SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Repensar
la pobreza
Lucha contra la EXCLUSIÓN SOCIAL
José María Olayo olayo.blogspot.com
702 millones de personas viven en condición
de extrema pobreza en el mundo, lo que
representa el 9,6% de la población mundial,
según el informe 'Global Monitoring Report',
elaborado conjuntamente por el Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
1.300 millones de personas viven
aproximadamente con menos de 1 dólar
al día: una terrible realidad que requiere
estretagias y decisiones contundentes para
construir un mundo más justo y equitativo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esther Duflo nació en Asnières-sur-Seine
(norte de París) en 1972, es profesora desde
1999 de Reducción de la Pobreza y Economía
del Desarrollo, en el Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT), donde se
doctoró como economista.
Muchos la catalogan en el grupo de
investigadores randomistas, es decir,
que trabajan sobre el terreno con
pruebas aleatorias para identificar
las medidas más efectivas.
En 2003 fundó junto al indio Abhijit Banerjee
(Calcuta, 1961) el Laboratorio J+PAL de acción
contra la pobreza en el MIT, que integra a más
de 117 profesionales en todo el mundo ...
Duflo, en el laboratorio de Acción contra
la Pobreza en el MIT en 2012. GETTY
José María Olayo olayo.blogspot.com
Su primera vocación fue la Historia, y se licenció
en esa materia en la Ecole Normale Supérieure
de París mientras trabajaba como voluntaria
en una ONG, hasta que se dio cuenta de que
estaba relegando su verdadera pasión y
descubrió que la economía "tenía una
orientación más práctica que la historia".
Tiene doble nacionalidad francesa y estadounidense,
y ha realizado experimentos aleatorios durante
más de 15 años en países como Chile, la India,
Kenia, Sudáfrica o Indonesia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esther no se considera una revolucionaria.
“Yo diría que en muchos sentidos nuestra postura
es justo lo contrario a una revolución. Hay mucha
gente en la lucha contra la pobreza que quiere ser
revolucionaria, lograr un objetivo que resuelva
todo el problema. Y nuestra aproximación es
más gradual”.
Su obra cumbre, “Repensar la pobreza: un giro
radical en la lucha contra la desigualdad global”
(Taurus, 2012), que escribió con su colega
Banerjee, fue elegido libro del año por el
Financial Times el año anterior.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En él se incluyen preguntas como ¿Cómo se
vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué
los microcréditos resultan útiles pero no son
el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué
los pobres dejan pasar las campañas de
vacunación gratuita pero pagan por medicinas
que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos
pueden ir a la escuela año tras año y no aprender
nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener
más calorías, sino calorías que saben mejor? ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un libro sobre los ricos aspectos económicos que
surgen cuando se comprenden las vidas económicas
de los pobres. Es un libro sobre el tipo de teorías que
nos ayudan a encontrar sentido tanto a lo que son
capaces de conseguir los pobres, como a dónde y por
qué motivos necesitan un empujón. Cada capítulo
de este libro relata una búsqueda para descubrir
cuáles son estos escollos y cómo se pueden superar.
Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto
de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender
los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado
que poseen tan poco, hemos asumido que no hay
nada de interés en su vida económica. Las políticas
gubernamentales destinadas a ayudarles muchas
veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones
erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Repensar la pobreza supone un revolucionario
giro en el modo de abordar la lucha global
contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados
economistas del MIT, han acudido directamente
a los protagonistas para comprender cómo funciona
de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus
motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus
observaciones contradicen muchas de nuestras
creencias más arraigadas.
El innovador planteamiento de este libro empieza
por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece
las respuestas y, con ellas, un gran potencial
transformador y una guía esencial para políticos,
activistas y cualquier persona preocupada por
construir un mundo sin desigualdad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esther Duflo considera que la pobreza es un
problema demasiado grande y a menudo los
políticos buscan grandes soluciones para
erradicarla como un rápido crecimiento económico.
Su enfoque es mucho más pragmático y gradual,
cree que "seguramente no podremos convertir
a los pobres en ricos, pero sí enviar a sus hijos
a buenas escuelas y sacarles de la pobreza.
La ventaja de las pequeñas preguntas es que
conseguimos respuestas. Y si demostramos
que algo funciona, podemos ampliarlo
a millones de personas".
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Fundación Princesa de Asturias premió a
esta economista en 2015 en la categoría de
Ciencias Sociales por sus aportaciones en el
campo de la economía del desarrollo y la lucha
contra la pobreza, por sus “innovadoras y
decisivas contribuciones a la economía del
desarrollo y al estudio de las políticas
contra la pobreza”.
También destacó el jurado que la economista
“ha aplicado con originalidad métodos
experimentales para evaluar la eficacia
de las políticas contra la desigualdad
económica y social, especialmente en
África, Asia e Iberoamérica”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A sus 43 años, Esther es doctora honoris causa
por las Universidades de Yale, Libre de Lovaina
y la London Business School, miembro de la
Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
La Fundación Princesa de Asturias explica que
los resultados de su investigación han renovado
profundamente “el diseño de estrategias en
los ámbitos de la educación, la salud, las
microfinanzas y el empleo”.
Duflo ve claroscuros en el sistema de microcréditos,
que ve útiles para empresas y familias pobres,
sin contacto previo con el sistema financiero,
pero “no cambia radicalmente sus perspectivas
de salir de la pobreza”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A diferencia de muchos economistas, Duflo
no tiene ideas preconcebidas de cómo
mejorar la vida de los más pobres, pero sí
tiene muy clara la forma de averiguarlo:
utilizando pruebas aleatorias controladas,
muy parecidas a los ensayos clínicos.
“La medicina selecciona aleatoriamente a personas
para que se tomen el fármaco y forma dos grupos.
Si al final se encuentra alguna diferencia entre
ellos se sabrá que se debe al medicamento. Lo que
hacemos con las políticas sociales es muy parecido.
Imagina que quieres probar cuál es el impacto de
introducir tabletas en los colegios. Lo que tienes
que hacer es seleccionar aleatoriamente un grupo
de escuelas en las que los niños recibirán las
tabletas y otro grupo en el que no. Si comparas
la evolución de ambos grupos, sabrás
cuál es el efecto del programa”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para dar un impulso decidido a este tipo de
experimentos, creó en 2003 junto a dos
profesores más el laboratorio de la
pobreza (J-PAL), una red que en la actualidad
cuenta con 136 economistas dedicada a investigar
y evaluar programas a base de pruebas aleatorias.
Es así como descubrieron que con un kilo de
lentejas gratis para las familias la tasa de
vacunación se multiplicaba por seis; también,
que dar una vaca a los que sufren pobreza
extrema y enseñarles a cuidarla (en vez
de comérsela) mejoraba notablemente su
situación económica al cabo de los tres años.
“Los experimentos tardan lo que tarde
en aplicarse un programa. En algunos
casos hemos estado siguiendo a
gente durante 10 años.”
José María Olayo olayo.blogspot.com
Antes de embarcarse en un ensayo es
imprescindible viajar al terreno y conocer
los problemas de primera mano.
“Me encantan estos viajes, son una recompensa.
No creo que fuera posible hacer un buen
trabajo sin pasar tiempo en los países en
desarrollo. No soy la única economista
de mi campo que lo hace”.
Foto: DAVID BARON
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una de las ideas maestras de estos economistas es
un experimento para reducir el absentismo escolar.
Según Duflo, “lo más efectivo y más barato para
que más niños vayan a la escuela es darles una
pastilla que les quite los parásitos intestinales”.
Unos 600 millones de niños en edad escolar están
infectados con algún tipo de lombriz según la O.M.S.
Sin el tratamiento adecuado, estos parásitos limitan
la absorción de micronutrientes. Los niños simplemente
están muy cansados para poder ir al colegio. Curarlos
puede reducir el absentismo en un 25% e incrementar
sus ingresos en el futuro. La idea convenció al Gobierno
de India: 140 millones de niños fueron tratados en las
escuelas el pasado 10 de febrero. “Esto es un logro
nuestro, es un avance enorme”.
Foto>: BONITZ
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este éxito supone solo una pequeña batalla
ganada contra la pobreza.
“No hay soluciones milagrosas. No llegaremos
nunca a un punto en el que una única teoría
resuelva los problemas del mundo. Lo que
sí podemos hacer es empezar a comprender
algunas piezas del puzle”.
Esther Duflo
José María Olayo olayo.blogspot.com
La principal crítica que recibe su investigación
es que demuestra que algo funciona en un
contexto muy concreto, pero nada más.
A lo que Esther Duflo responde que “es un
argumento coherente al que podemos empezar
a responder. Los microcréditos, por ejemplo.
Se han realizado siete evaluaciones aleatorias
en siete lugares muy diferentes y en ninguna
de ellas se ha encontrado ningún impacto.
Podemos entonces estar razonablemente
seguros de que los microcréditos no son
muy efectivos para reducir la pobreza
porque lo hemos visto ya siete veces”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Unas conclusiones que al sector financiero
no les gustó, aunque después, algunas entidades
empezaron a introducir cambios para adaptarse
mejor a las necesidades de los más pobres.
El pragmatismo de Duflo se abre paso en los
despachos de los Gobiernos (asesora a una
veintena) y las ONG que reclaman políticas
basadas en pruebas. “Cada vez hay más gente
interesada en los experimentos. Llevamos
más de 750 por todo el mundo. Es verdad
que hay muchas cuestiones que generan
interés sobre las que no tenemos respuestas
todavía. Dentro de 20 años sabremos
mucho más”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esther Duflo cuenta con la medalla John Bates
Clark, y ha sido seleccionada como una de las
100 intelectuales más influentes del mundo,
según la revista Foreign Policy,
En 2013. el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, la incluyó en su exclusivo
comité presidencial para el desarrollo, el
arma con el que pretendía promover las
ideas para acabar con las desigualdades.
Suponía la consagración de su laboratorio en
el que la teoría no se quedaba en los libros,
sino que estaba pensada para salir a la realidad,
confrontarse a los desafíos del mundo que
pretendía transformar.
"La clave está en saber cómo hay que gastar
el dinero, no cuanto", señalaba en su libro
"Repenser la pauvreté" (Repensar la pobreza),
en el que teoriza sobre su divorcio de la
macroeconomía en favor de la aplicación
de sus tesis.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A partir de estas premisas, y desde el laboratorio
que había creado creó en el Massachusetts
Institute of Technology (MIT), Duflo lanzó un
basto programa de estudio de proyectos
humanitarios con el objetivo de optimizar
su rendimiento.
En el punto de mira de sus estudios estaban
los 1.000 millones de seres humanos que
viven con menos de un dólar al día.
Su laboratorio, financiado por un multimillonario
saudí, elige al azar experiencias de ayuda al
desarrollo para estudiar su eficiencia.
“Hace medio siglo que gastamos dinero
en los países en vías de desarrollo sin
habernos preocupado de verificar
si funciona o no, cómo y por qué".
José María Olayo olayo.blogspot.com
Su talento y capacidad de trabajo le pusieron
en el punto de mira de las más prestigiosas
universidades del mundo, pero finalmente
fue el MIT quien se hizo con sus servicios
y, con 32 años empezó a dar clases
en el prestigioso centro.
Fue allí donde abrió el Poverty Action Lab (PAL)
(Laboratorio de acción contra la pobreza) que
se ha convertido con los años en el auténtico
termómetro de la ayuda al desarrollo, consultado
por líderes de todo el mundo, desde Bill Gates a
Muhammad Yunus.
Además de ejercer como Titular de una cátedra
en el MIT, tiene otra en el Collège de France,
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab,
más conocido como J-PAL, es una red de 143
profesores afiliados provenientes de más de
45 universidades alrededor del mundo, que
tiene como misisón reducir la pobreza,
garantizando que las políticas públicas estén
informadas por evidencia científica, a través
de la investigación, la divulgación de sus
resultados y capacitaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuenta con profesores afiliados que realizan
evaluaciones aleatorizadas para probar y
mejorar la eficacia de programas y políticas
sociales enfocadas a superar la pobreza y
mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.
También cuenta con un Directorio que brinda
apoyo estratégico y guía la expansión de las
actividades de Investigación, Capacitación
y Políticas Públicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo de J-PAL está formado por personas
que a través de su experiencia y conocimiento,
hacen de su misión una realidad.
Este espíritu de excelencia se refleja en el
trabajo de todos los miembros de J-PAL, desde
los coordinadores de campo que trabajan en la
distante Bihar, pasando por quienes lideran
desde las universidades anfitrionas de las
distintas regiones que las que están localizados,
hasta quienes trabajan coordinando los esfuerzos
de la organización desde la oficina central en
Cambridge, Estados Unidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A todos los socios de esta organziación, les
inspira la posibilidad de tener evidencia
científica que los ayude a comprender de
mejor manera qué programas y mecanismos
son más efectivos para lograr sus objetivos
sociales y contribuir en la batalla
contra la pobreza.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Eventos
El equipo de J-PAL está continuamente organizando
distintos tipos de eventos, tales como conferencias,
seminarios, webinars y cursos para académicos,
miembros de instituciones gubernamentales
y no gubernamentales, entre otros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tanto RJ-PAL como J-PAL Norte América,
forman parte del Massachusetts Institute
of Technology, y puedes hacer una
donación a J-PAL a través de la Página
de Donaciones del MIT.
MIT es una organización 501(c)3 y la donación
será considerada como una contribución
caritativa para efectos fiscales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las donaciones a su presupuesto central permiten dirigir el dinero a las
actividades que más lo necesiten y apoyar el trabajo de J-PAL en las
siguientes áreas:
- Financiar las etapas iniciales de investigación y desarrollo de proyectos; para
financiar viajes y explorar nuevas áreas de investigación; y para apoyar la
labor investigativa de estudiantes graduados.
- Ofrecer becas basadas en necesidad a los participantes de nuestros cursos de
capacitación; financiar el desarrollo de nuevos materiales de capacitación,
en particular casos de estudio; e invertir en tecnología para desarrollar
webinars y cursos en línea.
- Reaccionar rápidamente cuando se presentan oportunidades de impacto en
las políticas públicas. Gracias a la flexibilidad que estos fondos nos ofrecen,
podemos llevar presentadores a conferencias de alto impacto o responder
a solicitudes de reuniones de alto mando inmediatamente, ajustándonos
a la agenda de los tomadores de decisiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.povertyactionlab.org/es
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion2_doc4.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://giving.mit.edu/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.pooreconomics.com/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=4c2chzHbJqs
Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://elpaissemanal.elpais.com/confidencias/esther-duflo/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.abc.es/sociedad/20150513/abci-esther-duflo-princesa-asturias-201505131101.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.ted.com/talks/esther_duflo_social_experiments_to_fight_poverty?language=es
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.rtve.es/noticias/20150513/esther-duflo-economista-lucha-mejorar-vida-pobres/1143761.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoTrabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoprincesa95
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión socialguestac6b8d
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptMarcial Poveda
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lauraocampo99
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
ablash
 
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVOOBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
Pierre Valois
 
Concepto De Desarrollo
Concepto De DesarrolloConcepto De Desarrollo
Concepto De Desarrollo
genaro31
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Primera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo LocalPrimera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo Local
guest4df7710
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
Anitza Martinez
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 

La actualidad más candente (20)

La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Trabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humanoTrabajo final de taller de desarrollo humano
Trabajo final de taller de desarrollo humano
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10
 
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVOOBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
OBSTACULOS Y BLOQUEOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO
 
Concepto De Desarrollo
Concepto De DesarrolloConcepto De Desarrollo
Concepto De Desarrollo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Primera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo LocalPrimera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo Local
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 

Destacado

Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.
José María
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
José María
 
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
Formación del profesorado. eucación inclusiva.Formación del profesorado. eucación inclusiva.
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
José María
 
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
José María
 
Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.
José María
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
José María
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
José María
 
Norma ong calidad.
Norma ong calidad.Norma ong calidad.
Norma ong calidad.
José María
 
Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.
José María
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
José María
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
José María
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
José María
 
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
José María
 
Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.
José María
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
José María
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
José María
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
José María
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
José María
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
José María
 

Destacado (20)

Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.Redes sociales para todos.
Redes sociales para todos.
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
 
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
Formación del profesorado. eucación inclusiva.Formación del profesorado. eucación inclusiva.
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
 
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
 
Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.Atención a la dependencia en españa.
Atención a la dependencia en españa.
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
 
Norma ong calidad.
Norma ong calidad.Norma ong calidad.
Norma ong calidad.
 
Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.Habilidades sociales y tea.
Habilidades sociales y tea.
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
 
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
 
Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.Guías virtuales accesibles para museos.
Guías virtuales accesibles para museos.
 
Gautena.
Gautena.Gautena.
Gautena.
 
El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
 

Similar a Repensar la pobreza.

Ensayando
EnsayandoEnsayando
EnsayandoXD FS
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
XD FS
 
Internet y aborto
Internet y abortoInternet y aborto
Internet y aborto
Marlen Moreno Plata
 
LA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOLA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOwendyzc
 
Menstruaccion
MenstruaccionMenstruaccion
Menstruaccion
MicaelaIannizzotto
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
cocoespejel1
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru
 
Tablaargumentacion.ponce
Tablaargumentacion.ponceTablaargumentacion.ponce
Tablaargumentacion.ponceJessicapnce
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
Alejandra Reyes
 
Presentacion otra vuelta a la economia
Presentacion otra vuelta a la economiaPresentacion otra vuelta a la economia
Presentacion otra vuelta a la economiaNicole Casalla
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaMaria Luisa Mazzola
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
José María
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludJorge Pacheco
 
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María
 
Cubillos
CubillosCubillos
Maternidad en la niñez
Maternidad en la niñezMaternidad en la niñez
Maternidad en la niñez
AnaPatricia939566
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
Nely Vargas
 

Similar a Repensar la pobreza. (20)

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios”
 
Internet y aborto
Internet y abortoInternet y aborto
Internet y aborto
 
LA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICOLA POBREZA EN MÉXICO
LA POBREZA EN MÉXICO
 
Menstruaccion
MenstruaccionMenstruaccion
Menstruaccion
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
 
Tablaargumentacion.ponce
Tablaargumentacion.ponceTablaargumentacion.ponce
Tablaargumentacion.ponce
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
 
Presentacion otra vuelta a la economia
Presentacion otra vuelta a la economiaPresentacion otra vuelta a la economia
Presentacion otra vuelta a la economia
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
 
REVISTA INTEGRADORA
REVISTA INTEGRADORAREVISTA INTEGRADORA
REVISTA INTEGRADORA
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Cubillos
CubillosCubillos
Cubillos
 
Maternidad en la niñez
Maternidad en la niñezMaternidad en la niñez
Maternidad en la niñez
 
Aborto en la adolescencia
Aborto en la adolescenciaAborto en la adolescencia
Aborto en la adolescencia
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Repensar la pobreza.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Repensar la pobreza Lucha contra la EXCLUSIÓN SOCIAL
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com 702 millones de personas viven en condición de extrema pobreza en el mundo, lo que representa el 9,6% de la población mundial, según el informe 'Global Monitoring Report', elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 1.300 millones de personas viven aproximadamente con menos de 1 dólar al día: una terrible realidad que requiere estretagias y decisiones contundentes para construir un mundo más justo y equitativo.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Esther Duflo nació en Asnières-sur-Seine (norte de París) en 1972, es profesora desde 1999 de Reducción de la Pobreza y Economía del Desarrollo, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se doctoró como economista. Muchos la catalogan en el grupo de investigadores randomistas, es decir, que trabajan sobre el terreno con pruebas aleatorias para identificar las medidas más efectivas. En 2003 fundó junto al indio Abhijit Banerjee (Calcuta, 1961) el Laboratorio J+PAL de acción contra la pobreza en el MIT, que integra a más de 117 profesionales en todo el mundo ... Duflo, en el laboratorio de Acción contra la Pobreza en el MIT en 2012. GETTY
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Su primera vocación fue la Historia, y se licenció en esa materia en la Ecole Normale Supérieure de París mientras trabajaba como voluntaria en una ONG, hasta que se dio cuenta de que estaba relegando su verdadera pasión y descubrió que la economía "tenía una orientación más práctica que la historia". Tiene doble nacionalidad francesa y estadounidense, y ha realizado experimentos aleatorios durante más de 15 años en países como Chile, la India, Kenia, Sudáfrica o Indonesia.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Esther no se considera una revolucionaria. “Yo diría que en muchos sentidos nuestra postura es justo lo contrario a una revolución. Hay mucha gente en la lucha contra la pobreza que quiere ser revolucionaria, lograr un objetivo que resuelva todo el problema. Y nuestra aproximación es más gradual”. Su obra cumbre, “Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha contra la desigualdad global” (Taurus, 2012), que escribió con su colega Banerjee, fue elegido libro del año por el Financial Times el año anterior.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En él se incluyen preguntas como ¿Cómo se vive con menos de un dólar al día? ¿Por qué los microcréditos resultan útiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por qué los pobres dejan pasar las campañas de vacunación gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por qué sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por qué no siempre invierten en obtener más calorías, sino calorías que saben mejor? ...
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com … un libro sobre los ricos aspectos económicos que surgen cuando se comprenden las vidas económicas de los pobres. Es un libro sobre el tipo de teorías que nos ayudan a encontrar sentido tanto a lo que son capaces de conseguir los pobres, como a dónde y por qué motivos necesitan un empujón. Cada capítulo de este libro relata una búsqueda para descubrir cuáles son estos escollos y cómo se pueden superar. Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de clichés nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interés en su vida económica. Las políticas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias más arraigadas. El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahí, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guía esencial para políticos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Esther Duflo considera que la pobreza es un problema demasiado grande y a menudo los políticos buscan grandes soluciones para erradicarla como un rápido crecimiento económico. Su enfoque es mucho más pragmático y gradual, cree que "seguramente no podremos convertir a los pobres en ricos, pero sí enviar a sus hijos a buenas escuelas y sacarles de la pobreza. La ventaja de las pequeñas preguntas es que conseguimos respuestas. Y si demostramos que algo funciona, podemos ampliarlo a millones de personas".
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com La Fundación Princesa de Asturias premió a esta economista en 2015 en la categoría de Ciencias Sociales por sus aportaciones en el campo de la economía del desarrollo y la lucha contra la pobreza, por sus “innovadoras y decisivas contribuciones a la economía del desarrollo y al estudio de las políticas contra la pobreza”. También destacó el jurado que la economista “ha aplicado con originalidad métodos experimentales para evaluar la eficacia de las políticas contra la desigualdad económica y social, especialmente en África, Asia e Iberoamérica”.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com A sus 43 años, Esther es doctora honoris causa por las Universidades de Yale, Libre de Lovaina y la London Business School, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. La Fundación Princesa de Asturias explica que los resultados de su investigación han renovado profundamente “el diseño de estrategias en los ámbitos de la educación, la salud, las microfinanzas y el empleo”. Duflo ve claroscuros en el sistema de microcréditos, que ve útiles para empresas y familias pobres, sin contacto previo con el sistema financiero, pero “no cambia radicalmente sus perspectivas de salir de la pobreza”.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com A diferencia de muchos economistas, Duflo no tiene ideas preconcebidas de cómo mejorar la vida de los más pobres, pero sí tiene muy clara la forma de averiguarlo: utilizando pruebas aleatorias controladas, muy parecidas a los ensayos clínicos. “La medicina selecciona aleatoriamente a personas para que se tomen el fármaco y forma dos grupos. Si al final se encuentra alguna diferencia entre ellos se sabrá que se debe al medicamento. Lo que hacemos con las políticas sociales es muy parecido. Imagina que quieres probar cuál es el impacto de introducir tabletas en los colegios. Lo que tienes que hacer es seleccionar aleatoriamente un grupo de escuelas en las que los niños recibirán las tabletas y otro grupo en el que no. Si comparas la evolución de ambos grupos, sabrás cuál es el efecto del programa”.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Para dar un impulso decidido a este tipo de experimentos, creó en 2003 junto a dos profesores más el laboratorio de la pobreza (J-PAL), una red que en la actualidad cuenta con 136 economistas dedicada a investigar y evaluar programas a base de pruebas aleatorias. Es así como descubrieron que con un kilo de lentejas gratis para las familias la tasa de vacunación se multiplicaba por seis; también, que dar una vaca a los que sufren pobreza extrema y enseñarles a cuidarla (en vez de comérsela) mejoraba notablemente su situación económica al cabo de los tres años. “Los experimentos tardan lo que tarde en aplicarse un programa. En algunos casos hemos estado siguiendo a gente durante 10 años.”
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Antes de embarcarse en un ensayo es imprescindible viajar al terreno y conocer los problemas de primera mano. “Me encantan estos viajes, son una recompensa. No creo que fuera posible hacer un buen trabajo sin pasar tiempo en los países en desarrollo. No soy la única economista de mi campo que lo hace”. Foto: DAVID BARON
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Una de las ideas maestras de estos economistas es un experimento para reducir el absentismo escolar. Según Duflo, “lo más efectivo y más barato para que más niños vayan a la escuela es darles una pastilla que les quite los parásitos intestinales”. Unos 600 millones de niños en edad escolar están infectados con algún tipo de lombriz según la O.M.S. Sin el tratamiento adecuado, estos parásitos limitan la absorción de micronutrientes. Los niños simplemente están muy cansados para poder ir al colegio. Curarlos puede reducir el absentismo en un 25% e incrementar sus ingresos en el futuro. La idea convenció al Gobierno de India: 140 millones de niños fueron tratados en las escuelas el pasado 10 de febrero. “Esto es un logro nuestro, es un avance enorme”. Foto>: BONITZ
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Este éxito supone solo una pequeña batalla ganada contra la pobreza. “No hay soluciones milagrosas. No llegaremos nunca a un punto en el que una única teoría resuelva los problemas del mundo. Lo que sí podemos hacer es empezar a comprender algunas piezas del puzle”. Esther Duflo
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com La principal crítica que recibe su investigación es que demuestra que algo funciona en un contexto muy concreto, pero nada más. A lo que Esther Duflo responde que “es un argumento coherente al que podemos empezar a responder. Los microcréditos, por ejemplo. Se han realizado siete evaluaciones aleatorias en siete lugares muy diferentes y en ninguna de ellas se ha encontrado ningún impacto. Podemos entonces estar razonablemente seguros de que los microcréditos no son muy efectivos para reducir la pobreza porque lo hemos visto ya siete veces”.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Unas conclusiones que al sector financiero no les gustó, aunque después, algunas entidades empezaron a introducir cambios para adaptarse mejor a las necesidades de los más pobres. El pragmatismo de Duflo se abre paso en los despachos de los Gobiernos (asesora a una veintena) y las ONG que reclaman políticas basadas en pruebas. “Cada vez hay más gente interesada en los experimentos. Llevamos más de 750 por todo el mundo. Es verdad que hay muchas cuestiones que generan interés sobre las que no tenemos respuestas todavía. Dentro de 20 años sabremos mucho más”.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Esther Duflo cuenta con la medalla John Bates Clark, y ha sido seleccionada como una de las 100 intelectuales más influentes del mundo, según la revista Foreign Policy, En 2013. el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la incluyó en su exclusivo comité presidencial para el desarrollo, el arma con el que pretendía promover las ideas para acabar con las desigualdades. Suponía la consagración de su laboratorio en el que la teoría no se quedaba en los libros, sino que estaba pensada para salir a la realidad, confrontarse a los desafíos del mundo que pretendía transformar. "La clave está en saber cómo hay que gastar el dinero, no cuanto", señalaba en su libro "Repenser la pauvreté" (Repensar la pobreza), en el que teoriza sobre su divorcio de la macroeconomía en favor de la aplicación de sus tesis.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com A partir de estas premisas, y desde el laboratorio que había creado creó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Duflo lanzó un basto programa de estudio de proyectos humanitarios con el objetivo de optimizar su rendimiento. En el punto de mira de sus estudios estaban los 1.000 millones de seres humanos que viven con menos de un dólar al día. Su laboratorio, financiado por un multimillonario saudí, elige al azar experiencias de ayuda al desarrollo para estudiar su eficiencia. “Hace medio siglo que gastamos dinero en los países en vías de desarrollo sin habernos preocupado de verificar si funciona o no, cómo y por qué".
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Su talento y capacidad de trabajo le pusieron en el punto de mira de las más prestigiosas universidades del mundo, pero finalmente fue el MIT quien se hizo con sus servicios y, con 32 años empezó a dar clases en el prestigioso centro. Fue allí donde abrió el Poverty Action Lab (PAL) (Laboratorio de acción contra la pobreza) que se ha convertido con los años en el auténtico termómetro de la ayuda al desarrollo, consultado por líderes de todo el mundo, desde Bill Gates a Muhammad Yunus. Además de ejercer como Titular de una cátedra en el MIT, tiene otra en el Collège de France,
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, más conocido como J-PAL, es una red de 143 profesores afiliados provenientes de más de 45 universidades alrededor del mundo, que tiene como misisón reducir la pobreza, garantizando que las políticas públicas estén informadas por evidencia científica, a través de la investigación, la divulgación de sus resultados y capacitaciones.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuenta con profesores afiliados que realizan evaluaciones aleatorizadas para probar y mejorar la eficacia de programas y políticas sociales enfocadas a superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables. También cuenta con un Directorio que brinda apoyo estratégico y guía la expansión de las actividades de Investigación, Capacitación y Políticas Públicas.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo de J-PAL está formado por personas que a través de su experiencia y conocimiento, hacen de su misión una realidad. Este espíritu de excelencia se refleja en el trabajo de todos los miembros de J-PAL, desde los coordinadores de campo que trabajan en la distante Bihar, pasando por quienes lideran desde las universidades anfitrionas de las distintas regiones que las que están localizados, hasta quienes trabajan coordinando los esfuerzos de la organización desde la oficina central en Cambridge, Estados Unidos.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com A todos los socios de esta organziación, les inspira la posibilidad de tener evidencia científica que los ayude a comprender de mejor manera qué programas y mecanismos son más efectivos para lograr sus objetivos sociales y contribuir en la batalla contra la pobreza.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Eventos El equipo de J-PAL está continuamente organizando distintos tipos de eventos, tales como conferencias, seminarios, webinars y cursos para académicos, miembros de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Tanto RJ-PAL como J-PAL Norte América, forman parte del Massachusetts Institute of Technology, y puedes hacer una donación a J-PAL a través de la Página de Donaciones del MIT. MIT es una organización 501(c)3 y la donación será considerada como una contribución caritativa para efectos fiscales.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Las donaciones a su presupuesto central permiten dirigir el dinero a las actividades que más lo necesiten y apoyar el trabajo de J-PAL en las siguientes áreas: - Financiar las etapas iniciales de investigación y desarrollo de proyectos; para financiar viajes y explorar nuevas áreas de investigación; y para apoyar la labor investigativa de estudiantes graduados. - Ofrecer becas basadas en necesidad a los participantes de nuestros cursos de capacitación; financiar el desarrollo de nuevos materiales de capacitación, en particular casos de estudio; e invertir en tecnología para desarrollar webinars y cursos en línea. - Reaccionar rápidamente cuando se presentan oportunidades de impacto en las políticas públicas. Gracias a la flexibilidad que estos fondos nos ofrecen, podemos llevar presentadores a conferencias de alto impacto o responder a solicitudes de reuniones de alto mando inmediatamente, ajustándonos a la agenda de los tomadores de decisiones.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.povertyactionlab.org/es
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.palermo.edu/Archivos_content/2015/derecho/pobreza_multidimensional/bibliografia/Sesion2_doc4.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://giving.mit.edu/
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.pooreconomics.com/
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=4c2chzHbJqs Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015.
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com http://elpaissemanal.elpais.com/confidencias/esther-duflo/
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.abc.es/sociedad/20150513/abci-esther-duflo-princesa-asturias-201505131101.html
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.ted.com/talks/esther_duflo_social_experiments_to_fight_poverty?language=es
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.rtve.es/noticias/20150513/esther-duflo-economista-lucha-mejorar-vida-pobres/1143761.shtml