervas
E. T. Mendoza
/ E. Ojeda
Cantabria Maestría 2013
Modelación de circulación
(2D)inducida por oleaje en lagunas
arrecifales utilizando un modelo
Gabriel
Lanza García
A. Torres F. Cantabria Maestría 2013
Efectos del cambio climático en el
clima marítimo y repercusiones en la
morfología de la laguna
Rogelio
Torres Mota
P. Salles A. UNAM Doctorado 2013
Evaluación de la playa de Chelem,
Yucatán a obras de ingeniería costera
Alejandra M.
Lira P.
A. Torres F. UADY Licenciatura 2014
Tesis realizadas:
Titulo Autor Director Universidad Grado
Fecha
titulación
Diseño y construcción de una pequeña
embarcación operada remotamente
para sondeos hidrográficos
Yearim A.
Arzapalo
A. Torres F. UADY Licenciatura
Evaluación de modelos paramétricos
para la generación de campos de
vientos en eventos ciclónicos
Astrid M.
Perez P.
C. Appendini UADY Licenciatura 2014
Estudio alternativo de protección
costera para el tramo Chuburná-
Yucalpetén
Marvin A.
Herrera
C. Appendini UADY Licenciatura 2014
Implementación y evaluación de un
sistema operacional de oleaje para las
costas
Alejandra M.
Lira P.
C. Appendini UNAM Maestría 2015
Efectos de la hidrodinámica en una
playa alimentada artificialmente
Jesús Aragón
Glez.
C. Enriquez UNAM Maestría 2015
Modelo asimétrico de un ciclón
tropical al desplazarse por tierra
Daniel
Pastrana M.
C. Treviño UNAM Maestría 2015
Tesis en proceso:
Titulo Autor Director Universidad Grado
Interacción oleaje-corriente fura de la zona de
rompiente y su aplicación a modelos hidrodinámicos
Pablo Ruiz S.
P. Salles/ R.
Padilla
UNAM Doctorado
Vulnerabilidad de la costa nororeste de Yucatán ante
la inundación y erosión a diferentes escalas
Wilmer Rey
S.
P. Salles UNAM Doctorado
Simulación de un flujo sobre una interfase mar-tierra
idealizada
Francisco
Martín E.
B. Figueroa UNAM Doctorado
Determinación del clima marítimo a partir de
estructuras costeras
Leonardo
Palermón A.
A. Torres F. UNAM Doctorado
Procesos dinámicos en la zona de swash, un estudio
integral
José C.
Pintado P.
A. Torres F. UNAM Doctorado
Caracterización del ridge y runnel en una playa
disipativa y su rol en la dinámica costera de Sisal
Pablo Ruiz C.
E. T. Mendoza
/ E. Ojeda
Cantabria Maestría
Identificación y clasificación de Nortes en función del
oleaje generado en el Golfo de México
Jaime
Hernandez L.
C. Appendini Cantabria Maestría
Caracterización de la dinámica costera de la
playa de Sisal, Yucatán
J. Onofre de
la Roza
A. Torres F. Cantabria Maestría
Caracterización de la dinámica costera de las
barras durante eventos de Norte
Paola Souto
C.
C. Appendini Cantabria Maestría
Tesis en proceso:
Titulo Autor Director Universidad Grado
Implementación de redes neuronales para predicción
de oleaje utilizando datos de viento
Luis M. Bravo
C.
J. López UNAM Maestría
Dimensionamiento de un bypass de arena durante
eventos de norte
Pedro E.
Reyes C.
P. Salles UNAM Maestría
Variación de la línea de costa debido a la marea y
obtención de modelos digitales de elevación
Ashley D.
Gracia B
E. T. Mendoza UNAM Maestría
Estimación de una marea de tormenta y oleaje
inducidos por ciclones tropicales en mares mexicanos
Rafael Meza
P.
C. Appendini UNAM Maestría
Modelación numérica de la interacción oleaje-
estructuras en aguas profundas
Marcos R.
García
UNAM Maestría
Vulnerabilidad de playas en el Estado de Yucatán en
eventos de tormenta
Alejandro
Astorga M.
J. López UNAM Maestría
Enna S.
López R.
A. Torres F. UNAM Maestría
Evolución de la línea de costa en una playa disipativa Paola I.
Espadas S.
E.T. Mendoza /
E. Ojeda
UNAM Maestría
Fechas importantes
Convocatoria de Ingreso - Maestría y Doctorado - Aspirantes
Nacionales Semestre 2017-1 (Periodo Agosto 2015 - Noviembre
2015).
Abierta hasta el 31 de Marzo
Convocatoria de Ingreso - Maestría y Doctorado - Aspirantes
Extranjeros Semestre 2017-1 (Periodo Agosto 2015 - Noviembre
2015) CERRADA
Las convocatorias y requisitos para aplicar los puedes encontrar en:
http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/asp.html
Para mas información:
•Dr. Bernardo Figueroa Espinoza
(bfigueroae@iingen.unam.mx)
•Dra. Ruth Cerezo Mota
(rcerezom@iingen.unam.mx)
Ó visita nuestro sitio:
www.sisal.unam.mx
http://laboratorios.iingen.unam.mx/LIPC

Más contenido relacionado

Similar a Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal

Syllabus hidrogeología 2012 2
Syllabus hidrogeología 2012 2Syllabus hidrogeología 2012 2
Syllabus hidrogeología 2012 2
Hector LB
 
Master isazatoro 2010
Master isazatoro 2010Master isazatoro 2010
Master isazatoro 2010
Estefania Isaza Toro
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
Carlos Mendez
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
MarcosAntonioNezChir1
 
Bento Aqua Oficial
Bento Aqua OficialBento Aqua Oficial
Bento Aqua Oficial
Luigiman80
 
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
civil1980
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Ruben Flores Yucra
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
cap XI hidrogeologia.pptx
cap XI hidrogeologia.pptxcap XI hidrogeologia.pptx
cap XI hidrogeologia.pptx
Juan Andres Rosas Guzman
 
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del MarSemana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
guest86fccb
 
Met de bell y cheng u puebla
Met de bell y cheng u pueblaMet de bell y cheng u puebla
Met de bell y cheng u puebla
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 
CV_151013_JMV_SP
CV_151013_JMV_SPCV_151013_JMV_SP
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXICIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
Rodney Martínez
 
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por InundaciónSeminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
IFILACPHI
 
Programa Workshop
Programa WorkshopPrograma Workshop
CV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_SanchezCV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_Sanchez
Fausto Sánchez
 
Educación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
Educación de los ingenieros navales en la universidad de MichiganEducación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
Educación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
Academia de Ingeniería de México
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Juan Garcia
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
Mauricio Salazar
 
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptxTRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
OlenkaCuadros
 

Similar a Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal (20)

Syllabus hidrogeología 2012 2
Syllabus hidrogeología 2012 2Syllabus hidrogeología 2012 2
Syllabus hidrogeología 2012 2
 
Master isazatoro 2010
Master isazatoro 2010Master isazatoro 2010
Master isazatoro 2010
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
 
Bento Aqua Oficial
Bento Aqua OficialBento Aqua Oficial
Bento Aqua Oficial
 
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
 
cap XI hidrogeologia.pptx
cap XI hidrogeologia.pptxcap XI hidrogeologia.pptx
cap XI hidrogeologia.pptx
 
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del MarSemana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
Semana De OceanografíA Con Eventos Coordinados De Ciencias Del Mar
 
Met de bell y cheng u puebla
Met de bell y cheng u pueblaMet de bell y cheng u puebla
Met de bell y cheng u puebla
 
CV_151013_JMV_SP
CV_151013_JMV_SPCV_151013_JMV_SP
CV_151013_JMV_SP
 
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXICIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
CIIFEN Desafíos de la Oceanografía en el Ecuador para el siglo XXI
 
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por InundaciónSeminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
 
Programa Workshop
Programa WorkshopPrograma Workshop
Programa Workshop
 
CV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_SanchezCV_Fausto_Sanchez
CV_Fausto_Sanchez
 
Educación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
Educación de los ingenieros navales en la universidad de MichiganEducación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
Educación de los ingenieros navales en la universidad de Michigan
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
 
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptxTRABAJO FINAL ppt (1).pptx
TRABAJO FINAL ppt (1).pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA SISAL Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera Observatorio Costero del Sureste
  • 3. El LIPC se creó en septiembre de 2009 como resultado de un proyecto de descentralización del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
  • 4. El LIPC se creó en septiembre de 2009 como resultado de un proyecto de descentralización del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
  • 5. Formamos parte de la Unidad Académica Sisal de la UNAM. Facultad de Ciencias Facultad de Química Instituto de Ingeniería
  • 6. 45 km, 45 min. Nos encontramos en: Puerto de Abrigo S/N, Sisal, Yucatán, 97355 (a 45 minutos de Mérida)
  • 7. Objetivo El objetivo del LIPC es ser un polo de investigación en la Península de Yucatán que contribuya a la generación de conocimiento, la formación de recursos humanos de alto nivel, la resolución de problemas relacionados con la dinámica de la costa, y al desarrollo sustentable de las costas mexicanas.
  • 8. El LIPC está formado por expertos de diferente formación que integran un grupo dinámico y en clara expansión
  • 9. Estudiamos las diferentes componentes de la dinámica costera, con las siguientes líneas de investigación (LI):
  • 10. LI: Transporte de sedimento, estabilidad de playa
  • 11. LI: Hidrodinámica costera y lagunar (generación y transformación de oleaje, mareas, corrientes, transporte de nutrientes) La Carbonera
  • 12. LI: Viento, energías renovables, oleaje, nivel del mar
  • 13. LI: Manejo de la zona costera LI: Vulnerabilidad a erosión e inundación
  • 14. LI: Hidrodinámica del oleaje (trabajo de campo y modelación numérica)
  • 15. LI: Eco-hidrología regional LI: Climatología y cambio climático
  • 16. Trabajo de campo y simulaciones numéricas
  • 17. Para lograr todo, en el LIPC contamos con: embarcaciones, instrumentación e instalaciones
  • 18. En 2015 se terminó de construir un canal de oleaje y corriente de 40 m de largo equipado con sensores de nivel y presión y cámara de alta velocidad.
  • 20. También contamos con dispositivos para realizar una amplia gama de experimentos
  • 21. En el LIPC también se trabaja en el el diseño y evaluación de prototipos Canal de olas portátil Generación de energía por corrientes marinas Batimetrías a control remoto
  • 22. Observatorio costero del Sureste para estudios de resiliencia al cambio climático
  • 23. Efectos del cambio climático en la costa (i) Erosión e inundación costera PasadoPresenteFuturo
  • 24. Red de Observación Hidro-climatológica Costera (ROHCa) Calidad del H2O Transpiración Evaporación Caracterización cobertura vegetativa y suelo Caracterización eco- hidrológica regional Nivel freático Responsables: Dra. Elena Ojeda Dra. Gabriela Medellín Responsable: Dr. Hugo A. Gutiérrez Jurado Responsable: Dra. Ruth Cerezo Mota
  • 25. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Campo Disciplinario: Ing. de Costas y Ríos http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/asp.html
  • 26. Egresados de las licenciaturas o maestrías en ciencias e ingeniería afines con el programa, como: •Ingenierías (Civil, Física, Ambiental, Mecatrónica) •Matemáticas •Física •Oceanología, Oceanografía Con interés en tener una formación en el conocimiento de los procesos físicos de la zona costera y su interacción con las actividades humanas, así como de la infraestructura para el aprovechamiento de los recursos costeros. Nuestros programas de posgrado (Maestría y doctorado) están dirigidos a:
  • 27. *Por estar en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, los estudiantes del PMyDI tienen beca asegurada del CONACYT de hasta 2.5 años (M) y 4 años (D). *Estancias de 3 a 6 meses (M) y 6 a 12 (D) en el extranjero en el tercer semestre (según promedio) *Becas aseguradas de 50-70% para cursos intensivos de inglés hasta por 2 años. *Becas de 50% para cursos de buceo y certificación Además:
  • 28. Plantilla de profesores fijos: Investigador Licenciatura Maestría Doctorado Postdoc/otros Dr. A. Torres F. Oceanología, UABC Ing. Costera, Florida Inst. Of Tech Ing. Costera, UC-Santander Ing. Costera, U. Delaware Dr. P. Salles A. de A. Ing. Civil, UNAM Ing. Civil/Applied Ocean Physics and Engineering, MIT/WHOI 11 años en la UNAM, Titular Dr. E. T. Mendoza P. Oceanología, UABC Oc. Costera, IIO, UABC Ing. Costera, UPC, Barcelona Ing. Costera, UPC, Barcelona Dr. B. Figueroa E. Ing. Mecánica, UNAM Ing. Mecánica, UNAM Ing. Materiales, IIM,UNAM IMF, Toulouse, Francia (3 años) Dr.B. Mena Ing. Mec. Elect. UNAM Ing. Mec. Brown University Ing. Mec Brown University UCW Aberyst. Caltech,Sydney, Madrid,Grenob, Brown,IEE,IMP Dr. J. López Glez. Ing. Civil, UNAM Ing. Hidráulica, UNAM Ing. Hidráulica, UNAM 10 años consultoría en Ing. Costera
  • 29. Cátedras CONACYT: Investigador Licenciatura Maestría Doctorado Postdoc/otros Dra. E. Ojeda C. Ciencias del Mar, U. de las Palmas de Gran Canaria Ciencias del Mar, UPC, Barcelona Ing. Costera, UNAM-CSIC España Dra. G. Medellín M. Oceanología, UABC Ing. Ocean., Florida Inst. Of Tech Ciencia y Tec. Marinas, Univ. Cantabria Procesos Costeros, CINVESTAV Dra. M.E. Allende A. Oceanología, UABC Oc. Física, CICESE Ciencias de la Atm., UNAM Variabilidad Atm. II-UNAM Dra. R. Cerezo M. Oceanología, UABC Oc. Física, CICESE Ciencias Atm. y Ocean, U. Oxford Ciencias Atmosféricas, UCLA También participan profesores de la Facultad de Ciencias de la UAY en los campos de Mecánica de Fluidos y Oceanografía Física.
  • 30. Tesis realizadas: Titulo Autor Director Universidad Grado Fecha titulación Modelación paramétrica y numérica de viento y oleaje extremal asociado a eventos de huracán Lucía Robles Díaz A.Torres F. Cantabria Maestría 2012 Campos de viento para hindcast de oleaje reanálisis paramétricos y fusión Pablo Ruiz Salcines C. Appendini Cantabria Maestría 2013 Modelado rans de la hidrodinámica de la zona de rompientes y de lavado María Pérez Ortiz A. Torres F. Cantabria Maestría 2013 Remote sandbar mapping at multibarred Beach,Sisal, Yucatan Juan Luis Garzon Hervas E. T. Mendoza / E. Ojeda Cantabria Maestría 2013 Modelación de circulación (2D)inducida por oleaje en lagunas arrecifales utilizando un modelo Gabriel Lanza García A. Torres F. Cantabria Maestría 2013 Efectos del cambio climático en el clima marítimo y repercusiones en la morfología de la laguna Rogelio Torres Mota P. Salles A. UNAM Doctorado 2013 Evaluación de la playa de Chelem, Yucatán a obras de ingeniería costera Alejandra M. Lira P. A. Torres F. UADY Licenciatura 2014
  • 31. Tesis realizadas: Titulo Autor Director Universidad Grado Fecha titulación Diseño y construcción de una pequeña embarcación operada remotamente para sondeos hidrográficos Yearim A. Arzapalo A. Torres F. UADY Licenciatura Evaluación de modelos paramétricos para la generación de campos de vientos en eventos ciclónicos Astrid M. Perez P. C. Appendini UADY Licenciatura 2014 Estudio alternativo de protección costera para el tramo Chuburná- Yucalpetén Marvin A. Herrera C. Appendini UADY Licenciatura 2014 Implementación y evaluación de un sistema operacional de oleaje para las costas Alejandra M. Lira P. C. Appendini UNAM Maestría 2015 Efectos de la hidrodinámica en una playa alimentada artificialmente Jesús Aragón Glez. C. Enriquez UNAM Maestría 2015 Modelo asimétrico de un ciclón tropical al desplazarse por tierra Daniel Pastrana M. C. Treviño UNAM Maestría 2015
  • 32. Tesis en proceso: Titulo Autor Director Universidad Grado Interacción oleaje-corriente fura de la zona de rompiente y su aplicación a modelos hidrodinámicos Pablo Ruiz S. P. Salles/ R. Padilla UNAM Doctorado Vulnerabilidad de la costa nororeste de Yucatán ante la inundación y erosión a diferentes escalas Wilmer Rey S. P. Salles UNAM Doctorado Simulación de un flujo sobre una interfase mar-tierra idealizada Francisco Martín E. B. Figueroa UNAM Doctorado Determinación del clima marítimo a partir de estructuras costeras Leonardo Palermón A. A. Torres F. UNAM Doctorado Procesos dinámicos en la zona de swash, un estudio integral José C. Pintado P. A. Torres F. UNAM Doctorado Caracterización del ridge y runnel en una playa disipativa y su rol en la dinámica costera de Sisal Pablo Ruiz C. E. T. Mendoza / E. Ojeda Cantabria Maestría Identificación y clasificación de Nortes en función del oleaje generado en el Golfo de México Jaime Hernandez L. C. Appendini Cantabria Maestría Caracterización de la dinámica costera de la playa de Sisal, Yucatán J. Onofre de la Roza A. Torres F. Cantabria Maestría Caracterización de la dinámica costera de las barras durante eventos de Norte Paola Souto C. C. Appendini Cantabria Maestría
  • 33. Tesis en proceso: Titulo Autor Director Universidad Grado Implementación de redes neuronales para predicción de oleaje utilizando datos de viento Luis M. Bravo C. J. López UNAM Maestría Dimensionamiento de un bypass de arena durante eventos de norte Pedro E. Reyes C. P. Salles UNAM Maestría Variación de la línea de costa debido a la marea y obtención de modelos digitales de elevación Ashley D. Gracia B E. T. Mendoza UNAM Maestría Estimación de una marea de tormenta y oleaje inducidos por ciclones tropicales en mares mexicanos Rafael Meza P. C. Appendini UNAM Maestría Modelación numérica de la interacción oleaje- estructuras en aguas profundas Marcos R. García UNAM Maestría Vulnerabilidad de playas en el Estado de Yucatán en eventos de tormenta Alejandro Astorga M. J. López UNAM Maestría Enna S. López R. A. Torres F. UNAM Maestría Evolución de la línea de costa en una playa disipativa Paola I. Espadas S. E.T. Mendoza / E. Ojeda UNAM Maestría
  • 34. Fechas importantes Convocatoria de Ingreso - Maestría y Doctorado - Aspirantes Nacionales Semestre 2017-1 (Periodo Agosto 2015 - Noviembre 2015). Abierta hasta el 31 de Marzo Convocatoria de Ingreso - Maestría y Doctorado - Aspirantes Extranjeros Semestre 2017-1 (Periodo Agosto 2015 - Noviembre 2015) CERRADA Las convocatorias y requisitos para aplicar los puedes encontrar en: http://ingenieria.posgrado.unam.mx/sitv3/asp.html
  • 35. Para mas información: •Dr. Bernardo Figueroa Espinoza (bfigueroae@iingen.unam.mx) •Dra. Ruth Cerezo Mota (rcerezom@iingen.unam.mx) Ó visita nuestro sitio: www.sisal.unam.mx http://laboratorios.iingen.unam.mx/LIPC