SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Géneros discursivos
Funciones y tramas textuales
E.E.Secundaria 4° año
Prof. de Lengua y Literatura PENNACCHIO Paola
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/3.0/deed.es_AR"><img alt="Licencia Creative
Commons" style="border-width:0"
src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png"
/></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/3.0/deed.es_AR">Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported</a>.
GÉNEROS DISCURSIVOS
Con frecuencia se han clasificado los
textos según las funciones del lenguaje,
que a su vez, manifiestan la intención del
emisor. Sin embargo, esta clasificación
resulta insuficiente porque no permite
puntualizar las diferencias que existen
entre los textos. Por lo tanto, para lograr
abordar una tipología textual, es necesario
considerar además la trama o estructura
del texto. Combinando ambos criterios,
logramos una clasificación más precisa.
http://castellano-mat.wikispaces.com/Oradilad+y+Escritura
http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/27072011/e4/eseu_2011072713_9101701/index.htm
¿Cómo clasificar la extensa cantidad de
textos?
Por la función del
lenguaje
Apelativa
Informativa
Expresiva
Poétia
trama género
Narrativa
Descriptiva
Expositiva
Argumentativa
Conversacional
Literario
Periodístio
Científico
Humorístico
Publicitario
Instruccional
Epistolar
Mediátio
Instrumental
Por la estrutura del
texto
GÉNERO FUNCIÓN SOCIAL TIPOS DE TEXTO
LITERARIO Producir placer estético a
través de la palabra.
Cuento, novela, teatro,
poema, fábulas, leyendas.
PERIODÍSTICO Iinformar y formar opinión
sobre los sucesos de
actualidad
Noticia, crónica, editorial,
entrevista, encuesta, carta
de lectores, aviso
clasificado, primera plana.
CIENTÍFICO Informar acerca de la
realidad a través de
principios y causas
científicas.
Definición, nota de
enciclopedia, informe de
experimento, monografía,
relato histórico.
HUMORÍSTICO Provocar humor a través
de la imagen y la palabra
Historieta, chiste, graffiti
PUBLICITARIO Condicionar para la venta
del producto
Aviso, folleto, afiche
Clasificación de los géneros discursivos
INSTRUCCIONAL Pautar quehaceres y
actividades
Consigna, instructivo,
receta, guía telefónica
EPISTOLAR Comunicarse a través de
un mensaje escrito con
otra/s persona/s
Carta, esquela, solicitud,
telegrama, postal, tarjeta
MEDIÁTICO Intermediar entre
nosotros, los receptores,
y el mundo de la
experiencia situado más
allá de la percepción y el
contacto directos.
Transmitir toda clase de
conocimientos, en forma
accesible a toda la
sociedad y a todos sus
miembros.
Televisión, radio, cine
INSTRUMENTAL Organizar actividades
intelectuales y
administrativas
Organigrama, diagrama,
acta, documento
comercial
José Hernández en www.apuntesdelengua.om.ar

Más contenido relacionado

Destacado

Proposition 9 - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tns
Proposition 9  - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tnsProposition 9  - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tns
Proposition 9 - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tnsInstitut Protection Sociale
 
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
martha oakes murillo
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
7lunes5
 
Evolución de la tecnología educativa como disciplina
Evolución de la tecnología educativa  como disciplinaEvolución de la tecnología educativa  como disciplina
Evolución de la tecnología educativa como disciplina
MartLu
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5
Javier SaaDapart
 
Filosofia100
Filosofia100Filosofia100
Filosofia100
santafe_leon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
franbisbal
 
Kmilo artinez
Kmilo artinezKmilo artinez
Kmilo artinez
fable911
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
deividsuarez96
 
Faaroo - Easy Web
Faaroo - Easy WebFaaroo - Easy Web
Faaroo - Easy Webfaaroo
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
yeison97080
 
Benidorm Personnes
Benidorm PersonnesBenidorm Personnes
Benidorm Personnesguest46957c
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Barritaychocorrol
 
El amor
El amorEl amor
El amor
Summer Vega
 
Histoire De La Grenouille
Histoire De La GrenouilleHistoire De La Grenouille
Histoire De La Grenouillecalibranico
 
e-learning
e-learning e-learning
e-learning
ZuleikaGuzmanT
 
Alí babá
Alí babáAlí babá
Alí babá
Monchopuig
 
Dossier si financia
Dossier si financiaDossier si financia
Dossier si financia
sifinancia
 
Convegno di annemasse2010 fr
Convegno di annemasse2010 frConvegno di annemasse2010 fr
Convegno di annemasse2010 fr
Sagol Sylvie
 
Scène de l'arrestation
Scène de l'arrestationScène de l'arrestation
Scène de l'arrestationCeline Roldan
 

Destacado (20)

Proposition 9 - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tns
Proposition 9  - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tnsProposition 9  - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tns
Proposition 9 - rachat de trimestres - unifier les dispositifs pour les tns
 
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
Crear una-cuenta-en-slideshare-1222948756873100-9
 
Posibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
 
Evolución de la tecnología educativa como disciplina
Evolución de la tecnología educativa  como disciplinaEvolución de la tecnología educativa  como disciplina
Evolución de la tecnología educativa como disciplina
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5
 
Filosofia100
Filosofia100Filosofia100
Filosofia100
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kmilo artinez
Kmilo artinezKmilo artinez
Kmilo artinez
 
Historia de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedadHistoria de la politica en la antiguedad
Historia de la politica en la antiguedad
 
Faaroo - Easy Web
Faaroo - Easy WebFaaroo - Easy Web
Faaroo - Easy Web
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
 
Benidorm Personnes
Benidorm PersonnesBenidorm Personnes
Benidorm Personnes
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Histoire De La Grenouille
Histoire De La GrenouilleHistoire De La Grenouille
Histoire De La Grenouille
 
e-learning
e-learning e-learning
e-learning
 
Alí babá
Alí babáAlí babá
Alí babá
 
Dossier si financia
Dossier si financiaDossier si financia
Dossier si financia
 
Convegno di annemasse2010 fr
Convegno di annemasse2010 frConvegno di annemasse2010 fr
Convegno di annemasse2010 fr
 
Scène de l'arrestation
Scène de l'arrestationScène de l'arrestation
Scène de l'arrestation
 

Power de paola pennacchio

  • 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL Géneros discursivos Funciones y tramas textuales E.E.Secundaria 4° año Prof. de Lengua y Literatura PENNACCHIO Paola <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by- nc-sa/3.0/deed.es_AR"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/3.0/deed.es_AR">Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported</a>.
  • 2. GÉNEROS DISCURSIVOS Con frecuencia se han clasificado los textos según las funciones del lenguaje, que a su vez, manifiestan la intención del emisor. Sin embargo, esta clasificación resulta insuficiente porque no permite puntualizar las diferencias que existen entre los textos. Por lo tanto, para lograr abordar una tipología textual, es necesario considerar además la trama o estructura del texto. Combinando ambos criterios, logramos una clasificación más precisa.
  • 5. ¿Cómo clasificar la extensa cantidad de textos? Por la función del lenguaje Apelativa Informativa Expresiva Poétia trama género Narrativa Descriptiva Expositiva Argumentativa Conversacional Literario Periodístio Científico Humorístico Publicitario Instruccional Epistolar Mediátio Instrumental Por la estrutura del texto
  • 6. GÉNERO FUNCIÓN SOCIAL TIPOS DE TEXTO LITERARIO Producir placer estético a través de la palabra. Cuento, novela, teatro, poema, fábulas, leyendas. PERIODÍSTICO Iinformar y formar opinión sobre los sucesos de actualidad Noticia, crónica, editorial, entrevista, encuesta, carta de lectores, aviso clasificado, primera plana. CIENTÍFICO Informar acerca de la realidad a través de principios y causas científicas. Definición, nota de enciclopedia, informe de experimento, monografía, relato histórico. HUMORÍSTICO Provocar humor a través de la imagen y la palabra Historieta, chiste, graffiti PUBLICITARIO Condicionar para la venta del producto Aviso, folleto, afiche Clasificación de los géneros discursivos
  • 7. INSTRUCCIONAL Pautar quehaceres y actividades Consigna, instructivo, receta, guía telefónica EPISTOLAR Comunicarse a través de un mensaje escrito con otra/s persona/s Carta, esquela, solicitud, telegrama, postal, tarjeta MEDIÁTICO Intermediar entre nosotros, los receptores, y el mundo de la experiencia situado más allá de la percepción y el contacto directos. Transmitir toda clase de conocimientos, en forma accesible a toda la sociedad y a todos sus miembros. Televisión, radio, cine INSTRUMENTAL Organizar actividades intelectuales y administrativas Organigrama, diagrama, acta, documento comercial
  • 8. José Hernández en www.apuntesdelengua.om.ar