SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No.1
Daniel Francisco Perez Urrego- 86153
Introducción
En esta presentación identificaremos algunos riesgos laborales por clase y se identificaran
algunos casos como ejemplo de los riegos o peligros según sea el caso. De manera organizada
identificar los problemas más comunes a nivel de seguridad ocupacional y tomando en cuenta
las herramientas que la empresa y el comité (Copass) puede brindar para dar una solución o
prevenir cualquier acontecimiento riesgoso que pueda inducir a una lesión o padecimiento de
los empleados
Riesgos Laborales (Fisicos)
Riesgos
Biomecánico.
Estos riesgos se presentan cuando el
trabajador debe interactuar con su
puesto de trabajo y/o realizar algún tipo
de actividad física, causando posibles
trastornos musculoesqueléticos y con
esto, daños a su salud. (UNLP, 2018)
Bodeguero
El levantar objetos de
mucho peso puede causar
lesiones lumbares o
accidentes de caídas o
golpes presentados por la
misma carga.
Riesgos
Químicos.
Aunque no son tan comunes como los
demás, son los más peligrosos debido
a los daños que llegan a causar en la
salud del trabajador. Se presenta en
sectores específicos como farmacias,
laboratorios, industrias químicas, etc.
Auxiliares de Aseo
Deben contar con
implementos adecuados
para el manejo de los
químicos que debe usar,
algunos de estos pueden ser
abrasivos o de olores
fuertes.
Riesgos Laborales (Enfermedades)
Riesgos
Biológicos.
El saneamiento está ampliamente
involucrado en este tipo de riesgos,
pues los afectantes a la salud son los
microorganismos (virus, bacterias, entre
otros) y plagas presentes en el entorno
laboral. (INSHT)
Oficinista
El ambiente laboral se debe
mantener en buenas
condiciones e implementando
un control de plagas para no
estar expuesto a enfermedades.
Riesgos
Ambientales.
Estos riesgos se presentan de forma
discreta y continua en el entorno laboral,
pues aquí se incluyen todos los daños a
la salud que puedan causar gases,
radiación, ruido, etc.
Obrero de Construcción
Debe contar con protección par
cuidar sus sentidos en
ambientes contaminantes.
Prevención de Riesgos
Las actividades de prevención de riesgo para la empresa
seleccionada son:
1. Entrenamiento y capacitación: Realizar charlas a los nuevos
empleados explicando sus funciones y riesgos potenciales
causará un mayor cuidado por parte de los mismos.
2. Control de emergencias con normas y reglamentos: Una gran
manera de prevenir un accidente laboral grave es estar
preparado para solucionarlos, la normatividad y la
señalización en los espacios físicos es fundamental para
promover el cuidado.
Participación problemáticas y soluciones
por Copass
● El Copass avala decisiones enfocadas a la dinámica de
enseñanza y actividades lúdicas de seguridad personal sin
afectar la jornada laboral pero que se presente dentro de la
misma con horas laborales pagas.
● El Comité Paritario de Salud Ocupacional fue en primera
instancia el departamento encargado de analizar y descubrir
las problemáticas e inicios de accidentes presentados dentro
de la operación por falta de capacitación frente a los
accidentes de los asociados, brindando como solución la
capacitación de seguridad propia y colectiva.
Conclusiones
La seguridad laboral se ha convertido en un factor fundamental a verificar en las empresas y
demás organizaciones públicas y privadas, pues se sabe perfectamente que el incumplimiento
de las normas para la higiene y seguridad industrial trae pérdidas de capital para estas. por tal
motivo se resalta la importancia de darle cumplimiento a la legislación en todo lo referente a
seguridad, salud, higiene, sanidad y demás normatividad existente para el sector de
construcción con el fin de evitar sanciones e incumplimientos.
Al identificar los diferentes riesgos que se presentan en el sector de construcción se llega a la
conclusión de que se debe realizar una adecuada promoción y prevención de estos con los
trabajadores dependiendo sus rangos y especialidades, con el fin de mitigar cualquier accidente.
Al mismo tiempo, se sugiere generar estrategias acorde al sector y obra que se esté manejando
con el fin de generar impacto a los trabajadores y eliminar cualquier probabilidad de que se
materialicen riesgos.
Bibliografía
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
- Agencia de información de la Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. (EU-
OSHA)
- Guerrero M, Enrique, (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el
manual moderno S.A.
- Colombia, M. d. (n.d.). Retrieved from
http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%
20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
- CSP, G. (2020). Grupo CSP. Retrieved from Grupo CSP: https://cspgrupo.com/clases-de-
riesgos-laborales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
Norberthg
 
Higiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinariaHigiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinaria
JuanCubillos24
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
carlos prieto
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
DanielaJimenez605630
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JohanTorres51
 
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamariaPsicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Vivi Santamaria
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
OSCARHERNANDOMORENOT
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalXimena Grajales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaAndres Gamba
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Jose Alvarado Robles
 

La actualidad más candente (19)

Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinariaHigiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamariaPsicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
Psicologia ocupacional actitudes y seguridad laboral viviana santamaria
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 

Similar a Higiene y seguridad actividad1

Taller
TallerTaller
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
JamesStevenEscobarCr
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
norbe92
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
Nairon Gonzales Beleño
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
rubhendesiderio
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
Esteban Cubillos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos IndustrialesHenry Salom
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
Noelia Indriago
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 

Similar a Higiene y seguridad actividad1 (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Ftspuso.org
Ftspuso.orgFtspuso.org
Ftspuso.org
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Higiene y seguridad actividad1

  • 1. Actividad No.1 Daniel Francisco Perez Urrego- 86153
  • 2. Introducción En esta presentación identificaremos algunos riesgos laborales por clase y se identificaran algunos casos como ejemplo de los riegos o peligros según sea el caso. De manera organizada identificar los problemas más comunes a nivel de seguridad ocupacional y tomando en cuenta las herramientas que la empresa y el comité (Copass) puede brindar para dar una solución o prevenir cualquier acontecimiento riesgoso que pueda inducir a una lesión o padecimiento de los empleados
  • 3. Riesgos Laborales (Fisicos) Riesgos Biomecánico. Estos riesgos se presentan cuando el trabajador debe interactuar con su puesto de trabajo y/o realizar algún tipo de actividad física, causando posibles trastornos musculoesqueléticos y con esto, daños a su salud. (UNLP, 2018) Bodeguero El levantar objetos de mucho peso puede causar lesiones lumbares o accidentes de caídas o golpes presentados por la misma carga. Riesgos Químicos. Aunque no son tan comunes como los demás, son los más peligrosos debido a los daños que llegan a causar en la salud del trabajador. Se presenta en sectores específicos como farmacias, laboratorios, industrias químicas, etc. Auxiliares de Aseo Deben contar con implementos adecuados para el manejo de los químicos que debe usar, algunos de estos pueden ser abrasivos o de olores fuertes.
  • 4. Riesgos Laborales (Enfermedades) Riesgos Biológicos. El saneamiento está ampliamente involucrado en este tipo de riesgos, pues los afectantes a la salud son los microorganismos (virus, bacterias, entre otros) y plagas presentes en el entorno laboral. (INSHT) Oficinista El ambiente laboral se debe mantener en buenas condiciones e implementando un control de plagas para no estar expuesto a enfermedades. Riesgos Ambientales. Estos riesgos se presentan de forma discreta y continua en el entorno laboral, pues aquí se incluyen todos los daños a la salud que puedan causar gases, radiación, ruido, etc. Obrero de Construcción Debe contar con protección par cuidar sus sentidos en ambientes contaminantes.
  • 5. Prevención de Riesgos Las actividades de prevención de riesgo para la empresa seleccionada son: 1. Entrenamiento y capacitación: Realizar charlas a los nuevos empleados explicando sus funciones y riesgos potenciales causará un mayor cuidado por parte de los mismos. 2. Control de emergencias con normas y reglamentos: Una gran manera de prevenir un accidente laboral grave es estar preparado para solucionarlos, la normatividad y la señalización en los espacios físicos es fundamental para promover el cuidado.
  • 6. Participación problemáticas y soluciones por Copass ● El Copass avala decisiones enfocadas a la dinámica de enseñanza y actividades lúdicas de seguridad personal sin afectar la jornada laboral pero que se presente dentro de la misma con horas laborales pagas. ● El Comité Paritario de Salud Ocupacional fue en primera instancia el departamento encargado de analizar y descubrir las problemáticas e inicios de accidentes presentados dentro de la operación por falta de capacitación frente a los accidentes de los asociados, brindando como solución la capacitación de seguridad propia y colectiva.
  • 7. Conclusiones La seguridad laboral se ha convertido en un factor fundamental a verificar en las empresas y demás organizaciones públicas y privadas, pues se sabe perfectamente que el incumplimiento de las normas para la higiene y seguridad industrial trae pérdidas de capital para estas. por tal motivo se resalta la importancia de darle cumplimiento a la legislación en todo lo referente a seguridad, salud, higiene, sanidad y demás normatividad existente para el sector de construcción con el fin de evitar sanciones e incumplimientos. Al identificar los diferentes riesgos que se presentan en el sector de construcción se llega a la conclusión de que se debe realizar una adecuada promoción y prevención de estos con los trabajadores dependiendo sus rangos y especialidades, con el fin de mitigar cualquier accidente. Al mismo tiempo, se sugiere generar estrategias acorde al sector y obra que se esté manejando con el fin de generar impacto a los trabajadores y eliminar cualquier probabilidad de que se materialicen riesgos.
  • 8. Bibliografía - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) - Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Agencia de información de la Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. (EU- OSHA) - Guerrero M, Enrique, (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el manual moderno S.A. - Colombia, M. d. (n.d.). Retrieved from http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas% 20de%20Salud%20Ocupacional.pdf - CSP, G. (2020). Grupo CSP. Retrieved from Grupo CSP: https://cspgrupo.com/clases-de- riesgos-laborales/