SlideShare una empresa de Scribd logo
Mabel
Fuentes M.
Introducción
“CONOCIENDO MI
PAÍS”
 Para empezar la primera actividad
se trabajara en parejas, una vez
conformados se procederá
a mostrar a los alumnos imágenes
del mapa de Chile. Con imágenes
relacionadas a cada zona (ejemplo:
todo lo referente a clima, relieve,
hidrografías, vegetación,
macroformas) se comentará la
zona norte de nuestro país
responderán dudas que puedan
surgir respecto al tema tratado.

GALERIA DE
IMAGENES
La zona norte
 Se caracteriza principalmente por
su desierto, uno de los más
cálidos del mundo, clima árido,
mar y la Cordillera de los Andes
cubierta de escasa nieve en su
cumbre, estos forman parte de su
principal atractivo turístico.
Posee playas de arenas blancas y
tibias aguas del océano pacífico.
 El norte de Chile está dividido en
Norte grande que comprende las
regiones
 - I y II (Tarapacá y Antofagasta
respectivamente) formando parte
del área más seca y árida del
país.
 sus principales ciudades son:
Arica, Iquique, Antofagasta.
NORTE GRANDE
 Se extiende desde el límite con
Perú hasta el río Copiapó.
 Comprende las regiones de Arica –
Parinacota, Tarapacá, Antofagasta,
y el norte de la región de Atacama.
 El rasgo más característico del norte
es su aridez.
CLIMA DEL NORTE
GRANDE

 Desértico con nublados abundantes: Este clima se
ubica en las costas de la Decimoquinta Región,
prácticamente no presenta precipitaciones y entre la
noche y parte de la mañana podrás observar la
formación de neblinas o también
llamadas camanchacas.

 Clima desértico normal: Se presenta a más de 1000
m. de altura, con cielos muy limpios, nunca precipita,
por ello es muy árido. Un lugar muy característico que
presenta este clima es Putre; aquí se produce una
alta oscilación térmica, es decir, en el día existe mucho
calor y en la noche temperaturas bajan a más de 0° C.-
 Clima de estepa de altura: Se presenta a más de
3.500 m. de altura y como sabrás que a mayor altura es
menor la temperatura, entre el día y la noche se
produce una alta oscilación térmica. En verano desde el
Amazonas y el Atlántico, se acercan precipitaciones a
las que se le conoce como “El Invierno Altiplánico” y
específicamente en Chile “El Invierno Boliviano”.
 Clima desértico marginal de altura: Lo ubicamos
cerca de la cordillera a más de 2000 m. de altura, con
un promedio de 10°C. Al igual que el clima anterior,
presenta lluvias en verano que aumentan según la
altura y las que permiten la aparición de una vegetación
que aunque nos es abundante, embellece el entorno.

Macroformas del Norte
Grande
 Cordillera de los Andes: Se presenta como:
 -Una muralla de gran altura, ancha y árida
 - Lejana de centros poblados
 - Se presenta maciza, alta y volcánica destacándose
los volcanes de Parinacota (6.342 msnm.)
y Pomerape (6.282 msnm.)
 - Se presenta a lo largo de todo el país, es la
principal macroforma del relieve chileno.
 Sus características cambian según el
territorio en que la observemos en el norte
la denominan "depresión de los Salares",
donde se presenta la cumbre más allá del
pais el "Nevado de los ojos del Salado"
(6.893 m. altura).
 Entre las alturas de esta cordillera y la
cadena de volcanes se encuentra una gran
meseta relativamente plana (3.500 m), es
la porción chilena del Altiplano.
PRINCIPALES
VOLCANES
 -El Tacora (5.980 m)
 - Parinacota (6.342 m)
 - Guallatire (6.063 m)
 - Isluga (5.218 m)
 - Ollagüe (5.863 m)
 - San Pedro (6.165 m)
 - Licancabur (5.918 m)
 - Llullaillaco (6.739 m)
DEPRESION
INTERMEDIA
 Presenta en esta zona dos sectores
divididos por el rio Loa.
 a) Al norte del río, presenta una
secesión de planicies desérticas
que son cortadas e interrumpidas
por las quebradas que bajan de la
cordillera, y que se activan durante
el invierno altiplánico, estas
planicies se conocen como pampa.
(pampa del Tamarugal)
CORDILLERA DE LA
COSTA
 Se inicia en el sur de Arica, forma
una cadena montañosa alta y
continúa en el norte,
confundiéndose con los llamados
"Cordones transversales".
Sus costas se presentan con
escasas planicies litorales las que
dejan paso a los farellones costeros,
sin embargo, es interesante
destacar que las grandes ciudades
de la Región se sitúan en este
sector.
 Valles Transversales Farellón
Costero
Farellón de
Antofagasta
PLANICIES COSTERAS
 Están localizadas entre el océano
pacifico (por el Oeste) y la Cordillera
de la Costa(por el Este), desde el
límite norte del país hasta la Isla de
Chiloe hacia el sur.
HIDROGRAFIA
 En esta zona las cuencas están
condicionadas por el relieve
recibiendo su principal aporte de
agua de las lluvias altiplánicas, lo
que permite que esta zona tenga
sistemas hidrográficos
exorreicos con escurrimientos
permanentes, esporádicos y
endorreicos.
 Norte Chico Coincide con las
regiones de:
 - Atacama (III) y Coquimbo (IV).
 Es una zona de grandes contrastes
geográficos, que van desde la
aridez del desierto a la fertilidad de
los valles transversales. Con un
clima privilegiado, es un área apta
para la observación astronómica y
la actividad turística: cielos limpios
la mayor parte del año y playas de
aguas cálidas y templadas.
 Región de Atacama
 La tercera región es parte de lo que se
conoce como el norte chico de Chile y
se destaca en su aspecto físico por
ser una zona de transición entre el
desierto del norte grande a las zonas
fértiles del centro del país. Esta región
ofrece a su gente y quien quiera
visitarla, un espectáculo de la
naturaleza que asombra con la
aparición del desierto florido.
 Región de Coquimbo
 La región de Coquimbo es la zona sur
de lo que se denomina el norte chico
de Chile. El origen de su nombre se
asocia a la palabra quechua
“Coquimpu” que significa “lugar de
aguas tranquilas”. Encontrarás los
valles transversales permiten el
trabajo de los viñedos y frutales que
destacan por su calidad a nivel
mundial.
HIDROGRAFIA
 Los ríos tienen su cabecera en la
Alta Cordillera y tienen un
escurrimiento permanente en
sentido Este-Oeste, los ríos de
esta zona reciben aportes de
agua provenientes de las lluvias
invernales y de los deshielo en
primavera.
 Principales ríos:
 Río Salado
 Río Copiapó
 Río Elqui
 Río Limari
 Río Aconcagua
Power point 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
marcelafigueroaa
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
tici10paulinap
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile Roberto Martinic
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Daniela Maza Salazar
 
Macroforma de chile 6 año.
Macroforma de chile 6 año.Macroforma de chile 6 año.
Macroforma de chile 6 año.
juanitatoledo2012
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chilenomaria ignacia
 
Geografía de Chile-Zona Geográficas
Geografía de Chile-Zona Geográficas Geografía de Chile-Zona Geográficas
Geografía de Chile-Zona Geográficas
Luis Lizama Aracena
 
La zona andina o sierra
La zona andina o sierraLa zona andina o sierra
La zona andina o sierra
estrellita_espi
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa ricaProfesandi
 
La Puna
La PunaLa Puna
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuelgranlato09
 
Angie
AngieAngie

La actualidad más candente (20)

Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile 1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
1.2 Unidades Geo ambientales naturales de Chile
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
 
Mapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de ChileMapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de Chile
 
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
 
Macroforma de chile 6 año.
Macroforma de chile 6 año.Macroforma de chile 6 año.
Macroforma de chile 6 año.
 
Relieves de chile
Relieves de chileRelieves de chile
Relieves de chile
 
Relieve de chile
Relieve  de chileRelieve  de chile
Relieve de chile
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)
 
Geografía de Chile-Zona Geográficas
Geografía de Chile-Zona Geográficas Geografía de Chile-Zona Geográficas
Geografía de Chile-Zona Geográficas
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
La zona andina o sierra
La zona andina o sierraLa zona andina o sierra
La zona andina o sierra
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
 
Tema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chileTema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chile
 
La Puna
La PunaLa Puna
La Puna
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
 
Angie
AngieAngie
Angie
 

Destacado

Language camp NVO 5
Language camp NVO 5Language camp NVO 5
Language camp NVO 5
school nvo5
 
Unidades cnp
Unidades cnpUnidades cnp
Unidades cnp
Diego Garcia
 
TravelIstanbulspread.compressed
TravelIstanbulspread.compressedTravelIstanbulspread.compressed
TravelIstanbulspread.compressedMargaret Sut
 
Growing sideways as level 2
Growing sideways as level 2Growing sideways as level 2
Growing sideways as level 2
Loïc Hervier
 
Head Judging Side Events at GPs
Head Judging Side Events at GPsHead Judging Side Events at GPs
Head Judging Side Events at GPs
Loïc Hervier
 
Diatoms - Diaonoflagellets
Diatoms - Diaonoflagellets Diatoms - Diaonoflagellets
Diatoms - Diaonoflagellets
Ritesh Borichangar
 
Práctica de valores
Práctica de valoresPráctica de valores
Práctica de valores
eleonma
 
Minicurso SolidWorks
Minicurso SolidWorksMinicurso SolidWorks
Separation techniques p.6
Separation techniques p.6Separation techniques p.6
Separation techniques p.6
kittitat kanta-anantaporn
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
Angelica28by
 

Destacado (10)

Language camp NVO 5
Language camp NVO 5Language camp NVO 5
Language camp NVO 5
 
Unidades cnp
Unidades cnpUnidades cnp
Unidades cnp
 
TravelIstanbulspread.compressed
TravelIstanbulspread.compressedTravelIstanbulspread.compressed
TravelIstanbulspread.compressed
 
Growing sideways as level 2
Growing sideways as level 2Growing sideways as level 2
Growing sideways as level 2
 
Head Judging Side Events at GPs
Head Judging Side Events at GPsHead Judging Side Events at GPs
Head Judging Side Events at GPs
 
Diatoms - Diaonoflagellets
Diatoms - Diaonoflagellets Diatoms - Diaonoflagellets
Diatoms - Diaonoflagellets
 
Práctica de valores
Práctica de valoresPráctica de valores
Práctica de valores
 
Minicurso SolidWorks
Minicurso SolidWorksMinicurso SolidWorks
Minicurso SolidWorks
 
Separation techniques p.6
Separation techniques p.6Separation techniques p.6
Separation techniques p.6
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 

Similar a Power point 2

Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
Resumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chileResumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chile
Myriam Lucero
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileAlvaro Venegas
 
1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regionalLiceo Pablo Neruda
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
Roger Junior Segura Mendez
 
Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.
Natalia Origoni Rovera
 
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
SueJaa
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
BenjamindavidCordoba
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
BenjamindavidCordoba
 
Geografía física de Chile
Geografía física de ChileGeografía física de Chile
Geografía física de Chile
tamara654
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
BenjamindavidCordoba
 
Unidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chileUnidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chile
rene ignacio bustamante castro
 
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptxClase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Carol Martínez Puls
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñooris donoso
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chilenomaria ignacia
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 

Similar a Power point 2 (20)

Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
Resumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chileResumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chile
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
 
1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional1.entorno natural y comunidad regional
1.entorno natural y comunidad regional
 
Espacio geográfico andino
Espacio geográfico andinoEspacio geográfico andino
Espacio geográfico andino
 
Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.
 
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
 
Geo gral chi_1
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
Geografía física de Chile
Geografía física de ChileGeografía física de Chile
Geografía física de Chile
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
 
Unidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chileUnidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chile
 
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptxClase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameño
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Zonas naturales-de-chile1
Zonas naturales-de-chile1Zonas naturales-de-chile1
Zonas naturales-de-chile1
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 

Más de marcelafigueroaa

Pauta de corrección evaluación final
Pauta de corrección evaluación finalPauta de corrección evaluación final
Pauta de corrección evaluación final
marcelafigueroaa
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
marcelafigueroaa
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
marcelafigueroaa
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
marcelafigueroaa
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
marcelafigueroaa
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
marcelafigueroaa
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
marcelafigueroaa
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
marcelafigueroaa
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
marcelafigueroaa
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
marcelafigueroaa
 

Más de marcelafigueroaa (11)

Pauta de corrección evaluación final
Pauta de corrección evaluación finalPauta de corrección evaluación final
Pauta de corrección evaluación final
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Power point 2

  • 3. “CONOCIENDO MI PAÍS”  Para empezar la primera actividad se trabajara en parejas, una vez conformados se procederá a mostrar a los alumnos imágenes del mapa de Chile. Con imágenes relacionadas a cada zona (ejemplo: todo lo referente a clima, relieve, hidrografías, vegetación, macroformas) se comentará la zona norte de nuestro país responderán dudas que puedan surgir respecto al tema tratado. 
  • 5. La zona norte  Se caracteriza principalmente por su desierto, uno de los más cálidos del mundo, clima árido, mar y la Cordillera de los Andes cubierta de escasa nieve en su cumbre, estos forman parte de su principal atractivo turístico. Posee playas de arenas blancas y tibias aguas del océano pacífico.  El norte de Chile está dividido en Norte grande que comprende las regiones  - I y II (Tarapacá y Antofagasta respectivamente) formando parte del área más seca y árida del país.  sus principales ciudades son: Arica, Iquique, Antofagasta.
  • 6.
  • 7. NORTE GRANDE  Se extiende desde el límite con Perú hasta el río Copiapó.  Comprende las regiones de Arica – Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, y el norte de la región de Atacama.  El rasgo más característico del norte es su aridez.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CLIMA DEL NORTE GRANDE   Desértico con nublados abundantes: Este clima se ubica en las costas de la Decimoquinta Región, prácticamente no presenta precipitaciones y entre la noche y parte de la mañana podrás observar la formación de neblinas o también llamadas camanchacas.   Clima desértico normal: Se presenta a más de 1000 m. de altura, con cielos muy limpios, nunca precipita, por ello es muy árido. Un lugar muy característico que presenta este clima es Putre; aquí se produce una alta oscilación térmica, es decir, en el día existe mucho calor y en la noche temperaturas bajan a más de 0° C.-  Clima de estepa de altura: Se presenta a más de 3.500 m. de altura y como sabrás que a mayor altura es menor la temperatura, entre el día y la noche se produce una alta oscilación térmica. En verano desde el Amazonas y el Atlántico, se acercan precipitaciones a las que se le conoce como “El Invierno Altiplánico” y específicamente en Chile “El Invierno Boliviano”.  Clima desértico marginal de altura: Lo ubicamos cerca de la cordillera a más de 2000 m. de altura, con un promedio de 10°C. Al igual que el clima anterior, presenta lluvias en verano que aumentan según la altura y las que permiten la aparición de una vegetación que aunque nos es abundante, embellece el entorno. 
  • 13.
  • 14. Macroformas del Norte Grande  Cordillera de los Andes: Se presenta como:  -Una muralla de gran altura, ancha y árida  - Lejana de centros poblados  - Se presenta maciza, alta y volcánica destacándose los volcanes de Parinacota (6.342 msnm.) y Pomerape (6.282 msnm.)  - Se presenta a lo largo de todo el país, es la principal macroforma del relieve chileno.  Sus características cambian según el territorio en que la observemos en el norte la denominan "depresión de los Salares", donde se presenta la cumbre más allá del pais el "Nevado de los ojos del Salado" (6.893 m. altura).  Entre las alturas de esta cordillera y la cadena de volcanes se encuentra una gran meseta relativamente plana (3.500 m), es la porción chilena del Altiplano.
  • 15.
  • 16. PRINCIPALES VOLCANES  -El Tacora (5.980 m)  - Parinacota (6.342 m)  - Guallatire (6.063 m)  - Isluga (5.218 m)  - Ollagüe (5.863 m)  - San Pedro (6.165 m)  - Licancabur (5.918 m)  - Llullaillaco (6.739 m)
  • 17. DEPRESION INTERMEDIA  Presenta en esta zona dos sectores divididos por el rio Loa.  a) Al norte del río, presenta una secesión de planicies desérticas que son cortadas e interrumpidas por las quebradas que bajan de la cordillera, y que se activan durante el invierno altiplánico, estas planicies se conocen como pampa. (pampa del Tamarugal)
  • 18. CORDILLERA DE LA COSTA  Se inicia en el sur de Arica, forma una cadena montañosa alta y continúa en el norte, confundiéndose con los llamados "Cordones transversales". Sus costas se presentan con escasas planicies litorales las que dejan paso a los farellones costeros, sin embargo, es interesante destacar que las grandes ciudades de la Región se sitúan en este sector.
  • 19.  Valles Transversales Farellón Costero
  • 21. PLANICIES COSTERAS  Están localizadas entre el océano pacifico (por el Oeste) y la Cordillera de la Costa(por el Este), desde el límite norte del país hasta la Isla de Chiloe hacia el sur.
  • 22. HIDROGRAFIA  En esta zona las cuencas están condicionadas por el relieve recibiendo su principal aporte de agua de las lluvias altiplánicas, lo que permite que esta zona tenga sistemas hidrográficos exorreicos con escurrimientos permanentes, esporádicos y endorreicos.
  • 23.
  • 24.  Norte Chico Coincide con las regiones de:  - Atacama (III) y Coquimbo (IV).  Es una zona de grandes contrastes geográficos, que van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Con un clima privilegiado, es un área apta para la observación astronómica y la actividad turística: cielos limpios la mayor parte del año y playas de aguas cálidas y templadas.
  • 25.  Región de Atacama  La tercera región es parte de lo que se conoce como el norte chico de Chile y se destaca en su aspecto físico por ser una zona de transición entre el desierto del norte grande a las zonas fértiles del centro del país. Esta región ofrece a su gente y quien quiera visitarla, un espectáculo de la naturaleza que asombra con la aparición del desierto florido.
  • 26.
  • 27.  Región de Coquimbo  La región de Coquimbo es la zona sur de lo que se denomina el norte chico de Chile. El origen de su nombre se asocia a la palabra quechua “Coquimpu” que significa “lugar de aguas tranquilas”. Encontrarás los valles transversales permiten el trabajo de los viñedos y frutales que destacan por su calidad a nivel mundial.
  • 28.
  • 29. HIDROGRAFIA  Los ríos tienen su cabecera en la Alta Cordillera y tienen un escurrimiento permanente en sentido Este-Oeste, los ríos de esta zona reciben aportes de agua provenientes de las lluvias invernales y de los deshielo en primavera.  Principales ríos:  Río Salado  Río Copiapó  Río Elqui  Río Limari  Río Aconcagua