SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Enrique Méndez Cabezas
Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercado
Cámara Peruana de Comercio Exterior
Etiquetado de los Alimentos
 Es el principal medio de comunicación
entre los productores de alimentos y
los consumidores finales.
 El etiquetado puede ser cualquier
documento, impreso o gráfico sobre el
artículo que acompaña a éste o se
expone cerca durante su venta.
Incluye materiales tales
como
– circulares,
– folletos,
– afiches,
– exposiciones,
– banderines,
– libros,
– publicaciones,
– letreros,
– información en
la página Web
Rechazos de Productos Peruanos a EEUU por un mal Etiquetado
Año 2011 Detenciones
Detenciones por
Etiquetado
Mes Cantidad Cantidad %
Agosto 2 1 50%
Julio 4 0 0%
Junio 5 3 60%
Mayo 28 1 4%
Abril 12 3 25%
Marzo 2 1 50%
Febrero 3 0 0%
Enero 6 3 50%
Total 62 12 19%
Rechazos de Productos Peruanos a EEUU por un mal Etiquetado
Año 2012 Detenciones
Detenciones por
Etiquetado
Mes Cantidad Cantidad %
Setiembre 6 0 0
Agosto 2 0 0
Julio 29 2 7
Junio 14 1 7
Mayo 47 1 2
Abril 21 1 4
Marzo 27 0 0
Febrero 10 1 10
Enero 33 11 33
Total 189 17 9 %
VIOLACIÓN DETALLE
ETIQUETADO DE
NUTRICIÓN
La etiqueta o etiquetado no presenta la información nutricional requerida.
NO ESTÁ EN INGLÉS La etiqueta requerida o el etiquetado no está en inglés.
ETIQUETADO
El artículo presenta no cumple con la Ley de Justo Envadaso y Etiquetado
(FPLA: Fair Packaging and Labeling Act) .
ETIQUETADO DIETÉTICO
La etiqueta o etiquetado de los suplementos dietéticos no identifica el
producto mediante el uso de la palabra "suplemento dietético"
ADVERTENCIAS
El etiquetado no presenta una adecuada advertencia contra su uso. No
presenta advertencias para administración, aplicación y duración para proteger
a los usuarios.
COLORANTES La etiqueta no indica que el artículo contiene un colorante artificial.
FALTA FIRMA
La etiqueta o etiquetado no contiene el nombre y lugar del negocio del
fabricante, envasador o distribuidor.
FALTA N/C
La etiqueta o etiquetado no contiene una declaración exacta de la cantidad de
pesos contenidos, medida o recuento numérico.
INSTRUCCIONES La etiqueta o etiquetado no preenta instrucciones adecuadas para su uso.
LISTA DE INGREDIENTES La etiqueta no indica el nombre común o habitual de cada ingrediente.
SALUD La etiqueta / etiquetado no incluye propiedades de los nutrientes autorizados.
SULFITOS La etiqueta no advierte que el alimento contenga sulfitos
Principales Causas de rechazo
Regulación del Etiquetado en Estados Unidos
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es
responsable de garantizar que los alimentos vendidos en los
Estados Unidos sean seguros, saludables y estén etiquetados
adecuadamente. Esto se aplica a los alimentos elaborados a
nivel nacional y a los alimentos provenientes de países
extranjeros. La Ley Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos
(Ley FD&C) y la Ley de Empacado y Rotulación 21 CFR parte
101 son las reglas federales que rigen los productos
alimenticios conforme a la jurisdicción de la FDA.
http://www.fda.gov/
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSe
arch.cfm
Excepciones
1. Las etiquetas de productos que contengan más de
un 2% del contenido cárnico, estos productos son
regulados por el Food Safety Inspection Service-
FSIS del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos USDA, no obstante, están bajo la
jurisdicción de la FDA los pescados y mariscos,
conejo y carne de caza.
2. Las etiquetas de las bebidas alcohólicas,
espirituosas, con una graduación superior al 7% en
volumen. Estas son reguladas por el Alcohol and
Tobacco Trade Tax Bureau TTB del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos.
Requisitos Generales
• Etiqueta en inglés
– Bilingüe es aceptado si toda la
información está en ambos idiomas
• Información Nutricional en el
formato “Nutrition Facts”
• Ingredientes aprobados
• Referencias:
• http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdr
h/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=101
• http://www.fda.gov/Food/GuidanceCompli
anceRegulatoryInformation/GuidanceDocu
ments/FoodLabelingNutrition/FoodLabeling
Guide/default.htm
Anatomía de una etiqueta
• Panel Principal (PDP)
– Lo primero que ve el
consumidor cuando compra
el producto
• Panel Informacional (IP)
– Inmediatamente a la
derecha del Panel Principal
de frente al consumidor
Etiquetado de Alimentos
21 CFR 101
1. Panel Principal de Exhibición (PDP). 101.1
2. Panel de Información (IP).101.2
3. Declaración de identidad. 101.3
4. Declaración de Ingredientes.101.4
5. Nombre y dirección del fabricante, empacado o distribuidor. 101.5
6. Etiqueta Nutricional. 101.9
7. Tamaño de la porción , cantidad de referencia normalmente
consumida por tipo de alimento (RACC).101.12
8. Declaraciones de contenido nutricional.101.13
9. Declaraciones de salud.101.14
10. Almacenamiento, noticia y manipulación segura. 101.17
Panel de Exhibición Principal “PDP” (Principal Display
Panel 21 CFR 101.1)
 Parte de la etiqueta
Ubicación a la vista del
consumidor.
 Si el paquete presenta
varias formas de
exponerse al
consumidor, la
información del PDP
debe mostrarse en
todas las caras. PDP
Alterno.
Panel Principal de Exhibición (PDP)
Información
obligatoria en el PDP:
1. Identidad del
alimento
2. Declaración del
contenido neto.
Panel de Información (IP)
(21CFR101.2)
• La parte de la etiqueta
inmediatamente
contigua y a la derecha
del PDP, (desde la
perspectiva de alguien
mirando al PDP)
• Si el panel a la derecha es demasiado pequeño o si es
inapropiado, el panel a la derecha de ese panel puede usarse
como el IP.
Información obligatoria en el IP:
1. Etiquetado nutricional
2. La lista de ingredientes
3. Etiquetado de Alérgenos
requerido.
4. Nombre y dirección del fabricante,
empacador o distribuidor
Panel de Información (IP)
Panel de Información (IP)
Sin material intermedio;
información que no es
requerida por la FDA y se
prohíbe su uso en IP
Ejm. Recetas, Código de
barra UPC.
• Si el producto contiene
o declara contener jugo
de fruta o vegetal
necesita incluir el % de
jugo
• El % de jugo necesita
estar arriba del panel
informacional (21 CFR
101.30)
% de Jugo
Identidad del Alimento
(21CFR101.3)
Declaración de Identidad = Nombre del
alimento:
1° Nombre establecido por ley o regulación.
Normas de Identidad.
2° Nombre común o usual.
3° Nombre descriptivo y adecuado que no sea
confuso.
Nombre de marca no se considera declaración de
identidad.
Letra imprenta, prominente y en negrita, tamaño proporcional al
material más prominente del PDP.
Normas de Identidad
• Leche y Cremas. 21 CFR 131.
• Quesos y Productos con Queso. 21 CFR 132.
• Postres Congelados. 21 CFR 135.
• Productos de panificación. 21 CFR 136.
• Harina de Cereales y Productos similares. 21 CFR 137.
• Macarrones y productos con fideos. 21 CFR 139.
• Frutas enlatadas 21 CFR 145.
• Jugo de fruta enlatado. 21 CFR 146.
• Mantequilla de frutas, frutas en conserva y mermeladas. 21
CFR 150.
• Pasteles de frutas. 21 CFR 152.
• Verduras enlatadas. 21 CFR 155.
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm
• Nombre de Fantasía, cuando es de
uso común que el público pueda
entender
Productos saborizados. Ejm:
Muffins de Blueberry; cuando tiene cantidad suficiente de blueberry
para caracterizar el sabor.
Muffins de Blueberry con sabor natural; poca cantidad de blueberry
Muffins de Blueberry con sabor artificial, con sabor artificial que simule,
parece o refuerce el sabor del blueberry.
• Debe de describir la forma del
alimento, si existe diferentes formas
de venderlo. Ejm. Entero, en
porciones , en mitades.
Identidad del Alimento
Cantidad Neta del Contenido
(21CFR101.105)
Cantidad del alimento en el envase.
• Se deben de declarar en el Sistema métrico
de EEUU y en el Sistema métrico décimal
NET WT. 1lb 8 oz (680g)
NET WT. 500 ml (1pt 0.9 fl oz)
• Pesos mayores de 1 lb la doble declaración
en paréntesis es opcional.
• Colocada dentro del último 30% del PDP (la
parte inferior).
Peso neto 14 oz (396 g)
El tamaño de la letra mínimo depende del área del PDP
Tamaño de letra mínima para un PDP <32 cm2 = 1.6 mm
Area del PDP Tamaño Mínimo
≤ 5 pulg2 (32 cm2) 1/16 pulg (1.6 mm)
5 pulg2 to 25 pulg2 1/8 pulg (3.2 mm)
25 pulg2 to 100 pulg2 3/16 pulg (4.8 mm)
100 pulg2 to 400 pulg2 1/4 pulg (6.4 mm)
> 400 pulg2 1/2 pulg (12.7 mm)
Tamaño de letra para el contenido neto
¿Qué tiene mal esta etiqueta?
– En el panel de información
– Hay que usar nombres
comunes en EE.UU. Si es un
alimento estandarizado, el
nombre según el
reglamento.
– Colores certificados tienen
que usar formato FD&C
– Hay que listar cada
ingrediente en orden
descendente por peso
– Sub-ingredientes
también tienen que
estar listados (en
paréntesis)
– Exenciones –21 CFR
101.100
Declaración de Ingredientes
21 CFR 101.4
INGREDIENTES: JARABE DE MAIZ, AZÚCAR, MANÍ
TOSTADO MOLIDO, ACEITE HIDROGENADO DE
ALMENDRA, CHOCOLATE CON LECHE (COCOA,
MELAZA, Y MENOS DEL 1% DE SUERO DE LECHE)
SIN GRASA DE LECHE, SAL, ÉSTERES DE ÁCIDO
LÁCTICO, LECITINA DE SOYA, ACEITE DE SOYA,
ALMIDÓN DE MAÍZ, SABORIZANTES ARTIFICIALES,
AMARILLO 5, ROJO 40.
Listado de Ingredientes
• Indicar el % de jugo vegetal o de frutas.
• Identificación apropiada de: especias, sabores y colorantes.
• Se debe declarar cualquier:
– Sabor artificial
– Color artificial. Certificado: “Rojo N° 40”, No certificado “color
artificial” o nombre común “colorante de caramelo”
– Conservante químico: nombre común y función
– Ingrediente alérgeno principal o deriva de uno.
• Aditivos incidentales y ayudas de procesamiento. Sí se encuentra en
cantidad considerable ó Si cumplen alguna función en el producto
terminado. Ejm. Sulfitos > 10 ppm.
Listado de Ingredientes
“La Regla de 2%” (21 CFR 101.4(a)(2))
• Establece que cuando los porcentajes de los
ingredientes son menos de 0.5, 1.0, 1.5 o 2.0%, no es
necesario poner los ingredientes en orden de
predominancia.
• Se debe usar una declaración cualitativa en la
leyenda de ingredientes:
“contiene menos de __% de cada uno de los
siguientes ingredientes:……”
Ingredientes Alergénicos
Según detallados en la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimenticios
y Protección al Consumidor 2004 FALCPA.
“Contiene …..”, nombre común de los frutos secos, especie de
pescado o mariscos crustáceos
Exenciones FALCPA: productos agrícolas de materia prima, (frutas y verduras frescas),
aceites altamente refinados que derivan de uno de los alérgenos y cualquier ingrediente
derivado de dicho aceite refinado.
Los 8 Alérgenos Alimenticios
Principales
1. Crustáceos (ej., langostas, camarones, cangrejo)
2. Huevos
3. Pescado (ej., lubina/perca, platija, bacalao)
4. Leche
5. Cacahuates
6. Soja
7. Nueces de árbol (ej., almendras,
pecanas, nueces de nogal)
8. Trigo
Estos 8 alérgenos causan el 90% de las reacciones
• Dentro de la Lista de Ingredientes
Nombre común seguido del nombre en paréntesis de la
fuente de alérgeno por ejemplo:
Ingredientes: ...suero (leche)
• En un resumen separado inmediatamente después
de la lista de ingredientes, en un tamaño no más
pequeño que los ingredientes
Contiene: leche
2 opciones para declarar alérgenos
Declaración de alérgenos
Etiquetado de Alimentos Orgánicos
• “100% orgánico”; sólo si el 100% de los
ingredientes son orgánicos a excepción del
agua y la sal.
• “Orgánico”; al menos 95% son orgánicos.
• “Hecho con ….., ……. Y orgánico”; 70-95 % de
los ingredientes son orgánicos, hasta 3 de los
ingredientes tienen que listarse, se puede
declarar el % de los ingredientes orgánicos.
• El término “orgánico” sólo puede usarse en la
declaración de ingredientes, cuando hasta
70% de los ingredientes son orgánicos.
Se puede declarar en el PDP
Se puede portar sello:
• USDA ó
• Organismo certificador
• No se puede portar
sello USDA
• Se puede usar sello de
Organismo certificador
Declaración de la Compañía
Responsable (21CFR101.5)
• Nombre del fabricante, empacador o distribuidor
• En el PDP o en el Panel de información
• Tiene que ser evidente y al menos el tamaño de 1.6 mm.
• Se debe usar el nombre corporativo
• Incluir el nombre, dirección física, ciudad, estado y código
postal.
• La dirección física puede ser omitida si la compañía se
localiza fácilmente en un directorio municipal o guía
telefónica
* Declaración de País de Origen, requerimiento del
Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los
EE.UU. No se indica ubicación específica.
• Nutrientes obligatorios listados en el panel
de “Información Nutricional” (cantidad por
porción):
– Calorías,
– Grasa total,
– Sodio,
– Carbohidratos totales
– Proteínas
• Tamaño de porción.
• Porciones por envase
Etiquetado Nutricional
21 CFR 101.9
Designaciones del Tamaño de
Porción “Serving Size”
• Requerido: medidas caseras y métricas.
Medidas caseras: tazas, cucharas, onzas
fluidas para bebida, pedazos,
rebanadas, fracciones, etc.
Ejemplos;
Yogurt: 1 taza (….g)
Pay: 1/6 pay (…..g)
Pretzels: 4 pretzels (….g)
Mezcla de panqueque: ¼ de taza (….g)
El tamaño de la porción es asignado según
las Cantidades de Referencia Normalmente
Consumidas (RACCs).
Exenciones del Etiquetado Nutricional
• Empresas pequeñas, según ventas brutas. Autorizados anualmente por
la FDA.
• Productos alimenticios de bajo volumen.
• Alimentos servidos o vendidos en establecimientos que preparan los
mismos para su consumo inmediato.
• Alimentos listos-para-comer pero no para el consumo inmediato.
• Alimentos que no son de importancia nutricional: café, te, colorantes
• Alimentos a granel, destinados para la manufactura adicional
• Frutas, vegetales y mariscos crudos
• Pescado y carne de caza procesados a medida
• Paquetes pequeños (menos de 12 pulgadas
• cuadradas)
• Alimentos vendidos de contenedores a granel (información nutricional
en el despliegue.
Requisitos de gráfico y Formato
Formato de Etiquetas
Envase contiene más de
40 pulg² disponibles
para el etiquetado
La nota al pie puede
eliminarse si el área es
menor a 40 pulg²
Paquetes de Tamaño Pequeño e Intermedio
Paquetes muy Pequeño,
Menos de 12 pulgadas
cuadradas
Linear, por tamaño y
forma del paquete .
Exposición Tabular
¿Qué tiene mal estas NF?
1 2 3
Declaraciones del Contenido Nutricional
21 CFR 101.13 y Sub parte D.
“Sin..”, “Bajo contenido…”, “Rico en”, “Alto
contenido en…”, Fuente importante de…”
Calorías, Grasas Totales, Grasas Saturadas,
colesterol, sodio y azúcares.
• Autorizadas por las regulaciones. 21 CFR 101 Sub
parte D.
• Apoyadas por el contenido nutricional del
producto.
Declaraciones de Salud.
21 CFR 101.14 y Sub parte E
• Declaración en la etiqueta sobre la relación de un alimento con una
enfermedad o condición especial
• Sobre reducir el riesgo de una enfermedad o condición, NO sobre tratar,
mitigar o curar la enfermedad.
• Requiere autorización por parte de FDA
• El lenguaje se limita al lenguaje autorizado
“Calcio y Osteoporosis” “Sodio e hipertensión”, “Colesterol
y grasas saturadas con enfermedad coronaria”, etc.
“La ingesta adecuada de calcio durante toda la vida, como
parte de una dieta balanceada, puede reducir el riesgo de
osteoporosis”
Información relevante
21 CFR 101.17
• Información necesaria para utilizar el producto
incluyendo las consecuencias que pueden resultar
por el uso del articulo. Por ejemplo:
– Refrigérese luego de abrirse
– Este producto debe ser cocinado completamente antes de
ser ingerido
– Este producto no es apto para niños porque podrían
ahogarse
Puede ser colocada inmediatamente después de los
ingredientes
Presidente: Luis Enrique Méndez Cabezas
Email: lmendez@camex.org.pe , info@camex.org.pe
Web Site: www.camex.org.pe
Sede Principal: Av. Jorge Basadre Nº 825, piso 3, San Isidro,
Lima – Perú.
Atención al Asociado: Teléfono: (+511) 442-1252 /441-1046
Móvil: 947.455.831 / 968.285.105 | 973.860.999
RMP: #0003072 / *0332293
Skype: Camexperu
Practica calificada 3
1. Qué entiende por alérgenos y qué dice la norma de etiquetado sobre ello
2. Indicar cómo incide el FDA en el sistema de aseguramiento de calidad
3. Para mercados internacionales es requisito que la información nutricional
aparezca en los alimentos
4. Defina brevemente qué entiende por trazabilidad
5. Indique la diferencia entre trazabilidad y el sistema de aseguramiento de
calidad
6. Que significa trazabilidad hacia adelante y trazabilidad hacia atrás
7. Qué papel cumplen los tipos de identificación estándar global en la
trazabilidad
8. Si Ud. tuviera una intoxicación con un producto y la empresa cuenta con
trazabilidad, ¿Qué información obtendría de ello?
9. Cuál es el primer paso para la calidad
10. Qué busca el cliente y cual es el papel del sistema de gestión de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
Jose Luis Medina
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
Requisitos generales global gap
Requisitos generales global gapRequisitos generales global gap
Requisitos generales global gap
Oscar Rios
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenosPOLIETILENOS
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
Monica Gonzalez
 
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentosEvaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
FidelAnianoCausilBar
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
Primala Sistema de Gestion
 
Quimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-MabelQuimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-Mabel
Edith Jenny T Mamani
 
El tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnesEl tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnes
Leonel Miranda
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Overallhealth En Salud
 
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...Yury M. Caldera P.
 
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
Carlos Aguilar
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidosayalaaa
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOSNTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOSYury M. Caldera P.
 
Apunte haccp
Apunte haccpApunte haccp
Apunte haccp
Beluu G.
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorialLourdes Avila
 

La actualidad más candente (20)

Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Requisitos generales global gap
Requisitos generales global gapRequisitos generales global gap
Requisitos generales global gap
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenos
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
Análisis sensorial
Análisis sensorialAnálisis sensorial
Análisis sensorial
 
Proyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 finalProyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 final
 
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentosEvaluacion sensorial de_los_alimentos
Evaluacion sensorial de_los_alimentos
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
 
Quimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-MabelQuimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-Mabel
 
El tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnesEl tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnes
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
 
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA  EL ETIQUETADO  NUTR...
Norma Venezolana Covenin 2952-1 -1997. DIRECTRICES PARA EL ETIQUETADO NUTR...
 
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
 
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOSNTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
NTE 2587/2011 ALIMENTOS FUNCIONALES - REQUISITOS
 
Apunte haccp
Apunte haccpApunte haccp
Apunte haccp
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 

Destacado

PROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - BiocomercioPROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - Biocomercio
Hernani Larrea
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialProColombia
 
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
Yury M. Caldera P.
 
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
FIAB
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosnuriaggp
 
Identificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportaciónIdentificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportación
Alberth ibañez Fauched
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
BUAP
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
Enrique Claver
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
Mundo Spanish
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
jhonatan flores acate
 
Sunat
SunatSunat
Sunatnqr26
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Anabell Bueno Vera
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
Yesenia
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaGloria Navas Jiménez
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraCamcap
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
Gabriela Milagros Churo Choque
 

Destacado (20)

PROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - BiocomercioPROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - Biocomercio
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
 
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
Guía para la Industria Alimentaria: Uso de declaraciones de propiedades nutri...
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduaneros
 
Identificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportaciónIdentificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportación
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
 
Exposiciòn sunat
Exposiciòn sunatExposiciòn sunat
Exposiciòn sunat
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
 
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
 
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
Regímenes aduaneros, transito de mercancías, noticia del tema.
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración Aduanera
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 

Similar a Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje

SIICEX - Requisitos USA 2013
SIICEX - Requisitos USA 2013SIICEX - Requisitos USA 2013
SIICEX - Requisitos USA 2013
Hernani Larrea
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
Brox Technology
 
Taller etiquetado ee
Taller etiquetado eeTaller etiquetado ee
Taller etiquetado eeKatherine1704
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
VICTORHUGOHUAYOLITOR
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
Clia
 
Rotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar ubaRotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar uba
Ayelén Rocchia
 
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernandafernanda patiño
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernandafernanda patiño
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
María José Moya Jiménez
 

Similar a Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje (20)

SIICEX - Requisitos USA 2013
SIICEX - Requisitos USA 2013SIICEX - Requisitos USA 2013
SIICEX - Requisitos USA 2013
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
 
Taller etiquetado ee
Taller etiquetado eeTaller etiquetado ee
Taller etiquetado ee
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
 
Rotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar ubaRotulado 2011 mar uba
Rotulado 2011 mar uba
 
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
Como entender y utilizar el Etiquetado Nutrimental: Decisiones más Informadas...
 
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
Etiquetado nutricional de los alimentos la 2
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
 
Ministerio de la protección socia peke
Ministerio de la protección socia  pekeMinisterio de la protección socia  peke
Ministerio de la protección socia peke
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
 
02 resoluciones
02 resoluciones02 resoluciones
02 resoluciones
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Ministerio de la protección socia fernanda
Ministerio de la protección socia  fernandaMinisterio de la protección socia  fernanda
Ministerio de la protección socia fernanda
 
Revisando las etiquetas
Revisando las etiquetasRevisando las etiquetas
Revisando las etiquetas
 

Más de Brox Technology

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
Brox Technology
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
Brox Technology
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
Brox Technology
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
Brox Technology
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
Brox Technology
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Brox Technology
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
Brox Technology
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Brox Technology
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
Brox Technology
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
Brox Technology
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003Brox Technology
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
Brox Technology
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Brox Technology
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgos
Brox Technology
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
Brox Technology
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
Brox Technology
 
Registro de interesados
Registro de interesadosRegistro de interesados
Registro de interesados
Brox Technology
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
Brox Technology
 
Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
Brox Technology
 

Más de Brox Technology (20)

Empezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebookEmpezar con buen pie en facebook
Empezar con buen pie en facebook
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
 
Plan de recursos humanos
Plan de recursos humanosPlan de recursos humanos
Plan de recursos humanos
 
Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad Plan de gestión de la calidad
Plan de gestión de la calidad
 
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyectoModelo de desarrollo del equipo del proyecto
Modelo de desarrollo del equipo del proyecto
 
Plan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisicionesPlan de gestión de las adquisiciones
Plan de gestión de las adquisiciones
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
Identificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODAIdentificación de riesgos - FODA
Identificación de riesgos - FODA
 
Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos Plan de gestión de requerimientos
Plan de gestión de requerimientos
 
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003lan de gestion de requerimientos v0912  1 v w2003
lan de gestion de requerimientos v0912 1 v w2003
 
Plantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicacionesPlantilla del plan de comunicaciones
Plantilla del plan de comunicaciones
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
Plan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgosPlan de gestión de riesgos
Plan de gestión de riesgos
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
 
Registro de interesados
Registro de interesadosRegistro de interesados
Registro de interesados
 
Lecciones aprendidas
 Lecciones aprendidas Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas
 
Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje

  • 1. Luis Enrique Méndez Cabezas Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercado Cámara Peruana de Comercio Exterior
  • 2. Etiquetado de los Alimentos  Es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales.  El etiquetado puede ser cualquier documento, impreso o gráfico sobre el artículo que acompaña a éste o se expone cerca durante su venta. Incluye materiales tales como – circulares, – folletos, – afiches, – exposiciones, – banderines, – libros, – publicaciones, – letreros, – información en la página Web
  • 3. Rechazos de Productos Peruanos a EEUU por un mal Etiquetado Año 2011 Detenciones Detenciones por Etiquetado Mes Cantidad Cantidad % Agosto 2 1 50% Julio 4 0 0% Junio 5 3 60% Mayo 28 1 4% Abril 12 3 25% Marzo 2 1 50% Febrero 3 0 0% Enero 6 3 50% Total 62 12 19%
  • 4. Rechazos de Productos Peruanos a EEUU por un mal Etiquetado Año 2012 Detenciones Detenciones por Etiquetado Mes Cantidad Cantidad % Setiembre 6 0 0 Agosto 2 0 0 Julio 29 2 7 Junio 14 1 7 Mayo 47 1 2 Abril 21 1 4 Marzo 27 0 0 Febrero 10 1 10 Enero 33 11 33 Total 189 17 9 %
  • 5. VIOLACIÓN DETALLE ETIQUETADO DE NUTRICIÓN La etiqueta o etiquetado no presenta la información nutricional requerida. NO ESTÁ EN INGLÉS La etiqueta requerida o el etiquetado no está en inglés. ETIQUETADO El artículo presenta no cumple con la Ley de Justo Envadaso y Etiquetado (FPLA: Fair Packaging and Labeling Act) . ETIQUETADO DIETÉTICO La etiqueta o etiquetado de los suplementos dietéticos no identifica el producto mediante el uso de la palabra "suplemento dietético" ADVERTENCIAS El etiquetado no presenta una adecuada advertencia contra su uso. No presenta advertencias para administración, aplicación y duración para proteger a los usuarios. COLORANTES La etiqueta no indica que el artículo contiene un colorante artificial. FALTA FIRMA La etiqueta o etiquetado no contiene el nombre y lugar del negocio del fabricante, envasador o distribuidor. FALTA N/C La etiqueta o etiquetado no contiene una declaración exacta de la cantidad de pesos contenidos, medida o recuento numérico. INSTRUCCIONES La etiqueta o etiquetado no preenta instrucciones adecuadas para su uso. LISTA DE INGREDIENTES La etiqueta no indica el nombre común o habitual de cada ingrediente. SALUD La etiqueta / etiquetado no incluye propiedades de los nutrientes autorizados. SULFITOS La etiqueta no advierte que el alimento contenga sulfitos Principales Causas de rechazo
  • 6. Regulación del Etiquetado en Estados Unidos La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es responsable de garantizar que los alimentos vendidos en los Estados Unidos sean seguros, saludables y estén etiquetados adecuadamente. Esto se aplica a los alimentos elaborados a nivel nacional y a los alimentos provenientes de países extranjeros. La Ley Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos (Ley FD&C) y la Ley de Empacado y Rotulación 21 CFR parte 101 son las reglas federales que rigen los productos alimenticios conforme a la jurisdicción de la FDA. http://www.fda.gov/ http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSe arch.cfm
  • 7. Excepciones 1. Las etiquetas de productos que contengan más de un 2% del contenido cárnico, estos productos son regulados por el Food Safety Inspection Service- FSIS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA, no obstante, están bajo la jurisdicción de la FDA los pescados y mariscos, conejo y carne de caza. 2. Las etiquetas de las bebidas alcohólicas, espirituosas, con una graduación superior al 7% en volumen. Estas son reguladas por el Alcohol and Tobacco Trade Tax Bureau TTB del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
  • 8. Requisitos Generales • Etiqueta en inglés – Bilingüe es aceptado si toda la información está en ambos idiomas • Información Nutricional en el formato “Nutrition Facts” • Ingredientes aprobados • Referencias: • http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdr h/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=101 • http://www.fda.gov/Food/GuidanceCompli anceRegulatoryInformation/GuidanceDocu ments/FoodLabelingNutrition/FoodLabeling Guide/default.htm
  • 9. Anatomía de una etiqueta • Panel Principal (PDP) – Lo primero que ve el consumidor cuando compra el producto • Panel Informacional (IP) – Inmediatamente a la derecha del Panel Principal de frente al consumidor
  • 10. Etiquetado de Alimentos 21 CFR 101 1. Panel Principal de Exhibición (PDP). 101.1 2. Panel de Información (IP).101.2 3. Declaración de identidad. 101.3 4. Declaración de Ingredientes.101.4 5. Nombre y dirección del fabricante, empacado o distribuidor. 101.5 6. Etiqueta Nutricional. 101.9 7. Tamaño de la porción , cantidad de referencia normalmente consumida por tipo de alimento (RACC).101.12 8. Declaraciones de contenido nutricional.101.13 9. Declaraciones de salud.101.14 10. Almacenamiento, noticia y manipulación segura. 101.17
  • 11. Panel de Exhibición Principal “PDP” (Principal Display Panel 21 CFR 101.1)  Parte de la etiqueta Ubicación a la vista del consumidor.  Si el paquete presenta varias formas de exponerse al consumidor, la información del PDP debe mostrarse en todas las caras. PDP Alterno.
  • 12. Panel Principal de Exhibición (PDP) Información obligatoria en el PDP: 1. Identidad del alimento 2. Declaración del contenido neto.
  • 13. Panel de Información (IP) (21CFR101.2) • La parte de la etiqueta inmediatamente contigua y a la derecha del PDP, (desde la perspectiva de alguien mirando al PDP) • Si el panel a la derecha es demasiado pequeño o si es inapropiado, el panel a la derecha de ese panel puede usarse como el IP.
  • 14. Información obligatoria en el IP: 1. Etiquetado nutricional 2. La lista de ingredientes 3. Etiquetado de Alérgenos requerido. 4. Nombre y dirección del fabricante, empacador o distribuidor Panel de Información (IP)
  • 15. Panel de Información (IP) Sin material intermedio; información que no es requerida por la FDA y se prohíbe su uso en IP Ejm. Recetas, Código de barra UPC.
  • 16. • Si el producto contiene o declara contener jugo de fruta o vegetal necesita incluir el % de jugo • El % de jugo necesita estar arriba del panel informacional (21 CFR 101.30) % de Jugo
  • 17. Identidad del Alimento (21CFR101.3) Declaración de Identidad = Nombre del alimento: 1° Nombre establecido por ley o regulación. Normas de Identidad. 2° Nombre común o usual. 3° Nombre descriptivo y adecuado que no sea confuso. Nombre de marca no se considera declaración de identidad. Letra imprenta, prominente y en negrita, tamaño proporcional al material más prominente del PDP.
  • 18. Normas de Identidad • Leche y Cremas. 21 CFR 131. • Quesos y Productos con Queso. 21 CFR 132. • Postres Congelados. 21 CFR 135. • Productos de panificación. 21 CFR 136. • Harina de Cereales y Productos similares. 21 CFR 137. • Macarrones y productos con fideos. 21 CFR 139. • Frutas enlatadas 21 CFR 145. • Jugo de fruta enlatado. 21 CFR 146. • Mantequilla de frutas, frutas en conserva y mermeladas. 21 CFR 150. • Pasteles de frutas. 21 CFR 152. • Verduras enlatadas. 21 CFR 155. http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm
  • 19. • Nombre de Fantasía, cuando es de uso común que el público pueda entender Productos saborizados. Ejm: Muffins de Blueberry; cuando tiene cantidad suficiente de blueberry para caracterizar el sabor. Muffins de Blueberry con sabor natural; poca cantidad de blueberry Muffins de Blueberry con sabor artificial, con sabor artificial que simule, parece o refuerce el sabor del blueberry. • Debe de describir la forma del alimento, si existe diferentes formas de venderlo. Ejm. Entero, en porciones , en mitades. Identidad del Alimento
  • 20. Cantidad Neta del Contenido (21CFR101.105) Cantidad del alimento en el envase. • Se deben de declarar en el Sistema métrico de EEUU y en el Sistema métrico décimal NET WT. 1lb 8 oz (680g) NET WT. 500 ml (1pt 0.9 fl oz) • Pesos mayores de 1 lb la doble declaración en paréntesis es opcional. • Colocada dentro del último 30% del PDP (la parte inferior). Peso neto 14 oz (396 g) El tamaño de la letra mínimo depende del área del PDP Tamaño de letra mínima para un PDP <32 cm2 = 1.6 mm
  • 21. Area del PDP Tamaño Mínimo ≤ 5 pulg2 (32 cm2) 1/16 pulg (1.6 mm) 5 pulg2 to 25 pulg2 1/8 pulg (3.2 mm) 25 pulg2 to 100 pulg2 3/16 pulg (4.8 mm) 100 pulg2 to 400 pulg2 1/4 pulg (6.4 mm) > 400 pulg2 1/2 pulg (12.7 mm) Tamaño de letra para el contenido neto
  • 22. ¿Qué tiene mal esta etiqueta?
  • 23. – En el panel de información – Hay que usar nombres comunes en EE.UU. Si es un alimento estandarizado, el nombre según el reglamento. – Colores certificados tienen que usar formato FD&C – Hay que listar cada ingrediente en orden descendente por peso – Sub-ingredientes también tienen que estar listados (en paréntesis) – Exenciones –21 CFR 101.100 Declaración de Ingredientes 21 CFR 101.4
  • 24. INGREDIENTES: JARABE DE MAIZ, AZÚCAR, MANÍ TOSTADO MOLIDO, ACEITE HIDROGENADO DE ALMENDRA, CHOCOLATE CON LECHE (COCOA, MELAZA, Y MENOS DEL 1% DE SUERO DE LECHE) SIN GRASA DE LECHE, SAL, ÉSTERES DE ÁCIDO LÁCTICO, LECITINA DE SOYA, ACEITE DE SOYA, ALMIDÓN DE MAÍZ, SABORIZANTES ARTIFICIALES, AMARILLO 5, ROJO 40. Listado de Ingredientes
  • 25. • Indicar el % de jugo vegetal o de frutas. • Identificación apropiada de: especias, sabores y colorantes. • Se debe declarar cualquier: – Sabor artificial – Color artificial. Certificado: “Rojo N° 40”, No certificado “color artificial” o nombre común “colorante de caramelo” – Conservante químico: nombre común y función – Ingrediente alérgeno principal o deriva de uno. • Aditivos incidentales y ayudas de procesamiento. Sí se encuentra en cantidad considerable ó Si cumplen alguna función en el producto terminado. Ejm. Sulfitos > 10 ppm. Listado de Ingredientes
  • 26. “La Regla de 2%” (21 CFR 101.4(a)(2)) • Establece que cuando los porcentajes de los ingredientes son menos de 0.5, 1.0, 1.5 o 2.0%, no es necesario poner los ingredientes en orden de predominancia. • Se debe usar una declaración cualitativa en la leyenda de ingredientes: “contiene menos de __% de cada uno de los siguientes ingredientes:……”
  • 27. Ingredientes Alergénicos Según detallados en la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimenticios y Protección al Consumidor 2004 FALCPA. “Contiene …..”, nombre común de los frutos secos, especie de pescado o mariscos crustáceos Exenciones FALCPA: productos agrícolas de materia prima, (frutas y verduras frescas), aceites altamente refinados que derivan de uno de los alérgenos y cualquier ingrediente derivado de dicho aceite refinado.
  • 28. Los 8 Alérgenos Alimenticios Principales 1. Crustáceos (ej., langostas, camarones, cangrejo) 2. Huevos 3. Pescado (ej., lubina/perca, platija, bacalao) 4. Leche 5. Cacahuates 6. Soja 7. Nueces de árbol (ej., almendras, pecanas, nueces de nogal) 8. Trigo Estos 8 alérgenos causan el 90% de las reacciones
  • 29. • Dentro de la Lista de Ingredientes Nombre común seguido del nombre en paréntesis de la fuente de alérgeno por ejemplo: Ingredientes: ...suero (leche) • En un resumen separado inmediatamente después de la lista de ingredientes, en un tamaño no más pequeño que los ingredientes Contiene: leche 2 opciones para declarar alérgenos
  • 31. Etiquetado de Alimentos Orgánicos • “100% orgánico”; sólo si el 100% de los ingredientes son orgánicos a excepción del agua y la sal. • “Orgánico”; al menos 95% son orgánicos. • “Hecho con ….., ……. Y orgánico”; 70-95 % de los ingredientes son orgánicos, hasta 3 de los ingredientes tienen que listarse, se puede declarar el % de los ingredientes orgánicos. • El término “orgánico” sólo puede usarse en la declaración de ingredientes, cuando hasta 70% de los ingredientes son orgánicos. Se puede declarar en el PDP Se puede portar sello: • USDA ó • Organismo certificador • No se puede portar sello USDA • Se puede usar sello de Organismo certificador
  • 32. Declaración de la Compañía Responsable (21CFR101.5) • Nombre del fabricante, empacador o distribuidor • En el PDP o en el Panel de información • Tiene que ser evidente y al menos el tamaño de 1.6 mm. • Se debe usar el nombre corporativo • Incluir el nombre, dirección física, ciudad, estado y código postal. • La dirección física puede ser omitida si la compañía se localiza fácilmente en un directorio municipal o guía telefónica * Declaración de País de Origen, requerimiento del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. No se indica ubicación específica.
  • 33. • Nutrientes obligatorios listados en el panel de “Información Nutricional” (cantidad por porción): – Calorías, – Grasa total, – Sodio, – Carbohidratos totales – Proteínas • Tamaño de porción. • Porciones por envase Etiquetado Nutricional 21 CFR 101.9
  • 34. Designaciones del Tamaño de Porción “Serving Size” • Requerido: medidas caseras y métricas. Medidas caseras: tazas, cucharas, onzas fluidas para bebida, pedazos, rebanadas, fracciones, etc. Ejemplos; Yogurt: 1 taza (….g) Pay: 1/6 pay (…..g) Pretzels: 4 pretzels (….g) Mezcla de panqueque: ¼ de taza (….g) El tamaño de la porción es asignado según las Cantidades de Referencia Normalmente Consumidas (RACCs).
  • 35. Exenciones del Etiquetado Nutricional • Empresas pequeñas, según ventas brutas. Autorizados anualmente por la FDA. • Productos alimenticios de bajo volumen. • Alimentos servidos o vendidos en establecimientos que preparan los mismos para su consumo inmediato. • Alimentos listos-para-comer pero no para el consumo inmediato. • Alimentos que no son de importancia nutricional: café, te, colorantes • Alimentos a granel, destinados para la manufactura adicional • Frutas, vegetales y mariscos crudos • Pescado y carne de caza procesados a medida • Paquetes pequeños (menos de 12 pulgadas • cuadradas) • Alimentos vendidos de contenedores a granel (información nutricional en el despliegue.
  • 37. Formato de Etiquetas Envase contiene más de 40 pulg² disponibles para el etiquetado La nota al pie puede eliminarse si el área es menor a 40 pulg²
  • 38. Paquetes de Tamaño Pequeño e Intermedio Paquetes muy Pequeño, Menos de 12 pulgadas cuadradas Linear, por tamaño y forma del paquete . Exposición Tabular
  • 39. ¿Qué tiene mal estas NF? 1 2 3
  • 40. Declaraciones del Contenido Nutricional 21 CFR 101.13 y Sub parte D. “Sin..”, “Bajo contenido…”, “Rico en”, “Alto contenido en…”, Fuente importante de…” Calorías, Grasas Totales, Grasas Saturadas, colesterol, sodio y azúcares. • Autorizadas por las regulaciones. 21 CFR 101 Sub parte D. • Apoyadas por el contenido nutricional del producto.
  • 41. Declaraciones de Salud. 21 CFR 101.14 y Sub parte E • Declaración en la etiqueta sobre la relación de un alimento con una enfermedad o condición especial • Sobre reducir el riesgo de una enfermedad o condición, NO sobre tratar, mitigar o curar la enfermedad. • Requiere autorización por parte de FDA • El lenguaje se limita al lenguaje autorizado “Calcio y Osteoporosis” “Sodio e hipertensión”, “Colesterol y grasas saturadas con enfermedad coronaria”, etc. “La ingesta adecuada de calcio durante toda la vida, como parte de una dieta balanceada, puede reducir el riesgo de osteoporosis”
  • 42. Información relevante 21 CFR 101.17 • Información necesaria para utilizar el producto incluyendo las consecuencias que pueden resultar por el uso del articulo. Por ejemplo: – Refrigérese luego de abrirse – Este producto debe ser cocinado completamente antes de ser ingerido – Este producto no es apto para niños porque podrían ahogarse Puede ser colocada inmediatamente después de los ingredientes
  • 43. Presidente: Luis Enrique Méndez Cabezas Email: lmendez@camex.org.pe , info@camex.org.pe Web Site: www.camex.org.pe Sede Principal: Av. Jorge Basadre Nº 825, piso 3, San Isidro, Lima – Perú. Atención al Asociado: Teléfono: (+511) 442-1252 /441-1046 Móvil: 947.455.831 / 968.285.105 | 973.860.999 RMP: #0003072 / *0332293 Skype: Camexperu
  • 44. Practica calificada 3 1. Qué entiende por alérgenos y qué dice la norma de etiquetado sobre ello 2. Indicar cómo incide el FDA en el sistema de aseguramiento de calidad 3. Para mercados internacionales es requisito que la información nutricional aparezca en los alimentos 4. Defina brevemente qué entiende por trazabilidad 5. Indique la diferencia entre trazabilidad y el sistema de aseguramiento de calidad 6. Que significa trazabilidad hacia adelante y trazabilidad hacia atrás 7. Qué papel cumplen los tipos de identificación estándar global en la trazabilidad 8. Si Ud. tuviera una intoxicación con un producto y la empresa cuenta con trazabilidad, ¿Qué información obtendría de ello? 9. Cuál es el primer paso para la calidad 10. Qué busca el cliente y cual es el papel del sistema de gestión de calidad