SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE PLAN DE CONTROL DE
ALÉRGENOS, DENTRO DEL PROGRAMA APPCC, EN ESCUELAS INFANTILES Y
COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Autores.: R. Egido, A. Jordán, R. Remón, G. Ugarte
DIETAS ESPECIALES

CAUSAS
RELIGIOSAS
27%

CELIAQUÍA
11%

Método y desarrollo

ALERGIAS
39%

OTRAS
PATOLOGIAS
23%

Introducción
La aparición de alergias e
intolerancias de carácter alimentario
en la infancia, obliga a los comedores
colectivos de escuelas infantiles y
colegios de educación infantil y
primaria a tener en cuenta la
aparición de estas patologías,
elaborando menús en los que se
apliquen protocolos de control de
alérgenos en los productos
alimenticios.
Objetivos
Implantación de sistemas de control de
alérgenos alimentarios en cocinas
centrales de escuelas infantiles y
colegios de educación infantil y
primaria. Implantación óptima de
estos sistemas combinando
procedimientos adecuados de trabajo
con formación personalizada en los
centros.

DIETAS

ESPECIALES
3%
NORMALES
97%

Existen herramientas online que
facilitan la confección de menús
especiales equilibrados
nutricionalmente y variados

II Encuesta nacional sobre comedores
escolares llevada a cabo en España.
Resultados: Se han identificado 7.710
comedores escolares, utilizados
diariamente por 678.587 usuarios que
proporcionan cerca del 2,8% de dietas
especiales e

Bibliografía: Libro blanco de la alimentación escolar, J.R. Martínez, 2008. Encuesta Nacional sobre comedores
escolares y demanda de dietas especiales, J.R. Martínez y otros autores, 2012. Guía Comunidad de Madrid: Nutrición y Salud, Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús (vv.aa.) 2007. http://recursostic.educacion.es/
Conclusiones: La implantación de sistemas de control de alérgenos, dentro del programa APPCC ya implantado en los establecimientos. Solventa el
problema emergente de proporcionar platos preparados seguros y totalmente libres de los alérgenos que provocan la aparición de síntomas relacionados
con alergias e intolerancias alimentarias. Es necesario diseñar menús desde el punto de vista del control de la alergia y/o intolerancia, pero también
valorados nutricionalmente, evitando los errores más comunes en la elaboración de estos menús.
Más información:
ERRORES MÁS FRECUENTES:
Confundir alergia con intolerancia.
No seguir un procedimiento de trabajo
estandarizado.
Alérgenos como ingrediente con
denominación
de
tecnología
de
alimentaría (lecitina, lisozima, números
E, etc.).
Falta de formación específica al personal
responsable.
Niños expuestos a un solo contacto con
la alergia.

rebeca.egido@analizacalidad.com
anna.jordan@analizacalidad.com
remonrosa@gmail.com
graciela.ugarte@analizacalidad.com

Más contenido relacionado

Destacado

Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 21072191954
 
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Brox Technology
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como Empaque
VirtualEsumer
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
VirtualEsumer
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
pam2dic
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
promexico-cesmsc
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 

Destacado (9)

Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2
 
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
 
La Madera como Empaque
La Madera como EmpaqueLa Madera como Empaque
La Madera como Empaque
 
Embalajes de madera
Embalajes de maderaEmbalajes de madera
Embalajes de madera
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 

Similar a Poster congreso Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2013

Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
MagaEscav
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosandreasabate
 
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagicoPresentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
dantefs24
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Andres Arango
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Jaime Zapata Salazar
 
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACISTOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Gpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarreaGpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarrea
Carlos Mantilla
 
Problemas sanitarios
Problemas sanitariosProblemas sanitarios
Problemas sanitarios
Maria Oliveres
 
Monitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdfMonitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdf
inspo3
 
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdfALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
LurdesRoxanaGutierre
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptxDEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
LuCh11
 
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdfAlergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
lucia796399
 
Articulo2
Articulo2Articulo2

Similar a Poster congreso Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2013 (20)

Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
 
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagicoPresentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
Presentación enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
 
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
Alergia a-la-proteína-d-ela-leche-de-vaca 2016
 
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACISTOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
 
Gpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarreaGpc 08complet eda diarrea
Gpc 08complet eda diarrea
 
Problemas sanitarios
Problemas sanitariosProblemas sanitarios
Problemas sanitarios
 
Monitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdfMonitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdf
 
Ejemplos de competencias
Ejemplos de competenciasEjemplos de competencias
Ejemplos de competencias
 
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdfALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
 
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptxDEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
DEAPOSITIVA DE FACTORES DE RIESGOS NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdfAlergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
Alergia Alimentaria COMPEDIA .pdf
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Poster congreso Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2013

  • 1. IMPLANTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE PLAN DE CONTROL DE ALÉRGENOS, DENTRO DEL PROGRAMA APPCC, EN ESCUELAS INFANTILES Y COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Autores.: R. Egido, A. Jordán, R. Remón, G. Ugarte DIETAS ESPECIALES CAUSAS RELIGIOSAS 27% CELIAQUÍA 11% Método y desarrollo ALERGIAS 39% OTRAS PATOLOGIAS 23% Introducción La aparición de alergias e intolerancias de carácter alimentario en la infancia, obliga a los comedores colectivos de escuelas infantiles y colegios de educación infantil y primaria a tener en cuenta la aparición de estas patologías, elaborando menús en los que se apliquen protocolos de control de alérgenos en los productos alimenticios. Objetivos Implantación de sistemas de control de alérgenos alimentarios en cocinas centrales de escuelas infantiles y colegios de educación infantil y primaria. Implantación óptima de estos sistemas combinando procedimientos adecuados de trabajo con formación personalizada en los centros. DIETAS ESPECIALES 3% NORMALES 97% Existen herramientas online que facilitan la confección de menús especiales equilibrados nutricionalmente y variados II Encuesta nacional sobre comedores escolares llevada a cabo en España. Resultados: Se han identificado 7.710 comedores escolares, utilizados diariamente por 678.587 usuarios que proporcionan cerca del 2,8% de dietas especiales e Bibliografía: Libro blanco de la alimentación escolar, J.R. Martínez, 2008. Encuesta Nacional sobre comedores escolares y demanda de dietas especiales, J.R. Martínez y otros autores, 2012. Guía Comunidad de Madrid: Nutrición y Salud, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (vv.aa.) 2007. http://recursostic.educacion.es/ Conclusiones: La implantación de sistemas de control de alérgenos, dentro del programa APPCC ya implantado en los establecimientos. Solventa el problema emergente de proporcionar platos preparados seguros y totalmente libres de los alérgenos que provocan la aparición de síntomas relacionados con alergias e intolerancias alimentarias. Es necesario diseñar menús desde el punto de vista del control de la alergia y/o intolerancia, pero también valorados nutricionalmente, evitando los errores más comunes en la elaboración de estos menús. Más información: ERRORES MÁS FRECUENTES: Confundir alergia con intolerancia. No seguir un procedimiento de trabajo estandarizado. Alérgenos como ingrediente con denominación de tecnología de alimentaría (lecitina, lisozima, números E, etc.). Falta de formación específica al personal responsable. Niños expuestos a un solo contacto con la alergia. rebeca.egido@analizacalidad.com anna.jordan@analizacalidad.com remonrosa@gmail.com graciela.ugarte@analizacalidad.com