SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace 444 ma. Al final del Ordovícico, la
segunda extinción masiva mas trágica
de la tierra. SU CAUSA PROBABLE fue
un periodo glaciar.
El primer evento ocurrió tras descender
el nivel del mar.
2° entre Quinientos mil y un millón de
años más tarde por lo contrario, por el
rápido crecimiento de este.
Los grandes afectados fueron los seres
marinos al ser los únicos pobladores del
planeta.
Desaparecieron el 50% de los corales y
cerca del 85% de las especies de fauna.
Hace aproximadamente 250 ma. A
finales del Pérmico, ocurrió la mayor
extinción ocurrida en la tierra. En ella
desaparecieron aproximadamente el
96% de las especies marinas y el 70%
de las especies vertebrados terrestres
y, durante largo tiempo la tierra solo
fue un páramo desértico dominado
por los hongos.
Las causas un son desconocidas para
la ciencia, pero existen varias
hipótesis: Un vulcanismo extremo, un
impacto de asteroide de gran
tamaño, la explosión de una
supernova cercana y la liberación de
grandes cantidades de gases de
invernadero.
Hace 65 millones de años sucedió la 5° gran extinción,
que provocó el fin de los dinosaurios y muchos
organismos marinos a finales del cretácico.
La teoría mas aceptada es la de un impacto de
asteroide que acabó con mas del 50% de las especies.
Sin embargo, han surgido muchas explicaciones para
este fenómeno
Hace 360 millones de años se
produjo la extinción masiva del
Devónico, en el cual el 77% de las
especies desaparecieron. Este fue
un evento que probablemente
duró unos 3 millones de años.
Se estima que desaparecieron el
77% de las especies, 57% de los
géneros y 22% de las familias.
Las causas de esta extinción
todavía no están claras; se
sospecha que fue debido a las
bajas temperaturas.
Hace 210 millones de años, entre
el triásico y el jurasico, sucedió la
4° extinción masiva, que permitió
que los dinosaurios asumieran el
papel dominante durante el
jurasico.
La mayoría de las hipótesis
apuntan a un impactó de
esteroide o erupciones volcánicas
masivas que causaran un
calentamiento global o un
enfriamiento global, en todas ellas
caben cabos sueltos.
Hace aprox. 12,000 años y hasta nuestros días,
comenzó la ultima gran extinción del
Holoceno: Abarcando las extinciones de los
grandes mamíferos como el mamut, hasta la
extinción de las actuales especies del paneta.
Estas perdidas se han considerado como
consecuencia del cambio climático y de la
intervención de los humanos. Las extinciones
se han acelerado durante los últimos 50 años.
HACE
500 ma
y mas
HACE 400 ma HACE 300 ma HACE 200 ma HACE 100 ma AÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
Eyder Rodriguez
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
josserafael
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancialilasanson
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasKAtiRojChu
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Poster extinciones masivas
Poster extinciones masivasPoster extinciones masivas
Poster extinciones masivasMMartinLopez97
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
Andrés Hernandez
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Diego Gómez
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
Manuel Gil
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
equipoverde2
 
El Mito de Prometeo
El Mito de PrometeoEl Mito de Prometeo
El Mito de Prometeo
uai
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Poster extinciones masivas
Poster extinciones masivasPoster extinciones masivas
Poster extinciones masivas
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
 
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidadTeorías sobre el origen de la biodiversidad
Teorías sobre el origen de la biodiversidad
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Extinciones masivas Manuel Gil
Extinciones masivas   Manuel GilExtinciones masivas   Manuel Gil
Extinciones masivas Manuel Gil
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
El Mito de Prometeo
El Mito de PrometeoEl Mito de Prometeo
El Mito de Prometeo
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 

Destacado

Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionLinea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionoOKHARLA
 
Linea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosLinea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosoOKHARLA
 
Animales Extintos
Animales ExtintosAnimales Extintos
Animales Extintosladyuscanga
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesjuanpablomoliterno
 
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8b
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8btrabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8b
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8bjclopezblancharcuello
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extincionesMMartinLopez97
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
Jair Vasquez
 
Grandes extinciones
Grandes extinciones Grandes extinciones
Grandes extinciones rendaw7
 
Guia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicasGuia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicaspiloprofe
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Paloma Lorente
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
Fili Cab
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivasKarenAbl
 

Destacado (20)

Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionLinea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
 
Linea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosLinea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintos
 
Animales Extintos
Animales ExtintosAnimales Extintos
Animales Extintos
 
Animales extintos
Animales extintosAnimales extintos
Animales extintos
 
Grandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especiesGrandes extinciones de especies
Grandes extinciones de especies
 
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8b
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8btrabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8b
trabajo de las extinciones masivas en la tierra juan camilo lopez 8b
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
 
5 grandes extinciones
5 grandes extinciones5 grandes extinciones
5 grandes extinciones
 
Animales extintos
Animales extintosAnimales extintos
Animales extintos
 
Grandes extinciones
Grandes extinciones Grandes extinciones
Grandes extinciones
 
Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)Evaluacion ( taller)
Evaluacion ( taller)
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Guia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicasGuia complementaria 8º año eras geologicas
Guia complementaria 8º año eras geologicas
 
Permico
PermicoPermico
Permico
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 

Similar a LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS

Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
fernanda rosas
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E Salumnos1bachb
 
Expo
ExpoExpo
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
Jorge Cotrina
 
áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeangie_lt
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
Erika Jaime Chóez
 
Extinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana ReascosExtinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Mª Estela Quintanar
 
Texto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todoTexto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todo
Ecologia-FEN-UChile
 
dinosaurios.pptx
dinosaurios.pptxdinosaurios.pptx
dinosaurios.pptx
ServandoLopezguzmqn
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
Marylu Pumaccahua
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
Marylu Pumaccahua
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
MariaPaulaSanchezMol
 
Evolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docxEvolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docx
AlekarPhernan1
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 

Similar a LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS (20)

Especies extintas
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
 
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
L A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E SL A S  G R A N D E S  E X T I N C I O N E S
L A S G R A N D E S E X T I N C I O N E S
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Grandes extinciones
Grandes extincionesGrandes extinciones
Grandes extinciones
 
áNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreeeáNgela lópez de la torreee
áNgela lópez de la torreee
 
Extinciones masivas
Extinciones masivasExtinciones masivas
Extinciones masivas
 
Extinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana ReascosExtinción en masa por Diana Reascos
Extinción en masa por Diana Reascos
 
extincion
extincionextincion
extincion
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Texto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todoTexto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todo
 
dinosaurios.pptx
dinosaurios.pptxdinosaurios.pptx
dinosaurios.pptx
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
 
Evolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docxEvolución de los dinosaurios.docx
Evolución de los dinosaurios.docx
 
Méndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el climaMéndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el clima
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

LINEA DEL TIEMPO DE LAS EXTINCIONES MASIVAS

  • 1. Hace 444 ma. Al final del Ordovícico, la segunda extinción masiva mas trágica de la tierra. SU CAUSA PROBABLE fue un periodo glaciar. El primer evento ocurrió tras descender el nivel del mar. 2° entre Quinientos mil y un millón de años más tarde por lo contrario, por el rápido crecimiento de este. Los grandes afectados fueron los seres marinos al ser los únicos pobladores del planeta. Desaparecieron el 50% de los corales y cerca del 85% de las especies de fauna. Hace aproximadamente 250 ma. A finales del Pérmico, ocurrió la mayor extinción ocurrida en la tierra. En ella desaparecieron aproximadamente el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies vertebrados terrestres y, durante largo tiempo la tierra solo fue un páramo desértico dominado por los hongos. Las causas un son desconocidas para la ciencia, pero existen varias hipótesis: Un vulcanismo extremo, un impacto de asteroide de gran tamaño, la explosión de una supernova cercana y la liberación de grandes cantidades de gases de invernadero. Hace 65 millones de años sucedió la 5° gran extinción, que provocó el fin de los dinosaurios y muchos organismos marinos a finales del cretácico. La teoría mas aceptada es la de un impacto de asteroide que acabó con mas del 50% de las especies. Sin embargo, han surgido muchas explicaciones para este fenómeno Hace 360 millones de años se produjo la extinción masiva del Devónico, en el cual el 77% de las especies desaparecieron. Este fue un evento que probablemente duró unos 3 millones de años. Se estima que desaparecieron el 77% de las especies, 57% de los géneros y 22% de las familias. Las causas de esta extinción todavía no están claras; se sospecha que fue debido a las bajas temperaturas. Hace 210 millones de años, entre el triásico y el jurasico, sucedió la 4° extinción masiva, que permitió que los dinosaurios asumieran el papel dominante durante el jurasico. La mayoría de las hipótesis apuntan a un impactó de esteroide o erupciones volcánicas masivas que causaran un calentamiento global o un enfriamiento global, en todas ellas caben cabos sueltos. Hace aprox. 12,000 años y hasta nuestros días, comenzó la ultima gran extinción del Holoceno: Abarcando las extinciones de los grandes mamíferos como el mamut, hasta la extinción de las actuales especies del paneta. Estas perdidas se han considerado como consecuencia del cambio climático y de la intervención de los humanos. Las extinciones se han acelerado durante los últimos 50 años. HACE 500 ma y mas HACE 400 ma HACE 300 ma HACE 200 ma HACE 100 ma AÑOS