SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER WORKSHOP PERÚ-JAPÓN EN MEJORAMIENTO DE TECNOLOGÍA DE
               MITIGACIÓN DE DESASTRES ANTE SISMOS Y TSUNAMIS.

                                      15 y 16 de Marzo de 2010

Lugar: Centro de Convenciones de CISMID, Facultad de Ingeniería Civil,
       Universidad Nacional de Ingeniería

                                                PROGRAMA

Lunes 15 de marzo: presentación del proyecto.

2:00 PM      Ceremonia de inauguración: himnos de Perú y Japón

2.10 PM      Palabras del Mag. Ing. Aurelio Padilla Ríos
             Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería

2:25 PM      Palabras del Sr. Shuichiro Megata
             Embajador del Japón en el Perú

2:30 PM      Palabras del Sr. Carlos Pando
             Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional

2:35 PM      Palabras del Sr. Makoto Nakao
             Representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú (JICA)

2:40 PM      Palabras del Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado
             Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI

2:45 PM      Palabras del Sr. Rikio Minamiyama
             Representante del Ministerio de Educación, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón

2:50 PM      Presentación del proyecto a cargo del Dr. Fumio Yamazaki
             Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón

3:10 PM      Presentación del proyecto a cargo del Dr. Carlos Zavala Toledo
             Director del CISMID-FIC-UNI

3:25 PM      PAUSA

4:00 PM      Presentación del grupo 1: Sismología y Geotecnia
             Dr. Shoichi Nakai
             Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón

4:20 PM      Presentación del grupo 2: Tsunami
             Dr. Gaku Shoji
             Investigador principal de la Universidad de Tsukuba, Japón

4:40 PM      Presentación del grupo 3: Edificaciones
             Dr. Taiki Saito
             Investigador principal del Instituto de Investigación de Edificaciones, Japón

5:00 PM      Presentación del grupo 4: Evaluación de Daños
             Dr. Miguel Estrada Mendoza
             Sub director de investigación del CISMID-FIC-UNI
5:20 PM      Presentación del Grupo 5: Mitigación de Desastres
             Ing. Alberto Bisbal Sanz
             Director Nacional de Prevención
             Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI

5:40 PM      Sesión de discusión
             Presidente de sesión: Dr. Ing. Javier Piqué del Pozo
             Asesor y Ex Director CISMID-FIC-UNI

6:00 PM      Fin de la sesión


Martes 16 de marzo: Experiencia de países latinoamericanos

1:30 PM      Acciones que contribuyen a la estimación del peligro sísmico
             Dr. Jorge Aguirre González
             Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica – SMIS

1:45 PM      Selección de ecuaciones de atenuación para la actualización del mapa de amenaza
             sísmica de Colombia
             Ing. María Luisa Bermúdez
             Coordinadora de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia
             Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS

2:00 PM      Estudios de dinámica de suelos en Nicaragua
             Físico MSc. Claudio Romero
             Investigador del Centro de Investigaciones Geocientíficas de Nicaragua - CIGEO

2:15 PM      Instituto Geofísico del Perú - IGP*

2:30 PM      Análisis e interpretación Tectónica del Graben de Managua
             Dr. Dionisio Rodriguez
             Investigador del Centro de Investigaciones Geocientíficas de Nicaragua – CIGEO

2:45 PM      Simulación de movimiento fuerte del suelo en Japón
             Dr. Hiroaki Yamanaka
             Investigador del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón


3:00 PM      Pausa


3:25 PM      El papel de la innovación de la ingeniería estructural Latinoamericana en la reducción
             del riesgo sísmico
             Dr. Amador Terán Gilmore
             Investigador del departamento de materiales
             Universidad Autónoma Metropolitana de México, UAM

3:40 PM      Cambios en la norma especial de diseño y construcción de viviendas del año 1997 y la
             nueva propuesta del año 2004
             Ing. Mónica Gutiérrez
             Departamento de mecánica estructural
             Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
3:55 PM   Reducción de vulnerabilidad sísmica - difícil sin un terremoto
          Ing. Patricio Placencia
          Centro de Investigaciones en Construcción y Vivienda
          Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
          Escuela Politécnica Nacional de Ecuador

4:10 PM   La aplicación durante más de medio siglo de las auditorías técnicas obligatorias en las
          construcciones de San Juan, Argentina
          Dr. Juan Carmona
          Investigador del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”
          Universidad Nacional de San Juan, Argentina

4:25 PM   Maremotos históricos notables y el sistema nacional de alerta de tsunamis en el Perú
          Dr. Leonidas Ocola
          Universidad Nacional Mayor de San Marcos
          Lic. César Jimenez
          Dirección de hidrografía y navegación - Marina de Guerra del Perú.

4:45 PM   PAUSA


5:05 PM   Progreso en el desarrollo de modelos abiertos para la evaluación de riesgos de
          desastre: proyecto CAPRA.
          Dr. Oscar Ishizawa
          Departamento de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe.
          Banco Mundial

5:20 PM   Acciones y propuestas para la prevención y mitigación del riesgo derivado de sismos
          y tsunamis en México
          M. C. Carlos Gutiérrez Martínez
          Responsable de la dirección de investigación
          Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, México

5:35 PM   Planeamiento urbano en Japón
          Dr. Hideki Kaji
          Investigador principal del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón

5:50 PM   Mecanismo de fuente del sismo de Chile del 27 de febrero del 2010
          Dr. Yuji Yagi
          Investigador de la Universidad de Tsukuba, Japón

6:05 PM   Informe preliminar sobre el sismo de Chile del 27 de febrero del 2010
          Dr. Rubén Boroschek Krauskopf
          Investigador del departamento de ingeniería civil
          Universidad de Chile

6:35 PM   PAUSA

7:00 PM   Sesión de conclusiones
          Presidente de sesión: Dr. Fumio Yamazaki
          Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón

          Presentación del grupo 1: Sismología y Geotecnia
          Dr. Zenón Aguilar Bardales
          Sub director académico del CISMID-FIC-UNI
Presentación del grupo 2: Tsunami
          Dr. Hideaki Yanagizawa
          Investigador de la compañía de servicio de energía eléctrica de Tokio, Japón. TEPSCO

          Presentación del grupo 3: Edificaciones
          Dr. Carlos Zavala Toledo
          Director del CISMID-FIC-UNI

          Presentación del grupo 4: Evaluación de Daños
          Dr. Hiroyuki Miura
          Investigador principal del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón
          Dr. Yoshihisa Maruyama
          Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón

          Presentación del grupo 5: Mitigación de Desastres
          Dr. Hidehiko Kanegae
          Investigador principal de la universidad de Ritsumeikan, Japón

8:00 PM   Cierre del workshop.


                                       ENTRADA LIBRE

Más contenido relacionado

Destacado

Inform
InformInform
Inform
andrerik
 
fashion Sunglasses
fashion Sunglassesfashion Sunglasses
fashion Sunglasses
zhongjiaqi
 
2012 10 19 retailers
2012 10 19 retailers2012 10 19 retailers
2012 10 19 retailers
DESCDetroitMIWorks
 
Horarios 2010-I
Horarios 2010-IHorarios 2010-I
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, SilliSofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Ignacio Spina
 
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
Nelson Leiva®
 
tekhnikiin khemjilt
 tekhnikiin khemjilt tekhnikiin khemjilt
tekhnikiin khemjilt
Bold Round
 

Destacado (7)

Inform
InformInform
Inform
 
fashion Sunglasses
fashion Sunglassesfashion Sunglasses
fashion Sunglasses
 
2012 10 19 retailers
2012 10 19 retailers2012 10 19 retailers
2012 10 19 retailers
 
Horarios 2010-I
Horarios 2010-IHorarios 2010-I
Horarios 2010-I
 
Sofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, SilliSofía, Catalina, Maite, Silli
Sofía, Catalina, Maite, Silli
 
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
Crónica Nelson Leiva Diario el Trabajo 08.05.2015.
 
tekhnikiin khemjilt
 tekhnikiin khemjilt tekhnikiin khemjilt
tekhnikiin khemjilt
 

Similar a Programa Workshop

Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
civil1980
 
Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
cigmaespe2015
 
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentinaSeminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Juany Alonso
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Agenda
Agenda Agenda
Informe premio mejor tesis
Informe premio mejor tesisInforme premio mejor tesis
Informe premio mejor tesis
Alexandra Benítez
 
Matriz eventos civil
Matriz eventos civilMatriz eventos civil
Matriz eventos civil
civil1980
 
Uni Perú
Uni   PerúUni   Perú
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - SisalPosgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
Christian Appendini
 
Dot Cvfmggdeltron 2009.Doc
Dot Cvfmggdeltron 2009.DocDot Cvfmggdeltron 2009.Doc
Dot Cvfmggdeltron 2009.Doc
Francisco Banderberg
 
1Programa simposio viento_2014_v5a
1Programa simposio viento_2014_v5a1Programa simposio viento_2014_v5a
1Programa simposio viento_2014_v5a
Luis Fernando Cabrera
 
408
408408
POSGRADO LIPC UNAM Sisal
POSGRADO LIPC UNAM SisalPOSGRADO LIPC UNAM Sisal
POSGRADO LIPC UNAM Sisal
Christian Appendini
 
Cronograma semana ciencia
Cronograma semana cienciaCronograma semana ciencia
Cronograma semana ciencia
UPCSA
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Angie Tatiana Oñate Sanchez
 
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión CríticaProgramación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
Dra. Anggy Rodríguez
 
Programa
ProgramaPrograma
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Luilli28
 
II seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - ProgramaII seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - Programa
IADERE
 
Elementos basicos de la rad
Elementos basicos de la radElementos basicos de la rad
Elementos basicos de la rad
Jony Cordova
 

Similar a Programa Workshop (20)

Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
 
Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014Matriz de eventos 2014
Matriz de eventos 2014
 
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentinaSeminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
Seminario energía nuclear. su inserción en la matriz energética de argentina
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Agenda
Agenda Agenda
Agenda
 
Informe premio mejor tesis
Informe premio mejor tesisInforme premio mejor tesis
Informe premio mejor tesis
 
Matriz eventos civil
Matriz eventos civilMatriz eventos civil
Matriz eventos civil
 
Uni Perú
Uni   PerúUni   Perú
Uni Perú
 
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - SisalPosgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
Posgrado en Ingeniería - Civil -Ríos y Costas - Sisal
 
Dot Cvfmggdeltron 2009.Doc
Dot Cvfmggdeltron 2009.DocDot Cvfmggdeltron 2009.Doc
Dot Cvfmggdeltron 2009.Doc
 
1Programa simposio viento_2014_v5a
1Programa simposio viento_2014_v5a1Programa simposio viento_2014_v5a
1Programa simposio viento_2014_v5a
 
408
408408
408
 
POSGRADO LIPC UNAM Sisal
POSGRADO LIPC UNAM SisalPOSGRADO LIPC UNAM Sisal
POSGRADO LIPC UNAM Sisal
 
Cronograma semana ciencia
Cronograma semana cienciaCronograma semana ciencia
Cronograma semana ciencia
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión CríticaProgramación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
 
II seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - ProgramaII seminario abc litio 2015 - Programa
II seminario abc litio 2015 - Programa
 
Elementos basicos de la rad
Elementos basicos de la radElementos basicos de la rad
Elementos basicos de la rad
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Programa Workshop

  • 1. PRIMER WORKSHOP PERÚ-JAPÓN EN MEJORAMIENTO DE TECNOLOGÍA DE MITIGACIÓN DE DESASTRES ANTE SISMOS Y TSUNAMIS. 15 y 16 de Marzo de 2010 Lugar: Centro de Convenciones de CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería PROGRAMA Lunes 15 de marzo: presentación del proyecto. 2:00 PM Ceremonia de inauguración: himnos de Perú y Japón 2.10 PM Palabras del Mag. Ing. Aurelio Padilla Ríos Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería 2:25 PM Palabras del Sr. Shuichiro Megata Embajador del Japón en el Perú 2:30 PM Palabras del Sr. Carlos Pando Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional 2:35 PM Palabras del Sr. Makoto Nakao Representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en el Perú (JICA) 2:40 PM Palabras del Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI 2:45 PM Palabras del Sr. Rikio Minamiyama Representante del Ministerio de Educación, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón 2:50 PM Presentación del proyecto a cargo del Dr. Fumio Yamazaki Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón 3:10 PM Presentación del proyecto a cargo del Dr. Carlos Zavala Toledo Director del CISMID-FIC-UNI 3:25 PM PAUSA 4:00 PM Presentación del grupo 1: Sismología y Geotecnia Dr. Shoichi Nakai Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón 4:20 PM Presentación del grupo 2: Tsunami Dr. Gaku Shoji Investigador principal de la Universidad de Tsukuba, Japón 4:40 PM Presentación del grupo 3: Edificaciones Dr. Taiki Saito Investigador principal del Instituto de Investigación de Edificaciones, Japón 5:00 PM Presentación del grupo 4: Evaluación de Daños Dr. Miguel Estrada Mendoza Sub director de investigación del CISMID-FIC-UNI
  • 2. 5:20 PM Presentación del Grupo 5: Mitigación de Desastres Ing. Alberto Bisbal Sanz Director Nacional de Prevención Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI 5:40 PM Sesión de discusión Presidente de sesión: Dr. Ing. Javier Piqué del Pozo Asesor y Ex Director CISMID-FIC-UNI 6:00 PM Fin de la sesión Martes 16 de marzo: Experiencia de países latinoamericanos 1:30 PM Acciones que contribuyen a la estimación del peligro sísmico Dr. Jorge Aguirre González Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica – SMIS 1:45 PM Selección de ecuaciones de atenuación para la actualización del mapa de amenaza sísmica de Colombia Ing. María Luisa Bermúdez Coordinadora de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS 2:00 PM Estudios de dinámica de suelos en Nicaragua Físico MSc. Claudio Romero Investigador del Centro de Investigaciones Geocientíficas de Nicaragua - CIGEO 2:15 PM Instituto Geofísico del Perú - IGP* 2:30 PM Análisis e interpretación Tectónica del Graben de Managua Dr. Dionisio Rodriguez Investigador del Centro de Investigaciones Geocientíficas de Nicaragua – CIGEO 2:45 PM Simulación de movimiento fuerte del suelo en Japón Dr. Hiroaki Yamanaka Investigador del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón 3:00 PM Pausa 3:25 PM El papel de la innovación de la ingeniería estructural Latinoamericana en la reducción del riesgo sísmico Dr. Amador Terán Gilmore Investigador del departamento de materiales Universidad Autónoma Metropolitana de México, UAM 3:40 PM Cambios en la norma especial de diseño y construcción de viviendas del año 1997 y la nueva propuesta del año 2004 Ing. Mónica Gutiérrez Departamento de mecánica estructural Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
  • 3. 3:55 PM Reducción de vulnerabilidad sísmica - difícil sin un terremoto Ing. Patricio Placencia Centro de Investigaciones en Construcción y Vivienda Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Escuela Politécnica Nacional de Ecuador 4:10 PM La aplicación durante más de medio siglo de las auditorías técnicas obligatorias en las construcciones de San Juan, Argentina Dr. Juan Carmona Investigador del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi” Universidad Nacional de San Juan, Argentina 4:25 PM Maremotos históricos notables y el sistema nacional de alerta de tsunamis en el Perú Dr. Leonidas Ocola Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lic. César Jimenez Dirección de hidrografía y navegación - Marina de Guerra del Perú. 4:45 PM PAUSA 5:05 PM Progreso en el desarrollo de modelos abiertos para la evaluación de riesgos de desastre: proyecto CAPRA. Dr. Oscar Ishizawa Departamento de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe. Banco Mundial 5:20 PM Acciones y propuestas para la prevención y mitigación del riesgo derivado de sismos y tsunamis en México M. C. Carlos Gutiérrez Martínez Responsable de la dirección de investigación Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, México 5:35 PM Planeamiento urbano en Japón Dr. Hideki Kaji Investigador principal del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón 5:50 PM Mecanismo de fuente del sismo de Chile del 27 de febrero del 2010 Dr. Yuji Yagi Investigador de la Universidad de Tsukuba, Japón 6:05 PM Informe preliminar sobre el sismo de Chile del 27 de febrero del 2010 Dr. Rubén Boroschek Krauskopf Investigador del departamento de ingeniería civil Universidad de Chile 6:35 PM PAUSA 7:00 PM Sesión de conclusiones Presidente de sesión: Dr. Fumio Yamazaki Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón Presentación del grupo 1: Sismología y Geotecnia Dr. Zenón Aguilar Bardales Sub director académico del CISMID-FIC-UNI
  • 4. Presentación del grupo 2: Tsunami Dr. Hideaki Yanagizawa Investigador de la compañía de servicio de energía eléctrica de Tokio, Japón. TEPSCO Presentación del grupo 3: Edificaciones Dr. Carlos Zavala Toledo Director del CISMID-FIC-UNI Presentación del grupo 4: Evaluación de Daños Dr. Hiroyuki Miura Investigador principal del Instituto de Tecnología de Tokio, Japón Dr. Yoshihisa Maruyama Investigador principal de la Universidad de Chiba, Japón Presentación del grupo 5: Mitigación de Desastres Dr. Hidehiko Kanegae Investigador principal de la universidad de Ritsumeikan, Japón 8:00 PM Cierre del workshop. ENTRADA LIBRE