SlideShare una empresa de Scribd logo
Ser y estar: tres ejemplosconcretos
1. Asíno me interesa si AntonioBanderasesbueno o malo, perono me discutirásquesíestábuenísimo. SER  El verbo ‘ser’ se utiliza para expresarunacalidadestática.   El verbo ‘ser’ expresa la identificación de AntonioBanderascon el grupo de las personasbuenas o malas.
ESTAR  Se recurre al verbo ‘estar’ para expresarunsentidocircunstancial: quizásAntonioBanderasnosiempre es buenopero en estemomentosíloestá. (P.ej. En unapelícula)
2. Unabuenafabadaasturiana, conunmontón de chorizo, tocino, morcilla, bienfuerte,… ¡Quémalaes, peroquébuenaestá! SER  El verbo ‘ser’ se utiliza para expresarunacaracterísticaestable: las fabadasnosonbuenas para la salud.
ESTAR  El verbo ‘estar’ tieneunvalorcircunstancial, temporal: la fabadacocinadaaquíestámuybuena.
5. Estechicoesunmuerto, aunquerespira, y Napoleónestámuerto, aunquenunca va a volver. Y yoestoycasimuertacon el ritmoquellevo. SER  Se recurre al verbo ‘ser’ para indicarunacaracterísticaestable de la persona.  El verbo ‘ser’ refiere a característicaspreexistentes y constanciales.  Mediante el verbo ‘ser’ podemosidentificarunapersona: el chicopertenece al grupo de los llamados ‘muertos’.
ESTAR  El verbo ‘estar’ se utiliza para expresaruncambio de estado: antesNapoleón era vivoperoahoraestámuerto.

Más contenido relacionado

Destacado

Ser vs estar pp
Ser vs estar ppSer vs estar pp
Ser vs estar pp
etakbo
 
Los pronombres reflexivos - review and explanation
Los pronombres reflexivos - review and explanationLos pronombres reflexivos - review and explanation
Los pronombres reflexivos - review and explanationetakbo
 
Presentación verbo tener
Presentación verbo tenerPresentación verbo tener
Presentación verbo tener
Dani Jeronymo
 
practiquemos Verbo «tener»
practiquemos Verbo «tener»practiquemos Verbo «tener»
practiquemos Verbo «tener»
Fernando López Ximin
 
Presente del verbo TENER
Presente del verbo TENERPresente del verbo TENER
Presente del verbo TENERNoeliaRG
 
Numeros intro ppt
Numeros intro pptNumeros intro ppt
Numeros intro pptetakbo
 
Presentacion VERB TO BE
Presentacion VERB TO BEPresentacion VERB TO BE
Presentacion VERB TO BE
Cadales
 
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)Marcos Emídio
 
Español verbo ser, saludos y presentación
Español verbo ser, saludos y presentaciónEspañol verbo ser, saludos y presentación
Español verbo ser, saludos y presentación
Lengua y Cultura
 
Clase de español 1
Clase de español 1Clase de español 1
Clase de español 1Mossita
 
Usos de los verbos SER y ESTAR
Usos de los verbos SER y ESTARUsos de los verbos SER y ESTAR
Usos de los verbos SER y ESTAR
Rafael Párraga Ruiz
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
Akkioui01
 
Domino la casa
Domino la casaDomino la casa
Domino la casa
Vanessa
 
Domino Ropa
Domino RopaDomino Ropa
Domino Ropa
Vanessa
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
ProfesionesVanessa
 

Destacado (20)

Ser vs estar pp
Ser vs estar ppSer vs estar pp
Ser vs estar pp
 
Los pronombres reflexivos - review and explanation
Los pronombres reflexivos - review and explanationLos pronombres reflexivos - review and explanation
Los pronombres reflexivos - review and explanation
 
Presentación verbo tener
Presentación verbo tenerPresentación verbo tener
Presentación verbo tener
 
presentarse A1
presentarse A1presentarse A1
presentarse A1
 
El verbo ESTAR
El verbo ESTAREl verbo ESTAR
El verbo ESTAR
 
Tener que ppt
Tener que pptTener que ppt
Tener que ppt
 
practiquemos Verbo «tener»
practiquemos Verbo «tener»practiquemos Verbo «tener»
practiquemos Verbo «tener»
 
Presente del verbo TENER
Presente del verbo TENERPresente del verbo TENER
Presente del verbo TENER
 
Numeros intro ppt
Numeros intro pptNumeros intro ppt
Numeros intro ppt
 
El verbo presentación
El verbo presentaciónEl verbo presentación
El verbo presentación
 
Presentacion VERB TO BE
Presentacion VERB TO BEPresentacion VERB TO BE
Presentacion VERB TO BE
 
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)
Español 1º Año (Verbos Ser y Estar)
 
Español verbo ser, saludos y presentación
Español verbo ser, saludos y presentaciónEspañol verbo ser, saludos y presentación
Español verbo ser, saludos y presentación
 
Clase de español 1
Clase de español 1Clase de español 1
Clase de español 1
 
Ser y estar
Ser y estarSer y estar
Ser y estar
 
Usos de los verbos SER y ESTAR
Usos de los verbos SER y ESTARUsos de los verbos SER y ESTAR
Usos de los verbos SER y ESTAR
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 
Domino la casa
Domino la casaDomino la casa
Domino la casa
 
Domino Ropa
Domino RopaDomino Ropa
Domino Ropa
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
 

Similar a Powerpoint Ser Y Estar

Presentación ser y estar
Presentación ser y estarPresentación ser y estar
Presentación ser y estarThovahol
 
Ser Y Estar
Ser Y EstarSer Y Estar
Ser Y Estar
SarahT87
 
Segunda Actividad Ser Y Estar
Segunda Actividad   Ser Y EstarSegunda Actividad   Ser Y Estar
Segunda Actividad Ser Y Estarbnele
 
El uso de ser y estar.pdf
El uso de ser y estar.pdfEl uso de ser y estar.pdf
El uso de ser y estar.pdfEllen Beckers
 
Ser o estar
Ser o estarSer o estar
Ser o estar
tutoriaslovaina
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
jolien2
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
jolien2
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
jolien2
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
jolien2
 
Los pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLos pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLaura Dzieciolowski
 
Ernes
ErnesErnes
Ser Y Estar
Ser Y EstarSer Y Estar
Ser Y Estar
Lise Vlaeyen
 

Similar a Powerpoint Ser Y Estar (20)

Ser Y Estar
Ser Y EstarSer Y Estar
Ser Y Estar
 
Ser y estar
Ser y estarSer y estar
Ser y estar
 
Ser y-estar1
Ser y-estar1Ser y-estar1
Ser y-estar1
 
Ser y estar
Ser y estarSer y estar
Ser y estar
 
Presentación ser y estar
Presentación ser y estarPresentación ser y estar
Presentación ser y estar
 
Ser Y Estar
Ser Y EstarSer Y Estar
Ser Y Estar
 
Segunda Actividad Ser Y Estar
Segunda Actividad   Ser Y EstarSegunda Actividad   Ser Y Estar
Segunda Actividad Ser Y Estar
 
El uso de ser y estar.pdf
El uso de ser y estar.pdfEl uso de ser y estar.pdf
El uso de ser y estar.pdf
 
Ser o estar
Ser o estarSer o estar
Ser o estar
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
 
ser y estar
ser y estarser y estar
ser y estar
 
Los pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, SpanishLos pasados de subjuntivo, Spanish
Los pasados de subjuntivo, Spanish
 
Lenguaje sustantivos
Lenguaje sustantivosLenguaje sustantivos
Lenguaje sustantivos
 
El uso de ser y estar
El uso de ser y estarEl uso de ser y estar
El uso de ser y estar
 
Ernes
ErnesErnes
Ernes
 
Ser y estar
Ser y estarSer y estar
Ser y estar
 
Ser Y Estar
Ser Y EstarSer Y Estar
Ser Y Estar
 
Ser estar
Ser estarSer estar
Ser estar
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Powerpoint Ser Y Estar

  • 1. Ser y estar: tres ejemplosconcretos
  • 2. 1. Asíno me interesa si AntonioBanderasesbueno o malo, perono me discutirásquesíestábuenísimo. SER  El verbo ‘ser’ se utiliza para expresarunacalidadestática.  El verbo ‘ser’ expresa la identificación de AntonioBanderascon el grupo de las personasbuenas o malas.
  • 3. ESTAR  Se recurre al verbo ‘estar’ para expresarunsentidocircunstancial: quizásAntonioBanderasnosiempre es buenopero en estemomentosíloestá. (P.ej. En unapelícula)
  • 4. 2. Unabuenafabadaasturiana, conunmontón de chorizo, tocino, morcilla, bienfuerte,… ¡Quémalaes, peroquébuenaestá! SER  El verbo ‘ser’ se utiliza para expresarunacaracterísticaestable: las fabadasnosonbuenas para la salud.
  • 5. ESTAR  El verbo ‘estar’ tieneunvalorcircunstancial, temporal: la fabadacocinadaaquíestámuybuena.
  • 6. 5. Estechicoesunmuerto, aunquerespira, y Napoleónestámuerto, aunquenunca va a volver. Y yoestoycasimuertacon el ritmoquellevo. SER  Se recurre al verbo ‘ser’ para indicarunacaracterísticaestable de la persona.  El verbo ‘ser’ refiere a característicaspreexistentes y constanciales.  Mediante el verbo ‘ser’ podemosidentificarunapersona: el chicopertenece al grupo de los llamados ‘muertos’.
  • 7. ESTAR  El verbo ‘estar’ se utiliza para expresaruncambio de estado: antesNapoleón era vivoperoahoraestámuerto.