SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué funciona en la lucha contra la pobreza?

                                                               Gonzalo de Castro Lamela
                                                                Coordinador de Estudios
                                                                    Fundación Intervida
                                                                             07.07.2010

Por menos de medio dólar por niño al año, el ausentismo escolar puede ser
reducido en una cuarta parte (25%) en contextos de pobreza. ¿De qué se trata?
De programas masivos de desparasitación que han mostrado resultados
positivos en Kenia e India.

Resultados similares en relación a la mejora de las tasas de retención escolar
han detectado los investigadores del Poverty Action Lab (J-PAL), un centro de
investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al analizar la
eficacia de proyectos contra la anemia o la malaria.

“Los objetivos del milenio están interconectados” señala la directora del J-LAB,
Esther Duflo, apoyando sus afirmaciones en investigaciones como por ejemplo
el impacto de proyectos de salud sobre la retención escolar, o de la importancia
de mejorar la representación política de las mujeres para la priorización de la
cuestión del acceso al agua potable en la agenda de los gobiernos.



Con una metodología sencilla y rigurosa, este centro de investigación se ha dedicado
a evaluar prácticas que funcionan para la mejora de las condiciones de vida de las
personas que viven en contextos de pobreza. Mediante su metodología llamada
Randomized Trials (evaluaciones aleatorias), los investigadores han detectado
conocimiento útil a partir de éxitos, fracasos, o magros resultados.

Un ejemplo de ello es la importancia de eliminar, en contextos de pobreza, el cobro de
pequeños montos de dinero por productos de asistencia médica preventiva. Esta
práctica usual en programas sociales y en algunos proyectos de cooperación al
desarrollo, aunque se fundamenta en supuestos razonables como la mejor focalización
de las acciones en relación al ‘público objetivo’ o la reducción de pérdidas en los
programas de salud, inhiben un cambio de conducta positiva en la población afectada.
Es el caso de la distribución gratuita de mosquiteras en zonas de malaria,
especialmente para mujeres embarazadas. Los análisis de los investigadores del J-
LAB en diversos contextos muestran poca evidencia de que los supuestos
anteriormente citados sean correctos en relación al impacto esperado de las acciones,


                                                                                     1
y llevan a la conclusión de que “ya que existen limitaciones a los recursos disponibles
en muchos países para los servicios de salud, los gobiernos deberían priorizar la
provisión gratuita de aquellos productos que tengan un impacto que vaya más allá del
uso personal y que son altamente rentables”.

Casos que deben ser apreciados desde la misma lógica son la entrega de uniformes
gratis a niñas para el acceso a la escuela, o también los pequeños costos que se
trasladan al destinatario final para su inmunización, o asimismo la compra de
fertilizantes en el caso del campesinado en contextos de pobreza.

“Los objetivos del milenio están interconectados” insiste la directora del J-PAL, Esther
Dufló, en base a la evidencia que revela la importancia de las actuaciones en
proyectos sanitarios y su incidencia en el incremento de la asistencia escolar. También
es el caso de la mejora de la representación política de las mujeres en los gobiernos y
su efecto en la priorización de demandas en la agenda política, como la mejora en la
calidad del agua.




                                                                                      2

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué funciona en la lucha contra la pobreza?

Menstruaccion
MenstruaccionMenstruaccion
Menstruaccion
MicaelaIannizzotto
 
Repensar la pobreza.
Repensar la pobreza.Repensar la pobreza.
Repensar la pobreza.
José María
 
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
ssuserc3de1e1
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Eduardo Nelson German
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
MariaCarreon6
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Manual Acqua In Bocca
Manual Acqua In BoccaManual Acqua In Bocca
Manual Acqua In Bocca
BlackShadowsTBD
 
cred 2 de set.pptx
cred 2 de set.pptxcred 2 de set.pptx
cred 2 de set.pptx
AngelesAlvarez20
 
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
Eduardo Nelson German
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Ana Karen Espejel Razo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Marco Gabriel Rodriguez Ramos
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
biviannarvaez
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
biviannarvaez
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
fcmatosbh
 
10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia
luis perez sanhueza
 
Diplomado a distancia
Diplomado a distanciaDiplomado a distancia
Diplomado a distancia
matildasevilla
 
Orígenes nº 37
Orígenes nº 37Orígenes nº 37
Orígenes nº 37
asoagle
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
ATRAHDOM
 
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en SonoraDe aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
JESUS HARO ENCINAS
 

Similar a ¿Qué funciona en la lucha contra la pobreza? (20)

Menstruaccion
MenstruaccionMenstruaccion
Menstruaccion
 
Repensar la pobreza.
Repensar la pobreza.Repensar la pobreza.
Repensar la pobreza.
 
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
Manual Acqua In Bocca
Manual Acqua In BoccaManual Acqua In Bocca
Manual Acqua In Bocca
 
cred 2 de set.pptx
cred 2 de set.pptxcred 2 de set.pptx
cred 2 de set.pptx
 
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
Se podrían evitar 24 mil embarazos adolescentes por año
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
El papel de los datos desglosados por género en búsqueda de equidad en la ges...
 
10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia10. impacto economico_de_la_anemia
10. impacto economico_de_la_anemia
 
Diplomado a distancia
Diplomado a distanciaDiplomado a distancia
Diplomado a distancia
 
Orígenes nº 37
Orígenes nº 37Orígenes nº 37
Orígenes nº 37
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
 
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en SonoraDe aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
De aciagas Oportunidades. Evaluación en Sonora
 

Más de Gonzalo de Castro Lamela

Los otros niños de la llave (2018)
Los otros niños de la llave (2018)Los otros niños de la llave (2018)
Los otros niños de la llave (2018)
Gonzalo de Castro Lamela
 
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Gonzalo de Castro Lamela
 
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Gonzalo de Castro Lamela
 
Wellbeing: a modern-day discussion of humanity
Wellbeing: a modern-day discussion of humanityWellbeing: a modern-day discussion of humanity
Wellbeing: a modern-day discussion of humanity
Gonzalo de Castro Lamela
 
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia. El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
Gonzalo de Castro Lamela
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
Gonzalo de Castro Lamela
 
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
Gonzalo de Castro Lamela
 
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
Gonzalo de Castro Lamela
 
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Gonzalo de Castro Lamela
 
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
Gonzalo de Castro Lamela
 
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
Gonzalo de Castro Lamela
 
Informe de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantilInforme de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantil
Gonzalo de Castro Lamela
 
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
Gonzalo de Castro Lamela
 
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
Gonzalo de Castro Lamela
 
Los problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
Los problemas que afrontará la próxima generación- ArtículoLos problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
Los problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
Gonzalo de Castro Lamela
 
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
Gonzalo de Castro Lamela
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
Gonzalo de Castro Lamela
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
Gonzalo de Castro Lamela
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
Gonzalo de Castro Lamela
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
Gonzalo de Castro Lamela
 

Más de Gonzalo de Castro Lamela (20)

Los otros niños de la llave (2018)
Los otros niños de la llave (2018)Los otros niños de la llave (2018)
Los otros niños de la llave (2018)
 
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
Niños de la llave. Una infancia silenciosa que sobrevive esquivando las tramp...
 
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
 
Wellbeing: a modern-day discussion of humanity
Wellbeing: a modern-day discussion of humanityWellbeing: a modern-day discussion of humanity
Wellbeing: a modern-day discussion of humanity
 
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia. El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
 
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
El bienestar de la infancia en España 2015: Los datos no mienten, las niñas y...
 
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
La era de la política más alla de los límites nacionales (2014)
 
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
 
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
 
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
Los derechos no se van de vacaciones. El bienestar de niñas y niños españoles...
 
Informe de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantilInforme de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantil
 
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
 
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
La regresión de Derechos de la Infancia en España 2007- 2013
 
Los problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
Los problemas que afrontará la próxima generación- ArtículoLos problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
Los problemas que afrontará la próxima generación- Artículo
 
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
Cambio social y cooperación en el siglo xxi (vol.2). El reto de la equidad d...
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- Curso UB-intervida 2013
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2ª Ed. 2012. Universitat de Barc...
 
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
Cambio social y cooperación en el siglo XXI- 2011. 1º Curso Universitat de Ba...
 

¿Qué funciona en la lucha contra la pobreza?

  • 1. ¿Qué funciona en la lucha contra la pobreza? Gonzalo de Castro Lamela Coordinador de Estudios Fundación Intervida 07.07.2010 Por menos de medio dólar por niño al año, el ausentismo escolar puede ser reducido en una cuarta parte (25%) en contextos de pobreza. ¿De qué se trata? De programas masivos de desparasitación que han mostrado resultados positivos en Kenia e India. Resultados similares en relación a la mejora de las tasas de retención escolar han detectado los investigadores del Poverty Action Lab (J-PAL), un centro de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al analizar la eficacia de proyectos contra la anemia o la malaria. “Los objetivos del milenio están interconectados” señala la directora del J-LAB, Esther Duflo, apoyando sus afirmaciones en investigaciones como por ejemplo el impacto de proyectos de salud sobre la retención escolar, o de la importancia de mejorar la representación política de las mujeres para la priorización de la cuestión del acceso al agua potable en la agenda de los gobiernos. Con una metodología sencilla y rigurosa, este centro de investigación se ha dedicado a evaluar prácticas que funcionan para la mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en contextos de pobreza. Mediante su metodología llamada Randomized Trials (evaluaciones aleatorias), los investigadores han detectado conocimiento útil a partir de éxitos, fracasos, o magros resultados. Un ejemplo de ello es la importancia de eliminar, en contextos de pobreza, el cobro de pequeños montos de dinero por productos de asistencia médica preventiva. Esta práctica usual en programas sociales y en algunos proyectos de cooperación al desarrollo, aunque se fundamenta en supuestos razonables como la mejor focalización de las acciones en relación al ‘público objetivo’ o la reducción de pérdidas en los programas de salud, inhiben un cambio de conducta positiva en la población afectada. Es el caso de la distribución gratuita de mosquiteras en zonas de malaria, especialmente para mujeres embarazadas. Los análisis de los investigadores del J- LAB en diversos contextos muestran poca evidencia de que los supuestos anteriormente citados sean correctos en relación al impacto esperado de las acciones, 1
  • 2. y llevan a la conclusión de que “ya que existen limitaciones a los recursos disponibles en muchos países para los servicios de salud, los gobiernos deberían priorizar la provisión gratuita de aquellos productos que tengan un impacto que vaya más allá del uso personal y que son altamente rentables”. Casos que deben ser apreciados desde la misma lógica son la entrega de uniformes gratis a niñas para el acceso a la escuela, o también los pequeños costos que se trasladan al destinatario final para su inmunización, o asimismo la compra de fertilizantes en el caso del campesinado en contextos de pobreza. “Los objetivos del milenio están interconectados” insiste la directora del J-PAL, Esther Dufló, en base a la evidencia que revela la importancia de las actuaciones en proyectos sanitarios y su incidencia en el incremento de la asistencia escolar. También es el caso de la mejora de la representación política de las mujeres en los gobiernos y su efecto en la priorización de demandas en la agenda política, como la mejora en la calidad del agua. 2