SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PESQUERAS
PROFESOR MARCOS NÚÑEZ CHIRINOS
SISTEMAS DE OBSERVACIÓN EL OCÉANO
El océano está constantemente cambiando y, a menudo, lo que ocurre en un lugar tiene influencia de
largo alcance sobre el resto del océano. Desgraciadamente, las herramientas de investigación, como barcos y
submarinos, proporcionan sólo una instantánea de un lugar y de tiempo particular, y aunque las repetidas
visitas nos podrían dar una serie de instantáneas, todavía no tendíamos una imagen continua. Los satélites
proporcionan una visión más continua, pero solamente de los muy superficial. Para entender realmente qué
sucede en el océano necesitamos un avance continuo. Un sistema de observación integrado del océano. Se
está desarrollando parte de la tecnología necesaria. Constantemente se utilizan satélites, instrumentos
instalados en boyas a la deriva o ancladas, o en el fondo marino, vehículos a control remoto y vehículos
subacuáticos autónomos, cámaras subacuáticas y otros mecanismos. Algunos de éstos se han desplegado a
gran escala. Por ejemplo, en el sistema Argo hay boyas que miden la temperatura y salinidad del agua
esparcidas por todo el océano. Soltadas desde un avión o un barco, cada boya desciende hasta 2.000 m de
profundidad, son arrastradas por las corrientes durante 10 días y en superficie se transmiten los datos, vía
satélite, antes de hundirse para comenzar un ciclo de nuevo. Las primeras boyas de este tipo se lanzaron en
1.999 y para 2.006, cuando el sistema estuvo ya completamente operativo, habían cerca de 3.000 boyas en
todos los océanos.
No obstante, además de otras limitaciones, la mayoría de los sistemas de observación lejanos del
océano cubren sólo una pequeña parte del mismo. Las boyas de superficie se pueden cargar mediante paneles
de energía solar y transmitir sus datos vía satélite, pero no operan bajo el agua. Los instrumentos sub-
superficiales tienen que ser recuperados regularmente para recargar las baterías y tomar los datos. También
se pueden transmitir los datos bajo el agua mediante ondas sonoras, pero sólo a relativamente a poca
distancia, de manera que los instrumentos que comunican por sonido deben ser colocados por barcos o
conectados por hidrófonos situados cerca de la costa. Como alguien dijo, uno de los grandes problemas del
estudio del océano ha sido la ausencia de “enchufes eléctricos y de conexiones de micrófonos en el fondo del
mar”.
Todo esto está cambiando. Hoy los científicos marinos, además de los sistemas basados en
embarcaciones y satélites, cuentan con observatorios oceánicos de gran tamaño. En el fondo del mar y en la
columna de agua, un entramado de cables proporcionará energía y comunicaciones a una variedad de
equipos. Además del instrumental permanente, habrá estaciones donde los vehículos subacuáticos
autónomos, de navegación libre, podrán cargar las baterías y transferir fotografías y datos, cajas de enchufes
en las que se podrán acoplar instrumentos adicionales con los que se diseñarán nuevos experimentos a
medida que se disponga de nueva tecnología, e hidrófonos para recoger los datos de las boyas. Incluso de
instrumentos fijados a los animales.
En 1.994 comenzó la instalación del prototipo LEO-15 (Long –term Ecosystem Observatory) en la costa
de New Jersey. En 1.998 se estableció otro, el H2O (Hawai-2 Observatory) cuando a medio camino entre
Hawai y California, se fijó a un cable telefónico fuera de servicio una caja de conexiones con varios
instrumentos. Otro ejemplo es el MARS (Monterrey Accelerated Research System) establecido en las afueras
de Monterrey, California. Estos y otros observatorios y localidades alrededor del mundo cubren áreas
relativamente pequeñas, pero se están planeando campos de ensayo para sistemas mucho más grandes. El
observatorio NEPTUNE (North East Pacific Time-Integrated Undersea Networked Experiments) se propone
establecer un sistema en la costa oeste de Norteamérica, desde la Columbia Británica hasta Oregón. En
Europa y Japón se están desarrollando sistemas similares. Docenas de países participarán un día en un único
sistema de redes denominado GOOS (Global Ocean Observation System) que proporcionará una ventana
continua al océano mundial.
Estos ambiciosos planes tardarán décadas en poder cumplirse, pero los sistemas para la observación
del océano mejorarán ampliamente nuestros conocimientos de los mismos y aportarán muchos beneficios
prácticos. Profesores y estudiantes de todo el mundo podrán aprender de primera mano qué sucede en el
mar. Tendremos muy mejorada la previsión del tiempo, así como mejores sistemas de alarma de terremotos,
tsunamis y tormentas. Las embarcaciones tendrán un pronóstico detallado y fiable de las condiciones del mar.
Los científicos no sólo esperan controlar las poblaciones de peces, sino también predecir sus épocas de
reproducción y el suministro de alimento. Estos y otros muchos beneficios de los observatorios oceánicos
podrán un día salvar vidas y dinero. Y la ayuda humanitaria hará un uso serio del océano, ya claro está, del
planeta océano completo.
Tomado y modificado de:
Castro, P y Huber, M (2.007). Biología Marina. 6ta. Edición.
Edit. McGraw Hill – Interamericana. España.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
Una vez leído el texto, conteste y reflexione acerca de las preguntas presentadas a continuación:
1. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones que tiene el uso de barcos y submarinos como herramientas de
investigación en el océano?
2. ¿Cuáles son algunos de los instrumentos tecnológicos utilizados actualmente para realizar estudios en
el océano?
3. ¿Qué es una boya? ¿Cómo funciona?
4. ¿Qué limitaciones presenta el uso de boyas en la investigación de los océanos?
5. ¿Cómo funciona un satélite y cuál es su utilidad en la investigación oceánica?
6. ¿Qué es el sistema Argo? ¿Cuál es su objetivo?
7. ¿Cómo se transmiten datos bajo el agua?
8. ¿Qué es un hidrófono?
9. Según el texto, ¿qué ejemplos de sistemas de observación oceánica se pueden encontrar alrededor del
mundo?
10. ¿Qué ventajas ofrece el hecho de tener un sistema de observación global del océano?
11. ¿De qué manera contribuye el estudio y la observación de los parámetros físico-químicos de los mares
al desarrollo de la industria pesquera?

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO

Dossier SAC D
Dossier SAC DDossier SAC D
Dossier SAC D
María José Mork
 
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptxNuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
verner2
 
El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespéridesSGomez117
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperidesSGomez117
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2SGomez117
 
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la TierraEliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespéridesSGomez117
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
J Alexis Andrade R
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
jelyVillacortaPrez
 
Haarp proyect power_2_
Haarp proyect power_2_Haarp proyect power_2_
Haarp proyect power_2_alejandro diaz
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
JULIO PEREZ
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
Juliio Core
 

Similar a SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO (20)

Dossier SAC D
Dossier SAC DDossier SAC D
Dossier SAC D
 
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptxNuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
Nuevas Tecnologías para la exploracion marina.pptx
 
El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespérides
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperides
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la TierraEliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespérides
 
SATÉLITES ARGENTINOS
SATÉLITES ARGENTINOSSATÉLITES ARGENTINOS
SATÉLITES ARGENTINOS
 
Detección del movimiento continental
Detección del movimiento continentalDetección del movimiento continental
Detección del movimiento continental
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
 
Geografia mais
Geografia maisGeografia mais
Geografia mais
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
 
Sentinel 3 expo
Sentinel 3 expoSentinel 3 expo
Sentinel 3 expo
 
Haarp proyect power_2_
Haarp proyect power_2_Haarp proyect power_2_
Haarp proyect power_2_
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
Satelite
SateliteSatelite
Satelite
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
 

Más de MarcosAntonioNezChir1

UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
MarcosAntonioNezChir1
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
MarcosAntonioNezChir1
 
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIALA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
MarcosAntonioNezChir1
 
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MARREGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
MarcosAntonioNezChir1
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
MarcosAntonioNezChir1
 
BIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSOBIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSO
MarcosAntonioNezChir1
 
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez ChirinosPerfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
MarcosAntonioNezChir1
 

Más de MarcosAntonioNezChir1 (9)

UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
 
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIALA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
 
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MARREGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
 
BIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSOBIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSO
 
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez ChirinosPerfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PESQUERAS PROFESOR MARCOS NÚÑEZ CHIRINOS SISTEMAS DE OBSERVACIÓN EL OCÉANO El océano está constantemente cambiando y, a menudo, lo que ocurre en un lugar tiene influencia de largo alcance sobre el resto del océano. Desgraciadamente, las herramientas de investigación, como barcos y submarinos, proporcionan sólo una instantánea de un lugar y de tiempo particular, y aunque las repetidas visitas nos podrían dar una serie de instantáneas, todavía no tendíamos una imagen continua. Los satélites proporcionan una visión más continua, pero solamente de los muy superficial. Para entender realmente qué sucede en el océano necesitamos un avance continuo. Un sistema de observación integrado del océano. Se está desarrollando parte de la tecnología necesaria. Constantemente se utilizan satélites, instrumentos instalados en boyas a la deriva o ancladas, o en el fondo marino, vehículos a control remoto y vehículos subacuáticos autónomos, cámaras subacuáticas y otros mecanismos. Algunos de éstos se han desplegado a gran escala. Por ejemplo, en el sistema Argo hay boyas que miden la temperatura y salinidad del agua esparcidas por todo el océano. Soltadas desde un avión o un barco, cada boya desciende hasta 2.000 m de profundidad, son arrastradas por las corrientes durante 10 días y en superficie se transmiten los datos, vía satélite, antes de hundirse para comenzar un ciclo de nuevo. Las primeras boyas de este tipo se lanzaron en 1.999 y para 2.006, cuando el sistema estuvo ya completamente operativo, habían cerca de 3.000 boyas en todos los océanos. No obstante, además de otras limitaciones, la mayoría de los sistemas de observación lejanos del océano cubren sólo una pequeña parte del mismo. Las boyas de superficie se pueden cargar mediante paneles de energía solar y transmitir sus datos vía satélite, pero no operan bajo el agua. Los instrumentos sub- superficiales tienen que ser recuperados regularmente para recargar las baterías y tomar los datos. También se pueden transmitir los datos bajo el agua mediante ondas sonoras, pero sólo a relativamente a poca distancia, de manera que los instrumentos que comunican por sonido deben ser colocados por barcos o conectados por hidrófonos situados cerca de la costa. Como alguien dijo, uno de los grandes problemas del estudio del océano ha sido la ausencia de “enchufes eléctricos y de conexiones de micrófonos en el fondo del mar”. Todo esto está cambiando. Hoy los científicos marinos, además de los sistemas basados en embarcaciones y satélites, cuentan con observatorios oceánicos de gran tamaño. En el fondo del mar y en la columna de agua, un entramado de cables proporcionará energía y comunicaciones a una variedad de equipos. Además del instrumental permanente, habrá estaciones donde los vehículos subacuáticos autónomos, de navegación libre, podrán cargar las baterías y transferir fotografías y datos, cajas de enchufes en las que se podrán acoplar instrumentos adicionales con los que se diseñarán nuevos experimentos a medida que se disponga de nueva tecnología, e hidrófonos para recoger los datos de las boyas. Incluso de instrumentos fijados a los animales. En 1.994 comenzó la instalación del prototipo LEO-15 (Long –term Ecosystem Observatory) en la costa de New Jersey. En 1.998 se estableció otro, el H2O (Hawai-2 Observatory) cuando a medio camino entre Hawai y California, se fijó a un cable telefónico fuera de servicio una caja de conexiones con varios instrumentos. Otro ejemplo es el MARS (Monterrey Accelerated Research System) establecido en las afueras de Monterrey, California. Estos y otros observatorios y localidades alrededor del mundo cubren áreas relativamente pequeñas, pero se están planeando campos de ensayo para sistemas mucho más grandes. El
  • 2. observatorio NEPTUNE (North East Pacific Time-Integrated Undersea Networked Experiments) se propone establecer un sistema en la costa oeste de Norteamérica, desde la Columbia Británica hasta Oregón. En Europa y Japón se están desarrollando sistemas similares. Docenas de países participarán un día en un único sistema de redes denominado GOOS (Global Ocean Observation System) que proporcionará una ventana continua al océano mundial. Estos ambiciosos planes tardarán décadas en poder cumplirse, pero los sistemas para la observación del océano mejorarán ampliamente nuestros conocimientos de los mismos y aportarán muchos beneficios prácticos. Profesores y estudiantes de todo el mundo podrán aprender de primera mano qué sucede en el mar. Tendremos muy mejorada la previsión del tiempo, así como mejores sistemas de alarma de terremotos, tsunamis y tormentas. Las embarcaciones tendrán un pronóstico detallado y fiable de las condiciones del mar. Los científicos no sólo esperan controlar las poblaciones de peces, sino también predecir sus épocas de reproducción y el suministro de alimento. Estos y otros muchos beneficios de los observatorios oceánicos podrán un día salvar vidas y dinero. Y la ayuda humanitaria hará un uso serio del océano, ya claro está, del planeta océano completo. Tomado y modificado de: Castro, P y Huber, M (2.007). Biología Marina. 6ta. Edición. Edit. McGraw Hill – Interamericana. España. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA Una vez leído el texto, conteste y reflexione acerca de las preguntas presentadas a continuación: 1. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones que tiene el uso de barcos y submarinos como herramientas de investigación en el océano? 2. ¿Cuáles son algunos de los instrumentos tecnológicos utilizados actualmente para realizar estudios en el océano? 3. ¿Qué es una boya? ¿Cómo funciona? 4. ¿Qué limitaciones presenta el uso de boyas en la investigación de los océanos? 5. ¿Cómo funciona un satélite y cuál es su utilidad en la investigación oceánica? 6. ¿Qué es el sistema Argo? ¿Cuál es su objetivo? 7. ¿Cómo se transmiten datos bajo el agua? 8. ¿Qué es un hidrófono? 9. Según el texto, ¿qué ejemplos de sistemas de observación oceánica se pueden encontrar alrededor del mundo? 10. ¿Qué ventajas ofrece el hecho de tener un sistema de observación global del océano? 11. ¿De qué manera contribuye el estudio y la observación de los parámetros físico-químicos de los mares al desarrollo de la industria pesquera?