SlideShare una empresa de Scribd logo
La alergia a los alimentos es uno de los trastornos alérgicos más comunes, ha sido
reconocidacomounproblemapediátricodeimportanciaparalasaludenlospaíses
occidentales. Esto se debe a la potencial gravedad de las reacciones, incluida la
anafilaxia, y a un dramático aumento de la prevalencia en las últimas décadas.
Se ha informado que la prevalencia de la alergia a los alimentos en Europa va del
6% al 8% en niños hasta la edad de 3 años. Más de 17 millones de personas
en Europa sufren alergia a los alimentos. La investigación disponible indica
que el número de admisiones en hospitales por reacciones alérgicas severas en
niños ha aumentado 7 veces en los últimos 10 años. Por consiguiente, se necesita
una mayor concienciación en torno a la alergia y a la anafilaxia y la Campaña
sobre la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia de la Academia Europea
de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, del inglés European Academy
of Allergy and Clinical Immunology) está tratando de promover una
mayor concienciación durante 2012-2013. Parte de la Campaña ¡Stop a la
anafilaxia! trata de que estén disponibles en las escuelas auto-inyectores
de adrenalina y pide a los políticos de la UE que propongan directrices para que
los gobiernos nacionales apoyen su disponibilidad.
Más de 17 millones de personas en Europa sufren alergia a los alimentos.
La investigación disponible indica que el número de admisiones
en hospitales por reacciones alérgicas severas en niños ha aumentado
7 veces en los últimos 10 años.
Dado que muchos aspectos importantes de la alergia a los alimentos y de
la anafilaxia no se comprenden todavía suficientemente, Horizonte 2020
y el tercer programa de salud pública de la UE debe priorizar la
investigación sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia.
La UE debe establecer directrices claras para el etiquetado de productos
alimenticios para alérgenos para facilitar su legibilidad. Esto incluye productos
que pueden contener derivados de alérgenos. La composición de tipos utilizada
para alertar sobre los alérgenos debe ser diferente de la utilizada para otros
ingredientes. Debe haber también mejor formación para los profesionales
sanitarios que les ayude a que el diagnóstico sea más preciso.
Llamamiento a la Acción -
EAACI exige a los responsables
de las políticas que apoyen la
campaña ¡STOP a la anafilaxia!
Un punto clave de la Campaña sobre Alergia a los alimentos y Anafilaxia de
EAACI consiste en producir metodologías comunes y mejoradas para el
diagnóstico de la alergia a los alimentos, la gestión en la comunidad y
la prevención en sus directrices integrales, que abarcarán una gama de partes
interesadas de expertos y pacientes. EAACI también exige el registro
sistemático de las alergias alimentarias por parte de la UE. Dada la
creciente incidencia de la alergia a los alimentos, resulta particularmente
importante monitorizar la enfermedad con el fin de aprender más sobre las
causas e investigar mejores métodos de tratamiento.
EAACI está preparando también la publicación de los Estándares Mínimos
para el Niño Alérgico en la Escuela, que tiene como objetivo armonizar los
estándares para la gestión de un niño alérgico en la escuela, y como tales, deben
actuar como un punto de referencia para los Estados Miembros de la UE.
EAACI PIDE A LOS POLÍTICOS DE EUROPA A NIVEL DE LA UE Y DE LOS ESTADOS MIEMBROS, QUE HAGAN
FRENTE A LA ALERGIA A LOS ALIMENTOS Y A LOS RIESGOS QUE ACOMPAÑAN A LA ANAFILAXIA:
1 - Promoviendo la concienciación sobre la alergia a los alimentos y
la anafilaxia
La Campaña sobre la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia de EAACI se
realizará durante 2012-2013 y tiene como objetivo clave aumentar
la concienciación sobre estas cuestiones y las soluciones disponibles. Las
actividades de EAACI van desde: una importante conferencia sobre alergia
a los alimentos y anafilaxia celebrada en Niza en febrero de 2013 donde se
lanzó la declaración pública, formando una plataforma que implicó a todas
las partes interesadas; a la emisión de directrices, junto con comunicados
de prensa, pósters y pegatinas que tratan de “¡Parar la Anafilaxia!”. Las
campañas de concienciación y los programas educativos para
pacientes a niveles paneuropeo y nacional deben fomentarse
también con el fin de mejorar la gestión de la alergia a los alimentos
y la anafilaxia. EAACI se reunirá con políticos de la UE con el objetivo de
que se incluya el problema de la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia en la
agenda política.
2 - Teniendo disponibles auto-inyectores de adrenalina en las escuelas -
Una solución sencilla que puede salvar vidas
Un aspecto clave de la iniciativa sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia
es exigir que haya disponibles auto-inyectores de adrenalina en
las escuelas. En 2011, los Estados Unidos introdujeron un proyecto de
ley federal que alentaba a los estados a adoptar leyes que permitiesen a
las escuelas tener a mano un stock de auto-inyectores de adrenalina. Leyes
similares también se han aprobado en Canadá y en Australia. Europa puede
aprender de estos avances en la gestión de la alergia a los alimentos y la
anafilaxia asegurándose de que salvaguardamos las vidas de nuestros hijos.
Por consiguiente, EAACI pide a los políticos de la UE que suban a bordo esta
recomendación y que emitan directrices en este área.
3 - Priorizando la financiación para la investigación de la alergia a los
alimentos y la anafilaxia
Aunque la alergia a los alimentos ha alcanzado proporciones alarmantes,
todavía se desconoce mucho sobre sus causas y cómo tratarla. De ahí que
sea importante que se prioricen los proyectos relacionados con la
alergia en la convocatoria periódica de solicitudes en virtud del
programa de investigación Horizonte 2020 y del tercer programa
de salud pública de la UE. EAACI hace hincapié en que se necesitan
estudios de caracterización profundos tanto de alérgenos alimentarios
como de los co-factores relacionados para comprender como la intolerancia
inmune hacia los antígenos de la dieta se ve afectada y la sensibilización
alérgica iniciada. Se necesitan enfoques de investigación diversos
e integrativos, que aborden el papel de la exposición (el momento, la
dosis, otros factores contributivos) y los factores del anfitrión, incluidas
investigaciones sobre el papel de la predisposición genética, la amplitud y la
composición del microbioma intestinal y la implicación del sistema inmune
innato y adaptativo. También deben centrarse en aportar herramientas de
diagnóstico y tratamientos más efectivos al mercado.
4 - Exigiendo un etiquetado claro de los productos alimenticios
Algunos alimentos tienen la etiqueta “puede contener cacahuetes” o “puede
contener leche” pero este tipo de etiquetado (etiquetado preventivo) no
está suficientemente regulado a nivel de la UE. El etiquetado es un aspecto
fundamental para gestionar la alergia a los alimentos, especialmente dado
que dicho etiquetado puede representar también diferentes niveles de
contaminación y por lo tanto diferentes niveles de riesgo. Por consiguiente,
la UE debe establecer directrices claras para etiquetar los
productos alimenticios con alérgenos. Esto incluye productos que
pueden contener derivados alérgenos y deben estar claramente
vinculados al nombre del alérgeno para evitar confusión. Adicionalmente,
para facilitar la legibilidad, la composición con tipos utilizada
para alertar de los alérgenos debe ser diferente de la utilizada
para otros ingredientes. EAACI exige también a la Unión Europea que
recomienda a los Estados Miembros directrices basadas en la ciencia
para enmarcar sus medidas en alimentos no pre-envasados.
5 - Proporcionando mejor formación a los facultativos de medicina
general para ayudarles con diagnósticos más precisos
La mayoría de las alergias alimentarias pasan sin detectarse o se adoptan
estrategias de auto-ayuda. Esto puede llevar a situaciones potencialmente
peligrosas, tales como la anafilaxia. EAACI está exigiendo mejor
formación de los estudiantes de medicina y de los facultativos
de medicina general para diagnosticar la alergia a los alimentos,
de forma que los pacientes puedan ser tratados más precozmente, y los
incidentes graves, tales como la anafilaxia, sean advertidos. También debe
existir reconocimiento de la cualificación médica de un alergólogo
en toda la UE.
PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, POR FAVOR CONTACTAR:
EAACI Sede Central I Hagenholzstrasse 111 I 8050 Zurich I Suiza I Tel +41 44 255 55 23 I Fax +41 44 255 55 39
info@eaaci.org
www.eaaci.org
6 - Creando y promoviendo directrices basadas en evidencias en toda la UE para los
profesionales de la salud
EAACI lanzará sus directrices integrales sobre alergia a los alimentos y anafilaxia
cubriendo el diagnóstico, el tratamiento, la gestión en la comunidad y la
prevención que engloban a diferentes partes interesadas, incluidos médicos clínicos,
inmunólogos, epidemiólogos, tecnólogos alimentarios, representantes del departamento de
investigación de la industria alimentaria, y organizaciones de pacientes. Será importante que
estas directrices sean adoptadas a nivel de la UE y por los gobiernos nacionales,
en particular dado que sólo algunos Estados Miembros tienen directrices sobre alergias
alimentarias. Actualmente existe un nivel diferente de protección en los Estados Miembros.
En el Reino Unido, Francia e Irlanda, las directrices son desarrolladas por el gobierno, mientras
que en Suecia, Italia y los Países Bajos, la industria alimentaria establece las directrices.
Porconsiguiente,existe la necesidad de armonizar las directrices en la Unión Europea
para asegurarse de adoptar un enfoque efectivo y sistemático en este área.
7 - Monitorizando las tendencias epidemiológicas, los parámetros macroeconómicos
y económicos de la salud en la alergia a los alimentos
Dada la creciente incidencia de la alergia a los alimentos, resulta especialmente importante
monitorizar la enfermedad con el fin de aprender más sobre las causas e investigar
mejores métodos de tratamiento. También es importante seguir el rastro de los
parámetros coste/beneficio y coste/rendimiento de la alergia a los alimentos
ya que está afectando cada vez más a un gran número de la población. Dado que la alergia
a los alimentos afecta a menudo a los niños, además de ser angustiosas, tiene un impacto
económico en los padres que necesitan dejar de trabajar por un tiempo para cuidar a los hijos
afectados. Además de los costes tangibles del tiempo perdido en el trabajo, etc., también
debe señalarse el efecto sobre la calidad de vida. Se ha observado que los que sufren alergia
a los alimentos tienen una menor calidad de vida que las personas que sufren enfermedades
consideradas algunas veces más graves, tales como la diabetes. Por consiguiente, EAACI
exige un registro sistemático de alergias alimentarias por parte de la UE y
exige la inclusión de la anafilaxia como causa de fallecimiento en la Clasificación
Internacional de Enfermedades (ICD-11) a refrendar por la Asamblea Mundial de la
Salud en 2015.
8 - Gestionando la alergia a los alimentos y la anafilaxia en la comunidad
Además de exigir acciones sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia en general, EAACI
ha trabajado a lo largo de 2012 y continuará a lo largo de 2013 promoviendo el documento
Estándares Mínimos para el Niño Alérgico en la Escuela. Esto tiene como objetivo
armonizar los requisitos mínimos para la seguridad de un niño con alergia en la escuela en
todo el mundo dado que las reacciones alérgicas se producen en su mayoría en la escuela.
EAACI exige que estos estándares mínimos sean tomados como un punto de
referencia para los Estados Miembros de la UE. El Equipo de Trabajo de EAACI sobre el
Niño Alérgico en la Escuela y su Comité de Organizaciones de Pacientes están abogando por
esto en colaboración con la Asociación para la Educación del Profesorado en Europa (ATEE,
del inglés Association of Teacher Education in Europe).

Más contenido relacionado

Similar a STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI

Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
FIAB
 
Libro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricionLibro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricion
Agencia Exportadora®
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
Elio Laureano
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
Manager Asesores
 
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap	Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap Cristobal Buñuel
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
ainia centro tecnológico
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Bisanon.com
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Irta
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Reflexión bloque 4
Reflexión bloque 4Reflexión bloque 4
Reflexión bloque 4
María Reyes
 
La tecnología permite el diagnóstico de las alergias
La tecnología permite el diagnóstico de las alergiasLa tecnología permite el diagnóstico de las alergias
La tecnología permite el diagnóstico de las alergiasOlii Quintero
 
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdfALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
LurdesRoxanaGutierre
 
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Juan Carlos Ivancevich
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
Javier González de Dios
 
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...CPR Oviedo
 

Similar a STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI (20)

Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013Alergia Alimentaria -  World Allergy Week 2013
Alergia Alimentaria - World Allergy Week 2013
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
 
Libro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricionLibro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricion
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
 
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap	Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap
Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Reflexión bloque 4
Reflexión bloque 4Reflexión bloque 4
Reflexión bloque 4
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
La tecnología permite el diagnóstico de las alergias
La tecnología permite el diagnóstico de las alergiasLa tecnología permite el diagnóstico de las alergias
La tecnología permite el diagnóstico de las alergias
 
Inta
IntaInta
Inta
 
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdfALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE.pdf
 
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1Alergia alimentaria   World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
Alergia alimentaria World Allergy Week 2013 wao - trad español s laai --1
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
Comunicado de la AEP y tres de sus sociedades científicas ante el aumento de ...
 
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...
Recomendaciones consensuadas para una escolarizacion segura del alumando alér...
 

Más de Héctor Lousa @HectorLousa

Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRIGlobal Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003 Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Food allergyawareness week message
Food allergyawareness week messageFood allergyawareness week message
Food allergyawareness week message
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA AragónGuía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorioLeyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20 Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20
Héctor Lousa @HectorLousa
 
ISO Food Standards
ISO Food StandardsISO Food Standards
ISO Food Standards
Héctor Lousa @HectorLousa
 
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO EuropeUsing prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15 Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricosCartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Héctor Lousa @HectorLousa
 
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
Héctor Lousa @HectorLousa
 

Más de Héctor Lousa @HectorLousa (20)

Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika FundazioaArtículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
Artículo etiquetado nutricional Berezi@ Elika Fundazioa
 
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRIGlobal Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
Global Food Safety Training Survey 2015 Campden BRI
 
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003 Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
Industrias alimentarias y Real Decreto 140 2003
 
Food allergyawareness week message
Food allergyawareness week messageFood allergyawareness week message
Food allergyawareness week message
 
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA AragónGuía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
Guía Información al Consumidor de alimentos sin envasar EHTA Aragón
 
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorioLeyendas etiquetado precautorio / disuasorio
Leyendas etiquetado precautorio / disuasorio
 
Proy ley defensa calidad alimentaria
Proy ley defensa calidad alimentaria Proy ley defensa calidad alimentaria
Proy ley defensa calidad alimentaria
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
 
Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20 Jornada información consumidor 2015 04 20
Jornada información consumidor 2015 04 20
 
ISO Food Standards
ISO Food StandardsISO Food Standards
ISO Food Standards
 
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
"De la granja a la mesa/ From farm to fork' @Food_EU #FoodSafety
 
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO EuropeUsing prices policies to promote healthier diets WHO Europe
Using prices policies to promote healthier diets WHO Europe
 
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15 Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
Guia aplicación AECOSAN Información Alimentaria OBLIGATORIA #RD126_15
 
Cartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricosCartel informativo etiquetado ibéricos
Cartel informativo etiquetado ibéricos
 
Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012Spain A Global view BRCFood 2012
Spain A Global view BRCFood 2012
 
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
Exportación alimentación España @esFIAB @eEAlimentacion Enero 2015
 
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
Encuesta políticas de supermercados e hipermercados ante el desperdicio alime...
 
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPCInforme "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
Informe "El Mercado de las marcas sostenibles en España" Nielsen E-SOST UPC
 
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
Programa definitivo Seminario Información Consumidor: Retos y Oportunidades F...
 
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
The Global Ranking of Food-borne Parasites WHO_FAO Jul. 2014
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

STOP ANAFILAXIA Llamamiento a la Acción 2012 2013 EAACI

  • 1. La alergia a los alimentos es uno de los trastornos alérgicos más comunes, ha sido reconocidacomounproblemapediátricodeimportanciaparalasaludenlospaíses occidentales. Esto se debe a la potencial gravedad de las reacciones, incluida la anafilaxia, y a un dramático aumento de la prevalencia en las últimas décadas. Se ha informado que la prevalencia de la alergia a los alimentos en Europa va del 6% al 8% en niños hasta la edad de 3 años. Más de 17 millones de personas en Europa sufren alergia a los alimentos. La investigación disponible indica que el número de admisiones en hospitales por reacciones alérgicas severas en niños ha aumentado 7 veces en los últimos 10 años. Por consiguiente, se necesita una mayor concienciación en torno a la alergia y a la anafilaxia y la Campaña sobre la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, del inglés European Academy of Allergy and Clinical Immunology) está tratando de promover una mayor concienciación durante 2012-2013. Parte de la Campaña ¡Stop a la anafilaxia! trata de que estén disponibles en las escuelas auto-inyectores de adrenalina y pide a los políticos de la UE que propongan directrices para que los gobiernos nacionales apoyen su disponibilidad. Más de 17 millones de personas en Europa sufren alergia a los alimentos. La investigación disponible indica que el número de admisiones en hospitales por reacciones alérgicas severas en niños ha aumentado 7 veces en los últimos 10 años. Dado que muchos aspectos importantes de la alergia a los alimentos y de la anafilaxia no se comprenden todavía suficientemente, Horizonte 2020 y el tercer programa de salud pública de la UE debe priorizar la investigación sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia. La UE debe establecer directrices claras para el etiquetado de productos alimenticios para alérgenos para facilitar su legibilidad. Esto incluye productos que pueden contener derivados de alérgenos. La composición de tipos utilizada para alertar sobre los alérgenos debe ser diferente de la utilizada para otros ingredientes. Debe haber también mejor formación para los profesionales sanitarios que les ayude a que el diagnóstico sea más preciso. Llamamiento a la Acción - EAACI exige a los responsables de las políticas que apoyen la campaña ¡STOP a la anafilaxia!
  • 2. Un punto clave de la Campaña sobre Alergia a los alimentos y Anafilaxia de EAACI consiste en producir metodologías comunes y mejoradas para el diagnóstico de la alergia a los alimentos, la gestión en la comunidad y la prevención en sus directrices integrales, que abarcarán una gama de partes interesadas de expertos y pacientes. EAACI también exige el registro sistemático de las alergias alimentarias por parte de la UE. Dada la creciente incidencia de la alergia a los alimentos, resulta particularmente importante monitorizar la enfermedad con el fin de aprender más sobre las causas e investigar mejores métodos de tratamiento. EAACI está preparando también la publicación de los Estándares Mínimos para el Niño Alérgico en la Escuela, que tiene como objetivo armonizar los estándares para la gestión de un niño alérgico en la escuela, y como tales, deben actuar como un punto de referencia para los Estados Miembros de la UE. EAACI PIDE A LOS POLÍTICOS DE EUROPA A NIVEL DE LA UE Y DE LOS ESTADOS MIEMBROS, QUE HAGAN FRENTE A LA ALERGIA A LOS ALIMENTOS Y A LOS RIESGOS QUE ACOMPAÑAN A LA ANAFILAXIA: 1 - Promoviendo la concienciación sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia La Campaña sobre la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia de EAACI se realizará durante 2012-2013 y tiene como objetivo clave aumentar la concienciación sobre estas cuestiones y las soluciones disponibles. Las actividades de EAACI van desde: una importante conferencia sobre alergia a los alimentos y anafilaxia celebrada en Niza en febrero de 2013 donde se lanzó la declaración pública, formando una plataforma que implicó a todas las partes interesadas; a la emisión de directrices, junto con comunicados de prensa, pósters y pegatinas que tratan de “¡Parar la Anafilaxia!”. Las campañas de concienciación y los programas educativos para pacientes a niveles paneuropeo y nacional deben fomentarse también con el fin de mejorar la gestión de la alergia a los alimentos y la anafilaxia. EAACI se reunirá con políticos de la UE con el objetivo de que se incluya el problema de la Alergia a los alimentos y la Anafilaxia en la agenda política. 2 - Teniendo disponibles auto-inyectores de adrenalina en las escuelas - Una solución sencilla que puede salvar vidas Un aspecto clave de la iniciativa sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia es exigir que haya disponibles auto-inyectores de adrenalina en las escuelas. En 2011, los Estados Unidos introdujeron un proyecto de ley federal que alentaba a los estados a adoptar leyes que permitiesen a las escuelas tener a mano un stock de auto-inyectores de adrenalina. Leyes similares también se han aprobado en Canadá y en Australia. Europa puede aprender de estos avances en la gestión de la alergia a los alimentos y la anafilaxia asegurándose de que salvaguardamos las vidas de nuestros hijos. Por consiguiente, EAACI pide a los políticos de la UE que suban a bordo esta recomendación y que emitan directrices en este área.
  • 3. 3 - Priorizando la financiación para la investigación de la alergia a los alimentos y la anafilaxia Aunque la alergia a los alimentos ha alcanzado proporciones alarmantes, todavía se desconoce mucho sobre sus causas y cómo tratarla. De ahí que sea importante que se prioricen los proyectos relacionados con la alergia en la convocatoria periódica de solicitudes en virtud del programa de investigación Horizonte 2020 y del tercer programa de salud pública de la UE. EAACI hace hincapié en que se necesitan estudios de caracterización profundos tanto de alérgenos alimentarios como de los co-factores relacionados para comprender como la intolerancia inmune hacia los antígenos de la dieta se ve afectada y la sensibilización alérgica iniciada. Se necesitan enfoques de investigación diversos e integrativos, que aborden el papel de la exposición (el momento, la dosis, otros factores contributivos) y los factores del anfitrión, incluidas investigaciones sobre el papel de la predisposición genética, la amplitud y la composición del microbioma intestinal y la implicación del sistema inmune innato y adaptativo. También deben centrarse en aportar herramientas de diagnóstico y tratamientos más efectivos al mercado. 4 - Exigiendo un etiquetado claro de los productos alimenticios Algunos alimentos tienen la etiqueta “puede contener cacahuetes” o “puede contener leche” pero este tipo de etiquetado (etiquetado preventivo) no está suficientemente regulado a nivel de la UE. El etiquetado es un aspecto fundamental para gestionar la alergia a los alimentos, especialmente dado que dicho etiquetado puede representar también diferentes niveles de contaminación y por lo tanto diferentes niveles de riesgo. Por consiguiente, la UE debe establecer directrices claras para etiquetar los productos alimenticios con alérgenos. Esto incluye productos que pueden contener derivados alérgenos y deben estar claramente vinculados al nombre del alérgeno para evitar confusión. Adicionalmente, para facilitar la legibilidad, la composición con tipos utilizada para alertar de los alérgenos debe ser diferente de la utilizada para otros ingredientes. EAACI exige también a la Unión Europea que recomienda a los Estados Miembros directrices basadas en la ciencia para enmarcar sus medidas en alimentos no pre-envasados. 5 - Proporcionando mejor formación a los facultativos de medicina general para ayudarles con diagnósticos más precisos La mayoría de las alergias alimentarias pasan sin detectarse o se adoptan estrategias de auto-ayuda. Esto puede llevar a situaciones potencialmente peligrosas, tales como la anafilaxia. EAACI está exigiendo mejor formación de los estudiantes de medicina y de los facultativos de medicina general para diagnosticar la alergia a los alimentos, de forma que los pacientes puedan ser tratados más precozmente, y los incidentes graves, tales como la anafilaxia, sean advertidos. También debe existir reconocimiento de la cualificación médica de un alergólogo en toda la UE.
  • 4. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, POR FAVOR CONTACTAR: EAACI Sede Central I Hagenholzstrasse 111 I 8050 Zurich I Suiza I Tel +41 44 255 55 23 I Fax +41 44 255 55 39 info@eaaci.org www.eaaci.org 6 - Creando y promoviendo directrices basadas en evidencias en toda la UE para los profesionales de la salud EAACI lanzará sus directrices integrales sobre alergia a los alimentos y anafilaxia cubriendo el diagnóstico, el tratamiento, la gestión en la comunidad y la prevención que engloban a diferentes partes interesadas, incluidos médicos clínicos, inmunólogos, epidemiólogos, tecnólogos alimentarios, representantes del departamento de investigación de la industria alimentaria, y organizaciones de pacientes. Será importante que estas directrices sean adoptadas a nivel de la UE y por los gobiernos nacionales, en particular dado que sólo algunos Estados Miembros tienen directrices sobre alergias alimentarias. Actualmente existe un nivel diferente de protección en los Estados Miembros. En el Reino Unido, Francia e Irlanda, las directrices son desarrolladas por el gobierno, mientras que en Suecia, Italia y los Países Bajos, la industria alimentaria establece las directrices. Porconsiguiente,existe la necesidad de armonizar las directrices en la Unión Europea para asegurarse de adoptar un enfoque efectivo y sistemático en este área. 7 - Monitorizando las tendencias epidemiológicas, los parámetros macroeconómicos y económicos de la salud en la alergia a los alimentos Dada la creciente incidencia de la alergia a los alimentos, resulta especialmente importante monitorizar la enfermedad con el fin de aprender más sobre las causas e investigar mejores métodos de tratamiento. También es importante seguir el rastro de los parámetros coste/beneficio y coste/rendimiento de la alergia a los alimentos ya que está afectando cada vez más a un gran número de la población. Dado que la alergia a los alimentos afecta a menudo a los niños, además de ser angustiosas, tiene un impacto económico en los padres que necesitan dejar de trabajar por un tiempo para cuidar a los hijos afectados. Además de los costes tangibles del tiempo perdido en el trabajo, etc., también debe señalarse el efecto sobre la calidad de vida. Se ha observado que los que sufren alergia a los alimentos tienen una menor calidad de vida que las personas que sufren enfermedades consideradas algunas veces más graves, tales como la diabetes. Por consiguiente, EAACI exige un registro sistemático de alergias alimentarias por parte de la UE y exige la inclusión de la anafilaxia como causa de fallecimiento en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) a refrendar por la Asamblea Mundial de la Salud en 2015. 8 - Gestionando la alergia a los alimentos y la anafilaxia en la comunidad Además de exigir acciones sobre la alergia a los alimentos y la anafilaxia en general, EAACI ha trabajado a lo largo de 2012 y continuará a lo largo de 2013 promoviendo el documento Estándares Mínimos para el Niño Alérgico en la Escuela. Esto tiene como objetivo armonizar los requisitos mínimos para la seguridad de un niño con alergia en la escuela en todo el mundo dado que las reacciones alérgicas se producen en su mayoría en la escuela. EAACI exige que estos estándares mínimos sean tomados como un punto de referencia para los Estados Miembros de la UE. El Equipo de Trabajo de EAACI sobre el Niño Alérgico en la Escuela y su Comité de Organizaciones de Pacientes están abogando por esto en colaboración con la Asociación para la Educación del Profesorado en Europa (ATEE, del inglés Association of Teacher Education in Europe).