SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINCIONES MASIVAS
Son períodos en los que desaparecieron un gran número de especies.
Ha habido 6.

E.m. Cámbrico-Ordovícico
-Hace 500 millones de años
-La más pequeña de las e. masivas.
-Durante el Cámbrico sólo había vida
marina.
Desaparecieron especies de las familias:
- Trilobites
- Braquiópodos
- Arqueociátidos
- Conodontes.
Causas: Llegada de un período glaciar:
. El agua se enfría
. Se reduce el oxígeno

E.m. Ordovícico-Silúrico

E.m Devónico-Carbonífero

- Hace 450 millones de años.
- La gran mayoría de organismos vivían
en
el mar.
- Desparecieron el 85% de especies
animales.
Se extinguieron especies de las familias:
- Braquiópodos
- Briozoos
- Conodontos
- Graptolites
- Trilobitas
Causa: Larga edad de hielo

-Hace 408-360 millones de años.
- Afectó sobre todo a especies marinas que
vivían en latitudes tropicales.
- Se extinguieron el 83% de las
especies.
Se divide en 2 eventos

Evento

Kellwaser

Hangenberg

Orden

Primero

Segundo

Intensidad Mayor

Menor

Afectados

Animales
terrestres y
acuáticos

Animales
acuáticos

Causa: Desconocida

Fósil de trilobites

Fósil de braquiópodo

Fósil de briozoo

Fósil de graptolite
E.m. Pérmico-Triásico
- Hace 250 millones de años
- Mayor extinción masiva
- Desaparecieron el 95% de las
especies marinas
- Desaparecieron el 70% de las
especies vertebradas terrestres.
- Teorías sobre las causas:
. Erupciones masivas de volcanes.
. Impacto de un asteroide de gran tamaño.
. Explosión de una supernova cercana.
. Liberación de grandes cantidades de
gases de invernadero.

E.m. Triásico-Jurásico

E.m. Cretácico-Terciario

- Hace 200 millones de años
Desaparecieron el 20% de las familias
marinas.
- Desaparecieron los terápsidos
(antecesores de los mamíferos)
- Causa: No se conoce
- La extinción dio lugar a que los
dinosaurios dominaran en el Jurásico

- Hace 65 millones de años.
- Desaparecieron el 50% de los géneros
biológicos:
. Dinosaurios.
. Pterosaurios (reptiles voladores).
. Plesiosaurios, pliosaurios e
ictiosaurios (la mayor parte de los reptiles
acuáticos).
.Ammonites.
-Causas: Caída de un meteorito.

Terápsido
stemmenosuchus

Plesiosaurio

Terápsido cinodo

¿Una séptima extinción masiva? E.m del Holoceno
Algunos científicos mantienen que se está produciendo una extinción masiva
desde hace 13.000 años hasta ahora.
Causas:
-Glaciación: Desde hace 13.000 hasta hace 9.000 años.
-Acción del ser humano
. Destrucción de hábitats naturales
Especie
Ave
Mamíf. Eeptil
Anfibio
. Caza excesiva
Estinguidas
27
41
2
4
. Introducción de especies no autóctonas
En
12,5 25%
-33%
. Cambio climático
peligro
%

Vegetal
4
70%

Fósil de ictiosaurio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
Erika Jaime Chóez
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Leticia Collado Batista
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Polyphemus Morpho
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
Gema Salvador Varillas
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extincionesMMartinLopez97
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
Jorge Cotrina
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
Fili Cab
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 

La actualidad más candente (20)

Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
"Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra""Las capas de la tierra"
"Las capas de la tierra"
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De EspeciesSexta ExtincióN Masiva De Especies
Sexta ExtincióN Masiva De Especies
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Extinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosauriosExtinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosaurios
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 

Destacado

Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extincionesMMartinLopez97
 
Grandes extinciones
Grandes extinciones Grandes extinciones
Grandes extinciones rendaw7
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesjuanpablomoliterno
 
Guia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicasGuia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicaspiloprofe
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E Salumnos1bachb
 

Destacado (10)

Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Grandes extinciones
Grandes extinciones Grandes extinciones
Grandes extinciones
 
Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Animales extintos
Animales extintosAnimales extintos
Animales extintos
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especies
 
Guia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicasGuia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
 

Similar a Poster extinciones masivas

áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeangie_lt
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraMª Estela Quintanar
 
Expo
ExpoExpo
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Mª Estela Quintanar
 
Fenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivasFenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivas
Camilo Niño
 
Extinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana ReascosExtinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana Reascos
Diana Reascos
 
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptxEXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
abrahamtejeda4
 
Historia del Mesozoico
Historia del MesozoicoHistoria del Mesozoico
Historia del Mesozoico
Elvira Domínguez Grimbergen
 
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijnM6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
RalQuiroga5
 
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8ges_c_mati
 
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezDiapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezPablo Conceiro
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
Jairo Molina
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoicoColometa Muñoz
 

Similar a Poster extinciones masivas (20)

áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreee
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierra
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Fenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivasFenomenos de las extinciones masivas
Fenomenos de las extinciones masivas
 
Extinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana ReascosExtinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana Reascos
 
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptxEXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
 
David
DavidDavid
David
 
Historia del Mesozoico
Historia del MesozoicoHistoria del Mesozoico
Historia del Mesozoico
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijnM6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
M6C3 PPT Extinciones.pdfbgbbbybbybbbbbbbbbbbbbbjijn
 
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
 
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y GerezDiapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
Diapositivas del grupo integrado por Laino, González y Gerez
 
Expo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listasExpo de-extinciones-masivas-listas
Expo de-extinciones-masivas-listas
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
 

Más de MMartinLopez97

Spinoloricus cinzia
Spinoloricus cinziaSpinoloricus cinzia
Spinoloricus cinzia
MMartinLopez97
 
Spinoloricus cinzia
Spinoloricus cinziaSpinoloricus cinzia
Spinoloricus cinzia
MMartinLopez97
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceMMartinLopez97
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceMMartinLopez97
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorce
MMartinLopez97
 

Más de MMartinLopez97 (8)

Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
Spinoloricus cinzia
Spinoloricus cinziaSpinoloricus cinzia
Spinoloricus cinzia
 
Spinoloricus cinzia
Spinoloricus cinziaSpinoloricus cinzia
Spinoloricus cinzia
 
Spinoloricus cinzia
Spinoloricus cinziaSpinoloricus cinzia
Spinoloricus cinzia
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorce
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorce
 
Desembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorceDesembocadura del guadalhorce
Desembocadura del guadalhorce
 

Poster extinciones masivas

  • 1. EXTINCIONES MASIVAS Son períodos en los que desaparecieron un gran número de especies. Ha habido 6. E.m. Cámbrico-Ordovícico -Hace 500 millones de años -La más pequeña de las e. masivas. -Durante el Cámbrico sólo había vida marina. Desaparecieron especies de las familias: - Trilobites - Braquiópodos - Arqueociátidos - Conodontes. Causas: Llegada de un período glaciar: . El agua se enfría . Se reduce el oxígeno E.m. Ordovícico-Silúrico E.m Devónico-Carbonífero - Hace 450 millones de años. - La gran mayoría de organismos vivían en el mar. - Desparecieron el 85% de especies animales. Se extinguieron especies de las familias: - Braquiópodos - Briozoos - Conodontos - Graptolites - Trilobitas Causa: Larga edad de hielo -Hace 408-360 millones de años. - Afectó sobre todo a especies marinas que vivían en latitudes tropicales. - Se extinguieron el 83% de las especies. Se divide en 2 eventos Evento Kellwaser Hangenberg Orden Primero Segundo Intensidad Mayor Menor Afectados Animales terrestres y acuáticos Animales acuáticos Causa: Desconocida Fósil de trilobites Fósil de braquiópodo Fósil de briozoo Fósil de graptolite
  • 2. E.m. Pérmico-Triásico - Hace 250 millones de años - Mayor extinción masiva - Desaparecieron el 95% de las especies marinas - Desaparecieron el 70% de las especies vertebradas terrestres. - Teorías sobre las causas: . Erupciones masivas de volcanes. . Impacto de un asteroide de gran tamaño. . Explosión de una supernova cercana. . Liberación de grandes cantidades de gases de invernadero. E.m. Triásico-Jurásico E.m. Cretácico-Terciario - Hace 200 millones de años Desaparecieron el 20% de las familias marinas. - Desaparecieron los terápsidos (antecesores de los mamíferos) - Causa: No se conoce - La extinción dio lugar a que los dinosaurios dominaran en el Jurásico - Hace 65 millones de años. - Desaparecieron el 50% de los géneros biológicos: . Dinosaurios. . Pterosaurios (reptiles voladores). . Plesiosaurios, pliosaurios e ictiosaurios (la mayor parte de los reptiles acuáticos). .Ammonites. -Causas: Caída de un meteorito. Terápsido stemmenosuchus Plesiosaurio Terápsido cinodo ¿Una séptima extinción masiva? E.m del Holoceno Algunos científicos mantienen que se está produciendo una extinción masiva desde hace 13.000 años hasta ahora. Causas: -Glaciación: Desde hace 13.000 hasta hace 9.000 años. -Acción del ser humano . Destrucción de hábitats naturales Especie Ave Mamíf. Eeptil Anfibio . Caza excesiva Estinguidas 27 41 2 4 . Introducción de especies no autóctonas En 12,5 25% -33% . Cambio climático peligro % Vegetal 4 70% Fósil de ictiosaurio