SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de ideas e instituciones sociales:
problemas de la civilización contemporánea
Alumna: Dalila Martínez Arana
POSMODERNIDAD
IMPACTO EN SOCIEDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN.
Presenta: Dalila Martínez Arana
DEFINICIÓN:
• De acuerdo a la real academia española, se define a la
posmodernidad como:
“Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado
por su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las
formas, el individualismo y la falta de compromiso social” (2022).
• El término posmodernidad, esta asociado a un
paradigma emergente en todos los campos de la
sociedad, que se manifiesta como la principal
crítica de una época histórica en la que la
humanidad había buscado sobre la base del
desarrollo científico, tecnológico y artístico el
progreso económico y social.
DE ACUERDO A ERICE (2020) LOS PRINCIPALES
PLANTEAMIENTOS DEL POSMODERNISMO SON:
 Crítica al racionalismo y recusación de la herencia ilustrada como
origen de la modernidad y de sus rasgos opresivos.
 Relativismo y cuestionamiento de toda idea de verdad. Tendencia a
identificar (o no diferenciar claramente) historia y ficción.
 Rechazo de las teologías históricas, de la idea de progreso y de los
grandes relatos de la modernidad.
 Oposición a cualquier totalización y asunción, como algo irremediable,
de la fragmentariedad histórica.
 Huida de los centros e interés por los márgenes. (Pág. 245).
PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL POSMODERNISMO
 Acentuación de la diferencia y la heterogeneidad frente a la dialéctica
integradora.
 Atribución al lenguaje de un papel fundamental (a veces absoluto) en la
construcción de la realidad.
 Contingencia frente a causalidad. Prioridad de los acontecimientos y las
rupturas frente a las continuidades.
 Antiesencialismo y antifundacionalismo. Negación de la existencia (o la
relevancia) de los intereses sociales subyacentes (sobre todo, intereses
estables) en los comportamientos y las acciones colectivas.
POSMODERNIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA
TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD
Se empieza a afirmar que todos los hombres tienen
un destino individual, inicio del individualismo sin
responsabilidad social, cambios en la estructuración
económica, sociedad de control mediático-
consumista, aparición de pluralidad de enfoques con
tendencias relativistas, predominio e un enfoque
narcisista-hedonista.
Influencias
 Político
 Social
 Familiar
 Individual
 Educación
Campuzano, M. (2009).
INFLUENCIA EN LO POLÍTICO
•El desmantelamiento del estado protector, genera una situación de
catástrofe en las familias donde aparecen enfermedades y la falta
de protección social condena a la marginación y muerte a
ancianos, enfermos y pobres.
•Las instituciones pierden así, sentido o lo trastocan y dejan ser
garantes sociales y referentes simbólicos.
INFLUENCIA SOCIAL
• El control social se vuelve más oculto que en el viejo sistema disciplinario, se
instala mediante la seducción e ideologización del consumo y la manipulación
de los deseos y emociones por los medios masivos de comunicación, o sea,
el control consumista.
• La libertad queda reducida a la libertad de consumir, no sólo de consumir
mercancías, sino también diversiones, viajes, servicios, salud, deporte y hasta
cultura.
• Aumenta la incertidumbre, tanto laboral como afectiva y el futuro ya no se inviste
como de progreso, lo cual da un tono individual de predominio del tiempo
presente, de un aquí y ahora desvinculado del pasado y el futuro.
INFLUENCIA EN LA FAMILIA
• Aumenta el número de las familias uniparentales con presencia exclusiva de la
madre y en menos ocasiones con presencia exclusiva del padre.
• Aquellas que conservan ambos progenitores se aprecia una disminución de la
autoridad y de la función paterna y en muchos casos una competencia de
seducciones maternales por parte de los dos que suele dejar inmaduros y poco
eficientes a los hijos.
• La falta de horizonte en el futuro crea confusión y desmotivación desde los
padres y se acentúa en los hijos.
• Las largas jornadas de trabajo propias de la sobreexplotación laboral en los
países subdesarrollados crean un problema adicional, el de que los padres no
pueden tener un control suficiente sobre los hijos por falta de posibilidades de
presencia física.
INFLUENCIA INDIVIDUAL
• Falta de compromiso para establecer relaciones de pareja y se vuelve notoria la
disminución en la duración de las uniones, así como la evitación de su
legalización.
• Hay más personas viviendo solas, aunque no solitarias porque comparten
diversiones, afectos y sexualidad con otros.
• Parejas que no quieren tener hijos, sea porque hay proyectos individuales de
distinto orden que asumen prioritarios, porque las condiciones económicas lo
vuelven difícil o porque el hijo ya no es investido como fuente de realizaciones y
trascendencia, sino se priorizan las satisfacciones individuales.
INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN
• Plantea alternativas muy interesantes para la educación, que en su condición
postmoderna busca nuevas formas de asumir la vida social en la que encaje la
institución educativa con carácter multicultural, cambiante y transformadora; así
mismo sostiene otras posturas diferentes de lucha a favor de QUE la educación
puede mejorar las condiciones de vida de las personas; y desde esta
perspectiva de resistencia, emancipatoria y plural el postmodernismo esta
relacionado con la multiculturalidad implícitas en las organizaciones educativas.
PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA POSMODERNIDAD
Lo central de los cambios postmodernos se manifiesta por el incremento del
individualismo con un corte narcisista, hedonista y seductor propio de la época de
consumo de masas, con el consecuente aflojamiento de los lazos sociales y los
vínculos familiares y de pareja, así como el desplazamiento de ciudadanos a
consumidores y el vaciamiento de sentido de muchas instituciones.
PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA
POSMODERNIDAD
• Precarización de condiciones laborales
• Relación contractual variante (interino, sustituto,
media jornada, trienios, función directiva, etc.
• Pierde cohesión en la lucha por las
reivindicaciones laborales; cada vez más, el
trabajador negocia individualmente sus
condiciones laborales y económicas.
• Hay una pérdida del sentido colectivo
Ejemplo 1
Situación actual del
profesorado
PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA
POSMODERNIDAD
• Distanciamiento físico de padres-hijos debido a
las nuevas tecnologías.
• Comunicación a través de dispositivos.
• Surgimiento de diversas tipologías familiares:
endogámica, conflictiva, nominal y adaptativa.
(Tahull, J. 2015).
Ejemplo 2
Construcción familiar
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO
BENEFACTOR
El estado de bienestar es un
conjunto de programas que protege
al trabajador y a su familia ante la
incertidumbre en un ambiente de
economía de mercado. (Martínez,
G. 2006) (pág. 193)
ESTADO
NEOLIBERAL
El neoliberalismo es una teoría sobre la
manera de transformar al estado para
que garantice el funcionamiento del
mercado — y más allá, para expandir la
lógica del mercado, y crear nuevos
mercados. (Escalante, F. 2015) (pág. 36).
DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO BENEFACTOR Y EL ESTADO
NEOLIBERAL.
ESTADO BENEFACTOR
1.- Busca estabilizar el consumo de las familias en relación con un estándar, el cual es
función de la riqueza general, ante una realidad en la cual el desarrollo de opciones
privadas de seguro es insuficiente, y
2. - Cumple un papel de control social al dar a las personas un horizonte con seguridad,
para lo cual se asocia a políticas económicas que activamente buscan hacer del
desempleo un evento temporal, así como lograr la participación de la población en el
sostenimiento de una solución equitativa, en la forma más cooperativa posible.
Martínez, G. (2006)
DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO BENEFACTOR Y EL ESTADO
NEOLIBERAL.
ESTADO NEOLIBERAL
1.- Afirman que el estado tiene que generar las condiciones para la existencia y el buen
funcionamiento del mercado, es decir, que no hace falta reducirlo, o eliminarlo, sino darle
otra orientación.
2.- A diferencia de los liberales clásicos, dan prioridad a la libertad económica sobre la
libertad política, ven en la impersonalidad del mercado, donde cada quien decide por su
cuenta, la mejor garantía de la libertad y el bienestar.
3.- Está en el fondo de los argumentos a favor de la privatización, o la mercantilización de
la educación, de la salud, de los servicios públicos.
Escalante Gonzalbo, F. (2015).
¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL
ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO?
• Una de las peculiaridades del modelo neoliberal es el predominio de la razón económica
sobre la política, es decir, bajo el neoliberalismo la lógica del funcionamiento del
mercado y la ganancia se convierten en los factores determinantes de la organización
de la vida social.
• Se redujo sensiblemente la participación del estado en la actividad económica, lo cual
implica el equilibrio fiscal; la eliminación de cualquier tipo de política gubernamental
dado que con ello se podría alterar el equilibrio en el mercado; la privatización de las
empresas y los servicios públicos, así como la desregulación de las actividades
económicas.
¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL
ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO?
• La estrategia neoliberal se sintetiza de la siguiente manera: la estabilización de la
economía a partir de un manejo realista del presupuesto, la privatización de empresas
paraestatales, la reforma fiscal, la desregulación económica, la reforma financiera, la
liberalización del comercio, la renegociación de la deuda externa y el fortalecimiento de
la tenencia de la tierra es el nuevo camino con que el pueblo de México y su gobierno
están llevando a cabo una ambiciosa reforma del estado.
(ORNELAS, 2000)
¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL
ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO?
Afectación principal
La estrategia neoliberal ha tenido como principal objetivo explícito combatir la inflación.
Inicialmente, la base teórica de esa estrategia fue proporcionada por el fondo monetario
internacional (FMI). Las acciones realizadas bajo la tutela del fondo, únicamente
consideraban restricciones a la demanda, lo que trajo consigo elevadas y persistentes
tasas de desempleo, así como reducciones permanentes en los sueldos y salarios. En
consecuencia, el desempleo y la continua caída de los ingresos de los trabajadores de la
ciudad y el campo fueron determinantes en la creciente pobreza que ha caracterizado al
neoliberalismo en México.
¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN Y COMO HA MODIFICADO A
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA?
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico,
político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado. (Significados.com; 2022).
Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la
comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más
de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos. (RAE;
2022).
¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN Y COMO HA MODIFICADO A
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA?
Principales consecuencias sociales y culturales de la globalización:
1) La desterritorialización de los objetos culturales.
2) La aparición de un nuevo régimen de invisibilidad de los actores sociopolíticos.
3) La incapacidad social de representarse el pasado y el presente.
4) Dificultad social para enfrentar el tiempo y la historia, se nota una sensible "desaparición del
sentido de la historia" para un sistema capitalista consumista y transnacional que necesita vivir
en un presente perpetuo y un cambio permanente.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
GLOBALIZACIÓN?
ALGUNAS VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN:
Desarrollo de un mercado global;
Interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos;
Mayor acceso a la información;
Circulación de bienes y productos importados;
Aumento de inversiones extranjeras;
Desarrollo exponencial del comercio internacional;
Favorecimiento de las relaciones internacionales;
Procesos de intercambio cultural;
Aumento del turismo;
Desarrollo tecnológico.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
GLOBALIZACIÓN?
ALGUNAS DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN:
Incapacidad del estado nacional como ente de control y administración;
Obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local;
Aumento del intervencionismo extranjero;
Concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales;
Aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;
Construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales;
Uniformidad en el consumo.
¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A
LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ?
• La educación debería impartirse implicando el desarrollo de un pensamiento crítico,
creativo y recreativo. Generando aprendizaje significativo que fomente a crear y
reformar el pensamiento, ya que actualmente vivimos en una sociedad donde prevalece
la democracia pero a su vez se vive un entorno con carencia de valores morales y falta
de conciencia de límites. Generar un sistema de educación con sinergia para el
desarrollo integral de las necesidades humanas fundamentales, fomentando con esto a
una nueva cultura progresista.
¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A
LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ?
Colom, (1997) menciona “La sociedad postmoderna no es pues la sociedad
de los valores, de las verdades absolutas e inamovibles (propias de la
modernidad); es, en todo caso, la sociedad del saber, de la ciencia, de los
sistemas, propiciado todo ello por la tecnología y por el avance de las
capacidades y posibilidades intelectuales del hombre; de un hombre que no
requiere ya certezas externas, sino que se basta a si mismo para saber donde
se encuentra la verdad.” (pág. 9).
¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A
LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ?
La educación en esta etapa posmoderna debe sentar sus bases significativas
y formativas en la tecnología e innovación, contribuyendo con esto a la
formación de individuos autosuficientes, no dependientes, eficientes, útiles y
funcionales; cualidades con las cuales se podrá interactuar para la resolución
de la actual sociedad demandante en temas políticos, económicos, sociales y
culturales.
Referencias:
Campuzano, M.. (2009). La postmodernidad y su influencia en los individuos, los conjuntos sociales, la psicopatología y el
psicoanálisis. enero 12, 2022, de PEPSIC, Periódicos electrónicos en psicología Recuperado de Sitio web:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-24902009000100007
Colom Cañellas, Antonio J.. (1997). Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas. enero 13, 2022, de Educació i cultura
Recuperado de Sitio web: file:///C:/Users/Pavilion/Downloads/75769-Text%20de%20l'article-96532-1-10-20071128.pdf
Erice, f. (2020). En defensa de la razón: contribución a la crítica del posmodernismo. Madrid, siglo XXI de España editores,
s.a. recuperado de https://elibro.net/es/ereader/iuv/128206?page=245.
Escalante Gonzalbo, F. (2015). Historia Mínima Del Neoliberalismo. El Colegio De México. Recuperado De
Https://Elibro.Net/Es/Ereader/Iuv/193641?Page=36.
Laurus revista de Educación. (2008). La Organización Educativa Y Su Cultura: Una Visión Desde La Postmodernidad.
Enero 11, 2022, de Universidad Pedagógica Experimental Recuperado de Sitio web:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491016
Referencias:
Martínez, G. (2006). El Estado Mexicano De Bienestar. México, D.F, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado De
Https://Elibro.Net/Es/Ereader/Iuv/75279?Page=193.
Ornelas, Jaime. (2000). La ciudad bajo el neoliberalismo. enero 13, 2022, de Revista Scielo Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252000000100004
Tahull, J.,Molina Luque, F., & Montero L.. (2015). Posmodernidad. Elementos sociales vinculados con los jóvenes. enero
12, 2022, de Análisis recuperado de Sitio web: file:///C:/Users/Pavilion/Downloads/Dialnet-
PosmodernidadElementosSocialesVinculadosConLosJove-5643080%20(1).pdf
Links:
https://dle.rae.es/globalizaci%C3%B3n
https://dle.rae.es/posmodernidad
https://www.significados.com/globalizacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera
 
El sociocentrismo
El sociocentrismoEl sociocentrismo
El sociocentrismo
Andrea Saraith
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Japheth Velazquez
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
magaly1478
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Cristian BG
 
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Alvaro Avendaño Arias
 
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaContexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaMarco Bustos
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
María Aracena
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
casa
 
Liderazgo y antropologia cultural
Liderazgo y antropologia culturalLiderazgo y antropologia cultural
Liderazgo y antropologia cultural
V1ER9AR0A3B9E1L3O
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Elizabeth Torres
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
El sociocentrismo
El sociocentrismoEl sociocentrismo
El sociocentrismo
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la SociologíaContexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
Contexto Ilustración / Naciemiento de la Sociología
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
 
Liderazgo y antropologia cultural
Liderazgo y antropologia culturalLiderazgo y antropologia cultural
Liderazgo y antropologia cultural
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 

Similar a Posmodernidad

65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-socialJonathan Roman
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.josselyna
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularjosselyna
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1
EPSUAEM
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
MiguelRomero277
 
8 globalización y educación
8 globalización y educación8 globalización y educación
8 globalización y educación
marhtaarias
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
RusbelyHernndez
 
Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1
guest8aa297
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
Sara Jara Herrera
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalferran
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]ferran
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
EQUIPO_TU-0200
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 

Similar a Posmodernidad (20)

65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Satriano
SatrianoSatriano
Satriano
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 
8 globalización y educación
8 globalización y educación8 globalización y educación
8 globalización y educación
 
Clase 4 neoliberalismo y exclusión
Clase 4   neoliberalismo y exclusiónClase 4   neoliberalismo y exclusión
Clase 4 neoliberalismo y exclusión
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1
 
Caso chile
Caso chileCaso chile
Caso chile
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Estructuras Sociales
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
 
intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Posmodernidad

  • 1. Seminario de ideas e instituciones sociales: problemas de la civilización contemporánea Alumna: Dalila Martínez Arana
  • 2. POSMODERNIDAD IMPACTO EN SOCIEDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN. Presenta: Dalila Martínez Arana
  • 3. DEFINICIÓN: • De acuerdo a la real academia española, se define a la posmodernidad como: “Movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por su oposición al racionalismo y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social” (2022).
  • 4. • El término posmodernidad, esta asociado a un paradigma emergente en todos los campos de la sociedad, que se manifiesta como la principal crítica de una época histórica en la que la humanidad había buscado sobre la base del desarrollo científico, tecnológico y artístico el progreso económico y social.
  • 5. DE ACUERDO A ERICE (2020) LOS PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL POSMODERNISMO SON:  Crítica al racionalismo y recusación de la herencia ilustrada como origen de la modernidad y de sus rasgos opresivos.  Relativismo y cuestionamiento de toda idea de verdad. Tendencia a identificar (o no diferenciar claramente) historia y ficción.  Rechazo de las teologías históricas, de la idea de progreso y de los grandes relatos de la modernidad.  Oposición a cualquier totalización y asunción, como algo irremediable, de la fragmentariedad histórica.  Huida de los centros e interés por los márgenes. (Pág. 245).
  • 6. PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DEL POSMODERNISMO  Acentuación de la diferencia y la heterogeneidad frente a la dialéctica integradora.  Atribución al lenguaje de un papel fundamental (a veces absoluto) en la construcción de la realidad.  Contingencia frente a causalidad. Prioridad de los acontecimientos y las rupturas frente a las continuidades.  Antiesencialismo y antifundacionalismo. Negación de la existencia (o la relevancia) de los intereses sociales subyacentes (sobre todo, intereses estables) en los comportamientos y las acciones colectivas.
  • 7. POSMODERNIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD Se empieza a afirmar que todos los hombres tienen un destino individual, inicio del individualismo sin responsabilidad social, cambios en la estructuración económica, sociedad de control mediático- consumista, aparición de pluralidad de enfoques con tendencias relativistas, predominio e un enfoque narcisista-hedonista. Influencias  Político  Social  Familiar  Individual  Educación Campuzano, M. (2009).
  • 8. INFLUENCIA EN LO POLÍTICO •El desmantelamiento del estado protector, genera una situación de catástrofe en las familias donde aparecen enfermedades y la falta de protección social condena a la marginación y muerte a ancianos, enfermos y pobres. •Las instituciones pierden así, sentido o lo trastocan y dejan ser garantes sociales y referentes simbólicos.
  • 9. INFLUENCIA SOCIAL • El control social se vuelve más oculto que en el viejo sistema disciplinario, se instala mediante la seducción e ideologización del consumo y la manipulación de los deseos y emociones por los medios masivos de comunicación, o sea, el control consumista. • La libertad queda reducida a la libertad de consumir, no sólo de consumir mercancías, sino también diversiones, viajes, servicios, salud, deporte y hasta cultura. • Aumenta la incertidumbre, tanto laboral como afectiva y el futuro ya no se inviste como de progreso, lo cual da un tono individual de predominio del tiempo presente, de un aquí y ahora desvinculado del pasado y el futuro.
  • 10. INFLUENCIA EN LA FAMILIA • Aumenta el número de las familias uniparentales con presencia exclusiva de la madre y en menos ocasiones con presencia exclusiva del padre. • Aquellas que conservan ambos progenitores se aprecia una disminución de la autoridad y de la función paterna y en muchos casos una competencia de seducciones maternales por parte de los dos que suele dejar inmaduros y poco eficientes a los hijos. • La falta de horizonte en el futuro crea confusión y desmotivación desde los padres y se acentúa en los hijos. • Las largas jornadas de trabajo propias de la sobreexplotación laboral en los países subdesarrollados crean un problema adicional, el de que los padres no pueden tener un control suficiente sobre los hijos por falta de posibilidades de presencia física.
  • 11. INFLUENCIA INDIVIDUAL • Falta de compromiso para establecer relaciones de pareja y se vuelve notoria la disminución en la duración de las uniones, así como la evitación de su legalización. • Hay más personas viviendo solas, aunque no solitarias porque comparten diversiones, afectos y sexualidad con otros. • Parejas que no quieren tener hijos, sea porque hay proyectos individuales de distinto orden que asumen prioritarios, porque las condiciones económicas lo vuelven difícil o porque el hijo ya no es investido como fuente de realizaciones y trascendencia, sino se priorizan las satisfacciones individuales.
  • 12. INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN • Plantea alternativas muy interesantes para la educación, que en su condición postmoderna busca nuevas formas de asumir la vida social en la que encaje la institución educativa con carácter multicultural, cambiante y transformadora; así mismo sostiene otras posturas diferentes de lucha a favor de QUE la educación puede mejorar las condiciones de vida de las personas; y desde esta perspectiva de resistencia, emancipatoria y plural el postmodernismo esta relacionado con la multiculturalidad implícitas en las organizaciones educativas.
  • 13. PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA POSMODERNIDAD Lo central de los cambios postmodernos se manifiesta por el incremento del individualismo con un corte narcisista, hedonista y seductor propio de la época de consumo de masas, con el consecuente aflojamiento de los lazos sociales y los vínculos familiares y de pareja, así como el desplazamiento de ciudadanos a consumidores y el vaciamiento de sentido de muchas instituciones.
  • 14. PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA POSMODERNIDAD • Precarización de condiciones laborales • Relación contractual variante (interino, sustituto, media jornada, trienios, función directiva, etc. • Pierde cohesión en la lucha por las reivindicaciones laborales; cada vez más, el trabajador negocia individualmente sus condiciones laborales y económicas. • Hay una pérdida del sentido colectivo Ejemplo 1 Situación actual del profesorado
  • 15. PROBLEMÁTICAS SOCIALES DERIVADAS DE LA POSMODERNIDAD • Distanciamiento físico de padres-hijos debido a las nuevas tecnologías. • Comunicación a través de dispositivos. • Surgimiento de diversas tipologías familiares: endogámica, conflictiva, nominal y adaptativa. (Tahull, J. 2015). Ejemplo 2 Construcción familiar
  • 16. ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL ESTADO BENEFACTOR El estado de bienestar es un conjunto de programas que protege al trabajador y a su familia ante la incertidumbre en un ambiente de economía de mercado. (Martínez, G. 2006) (pág. 193) ESTADO NEOLIBERAL El neoliberalismo es una teoría sobre la manera de transformar al estado para que garantice el funcionamiento del mercado — y más allá, para expandir la lógica del mercado, y crear nuevos mercados. (Escalante, F. 2015) (pág. 36).
  • 17. DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO BENEFACTOR Y EL ESTADO NEOLIBERAL. ESTADO BENEFACTOR 1.- Busca estabilizar el consumo de las familias en relación con un estándar, el cual es función de la riqueza general, ante una realidad en la cual el desarrollo de opciones privadas de seguro es insuficiente, y 2. - Cumple un papel de control social al dar a las personas un horizonte con seguridad, para lo cual se asocia a políticas económicas que activamente buscan hacer del desempleo un evento temporal, así como lograr la participación de la población en el sostenimiento de una solución equitativa, en la forma más cooperativa posible. Martínez, G. (2006)
  • 18. DIFERENCIA ENTRE EL ESTADO BENEFACTOR Y EL ESTADO NEOLIBERAL. ESTADO NEOLIBERAL 1.- Afirman que el estado tiene que generar las condiciones para la existencia y el buen funcionamiento del mercado, es decir, que no hace falta reducirlo, o eliminarlo, sino darle otra orientación. 2.- A diferencia de los liberales clásicos, dan prioridad a la libertad económica sobre la libertad política, ven en la impersonalidad del mercado, donde cada quien decide por su cuenta, la mejor garantía de la libertad y el bienestar. 3.- Está en el fondo de los argumentos a favor de la privatización, o la mercantilización de la educación, de la salud, de los servicios públicos. Escalante Gonzalbo, F. (2015).
  • 19. ¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO? • Una de las peculiaridades del modelo neoliberal es el predominio de la razón económica sobre la política, es decir, bajo el neoliberalismo la lógica del funcionamiento del mercado y la ganancia se convierten en los factores determinantes de la organización de la vida social. • Se redujo sensiblemente la participación del estado en la actividad económica, lo cual implica el equilibrio fiscal; la eliminación de cualquier tipo de política gubernamental dado que con ello se podría alterar el equilibrio en el mercado; la privatización de las empresas y los servicios públicos, así como la desregulación de las actividades económicas.
  • 20. ¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO? • La estrategia neoliberal se sintetiza de la siguiente manera: la estabilización de la economía a partir de un manejo realista del presupuesto, la privatización de empresas paraestatales, la reforma fiscal, la desregulación económica, la reforma financiera, la liberalización del comercio, la renegociación de la deuda externa y el fortalecimiento de la tenencia de la tierra es el nuevo camino con que el pueblo de México y su gobierno están llevando a cabo una ambiciosa reforma del estado. (ORNELAS, 2000)
  • 21. ¿QUE PROBLEMAS SURGEN CON EL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO NEOLIBERAL Y COMO AFECTA MI ENTORNO? Afectación principal La estrategia neoliberal ha tenido como principal objetivo explícito combatir la inflación. Inicialmente, la base teórica de esa estrategia fue proporcionada por el fondo monetario internacional (FMI). Las acciones realizadas bajo la tutela del fondo, únicamente consideraban restricciones a la demanda, lo que trajo consigo elevadas y persistentes tasas de desempleo, así como reducciones permanentes en los sueldos y salarios. En consecuencia, el desempleo y la continua caída de los ingresos de los trabajadores de la ciudad y el campo fueron determinantes en la creciente pobreza que ha caracterizado al neoliberalismo en México.
  • 22. ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN Y COMO HA MODIFICADO A LA SOCIEDAD Y LA CULTURA? La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. (Significados.com; 2022). Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora de los Gobiernos. (RAE; 2022).
  • 23. ¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN Y COMO HA MODIFICADO A LA SOCIEDAD Y LA CULTURA? Principales consecuencias sociales y culturales de la globalización: 1) La desterritorialización de los objetos culturales. 2) La aparición de un nuevo régimen de invisibilidad de los actores sociopolíticos. 3) La incapacidad social de representarse el pasado y el presente. 4) Dificultad social para enfrentar el tiempo y la historia, se nota una sensible "desaparición del sentido de la historia" para un sistema capitalista consumista y transnacional que necesita vivir en un presente perpetuo y un cambio permanente.
  • 24. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN? ALGUNAS VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN: Desarrollo de un mercado global; Interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos; Mayor acceso a la información; Circulación de bienes y productos importados; Aumento de inversiones extranjeras; Desarrollo exponencial del comercio internacional; Favorecimiento de las relaciones internacionales; Procesos de intercambio cultural; Aumento del turismo; Desarrollo tecnológico.
  • 25. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN? ALGUNAS DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN: Incapacidad del estado nacional como ente de control y administración; Obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local; Aumento del intervencionismo extranjero; Concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales; Aumento de la brecha en la distribución de la riqueza; Construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales; Uniformidad en el consumo.
  • 26. ¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ? • La educación debería impartirse implicando el desarrollo de un pensamiento crítico, creativo y recreativo. Generando aprendizaje significativo que fomente a crear y reformar el pensamiento, ya que actualmente vivimos en una sociedad donde prevalece la democracia pero a su vez se vive un entorno con carencia de valores morales y falta de conciencia de límites. Generar un sistema de educación con sinergia para el desarrollo integral de las necesidades humanas fundamentales, fomentando con esto a una nueva cultura progresista.
  • 27. ¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ? Colom, (1997) menciona “La sociedad postmoderna no es pues la sociedad de los valores, de las verdades absolutas e inamovibles (propias de la modernidad); es, en todo caso, la sociedad del saber, de la ciencia, de los sistemas, propiciado todo ello por la tecnología y por el avance de las capacidades y posibilidades intelectuales del hombre; de un hombre que no requiere ya certezas externas, sino que se basta a si mismo para saber donde se encuentra la verdad.” (pág. 9).
  • 28. ¿CÓMO Y DE QUE FORMA PODRIA CONTRIBUIR LA EDUCACIÓN A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN ? La educación en esta etapa posmoderna debe sentar sus bases significativas y formativas en la tecnología e innovación, contribuyendo con esto a la formación de individuos autosuficientes, no dependientes, eficientes, útiles y funcionales; cualidades con las cuales se podrá interactuar para la resolución de la actual sociedad demandante en temas políticos, económicos, sociales y culturales.
  • 29. Referencias: Campuzano, M.. (2009). La postmodernidad y su influencia en los individuos, los conjuntos sociales, la psicopatología y el psicoanálisis. enero 12, 2022, de PEPSIC, Periódicos electrónicos en psicología Recuperado de Sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-24902009000100007 Colom Cañellas, Antonio J.. (1997). Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas. enero 13, 2022, de Educació i cultura Recuperado de Sitio web: file:///C:/Users/Pavilion/Downloads/75769-Text%20de%20l'article-96532-1-10-20071128.pdf Erice, f. (2020). En defensa de la razón: contribución a la crítica del posmodernismo. Madrid, siglo XXI de España editores, s.a. recuperado de https://elibro.net/es/ereader/iuv/128206?page=245. Escalante Gonzalbo, F. (2015). Historia Mínima Del Neoliberalismo. El Colegio De México. Recuperado De Https://Elibro.Net/Es/Ereader/Iuv/193641?Page=36. Laurus revista de Educación. (2008). La Organización Educativa Y Su Cultura: Una Visión Desde La Postmodernidad. Enero 11, 2022, de Universidad Pedagógica Experimental Recuperado de Sitio web: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491016
  • 30. Referencias: Martínez, G. (2006). El Estado Mexicano De Bienestar. México, D.F, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado De Https://Elibro.Net/Es/Ereader/Iuv/75279?Page=193. Ornelas, Jaime. (2000). La ciudad bajo el neoliberalismo. enero 13, 2022, de Revista Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252000000100004 Tahull, J.,Molina Luque, F., & Montero L.. (2015). Posmodernidad. Elementos sociales vinculados con los jóvenes. enero 12, 2022, de Análisis recuperado de Sitio web: file:///C:/Users/Pavilion/Downloads/Dialnet- PosmodernidadElementosSocialesVinculadosConLosJove-5643080%20(1).pdf Links: https://dle.rae.es/globalizaci%C3%B3n https://dle.rae.es/posmodernidad https://www.significados.com/globalizacion/