SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: NEOFUNCIONALISMO Y
NEOMARXISMO
DOCENTE: Dr. Héctor Romero Alva
EQUIPO 3:
ROJAS SALAS, Ronel Mahilson
SEBASTIAN MARCOS, Maryori
SOTO TORRES, Thalía
VALLADARES ESTRADA, Yajaira
SEMESTRE 2023 - I
TEORÍA SOCIOLÓGICA IV
NEOFUNCIONALISMO
NEOFUNCIONALISMO
TABLA DE CONTENIDO
01
Introducción
02
Antecedentes
- paradigma
funcionalista 03
Paradigma
neofuncionalismo
(principales ideas) 04
Contribuciones
05
Diferencias entre Estructural
funcionalismo y
Neofuncionalismo
EXPOSITOR
ROJAS SALAS, RONEL
2023 - I
NEOFUNCIONALISMO
Es una corriente autocrítica de la teoría funcional, cuyo
objetivo es ampliar el alcance intelectual del funcionalismo
sin perder su nucleo teórico.
Esta corriente recibe la integración como un desarrollo gradual y
acumulativo a través de los lazos que se van produciendo en los
sectores socio-económicos.
Nace a partir de nuevos esfuerzos para revivir el funcionalismo por
una nueva ola de "neofuncionalistas".
2023 - I
REPRESENTANTES DEL
NEOFUNCIONALISMO
Estudió en la Universidad de Harvard hasta el año
1969, obteniendo su doctorado por la Universidad de
Berkeley en 1978.
Fue docente de sociología en la Universidad de
California hasta 2001.
Los significados de la vida social (sociología
cultural).
La esfera civil.
Rendimiento potencia.
Trauma: teoría social.
Publicaciones:
Enseño cursos en la Universidad de Denver.
Fue becario postdoctoral en la Universidad de
Stanford en 1982 a 1987.
Se desempeñócomo presidente del
departamento de sociología y criminología en la
Universidad de Denver de 2000 a 2006.
Se le otorgó el estatus de emérito
Teoría de la diferenciación y cambio
Neofuncionalismo y neo institucionalismo:
al jubilarse en 2019.
Publicaciones:
social.
agencia humana e interés por el cambio institucional.
2023 - I
AlexanderJeffrey Paul Colomy
PARADIGMA ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA
Es el marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un
Plantea que el propósito de la sociedad es mantener el orden y la
estabilidad social.
Estructura social
Rol social
Estatus social
Cambio social
Movilidad social
Función social
sistema complejo.
Principales conceptos:
2023 - I
EXPOSITORA
SOTO TORRES, THALIA
2023 - I
Problemas del funcionalismo estructural
que el neofuncionalismo debe superar
2023 - I
02
03
01
Paradigma neofuncionalista
Concibe a la sociedad como una
configuración compuesta de
elementos e interaccion unos con
otros.
Examina cómo los valores, las
normas y las instituciones sociales
se transmiten y mantienen a lo
largo del tiempo.
Reconoce la importancia de los
actores individuales y sus acciones
en la configuración de las
estructuras sociales y la dinámica
social.
2023 - I
Concepto de estructura social
3 Análisis de estructura social
01
02
03
Sociedad
Cultura
Personalidad
Se centra en las normas, valores y en
las prácticas culturales creadas y
transmitidas por el hombre.
Es portador de la cultura y está
formado por grupos sociales que
mantienen múltiples interacciones.
Se centra en características
individuales y se relacionan con la
estructura social más amplia.
2023 - I
EXPOSITORA
VALLADARES ESTRADA, YAJAIRA
2023 - I
Funciones de sistema o prácticas
sociales
Funciones maniifiestas: función explícitamente cumplida o
buscada por el actor social en orden al logro de un fin u objeto; es
conocido por el actor y los demás. Son las que una estructura social
pauta intencionalmente y se esperan que sean llevadas a cabo.
Funciones latentes: aquella que no es conocida ni buscada
(conscientemente) por los actores sociales involucrados, pero que
es consecuencia de una función manifiesta. Mientras quelas
funciones latentes aparecen de forma imprevista ante
determinadas situaciones.
Por ejemplo, en una institución educativa tiene como función
manifiesta educar, pero al mismo tiempo tiene funciones latentes
con el fin de resolver problemas como por ejemplo alimentar a los
niños si se les dificulta el acceso a la comida y la contención
psicológica si es que tienen problemas familiares que le dificulten a
los niños el proceso de aprendizaje entre otras funciones.
2023 - I
NOCIONES ELEMENTALES DEL ESTRUCTURALISMO
FUNCIONAL
·Los fenómenos sociales son estructuras que
cumplen una función necesaria para el
sistema.
·El acceso a la educación es un punto
estratégico en el cambio de estatus; ya que la
educación permite crear una conciencia
crítica, desde la forma de interpretar el
mundo, comprender en la situación en la que
viven y actuar sobre él para lograr la
transformación social.
2023 - I
Características del neofuncionalismo
·Se centra en el cambio social, sistema social y de
personalidad.
Se interesa por la sociedad civil: que la define
como el reino de la interacción, las instituciones y
la solidaridad que mantienen la ·vida publica en las
sociedades fuera de los mundos de la economía y
del estado,
·Conserva el interés funcional estructural por la
integración, no como un hecho realizado sino como
una posibilidad social: es decir que reconoce la
desviación y el control social como realidades de
los sistemas sociales.
2023 - I
EXPOSITORA
SEBASTIAN MARCOS, MARYORI
2023 - I
Determinismo social Conservadurismo y
estabilidad social
Falta de atención a los
conflictos y el cambio social
Enfoque estructuralista y
reduccionismo
CRITICA AL FUNCIONALISMO
ESTRUCTURAL
2023 - I
sociología
Cultural
Enfoque
Político y
feminista
Enfoque
sistemico
Enfoque
del cambio
social y
adaptación
Contribuciones
DEL NEOFUNCIONALISMO
2023 - I
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO NEOFUNCIONALISMO
Origen y
contexto
histórico
surgió en la década de 1950 y alcanzó su apogeo en las décadas de 1960 y
1970 ; se enfocó en el análisis de la sociedad industrial moderna
se desarrolló en la década de 1950 como una reacción crítica al
estructural funcionalismo y alcanzó su prominencia en las
décadas de 1980 y 1990
Autores Talcott Parsons y Robert K. Merton Alexander Jeffrey, Paul Colomy
Influencias Funcionalismo, sociología clásica Estructural funcionalismo, integración europea
Enfoque
nivel macro, analizando la estructura y las funciones de las instituciones
sociales en la sociedad en su conjunto
nivel meso, examinando la integración y la cooperación entre
diferentes unidades políticas, como los estados-nación en el
contexto regional
Teoria
la teoría de sistemas sociales y enfatiza la importancia de la estabilidad y el
equilibrio social
perspectiva más crítica y analiza la integración regional en
términos de interacciones políticas, económicas y sociales.
cambio social proceso gradual y evolutivo
resultado de la interacción y la dinámica entre diferentes
actores y fuerzas políticas
estructura y
agencia
importancia a la estructura social y a la influencia de las normas y los valores
en el comportamiento individual
agencia individual y a la capacidad de los actores para influir en
los procesos de integración
Relación con
la cultura
Ve la cultura como un reflejo de la estructura social Reconoce la influencia de la cultura en la estructura social
DIFERENCIAS
2023 - I
NEOMARXISMO
NEOMARXISMO
surgió en la segunda mitad del siglo XX.
Analiza aportes fundamentales de Karl Marx y busca
adaptar su teoría a la luz de nuevos contextos y desafíos.
crítica del marxismo tradicional y busca revisar, corregir y
ampliar la teoría marxista.
Neomarxismo
Crítica al determinismo económico
relación dialéctica entre la estructura y la superestructura de
la sociedad
2023 - I
Mano de obra
Burguesía - Proletariado
Cultura
Religion
educación
Política
Medios de comunicación
Clase dominante
Medios de producción
Recursos - Medios
S
uperestructur
a
Estructura
Ieologia
de
Marx
Dialectica
Dialectica
Relaciones
económicas de
producción
Instituciones
políticas,
jurídicas,
cultural
Base material
Antonio Grammsi
Louis
Althusser
Herbert
Marcuse
1 2 3 4
Erich
Fromm
Principales representantes del
neomarxismo
Contexto histórico
Neomarxismo
El neomarxismo se
desarrolló en respuesta
a los cambios en el
capitalismo a lo largo del
siglo XX
2023 - I
EXPOSITORA
SOTO TORRES, THALIA
2023 - I
Determinismo económico 02 Marxismo Hegeliano
como sabemos, para Marx la
economía tenía una importancia
superlativa, ya que para él
determinaba los demás aspectos
de la sociedad, como la política, la
religión, las ideas, etc.
El marxismo hegeliano se
da debido a las críticas al
determinismo económico
y que en este fue
perdiendo fuerza, otros
teóricos desarrollaron otras
variables de la teoría
marxista. El marxismo
hegeliano busca combinar
las ideas del materialismo
histórico y la dialéctica de
Marx con la dialéctica
hegeliana.
01
01 02
ANTONIO GRAMSCI
Influencias del marxismo hegeliano
Georg Lukács
2023 - I
Teoria crítica
La teoría crítica es un enfoque
filosófico y sociológico que se
origina en la Escuela de Frankfurt.
Esta teoría busca comprender y
criticar las estructuras sociales y las
formas de dominación presentes
en la sociedad contemporánea,
con el objetivo de promover la
emancipación y la transformación
social.
2023 - I
EXPOSITORA
VALLADARES ESTRADA, YAJAIRA
2023 - I
Principales críticas
CRÍTIVA DE LA TEORÍA MARXISTA: los teóricos
críticos no están de acuerdo con el
determinismo económico ni de los mecanismos
marxistas.
CRÍTICA DEL POSITIVISMO: el positivismo
defiende la pasividad del actor y del científico
social. No aceptan la idea de que las leyes
generales de la ciencia pueden aplicarse sin
considerar la acción humana. Rectifica el
mundo actual y lo considera natural
CRÍTICA DE LA SOCIOLOGÍA: reduce todo a
variables sociales.
EXPOSITOR
ROJAS SALAS, RONEL
2023 - I
CRÍTICAS DE LA SOCIEDAD
MODERNA
2023 - I
La sociedad moderna fomenta un excesivo
individualismo, donde el enfoque principal
está en la satisfacción personal y el éxito
individual. Esto puede conducir a la
desconexión social, la falta de solidaridad y el
deterioro de las relaciones humanas.
CRÍTICAS A LA TEORÍA
CRÍTICA
La Teoría Crítica ha sido criticada por su falta
de fundamentación empírica sólida. Algunos
argumentan que se basa en una crítica
abstracta y teórica sin suficiente sustento
empírico. Esto ha llevado a que algunos
consideren
que la Teoría Crítica carece
de la rigurosidad y
verificabilidad que se
espera de una teoría
científica.
CONTRIBUCIONES AL NEOMARXISMO
2023 - I
Identificar el rol determinante del factor
económico en las diferentes formaciones
sociales, y por ende, también el rol de la
lucha en ese plano para instaurar un nuevo
sistema social.
El neomarxismo ha ampliado el enfoque
marxista tradicional sobre la lucha de
clases para incluir análisis de otras formas
de opresión y desigualdad, como la raza, el
género, la etnia y la sexualidad.
Marxismo estructural
Louis althusur y sus principios
El papel del
Estado y los
aparatos
ideológicos en la
reproducción de
las relaciones de
producción
capitalistas
aparatos ideológicos del Estado
aparatos represivos del Estado
la familia
la iglesia
la escuela
los partidos políticos
los sindicatos
se encarga de garantizar,
mediante la fuerza si es
necesario, las condiciones
políticas para la
reproducción de las
relaciones de producción, que
en última instancia son
relaciones de explotación
Aseguran la
reproducción de la
ideología dominante
EXPOSITORA
SOTO TORRES, THALIA
2023 - I
02
La teoría neomarxista del desarrollo
es un enfoque teórico que combina
elementos de la teoría marxista con
los desafíos y realidades del
desarrollo en el contexto global. Se
basa en la idea de que las
desigualdades y las relaciones de
poder son fundamentales para
comprender los procesos de
desarrollo en el mundo
contemporáneo.
01
La teoría neomarxista
del desarrollo
La sociología económica
neomarxista es un enfoque
dentro de la sociología que se
basa en los principios
fundamentales del marxismo y
busca comprender las
relaciones económicas y
sociales desde una perspectiva
crítica. Este enfoque se basa en
las ideas de Karl Marx sobre la
explotación económica y la
lucha de clases.
02
Sociologia económica
neomarxista
EXPOSITORA
VALLADARES ESTRADA, YAJAIRA
2023 - I
TRABAJO Y CAPITAL
MONOPOLISTA
Braverman no solo buscaba actualizar las ideas de
marx con los trabajadores manuales sino que
también queria analizar a lo que paso con los
trabajadores del cuello blaco y del sector del
servio.
al igual que Marx , Braverman no criticaba a la
ciencia y tecnologia , sino que como esto generó
que los capitalistas controlaran , y despojaran a
las masas , no solo le quitaban sus medios de
produccion y las dejaban si sustituirla.
Eso provocó que las personas vendieran su fuerza
de trabajo a la minoriá
2023 - I
Conclusión 1
Conclusión 2
Conclusión 3
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Esta claro que el funcionalismo y
el neo funcionalismo tienen
claras diferencias significativas
en cuanto a la forma en la que
se enfocan en el estudio de los
sistemas sociales.
Sabemos que el funcionalismo se
centra en el estudio de la
estructura social mientras que el
neo funcionalismo se centra en
el estudio de la estructura y
dinámica social. Ya que con esas
diferencias nos permite entender
mejor el funcionamiento de los
sistemas sociales.
La teoría neomarxista aún está
viva,en ocasiones es confusa y
seguirá despertando el interés
de muchos teóricos sociales . El
neomarxismo nos ayuda a
comprender y entender la
evolución del pensamiento de la
sociología en la actualidad.
Se puede decir que tanto el
neomarxismo como el
neofuncionalismo ofrecen
enfoques valiosos para
comprender las dinámicas
sociales. El neomarxismo pone
un énfasis importante en las
relaciones de clase, la
explotación económica y la
desigualdad. Por otro lado, el
neofuncionalismo resalta la
importancia de la cooperación y
la integración en la sociedad.
Referencias Bibliográficas
Ritzer, G. (1993) Teoria Sociológica Contemporánea, III
Edición
Colomy, J. (s.f) Las teorías sociológicas desde la Segunda
Guerra Mundial
POR VER ESTA PRESENTACIÓN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
Valle1719
 
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdfGRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
StefanyLpezPorteros
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
jonas2006
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim) Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Juan Arriagada
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
Melissa Salazar
 
Linea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeliLinea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeli
EMELIUTRIA
 
Estructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angelEstructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angel
Luian15
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
Daniielitha Acona
 
Parsons
ParsonsParsons
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Agus Jz
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
bartterron1971
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
maria ester rivas
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
Daniel Montero
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
Jose Luis Huaqui Blas
 

La actualidad más candente (20)

Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdfGRUPO 03. I UNIDAD.pdf
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim) Presentacion 4 (spencer y durkheim)
Presentacion 4 (spencer y durkheim)
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
 
Linea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeliLinea de tiempo emeli
Linea de tiempo emeli
 
Estructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angelEstructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angel
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
 
Parsons
ParsonsParsons
Parsons
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
Corrientes teóricas de las ciencias sociales (tema 3)
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 

Similar a Neofuncionalismo y neomarxismo

1ociolog757.ppt
1ociolog757.ppt1ociolog757.ppt
1ociolog757.ppt
PanditaPreso
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
leonardito24
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
Mariela Ivonne Garza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
mionka
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
bordaangela
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
insucoppt
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
insucoppt
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Mayly gomez t5
Mayly gomez t5Mayly gomez t5
Mayly gomez t5
mayly paola gomez garcia
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
PanditaPreso
 
Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)
MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
MartaCuellar5
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
LeonellaHernndez
 
Emilio
EmilioEmilio
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
WillmaryOrtiz
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdfTEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
FlorJosselinMEZADELA
 
1. Marx
1. Marx1. Marx

Similar a Neofuncionalismo y neomarxismo (20)

1ociolog757.ppt
1ociolog757.ppt1ociolog757.ppt
1ociolog757.ppt
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Mayly gomez t5
Mayly gomez t5Mayly gomez t5
Mayly gomez t5
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt12sociolog753.ppt
12sociolog753.ppt
 
Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)Etructura Social (INVESTIGACION)
Etructura Social (INVESTIGACION)
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
Estructura social, su origen y evolución en el mundo contemporáneo.
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdfTEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
TEORIA ESTRUCTURALISTA.pdf
 
1. Marx
1. Marx1. Marx
1. Marx
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Neofuncionalismo y neomarxismo

  • 1. Tema: NEOFUNCIONALISMO Y NEOMARXISMO DOCENTE: Dr. Héctor Romero Alva EQUIPO 3: ROJAS SALAS, Ronel Mahilson SEBASTIAN MARCOS, Maryori SOTO TORRES, Thalía VALLADARES ESTRADA, Yajaira SEMESTRE 2023 - I TEORÍA SOCIOLÓGICA IV
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 01 Introducción 02 Antecedentes - paradigma funcionalista 03 Paradigma neofuncionalismo (principales ideas) 04 Contribuciones 05 Diferencias entre Estructural funcionalismo y Neofuncionalismo
  • 5. NEOFUNCIONALISMO Es una corriente autocrítica de la teoría funcional, cuyo objetivo es ampliar el alcance intelectual del funcionalismo sin perder su nucleo teórico. Esta corriente recibe la integración como un desarrollo gradual y acumulativo a través de los lazos que se van produciendo en los sectores socio-económicos. Nace a partir de nuevos esfuerzos para revivir el funcionalismo por una nueva ola de "neofuncionalistas". 2023 - I
  • 6. REPRESENTANTES DEL NEOFUNCIONALISMO Estudió en la Universidad de Harvard hasta el año 1969, obteniendo su doctorado por la Universidad de Berkeley en 1978. Fue docente de sociología en la Universidad de California hasta 2001. Los significados de la vida social (sociología cultural). La esfera civil. Rendimiento potencia. Trauma: teoría social. Publicaciones: Enseño cursos en la Universidad de Denver. Fue becario postdoctoral en la Universidad de Stanford en 1982 a 1987. Se desempeñócomo presidente del departamento de sociología y criminología en la Universidad de Denver de 2000 a 2006. Se le otorgó el estatus de emérito Teoría de la diferenciación y cambio Neofuncionalismo y neo institucionalismo: al jubilarse en 2019. Publicaciones: social. agencia humana e interés por el cambio institucional. 2023 - I AlexanderJeffrey Paul Colomy
  • 7. PARADIGMA ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA Es el marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un Plantea que el propósito de la sociedad es mantener el orden y la estabilidad social. Estructura social Rol social Estatus social Cambio social Movilidad social Función social sistema complejo. Principales conceptos: 2023 - I
  • 9. Problemas del funcionalismo estructural que el neofuncionalismo debe superar 2023 - I
  • 10. 02 03 01 Paradigma neofuncionalista Concibe a la sociedad como una configuración compuesta de elementos e interaccion unos con otros. Examina cómo los valores, las normas y las instituciones sociales se transmiten y mantienen a lo largo del tiempo. Reconoce la importancia de los actores individuales y sus acciones en la configuración de las estructuras sociales y la dinámica social. 2023 - I
  • 11. Concepto de estructura social 3 Análisis de estructura social 01 02 03 Sociedad Cultura Personalidad Se centra en las normas, valores y en las prácticas culturales creadas y transmitidas por el hombre. Es portador de la cultura y está formado por grupos sociales que mantienen múltiples interacciones. Se centra en características individuales y se relacionan con la estructura social más amplia. 2023 - I
  • 13. Funciones de sistema o prácticas sociales Funciones maniifiestas: función explícitamente cumplida o buscada por el actor social en orden al logro de un fin u objeto; es conocido por el actor y los demás. Son las que una estructura social pauta intencionalmente y se esperan que sean llevadas a cabo. Funciones latentes: aquella que no es conocida ni buscada (conscientemente) por los actores sociales involucrados, pero que es consecuencia de una función manifiesta. Mientras quelas funciones latentes aparecen de forma imprevista ante determinadas situaciones. Por ejemplo, en una institución educativa tiene como función manifiesta educar, pero al mismo tiempo tiene funciones latentes con el fin de resolver problemas como por ejemplo alimentar a los niños si se les dificulta el acceso a la comida y la contención psicológica si es que tienen problemas familiares que le dificulten a los niños el proceso de aprendizaje entre otras funciones. 2023 - I
  • 14. NOCIONES ELEMENTALES DEL ESTRUCTURALISMO FUNCIONAL ·Los fenómenos sociales son estructuras que cumplen una función necesaria para el sistema. ·El acceso a la educación es un punto estratégico en el cambio de estatus; ya que la educación permite crear una conciencia crítica, desde la forma de interpretar el mundo, comprender en la situación en la que viven y actuar sobre él para lograr la transformación social. 2023 - I
  • 15. Características del neofuncionalismo ·Se centra en el cambio social, sistema social y de personalidad. Se interesa por la sociedad civil: que la define como el reino de la interacción, las instituciones y la solidaridad que mantienen la ·vida publica en las sociedades fuera de los mundos de la economía y del estado, ·Conserva el interés funcional estructural por la integración, no como un hecho realizado sino como una posibilidad social: es decir que reconoce la desviación y el control social como realidades de los sistemas sociales. 2023 - I
  • 17. Determinismo social Conservadurismo y estabilidad social Falta de atención a los conflictos y el cambio social Enfoque estructuralista y reduccionismo CRITICA AL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL 2023 - I
  • 19. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO NEOFUNCIONALISMO Origen y contexto histórico surgió en la década de 1950 y alcanzó su apogeo en las décadas de 1960 y 1970 ; se enfocó en el análisis de la sociedad industrial moderna se desarrolló en la década de 1950 como una reacción crítica al estructural funcionalismo y alcanzó su prominencia en las décadas de 1980 y 1990 Autores Talcott Parsons y Robert K. Merton Alexander Jeffrey, Paul Colomy Influencias Funcionalismo, sociología clásica Estructural funcionalismo, integración europea Enfoque nivel macro, analizando la estructura y las funciones de las instituciones sociales en la sociedad en su conjunto nivel meso, examinando la integración y la cooperación entre diferentes unidades políticas, como los estados-nación en el contexto regional Teoria la teoría de sistemas sociales y enfatiza la importancia de la estabilidad y el equilibrio social perspectiva más crítica y analiza la integración regional en términos de interacciones políticas, económicas y sociales. cambio social proceso gradual y evolutivo resultado de la interacción y la dinámica entre diferentes actores y fuerzas políticas estructura y agencia importancia a la estructura social y a la influencia de las normas y los valores en el comportamiento individual agencia individual y a la capacidad de los actores para influir en los procesos de integración Relación con la cultura Ve la cultura como un reflejo de la estructura social Reconoce la influencia de la cultura en la estructura social DIFERENCIAS 2023 - I
  • 21. surgió en la segunda mitad del siglo XX. Analiza aportes fundamentales de Karl Marx y busca adaptar su teoría a la luz de nuevos contextos y desafíos. crítica del marxismo tradicional y busca revisar, corregir y ampliar la teoría marxista. Neomarxismo Crítica al determinismo económico relación dialéctica entre la estructura y la superestructura de la sociedad 2023 - I
  • 22. Mano de obra Burguesía - Proletariado Cultura Religion educación Política Medios de comunicación Clase dominante Medios de producción Recursos - Medios S uperestructur a Estructura Ieologia de Marx Dialectica Dialectica Relaciones económicas de producción Instituciones políticas, jurídicas, cultural Base material
  • 23. Antonio Grammsi Louis Althusser Herbert Marcuse 1 2 3 4 Erich Fromm Principales representantes del neomarxismo
  • 24. Contexto histórico Neomarxismo El neomarxismo se desarrolló en respuesta a los cambios en el capitalismo a lo largo del siglo XX 2023 - I
  • 26. Determinismo económico 02 Marxismo Hegeliano como sabemos, para Marx la economía tenía una importancia superlativa, ya que para él determinaba los demás aspectos de la sociedad, como la política, la religión, las ideas, etc. El marxismo hegeliano se da debido a las críticas al determinismo económico y que en este fue perdiendo fuerza, otros teóricos desarrollaron otras variables de la teoría marxista. El marxismo hegeliano busca combinar las ideas del materialismo histórico y la dialéctica de Marx con la dialéctica hegeliana. 01
  • 27. 01 02 ANTONIO GRAMSCI Influencias del marxismo hegeliano Georg Lukács 2023 - I
  • 28. Teoria crítica La teoría crítica es un enfoque filosófico y sociológico que se origina en la Escuela de Frankfurt. Esta teoría busca comprender y criticar las estructuras sociales y las formas de dominación presentes en la sociedad contemporánea, con el objetivo de promover la emancipación y la transformación social. 2023 - I
  • 30. Principales críticas CRÍTIVA DE LA TEORÍA MARXISTA: los teóricos críticos no están de acuerdo con el determinismo económico ni de los mecanismos marxistas. CRÍTICA DEL POSITIVISMO: el positivismo defiende la pasividad del actor y del científico social. No aceptan la idea de que las leyes generales de la ciencia pueden aplicarse sin considerar la acción humana. Rectifica el mundo actual y lo considera natural CRÍTICA DE LA SOCIOLOGÍA: reduce todo a variables sociales.
  • 32. CRÍTICAS DE LA SOCIEDAD MODERNA 2023 - I La sociedad moderna fomenta un excesivo individualismo, donde el enfoque principal está en la satisfacción personal y el éxito individual. Esto puede conducir a la desconexión social, la falta de solidaridad y el deterioro de las relaciones humanas. CRÍTICAS A LA TEORÍA CRÍTICA La Teoría Crítica ha sido criticada por su falta de fundamentación empírica sólida. Algunos argumentan que se basa en una crítica abstracta y teórica sin suficiente sustento empírico. Esto ha llevado a que algunos consideren que la Teoría Crítica carece de la rigurosidad y verificabilidad que se espera de una teoría científica.
  • 33. CONTRIBUCIONES AL NEOMARXISMO 2023 - I Identificar el rol determinante del factor económico en las diferentes formaciones sociales, y por ende, también el rol de la lucha en ese plano para instaurar un nuevo sistema social. El neomarxismo ha ampliado el enfoque marxista tradicional sobre la lucha de clases para incluir análisis de otras formas de opresión y desigualdad, como la raza, el género, la etnia y la sexualidad.
  • 34. Marxismo estructural Louis althusur y sus principios El papel del Estado y los aparatos ideológicos en la reproducción de las relaciones de producción capitalistas aparatos ideológicos del Estado aparatos represivos del Estado la familia la iglesia la escuela los partidos políticos los sindicatos se encarga de garantizar, mediante la fuerza si es necesario, las condiciones políticas para la reproducción de las relaciones de producción, que en última instancia son relaciones de explotación Aseguran la reproducción de la ideología dominante
  • 36. 02 La teoría neomarxista del desarrollo es un enfoque teórico que combina elementos de la teoría marxista con los desafíos y realidades del desarrollo en el contexto global. Se basa en la idea de que las desigualdades y las relaciones de poder son fundamentales para comprender los procesos de desarrollo en el mundo contemporáneo. 01 La teoría neomarxista del desarrollo
  • 37. La sociología económica neomarxista es un enfoque dentro de la sociología que se basa en los principios fundamentales del marxismo y busca comprender las relaciones económicas y sociales desde una perspectiva crítica. Este enfoque se basa en las ideas de Karl Marx sobre la explotación económica y la lucha de clases. 02 Sociologia económica neomarxista
  • 39. TRABAJO Y CAPITAL MONOPOLISTA Braverman no solo buscaba actualizar las ideas de marx con los trabajadores manuales sino que también queria analizar a lo que paso con los trabajadores del cuello blaco y del sector del servio. al igual que Marx , Braverman no criticaba a la ciencia y tecnologia , sino que como esto generó que los capitalistas controlaran , y despojaran a las masas , no solo le quitaban sus medios de produccion y las dejaban si sustituirla. Eso provocó que las personas vendieran su fuerza de trabajo a la minoriá 2023 - I
  • 40. Conclusión 1 Conclusión 2 Conclusión 3 CONCLUSIONES CONCLUSIONES Esta claro que el funcionalismo y el neo funcionalismo tienen claras diferencias significativas en cuanto a la forma en la que se enfocan en el estudio de los sistemas sociales. Sabemos que el funcionalismo se centra en el estudio de la estructura social mientras que el neo funcionalismo se centra en el estudio de la estructura y dinámica social. Ya que con esas diferencias nos permite entender mejor el funcionamiento de los sistemas sociales. La teoría neomarxista aún está viva,en ocasiones es confusa y seguirá despertando el interés de muchos teóricos sociales . El neomarxismo nos ayuda a comprender y entender la evolución del pensamiento de la sociología en la actualidad. Se puede decir que tanto el neomarxismo como el neofuncionalismo ofrecen enfoques valiosos para comprender las dinámicas sociales. El neomarxismo pone un énfasis importante en las relaciones de clase, la explotación económica y la desigualdad. Por otro lado, el neofuncionalismo resalta la importancia de la cooperación y la integración en la sociedad.
  • 41. Referencias Bibliográficas Ritzer, G. (1993) Teoria Sociológica Contemporánea, III Edición Colomy, J. (s.f) Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial
  • 42. POR VER ESTA PRESENTACIÓN MUCHAS GRACIAS