SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA
Factores de Riesgo
Autor: Jonnathan Contreras
CI:24.266.129
Ciudad Ojeda, Noviembre 2015
Introducción
A continuación se desarrollara un trabajo con el propósito de expandir el
conocimiento básico de lo que son los factores de riesgo, los factores de riesgo
general, sus tipos, clasificaciones, algunas medidas y dispositivos para poder
minimizar los riesgos y los accidentes laborales que se pueden ocasionar.
DESARROLLO
Factores de Riesgo
Por definición básica un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o
exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad
o lesión. En el área laboral se pueden presentar distintos factores con
consecuencias variando desde las más leves hasta unas severas sin importar el
tipo de trabajo que se esté realizando.
Factores de Riesgo en el Ámbito Laboral
Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo,
que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y
enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas
consecuencias.
Desde las maquinas que se encuentran en el lugar, el aspecto psicológico
del trabajador, su horario, el ambiente, y los efectos fuera de su control al cual
está expuesto por el simple hecho de estar trabajando. Los factores de riesgo
pueden caer en diferentes clases como físicas, químicas, biológicas, ergonómicas,
psicosociales y riesgo ambiental.
 Físico: Ruido, temperaturas extremas, iluminación, vibraciones
 Químico: Gases, vapores y polvos
 Biológicos: Virus, hongos y bacterias
 Ergonómicos: Posiciones forzosas, esfuerzos y fatiga
 Psicosociales: Rutina y condiciones laborales
 Ambientales: Factores como fuertes vientos, altas olas, terremotos y
animales
Clasificación de los Riesgos
 Común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la
realización de una actividad cotidiana no laboral.
 Ocupacional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y
durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con
vínculo contractual.
 Profesional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y
durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual
vigente.
 Acto Inseguro: Son las omisiones cometidas por las personas que, al
violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan
que se produzcan accidentes de trabajo.
 Condición Peligrosa: Es la provocada por defectos en la infraestructura,
en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los
métodos de trabajo.
Prevención de Riesgo
Para prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los
técnicos especialistas es la evaluación de riesgos.
La Evaluación de Riesgos es un estudio técnico en el que:
 Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria,
productos empleados, etc.
 Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en
esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados
fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.
 Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la
gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que
está sometido el trabajador.
 Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su
mayor o menor gravedad.
 Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o
reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.
Tras esta primera fase en la que se detectan y miden los riesgos, la
empresa deberá planificar cómo ir adoptando progresivamente las medidas
que los técnicos especialistas han propuesto.
Dispositivos legales para reducir los accidentes laborales
Con el fin de aminorar y disminuir la incidencia y gravedad de los accidentes
laborales las empresas tienen que disponer en los lugares de trabajo de los
siguientes dispositivos:
 Dotaciones y local para primeros auxilios
 Equipo de protección individual (EPI)
 Señalización de seguridad
 Servicios higiénicos y locales de descanso
 Protección contra incendios
 Vías y salidas de evacuación
 Alumbrado de emergencia
 Limpieza, orden y mantenimiento de los centros de trabajo
Los dispositivos además nos ayudan a prevenir futuros riesgos para el
obrero o trabajador
Conclusión
Se explico que los riesgo del trabajo van más allá de lo que uno usualmente se
puede imaginar o simplemente la idea que se hace al escuchar riesgos en el área
laboral, que existen diversos tipos de factores de riesgo que se pueden presentar
y que al mismo tiempo no siempre se toman en consideración por la empresa.
También los riesgos se pueden clasificar en 5 diferentes clases mayores: El
común, el profesional, ocupacional, acto inseguro y condiciones peligrosas. En
consecuencia los factores también tienen sus clasificaciones como los físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos, psicológicos y ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentesFactores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentesFabian González
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Moises Molina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
Seguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSRSeguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANDAVIDGONZALEZSOT
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...Richard57
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
williamYARA2
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
Yohan Tovar
 
Panorama de Riesgos
Panorama de RiesgosPanorama de Riesgos
Panorama de Riesgos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
AngelFelipeUchuvoPar
 
Actividad#1 higiene y seguridad
Actividad#1 higiene y seguridadActividad#1 higiene y seguridad
Actividad#1 higiene y seguridad
Davidcastillejo2
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
LeiderJhoanCorredorA
 
Milangella traviezo
Milangella traviezoMilangella traviezo
Milangella traviezo
Marian1825
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
sergioalejandroCastr3
 

La actualidad más candente (20)

Factores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentesFactores y clasificación de los accidentes
Factores y clasificación de los accidentes
 
Nanaa
NanaaNanaa
Nanaa
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Seguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSRSeguridad Industrial_IAFJSR
Seguridad Industrial_IAFJSR
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovarRiesgo laborales yohan tovar
Riesgo laborales yohan tovar
 
Panorama de Riesgos
Panorama de RiesgosPanorama de Riesgos
Panorama de Riesgos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Actividad#1 higiene y seguridad
Actividad#1 higiene y seguridadActividad#1 higiene y seguridad
Actividad#1 higiene y seguridad
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
 
Milangella traviezo
Milangella traviezoMilangella traviezo
Milangella traviezo
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Riesgo laborales

RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pLesly Adaros
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
Wilmer Puerta
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Higiene
HigieneHigiene
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientebremaroca
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos IndustrialesHenry Salom
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
Prevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slidePrevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slide
alejandra cuestas Betancur
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
SandraRuiz350740
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 

Similar a Riesgo laborales (20)

Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
Prevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slidePrevención de riesgos laborales share slide
Prevención de riesgos laborales share slide
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Riesgo laborales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA Factores de Riesgo Autor: Jonnathan Contreras CI:24.266.129 Ciudad Ojeda, Noviembre 2015
  • 2. Introducción A continuación se desarrollara un trabajo con el propósito de expandir el conocimiento básico de lo que son los factores de riesgo, los factores de riesgo general, sus tipos, clasificaciones, algunas medidas y dispositivos para poder minimizar los riesgos y los accidentes laborales que se pueden ocasionar.
  • 3. DESARROLLO Factores de Riesgo Por definición básica un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. En el área laboral se pueden presentar distintos factores con consecuencias variando desde las más leves hasta unas severas sin importar el tipo de trabajo que se esté realizando. Factores de Riesgo en el Ámbito Laboral Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Desde las maquinas que se encuentran en el lugar, el aspecto psicológico del trabajador, su horario, el ambiente, y los efectos fuera de su control al cual está expuesto por el simple hecho de estar trabajando. Los factores de riesgo pueden caer en diferentes clases como físicas, químicas, biológicas, ergonómicas, psicosociales y riesgo ambiental.  Físico: Ruido, temperaturas extremas, iluminación, vibraciones  Químico: Gases, vapores y polvos  Biológicos: Virus, hongos y bacterias  Ergonómicos: Posiciones forzosas, esfuerzos y fatiga  Psicosociales: Rutina y condiciones laborales  Ambientales: Factores como fuertes vientos, altas olas, terremotos y animales
  • 4. Clasificación de los Riesgos  Común: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad cotidiana no laboral.  Ocupacional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.  Profesional: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual vigente.  Acto Inseguro: Son las omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.  Condición Peligrosa: Es la provocada por defectos en la infraestructura, en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo. Prevención de Riesgo Para prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los técnicos especialistas es la evaluación de riesgos. La Evaluación de Riesgos es un estudio técnico en el que:  Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria, productos empleados, etc.  Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.  Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que está sometido el trabajador.
  • 5.  Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad.  Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo. Tras esta primera fase en la que se detectan y miden los riesgos, la empresa deberá planificar cómo ir adoptando progresivamente las medidas que los técnicos especialistas han propuesto. Dispositivos legales para reducir los accidentes laborales Con el fin de aminorar y disminuir la incidencia y gravedad de los accidentes laborales las empresas tienen que disponer en los lugares de trabajo de los siguientes dispositivos:  Dotaciones y local para primeros auxilios  Equipo de protección individual (EPI)  Señalización de seguridad  Servicios higiénicos y locales de descanso  Protección contra incendios  Vías y salidas de evacuación  Alumbrado de emergencia  Limpieza, orden y mantenimiento de los centros de trabajo Los dispositivos además nos ayudan a prevenir futuros riesgos para el obrero o trabajador
  • 6. Conclusión Se explico que los riesgo del trabajo van más allá de lo que uno usualmente se puede imaginar o simplemente la idea que se hace al escuchar riesgos en el área laboral, que existen diversos tipos de factores de riesgo que se pueden presentar y que al mismo tiempo no siempre se toman en consideración por la empresa. También los riesgos se pueden clasificar en 5 diferentes clases mayores: El común, el profesional, ocupacional, acto inseguro y condiciones peligrosas. En consecuencia los factores también tienen sus clasificaciones como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicológicos y ambientales.